![]() |
ACUERDO PARA EL CIERRE OPERATIVO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACION DE
DERECHOS EJIDALES Y TITULACION DE SOLARES (PROCEDE) EN EL ESTADO DE SAN LUIS
POTOSI, ACTO QUE FORMALIZAN LA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA, LA
PROCURADURIA AGRARIA, EL REGISTRO AGRARIO NACIONAL, EL INSTITUTO NACIONAL DE
ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA Y DICHA ENTIDAD FEDERATIVA
FICHA TECNICA NORLEX
Nombre corto: ACCEJSP6.
Legislación: Federal.
Fuente: D.O.F.
Emite: SRA.
Fecha de
publicación:
07 de agosto de 2006.
Fecha de
entrada en vigor:
08 de agosto de 2006.
ANTECEDENTES
I.- El Gobierno Federal estableció el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE), con la finalidad de otorgar certeza y seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra de origen social a través de la certificación de derechos parcelarios y de uso común, así como de la titulación de solares urbanos.
II.- De conformidad con el Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de enero de 1993, las Instituciones involucradas en la operación de “El Programa”, suscribieron el día primerode junio de 1993, un Convenio de Colaboración, iniciando de manera Oficial en el Estado de San Luis Potosí los Trabajos relativos.
III.- El PROCEDE se encuentra incorporado al Programa Sectorial Agrario 2001-2006, en su línea estratégica de Ordenamiento y Regularización de la Propiedad Rural, para contribuir al desarrollo sustentable del campo mexicano y, al inicio de la presente Administración Federal se tomó la decisión de consolidar este esfuerzo y continuar promoviéndolo en los núcleos que no habían sido Certificados, aplicando nueva metodología de trabajo.
IV.- El PROCEDE se ha caracterizado por ser voluntario y gratuito, al cual, durante su desarrollo, pudieron acceder todos los núcleos y sujetos agrarios que así lo decidieron, cumpliendo desde luego con las leyes de la Materia y los supuestos normativos de “El Programa”.
RESULTANDOS
PRIMERO.- Que el Estado de San Luis Potosí cuenta con una superficie de 6’377,800 hectáreas, de las cuales 4’041,852 hectáreas son de propiedad social, que representan el 63.37% de la superficie total de la Entidad Federativa.
SEGUNDO.- Que la superficie social del Estado de San Luis Potosí comprende 1,394 núcleos agrarios, de los cuales 1,230 son ejidos y 164 comunidades, que a catorce años de operación del PROCEDE, se ha concluido con la Certificación y Titulación de 1,262 núcleos que equivalen al 90.53% del total estatal, beneficiando a 165,208 familias a través de la expedición de 507,362 documentos que acreditan la legítima propiedad de sus tierras.
TERCERO.- Que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), realizó los trabajos técnicos obteniendo como resultado de la medición de 3’593,579 hectáreas, regularizándose de éstas una superficie de 3’554,928 hectáreas.
CUARTO.- Que en 53 núcleos agrarios y 5 complementos, se encuentra en desarrollo el Procedimiento General Operativo de “El Programa”, mismos que se describen en el Anexo ”A” del presente documento.
QUINTO.- Que no obstante los logros alcanzados, se registran además 79 núcleos agrarios que no accesaron al “PROCEDE” por propia voluntad o por imposibilidad derivada de diversos problemas de índole jurídico, técnico o social, clasificándose en la forma siguiente:
Rechazo a “El Programa”: 57
Núcleos con Problemática Jurídica: 22
Total: 79
Que estos núcleos se describen en el Anexo “B” del presente documento.
SEXTO.- Que se hace especial mención de que los 79 núcleos agrarios referidos en el resultando anterior han sido atendidos por el Comité Estatal del PROCEDE, con sujeción a la normatividad jurídica y técnica aplicables en “El Programa”, sin que a la fecha se hayan dado las condiciones suficientes para su incorporación al mismo; situación que se documenta debidamente en cada uno de los expedientes respectivos, los cuales se encuentran en resguardo en el archivo estatal del Registro Agrario Nacional.
CONSIDERANDOS
PRIMERO.- Que uno de los grandes retos que enfrenta el Gobierno Federal, es el de ofrecer a los mexicanos mejores y mayores oportunidades que les permitan elevar su nivel de vida, especialmente a aquellos que se encuentran en marginación y pobreza, para lo que resulta indispensable promover la regularización de sus derechos sobre la propiedad rural.
SEGUNDO.- Que para garantizar el desarrollo rural integral, es necesario otorgar seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal y comunal, a fin de posibilitar la participación de los sujetos agrarios en diversas formas de asociación, atraer la inversión pública y privada y con todo ello, mejorar el bienestar social de los habitantes del campo.
TERCERO.- Que con la ejecución de “El Programa” se han logrado reducir significativamente los conflictos agrarios y consolidar las bases para contar con la seguridad y certeza jurídica en la tenencia de la tierra, y que sus resultados permitirán establecer nuevos esquemas de colaboración y participación de la población y de las diversas instancias de Gobierno, en los programas y proyectos de desarrollo nacional y regional.
CUARTO.- Que el Comité Operativo Estatal del PROCEDE, integrado por los Representantes del Gobierno del Estado, de la Secretaría de la Reforma Agraria, el Delegado de la Procuraduría Agraria, la Directora Regional del INEGI y la Delegada del Registro Agrario Nacional en el Estado; con fecha 18 de octubre de 2005 emitió diagnóstico en el que se determinó procedente el Precierre Operativo de “El Programa”; mismo que fue comunicado al Comité Operativo Nacional del PROCEDE el día 25 de octubre de 2005; en razón de que en términos de los artículos 9, 16 y 22 de la Ley Agraria, se ha realizado la invitación al 100% de los núcleos agrarios legalmente constituidos en el Estado de San Luis Potosí para su incorporación al Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares.
QUINTO.- Que con fecha 3 de noviembre de 2005, los integrantes del Comité Operativo Nacional sometieron a consideración del Comité Nacional de Coordinación del PROCEDE el Precierre Operativo de“El Programa” en el Estado de San Luis Potosí; con motivo de lo anterior, el día 28 de noviembre de 2005, el C. Secretario de la Reforma Agraria notificó al C. Gobernador del Estado de San Luis Potosí el acuerdo favorable sobre el particular tomado por el Comité Nacional de Coordinación; con base en el cual el pasado 29 de noviembre de 2005, se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Precierre Operativo de “El Programa” en la ciudad de San Luis Potosí, Capital del Estado de San Luis Potosí, suscrito por sus integrantesy el C. Gobernador Constitucional del Estado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de enerode 2006.
SEXTO.- Posterior a la emisión y formalización del citado Acuerdo de Precierre de “El Programa”, han solicitado su incorporación al PROCEDE, 37 núcleos agrarios y 5 complementos que están considerados dentro del Resultando Cuarto de este documento y que se relacionan en el Anexo “A”, los cuales cumplen con las condiciones jurídicas, operativas y técnicas para ser incorporados a “El Programa”.
Por lo antes expuesto y con fundamento en los artículos 12, 13, 17, 26, 41 y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 2, 3, 56, 135, 136, 144, 148 y 149 de la Ley Agraria; artículo 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma Agraria; 11 fracciones I y IV del Reglamento Interior de la Procuraduría Agraria; 17 del Reglamento Interior del Registro Agrario Nacional; artículos 72, 80 y 82 dela Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí; artículos 1o., 2o., 3o., 12, 13, 25, 31 fracción I, y 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado y 1o., 3o., 4o. y 6o. del Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno, se emiten los siguientes:
ACUERDOS
PRIMERO.- A partir de las bases jurídicas, operativas y de los alcances logrados por el PROCEDE en el Estado de San Luis Potosí, con esta fecha se declara formalmente la conclusión y Cierre Operativodel Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE).
SEGUNDO.- Se sientan las bases para impulsar el nuevo Catastro Rural que permitirá el usoy aprovechamiento de la información en el Estado de San Luis Potosí, así como en el territorio nacional.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Este Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado de San Luis Potosí.
SEGUNDO.- Aquellos núcleos agrarios que al momento de la firma del presente Acuerdo estén en proceso de atención por parte de las autoridades que lo suscriben, seguirán siendo atendidos por las mismas hasta su conclusión, bajo los esquemas operativo y jurídico de “El Programa”, mismos que se describen en el Anexo “A” del presente documento.
TERCERO.- Los núcleos agrarios que con posterioridad a la fecha en que inicie la vigencia de este Acuerdo, resuelvan la problemática que por el momento les impide el acceso a “El Programa”, reúnan las condiciones jurídicas, operativas y técnicas y, que deseen los beneficios de la Certificación, podrán solicitarlos de manera excepcional en el periodo comprendido hasta el 30 de abril del 2006, conforme a las disposiciones de la Ley Agraria y su Reglamento en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, tratamiento que estará sujeto a la autorización del Comité Operativo Estatal y, una vez transcurrido el plazo mencionado, los trabajos técnicos serán cubiertos por los núcleos agrarios con sus propios recursos, contando con la asesoría gratuita de las Instituciones que conforman el Sector Agrario.
PROGRAMA DE CERTIFICACION DE
DERECHOS EJIDALES Y TITULACION DE SOLARES
ESTADO DE SAN LUIS POTOSI
ANEXO “A”
NUCLEOS AGRARIOS EN PROCESO DE CERTIFICACION EN EL
2006
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
AGRARIO (HAS.)
1 AQUISMON LOS
OTATES E 3,161.00 DIAGNOSTICO
2 CATORCE SAN
ANTONIO DE CORONADOS C 17,703.18 AIA
3 CIUDAD
VALLES LAS
CRUCITAS E 5,168.00 DIAGNOSTICO
4 CIUDAD
VALLES LA
HINCADA E 4,050.00 CROQUIS INICIO
5 CIUDAD
VALLES ESTACION
MICOS E 2,410.00 DIAGNOSTICO
6 CIUDAD
VALLES CANOAS E 1,143.37 DIAGNOSTICO
7 CUIDAD
FERNANDEZ CATORCE
DE JULIO E 80.44 DIAGNOSTICO
8 EL
NARANJO LA
SOLEDAD E 861.53 DIAGNOSTICO
9 MATLAPA ATLAMAXATL C 718.20 PROCESO DE MEDICION
10 MATLAPA MATLAPA
INDIGENA E 1,647.00 MEDICION INICIO
11 MOCTEZUMA
LA
ENRAMADA Y ANEXOS E 2,042.00 DIAGNOSTICO
12 MOCTEZUMA
LA
CODORNIZ E 1,370.00 DIAGNOSTICO
13 MOCTEZUMA
RAMIREZ E 3,428.00 DIAGNOSTICO
14 RAYON EL
PAJARITO Y ANEXOS E 11,134.00 AIA
15 RIOVERDE CRUZ
DE MARIN E 9,378.00 PROCESO DE MEDICION
16 RIOVERDE SAN
VICENTE E 3,655.00 AIA
17 SALINAS RINCON
DE DIEGO MARTIN E 9,093.25 AIA
18 SALINAS PUNTEROS E 3,363.00 DIAGNOSTICO
19 SALINAS SANTA
MARIA E 5,041.51 AIA
20 SALINAS
EL
POTRO E 11,442.56 DIAGNOSTICO
21 SAN
LUIS POTOSI LA
PILA E 6,626.26 PLANOS ENTREGADOS
22 SAN
LUIS POTOSI SAN
JUAN DE GUADALUPE E 14, 545 TERMINO DE MEDICION
23 SAN
MARTIN CHALCHICUAHUTLA OCTLAMECAYO E 278.00 PROCESO DE MEDICION
24 SANTO
DOMINGO SANTO
DOMINGO E 19,988.00 AIA
25 SANTO
DOMINGO ILLESCAS E 28,370.00 AIA
26 SOLEDAD
DE GRACIANO SANCHEZ SOLEDAD DIEZ
GUTIERREZ E 9,352.74 PROCESO DE MEDICION
27 SOLEDAD
DE GRACIANO SANCHEZ PALMA DE LA CRUZ E 2,155.00 DIAGNOSTICO
28 TAMASOPO LA
PALMA E 34,780.00 AIA
29 TAMAZUNCHALE TIANGUISPICULA E 874.67 PROCESO DE MEDICION
30 TAMAZUNCHALE COAQUENTLA C 1,788.00 PROCESO DE MEDICION
31 TAMAZUNCHALE SAN FRANCISCO
Y SUS BARRIOS C 4,456.00 PROCESO DE MEDICION
32 TAMAZUNCHALE SANTIAGO Y
SUS BARRIOS C 2,914.00 PROCESO DE MEDICION
33 TAMAZUNCHALE TETLAMA C 892.00 PROCESO DE MEDICION
34 TAMUIN CANDELARIA E 200.32 AIA
35 TAMUIN EL
MEZQUITE E 200.01 DIAGNOSTICO
36 TAMUIN HEROES
DE LA REVOLUCION E 205.67 MEDICION INICIO
37 TAMUIN J.
GUADALUPE RODRIGUEZ E 352.00 DIAGNOSTICO
38 TAMUIN SIERRA
HUASTECA E 201.00 DIAGNOSTICO
39 TAMUIN OTILIO
MONTAÑO E 203.00 DIAGNOSTICO
40 TAMUIN PEDRO
GONZALEZ GOMEZ E 250.00 DIAGNOSTICO
41 TAMUIN LAS
PALMAS E 7,684.00 MEDICION INICIO
42 TAMUIN SAN
JOSE DEL LIMON II E 216. 28 DIAGNOSTICO
43 TANCANHUITZ
DE SANTOS ALZULUP Y
POITZEN E 499.00 AIA
44 VILLA
DE ARISTA RINCON
DE LEIJAS C 5,414.00 DIAGNOSTICO
45 VILLA
DE ARRIAGA EMILIANO
ZAPATA E 1,082.00 DIAGNOSTICO
46 VILLA
DE RAMOS EL
TORO E 10,248.00 DIAGNOSTICO
47 VILLA
HIDALGO LA
TAPONA E 22,030.00 CROQUIS INICIO
48 XILITLA LA
TRINIDAD E 1,885.00 AIA
49 XILITLA ZACATIPA E 1,144.06 DIAGNOSTICO
50 XILITLA CHALAHUITE E 1,950.00 DIAGNOSTICO
51 XILITLA SAN
PEDRO HUITZQUILICO E 1,670.00 AIA
52 XILITLA SOLEDAD
DE ZARAGOZA E 3,000.00 DIAGNOSTICO
53 XILITLA EL
BAGAZO E 759.00 DIAGNOSTICO
TOTAL 53 268,341.78
FUENTE DE
INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL R.A.N.
COMPLEMENTOS DE
NUCLEOS AGRARIOS YA CERTIFICADOS, EN PROCESO DE CERTIFICACION EN EL 2006
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
AGRARIO (HAS.)
1 CATORCE EL
SALTO E 166.00 DIAGNOSTICO
2 CIUDAD
VALLES LA
ESTRIBERA Y ANEXOS E 166.00 DIAGNOSTICO
3 MEXQUITIC IGNACIO
ALLENDE-EL PICACHO E 2.00 DIAGNOSTICO
4 SAN
MARTIN CHALCHICUAHUTLA LA
ESPERANZA E 3.00 DIAGNOSTICO
5 VILLA
HIDALGO SAN
LORENZO E 2,480.00 AIA
TOTAL 5 2,817.00
FUENTE DE
INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL R.A.N.
PROGRAMA DE CERTIFICACION DE DERECHOS EJIDALES Y
TITULACION DE SOLARES
ESTADO DE SAN LUIS POTOSI
ANEXO “B”
NUCLEOS AGRARIOS CON RECHAZO A “EL PROGRAMA”
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
AGRARIO (HAS.)
1 AHUALULCO CERRITOS E 1,066.00 DIAGNOSTICO
2 AHUALULCO TOMATES E 8,771.00 AIA
3 AHUALULCO EL
ZAPOTE Y ANEXOS E 4,458.01 INICIO DE CROQUIS
4 ALAQUINES EL
SABINO O SABINO SEGUNDO E 1,010.00 DIAGNOSTICO
5 AQUISMON LA
CALDERA E 535.00 AIA
6 AQUISMON TAMPEMOCHE E 2,377.00 AIA
7 AQUISMON TAMPATE E 4,869.00 DIAGNOSTICO
8 AQUISMON TAMPAXAL E 243.00 DIAGNOSTICO
9 AQUISMON SAN
JOSE HOYJA TAMPAXAL E 2,015.00 AIA
10 CARDENAS LAS
CANOAS E 601.00 MEDICION
11 CHARCAS EL
CEDAZO E 9,376.00 AIA
12 CIUDAD
VALLES ESTACION
VALLES E 1,078.00 DIAGNOSTICO
13 CIUDAD
VALLES RANCHO
NUEVO E 2,621.38 AIA
14 CIUDAD
VALLES LA
LIMA E 1,526.37 DIAGNOSTICO
15 CIUDAD
VALLES LA
SUBIDA E 610.00 INICIO DE CROQUIS
16 CIUDAD
VALLES CHUCHUPE E 1,823.00 INICIO DE CROQUIS
17 CIUDAD
VALLES LAS
FLORES Y ANEXOS E 2,272.97 DIAGNOSTICO
18 COXCATLAN TAPUCHON
Y SUS BARRIOS C 327.00 AIA
19 EL
NARANJO EL
NARANJO E 1,136.70 DIAGNOSTICO
20 GUADALCAZAR SAN JOSE DE
CERVANTES E 1,876.00 AIA
21 GUADALCAZAR SAN IGNACIO E 3, 856.00 AIA
22 LAGUNILLAS SAN
RAFAEL E 3,959.00 DIAGNOSTICO
23 MEXQUITIC
DE CARMONA OJO ZARCO E 2,732.00 DIAGNOSTICO
24 MEXQUITIC
DE CARMONA CORTE
PRIMERO Y ANEXOS E 1,952.00 DIAGNOSTICO
25 MEXQUITIC
DE CARMONA CORTE
SEGUNDO E 1,590.00 DIAGNOSTICO
26 MOCTEZUMA LA
CUEVA E 957.80 DIAGNOSTICO
27 MOCTEZUMA EL
REBALIN E 481.00 DIAGNOSTICO
28 MOCTEZUMA SAN
IGNACIO E 1,344.00 DIAGNOSTICO
29 RIOVERDE EL
PESCADITO E 5,103.00 INICIO DE CROQUIS
30 RIOVERDE SAN
MARCOS E 1,934.00 INICIO DE CROQUIS
31 RIOVERDE PROGRESO E 14,994.00 AIA
32 RIOVERDE SAN
JOSE DEL TAPANCO E 5,607.00 AIA
33 RIOVERDE EL
CAPULIN E 3,717.00 DIAGNOSTICO
34 SALINAS SALINAS E 22,325.00 AIA
35 SAN
ANTONIO TOCOY C 1,201.00 AIA
36 SAN
ANTONIO TANCHAHUIL C 858.40 AIA
37 SAN
MARTIN CHALCHICUAUTLA LAS
PALMAS E 300.84 DIAGNOSTICO
38 SANTO
DOMINGO SAN
JUAN DEL SALADO E 8,772.00 AIA
39 SANTO
DOMINGO JESUS
MARIA E 6,929.00 AIA
40 SANTO
DOMINGO VENTURA
Y SUS ANEXOS E 3,730.00 AIA
41 TAMAZUNCHALE TAMAN Y SUS
BARRIOS C 2,810.00 AIA
42 TAMAZUNCHALE SAN RAFAEL C 220.00 INICIO DE CROQUIS
43 TAMPACAN HUEXCO E 386.00 AIA
44 TAMPACAN MACUILOCATL E 504.00 AIA
45 TAMPACAN CHICONAMEL C 628.00 MEDICION
46 TANCANHUITZ
DE SANTOS PIAXTLA C 893.00 AIA
47 TANCANHUITZ
DE SANTOS TAMALETON C 678.00 AIA
48 TANCANHUITZ
DE SANTOS TZEPACAB C 716.00 DIAGNOSTICO
49 VILLA
DE ARISTA EL
TAJO E 9,248.00 AIA
50 VILLA
DE ARISTA SALITRILLOS E 8,384.00 DIAGNOSTICO
51 VILLA
DE RAMOS SALITRAL
DE CARRERA E 17,842.00 AIA
52 VILLA
DE RAMOS EL
ZACATON E 12,509.00 AIA
53 VILLA
HIDALGO EL
COYOTE E 14,972.00 AIA
54 VILLA
JUAREZ EL
GRANJENAL E 10,664.55 AIA
55 XILITLA TLALETLA E 645.00 AIA
56 XILITLA POTRERILLOS E 1,153.20 DIAGNOSTICO
57 XILITLA AHUACATLAN E 3,000.00 DIAGNOSTICO
TOTAL 57 222,332.22
FUENTE DE
INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL R.A.N.
PROGRAMA DE CERTIFICACION DE DERECHOS EJIDALES Y
TITULACION DE SOLARES
ESTADO DE SAN LUIS POTOSI
ANEXO “B”
NUCLEOS AGRARIOS CON IMPOSIBILIDAD LEGAL
No. MUNICIPIO NOMBRE DEL NUCLEO E/C SUPERFICIE AVANCE MAXIMO
AGRARIO (HAS.)
1 ALAQUINES PASITO
DE SAN FRANCISCO E 8,575.74 DIAGNOSTICO
2 AQUISMON TEMAPATZ E 0.00 DIAGNOSTICO
3 AXTLA
DE TERRAZAS EL
CERRO E 0.00 DIAGNOSTICO
4 CERRO
SAN PEDRO CERRO
SAN PEDRO E 1,757.00 TERMINO DE EXHIBICION
5 CIUDAD
DEL MAIZ LA
BALSA E 0.00 DIAGNOSTICO
6 CIUDAD
VALLES ADOLFO
LOPEZ MATEOS E 973.00 ADDAT
7 CIUDAD
VALLES LOS
SABINOS NUMERO DOS E 3, 807.44 DIAGNOSTICO
8 GUADALCAZAR SAN JOSE DE
CERVANTES C 3,206.00 DIAGNOSTICO
9 SAN
LUIS POTOSI SIMON
DIAZ E 0.00 DIAGNOSTICO
10 SAN
MARTIN CHALCHICUAHUTLA BELLA RITA E 100.00 AIA
11 SAN
NICOLAS TOLENTINO ALLENDE E 392.00 DIAGNOSTICO
12 SAN
NICOLAS TOLENTINO OJO
DE AGUA Y ANEXOS E 893.00 DIAGNOSTICO
13 SANTA
CATARINA SANTA
MARIA ACAPULCO E 20,918.00 AIA
14 SANTA
MARIA DEL RIO PRESA
DE DOLORES E 0.00 DIAGNOSTICO
15 TAMAZUNCHALE AGUA ZARCA E 2,232.00 AIA
16 TAMPAMOLON
CORONA TAMPAMOLON E 0.00 DIAGNOSTICO
17 TANLAJAS EL
PROGRESO E 0.00 DIAGNOSTICO
18 VILLA
JUAREZ LA
CARBONERA E 8, 103 DIAGNOSTICO
19 XILITLA PILATENO E 365.20 DIAGNOSTICO
20 XILITLA POXTLA E 867.40 AIA
21 XILITLA JOYA
DE LAS VACAS E 0.00 DIAGNOSTICO
22 XILITLA AMAYO
DE ZARAGOZA E 867.00 DIAGNOSTICO
TOTAL 22 41,146.34
FUENTE DE
INFORMACION: HISTORIAL AGRARIO DEL REGISTRO AGRARIO NACIONAL.