ACUERDO
POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS FORMAS PARA LLEVAR A CABO LAS INSCRIPCIONES Y
ANOTACIONES EN EL REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO Y EN EL REGISTRO UNICO DE GARANTIAS
MOBILIARIAS
FICHA
TECNICA NORLEX
Nombre
corto: 12101001.
Legislación: Federal.
Fuente: D.O.F.
Emite: SE.
Fecha
de publicación:
12 de octubre de 2010.
Fecha
de entrada en vigor:
13 de octubre de 2010.
Modificaciones:
Fecha
de publicación Fecha de
entrada en vigor
11 de julio
de 2014 12 de julio de
2014
Adiciones: Anexo II, para incluir la Forma Precodificada para la Inscripción
de la Subrogación de Acreedor en Créditos Garantizados.
14 de
septiembre de 2016 15 de
septiembre de 2016
Adiciones: Anexo II, para incluir la Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio, Sociedad por acciones simplificada M-47.
24 de julio de 2018 25 de julio de 2018
Reformas: Anexo II, la forma
precodificada M-26.
Adiciones: Anexo II, las
formas precodificadas M-48, M-49, M-50 y M-51.
Aclaraciones:
Fecha de publicación: 19 de octubre de 2010
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.
Con
fundamento en los artículos 18, 20 y 21 bis del Código de Comercio; 34,
fracción XIV de
ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS
FORMAS PARA LLEVAR A CABO LAS INSCRIPCIONES Y ANOTACIONES EN EL REGISTRO
PUBLICO DE COMERCIO Y EN EL REGISTRO UNICO DE GARANTIAS MOBILIARIAS
Primero.- El presente Acuerdo tiene por objeto actualizar y modificar las formas precodificadas a que se refieren los artículos 20, 21 bis, 32 Bis-4, fracción II y 32 Bis-8, fracción II del Código de Comercio.
Segundo.- Las formas para realizar las inscripciones, anotaciones, cancelaciones y avisos ante el Registro Unico de Garantías Mobiliarias, constituido por el artículo 32 bis 2 del Código de Comercio, serán digitales y deberán contener los datos que se señalan en cada uno de los campos conforme a las instrucciones o ayudas que despliegue el sistema electrónico establecido para su llenado. Dichas formas son las contenidas en el Anexo I de este ordenamiento.
Las formas indicadas en el párrafo anterior estarán disponibles al público en general en la dirección de Internet: www.rug.gob.mx.
Tercero.- Las formas precodificadas para la realización de inscripciones, anotaciones y tomas de razón ante el Registro Público de Comercio, excepto en lo relativo al Registro Unico de Garantías Mobiliarias, son las contenidas en el Anexo II de este ordenamiento. Dichas formas precodificadas serán de libre reproducción y deberán contener los datos que se señalan en cada uno de los campos conforme a su instructivo de llenado.
Las formas precodificadas a que se refiere el párrafo anterior y sus instructivos estarán disponibles en la dirección de Internet: www.siger.gob.mx.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará
en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de
SEGUNDO.- En virtud de la entrada en
vigor del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del
Código de Comercio del 27 de agosto de 2009, sobre el Registro Unico de Garantías
Mobiliarias, quedan sin efecto las formas precodificadas M18 Cancelación de
Gravamen, M19 Convenio Modificatorio, M21 Gravamen, M27 Sustitución de Deudor,
M35 Prenda sin Transmisión de Posesión, M36 Fideicomiso con Garantía, M37
Cancelación y/o Extinción de
TERCERO.- Se abroga el Acuerdo que
establece las formas para llevar a cabo las inscripciones en el Registro
Público de Comercio, publicado en el Diario Oficial de
CUARTO.- En lo que respecta a las
formas para realizar las inscripciones, anotaciones, cancelaciones y toma de
razón en el Registro Público de Comercio, a las que se refiere el Punto Tercero
de este ordenamiento,
QUINTO.- Las Garantías Mobiliarias que hayan sido inscritas con anterioridad a la entrada en vigor del presente Acuerdo se regirán, para todos los efectos jurídicos, con las formas precodificadas para llevar a cabo las inscripciones y anotaciones en el Registro Público de Comercio, y que estuvieron vigentes al momento en que éstas se realizaron, por lo que su modificación, transmisión, rectificación, cancelación, consulta y certificación deberán continuar realizándose en los términos de dichas formas.
TRANSITORIOS
(De la reforma publicada en el D.O.F. el 24 de julio de
2018)
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día 25 de julio de 2018, con excepción de lo señalado en el transitorio segundo.
SEGUNDO.- La modificación a la forma precodificada M-26 y la adición a la forma precodificada M-51, entrarán en vigor el 25 de septiembre de 2018.
Ciudad de México, a 19 de julio de 2018.- El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.- Rúbrica.
ANEXO I
Formas Precodificadas del Registro Unico de Garantías Mobiliarias
|
Forma Precodificada del Registro Unico de Garantías Mobiliarias _______________________________________________________________ |
Garantía
Mobiliaria G-1
Aviso Preventivo
Folio Mercantil Electrónico del otorgante ________
1. Número de Garantía Mobiliaria:_____
2. Persona que solicita o Autoridad que instruye el Aviso Preventivo y Resolución Judicial o Administrativa en la cual se funda el mismo:____________
3. Otorgante(s)
de
Tipo de persona (física o moral) |
Nacionalidad |
Nombre, Denominación o Razón Social |
CURP o RFC |
|
|
|
|
|
|
|
|
4. Descripción
de los Bienes Muebles objeto de
|
Forma Precodificada del Registro Unico de Garantías Mobiliarias _______________________________________________________________ |
Garantía
Mobiliaria G-2
Inscripción
Folio Mercantil Electrónico del otorgante ________
1. Tipo de Garantía Mobiliaria:
Prenda sin transmisión de posesión
Derivada de un crédito refaccionario
Derivada de un crédito de habilitación o avío
Derivada de una hipoteca industrial
Constituida sobre una aeronave
Constituida sobre una embarcación
Derivada de un arrendamiento financiero
Cláusula de reserva de dominio en una
compraventa mercantil
Derechos de retención
Derivada de un fideicomiso en garantía
Otros privilegios especiales
2. Fecha de celebración del acto o contrato:__________
3. Monto máximo garantizado____, Moneda: __________
4. Tipo de bien(es) mueble(s)
objeto de
Acciones y obligaciones, bonos, contratos de
opción y futuros
Bienes de consumo
Derechos, incluyendo derechos de cobro
Ganado
Inventario
Maquinaria y equipo
Productos agrícolas
Vehículos de automotor
Otros
5.______ Descripción de los bienes muebles objeto de
|
Forma Precodificada del Registro Unico de Garantías Mobiliarias _______________________________________________________________ |
6. Acto o contrato prevé incrementos, reducciones o sustituciones de bienes muebles o del monto garantizado:
Sí
No
7. Datos del instrumento público mediante el cual se formalizó el acto o contrato (en caso de existir): No. de instrumento _____, Fedatario ________, Entidad Federativa ________, Fecha _________
8. Términos y condiciones del acto o contrato
de
9. Acto o contrato que crea a la obligación garantizada______
10. Fecha de celebración del Acto o Contrato ________________________
11. Fecha de terminación del Acto o Contrato_____________
12. Términos y condiciones del Acto o Contrato que desee incluir _____________
13. Acreedor (es):
Tipo de persona (física o moral) |
Nacionalidad |
Nombre, Denominación o Razón Social |
RFC |
|
|
|
|
|
|
|
|
14. Teléfono del acreedor_____ Extensión ____ Correo electrónico ___________
15. Domicilio del acreedor para efectos del RUG:
Calle____________, No. exterior_____________, No. interior_________, Código Postal_____, Estado___, Delegación/Municipio________, Colonia_______, Localidad_____
16. Otorgante(s) de
Tipo de persona (física o moral) |
Nacionalidad |
Nombre, Denominación o Razón Social |
CURP o RFC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Forma Precodificada del Registro Unico
de Garantías Mobiliarias _______________________________________________________________ |
|||
17. Deudor(es) sólo en caso de que sea persona
distinta al otorgante de
18. Tipo de
persona (deudor): Física
Moral
19. Nacionalidad (deudor):_______
20. Nombre, Denominación o Razón Social (deudor): _____________________
21. Acreedor(es) adicionales:
Tipo de persona (física o moral) |
Nacionalidad |
Nombre, Denominación o Razón Social |
RFC |
|
|
|
|
|
|
|
|
22. Teléfono del acreedor_____ Extensión ____ Correo electrónico ___________
23. Domicilio del acreedor adicional para efectos del RUG:
Calle____________, No. exterior_____________, No. interior_________, Código Postal_____, Estado___, Delegación________, Colonia_______, Localidad_____
24. Vigencia de la inscripción: ______
Forma Precodificada del Registro Unico de Garantías Mobiliarias _______________________________________________________________ |
Garantía
Mobiliaria G-3
Anotación
Folio Mercantil Electrónico del otorgante ________
1. Número de Garantía Mobiliaria:_____
2. Persona que solicita o Autoridad que
instruye
3. Otorgante(s) de
Tipo de persona (física o moral) |
Nacionalidad |
Nombre, Denominación o Razón Social |
CURP o RFC |
|
|
|
|
|
|
|
|
4. Contenido de la resolución (anotación) ______________________________________________
5. Vigencia de la anotación: ______
Forma Precodificada del Registro Unico de Garantías Mobiliarias _______________________________________________________________ |
Garantía
Mobiliaria G-4
Rectificación por error
Folio Mercantil Electrónico del otorgante ________
1. Número de Garantía Mobiliaria:_________
2. Acreedor respecto del cual rectificará
Nombre, Denominación o
Razón Social |
|
3. Otorgante(s) de
Tipo de persona (física o moral) |
Nacionalidad |
Nombre, Denominación o Razón Social |
CURP o RFC |
|
|
|
|
|
|
|
|
4. Deudor(es) sólo en caso de que sea persona
distinta al otorgante de
5. Tipo de persona (deudor): Física
Moral
6. Nacionalidad (deudor):_______
7. Nombre, Denominación o Razón Social (deudor): _____________________
8. Acreedor(es) adicionales:
Tipo de persona (física o moral) |
Nacionalidad |
Nombre, Denominación o Razón Social |
RFC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Forma Precodificada del Registro Unico de Garantías Mobiliarias _______________________________________________________________ |
9. Teléfono del acreedor_____ Extensión ____ Correo electrónico ___________
10. Domicilio del acreedor adicional para efectos del RUG:
Calle_______________, No. exterior_____________, No. interior_________, Código Postal___________, Estado___, Delegación________, Colonia_______, Localidad_____
11. Tipo de Garantía Mobiliaria:
Prenda sin transmisión de posesión
Derivada de un crédito refaccionario
Derivada de un crédito de habilitación o avío
Derivada de una hipoteca industrial
Constituida sobre una aeronave
Constituida sobre una embarcación
Derivada de un arrendamiento financiero
Cláusula de reserva de dominio en una
compraventa mercantil
Derechos de retención
Derivada de un fideicomiso en garantía
Otros privilegios especiales
12. Fecha de celebración del acto o contrato:__________
13. Monto máximo garantizado____, Moneda: __________
14. Tipo de bien(es) mueble(s) objeto
de
Acciones y obligaciones, bonos, contratos de
opción y futuros
Bienes de consumo
Derechos, incluyendo derechos de cobro
Ganado
Inventario
Maquinaria y equipo
Productos agrícolas
Vehículos de automotor
Otros
15. Descripción de los bienes muebles
objeto de
______________________________________________________
|
Forma Precodificada del Registro Unico de Garantías Mobiliarias _______________________________________________________________ |
16. Acto o contrato prevé incrementos, reducciones o sustituciones de bienes muebles o del monto garantizado:
Sí
No
17. Datos del instrumento público mediante el cual se formalizó el acto o contrato (en caso de existir): __________
18. Términos y condiciones de la obligación garantizada:_________
19. El acto contrato que crea la obligación garantizada es el mismo que el que crea la garantía mobiliaria:
Sí
No
20. Acto o contrato que crea a la obligación garantizada______
21. Fecha de celebración del Acto o Contrato ________________________
22. Fecha de terminación del Acto o Contrato_____________
23. Términos y condiciones del Acto o Contrato _____________
|
Forma Precodificada del Registro Unico de Garantías Mobiliarias _______________________________________________________________ |
Garantía
Mobiliaria G-5
Modificación
Folio Mercantil Electrónico del otorgante ________
1. Número de Garantía Mobiliaria:_________
2. Persona que solicita o Autoridad que
instruye
3. Deudor(es) sólo en caso de que sea persona
distinta al otorgante de
4. Tipo
de persona (deudor): Física
Moral
5. Nacionalidad (deudor):_______
6. Nombre, Denominación o Razón Social (deudor): _____________________
7. Monto máximo garantizado____, Moneda: __________
8. Tipo de bien(es) mueble(s) objeto de
Acciones y obligaciones, bonos, contratos de
opción y futuros
Bienes de consumo
Derechos, incluyendo derechos de cobro
Ganado
Inventario
Maquinaria y equipo
Productos agrícolas
Vehículos de automotor
Otros
9. Descripción de
los bienes muebles objeto de
_________________________________________________
10. Términos y condiciones del Acto o Contrato que crea la obligación garantizada: __________
11. Acto o contrato que crea a la obligación garantizada______
|
Forma Precodificada del Registro Unico de Garantías Mobiliarias _______________________________________________________________ |
12. Fecha de terminación del Acto o Contrato_____________
13. Términos y condiciones de
14. Acto o convenio que da origen a
15. Fecha de celebración del Acto o Convenio ________________________
16. Fecha de terminación del Acto o Convenio_____________
17. Términos y condiciones del Acto o Convenio: _____________
|
Forma Precodificada del Registro Unico de Garantías Mobiliarias _______________________________________________________________ |
Garantía
Mobiliaria G-6
Transmisión
Folio Mercantil Electrónico del otorgante ________
1. Número de Garantía Mobiliaria:_________
2. Persona que solicita o Autoridad que
instruye
3. Nombre, Denominación o Razón Social del acreedor (es) a quien transmitirá la garantía mobiliaria:___________________________
4. Modificación del otorgante de
Tipo de persona (física o moral) |
Nacionalidad |
Nombre, Denominación o Razón Social |
CURP o RFC |
Eliminar o Modificar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5. Acreedor (es) adicionales:
Tipo de persona (física o moral) |
Nacionalidad |
Nombre, Denominación o Razón Social |
RFC |
|
|
|
|
|
|
|
|
6. Teléfono del acreedor_____ Extensión ____ Correo electrónico ___________
7. Domicilio del acreedor adicional para efectos del RUG:
Calle______________, No. exterior________________, No. interior__________, Código Postal________, Estado___, Delegación________, Colonia_______, Localidad_____
8. Acto o convenio que da origen a
9. Fecha de celebración del Acto o Convenio: ________________________
10. Fecha de terminación del Acto o Convenio:_____________
11. Términos y condiciones del Acto o Convenio: _____________
|
Forma Precodificada del Registro Unico de Garantías Mobiliarias _______________________________________________________________ |
Garantía
Mobiliaria G-7
Renovación
o Reducción de Vigencia
Folio Mercantil Electrónico del otorgante ________
1. Número de Garantía Mobiliaria:_____
2. Vigencia:
Disminuir
Aumentar
3. Temporalidad de la vigencia (meses):_________
|
Forma Precodificada del Registro Unico de Garantías Mobiliarias _______________________________________________________________ |
Garantía
Mobiliaria G-8
Cancelación
Folio Mercantil Electrónico del otorgante ________
1. Número de Garantía Mobiliaria:_____
2. Persona que realiza la cancelación:
(__) Acreedor
(__) Autoridad
3. Resolución judicial o administrativa que funda la cancelación la autoridad judicial:________________________
ANEXO II
Formas Precodificadas del Registro Público de Comercio
Formas Precodificadas del Registro Público de Comercio _______________________________________________________________ |
||
Acta de Sesión de Consejo de Administración |
M-1 |
|
*0. Folio Mercantil Electrónico ____________________________
*1. Por Instrumento. No._________ Volumen_________ Libro___________
*2. De fecha ______________
*3. Formalizado ante:
|
Notario |
|
Corredor |
*4. Nombre ____________________________________ *No. ___________
*Estado__________________________*Municipio_____________________
6.
Como Delegado (a) de
________________________________________________________________________________
7. Protocolizó el acta de fecha ___________________
8. Y se formalizaron los siguientes acuerdos:
|
Revocaciones de poderes |
|
Renuncia de apoderados o funcionarios |
|
Nombramientos de funcionarios |
|
Otorgamiento de poderes y facultades |
|
Revocación de funcionarios y de sus respectivas facultades |
|
Otros acuerdos que conforme a la ley deben inscribirse: _________________________________ |
9. Los que a la letra dice como sigue: __________________________________________________
________________________________________________________________________________
10. Generales del Delegado (a): ______________________________________________________
* Campos obligatorios
|
Formas Precodificadas del Registro
Público de Comercio _______________________________________________________________ |
Acta
de Sesión de Consejo de Administración |
M-1 |
|
0. Folio Mercantil Electrónico ______________________ |
*1.
ÿ Por escritura No./Póliza No._______
Volumen ________Libro __________Foja _________
ÿ Acta fuera de protocolo No._______________ De fecha
_____________________
*2. No. de Fedatario____________ Lic.____________________________________________
Municipio _________________________________
Estado_________________________________
*3. A solicitud del (la) Consejero(a) Sr(a):
____________________________________________
*4. Como Delegado (a)de
_________________________________________________________________________________
*5. Protocolizó el acta de fecha ___________________
*6. Y se formalizaron los siguientes acuerdos:
|
Revocaciones de poderes |
|
|
|
Renuncia de apoderados
o funcionarios |
|
|
|
Nombramientos de
funcionarios |
|
|
|
Otorgamiento de poderes
y facultades |
|
|
|
Revocación de
funcionarios y de sus respectivas facultades |
|
Otros:
___________________________________________________________________________ |
*7. Los que a la letra dice como sigue:
__________________________________________________
________________________________________________________________________________
8. Generales del Delegado (a):
______________________________________________________
* Campos obligatorios
Acta
de Sesión de Consejo de Administración |
M-1 |
Consideraciones generales para su llenado: 0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad. 1. Deberá
anotar el número de la escritura o póliza, volumen, libro y foja que le
asignó el fedatario público al instrumento objeto de inscripción o el número
del acta fuera de protocolo, así como la fecha con número para cualquiera de
las dos opciones. 2. Se
anotará el número del fedatario público que autorizó el documento, así como
el Estado y Municipio de 3. Se
anotará el nombre completo de la persona que compareció a protocolizar el
acto. 4. Se
anotará la denominación o razón social con que está registrada la sociedad. 5. Se
escribirá la fecha del acta de sesión de consejo de administración objeto de
inscripción. 6. Se
seleccionará(n) el o los acuerdos que se tomaron en dicha sesión. En el caso
de que algún(os) acuerdo(s) de la sesión sea(n) distinto(s) a lo(s)
establecido(s), se anotará(n) en la opción de “otros”. 7. Se
describirá(n) brevemente el contenido de cada uno de los acuerdos. 8. Se
anotarán los generales del consejero/delegado que compareció a la
protocolización, los que deberán contener los siguientes datos: nombre
completo, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, ocupación, RFC o CURP y
domicilio. |
Formas Precodificadas del Registro
Público de Comercio _______________________________________________________________ |
||
Asamblea |
M-2 |
|
*0. Folio Mercantil Electrónico___________________________
*1. Por Instrumento No. _________ Volumen ________Libro __________
*2. De fecha ______________
*3. Formalizado ante:
|
Notario |
|
Corredor |
|
Autoridad |
*4. Nombre ________________________________ No. _________________
* Estado ____________________ * Municipio ___________________
*5. Consta que a solicitud de: ________________________________________________
*6. Como representante (s) y/o delegado (s) de la asamblea de socios de la sociedad denominada: ______
________________________________________________________________________________
*7. Se formalizó el acta de asamblea:
|
General |
|
Ordinaria |
|
Especial |
|
Extraordinaria |
*De fecha: ___________________
8. Y se tomaron los siguientes acuerdos:
a) |
|
Cambio de duración de la sociedad |
|
|
||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||
b) |
|
Cambio de denominación/razón social |
|
|
|
|
||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||
c) |
|
Transformación de la sociedad a: |
|
|
|
|
||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||
|
|
Catálogo |
|
|
|
|
||||||||
|
|
Modalidad de capital variable: o SI o NO |
|
|||||||||||
|
|
Nueva
denominación/razón social: Incluir en cambio de
Denominación y/o Transformación: |
|
|||||||||||
|
|
Permiso de Fecha.______________ |
||||||||||||
d) |
|
Cambio de domicilio social |
|
|||||||||||
Formas Precodificadas del Registro
Público de Comercio _______________________________________________________________ |
|
||||||||||||||||||||
|
|
Entidad |
|
Municipio |
|
|
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||
e) |
|
Modificación al objeto de la sociedad |
|
|
|||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||
f) |
|
Aumento o disminución
del capital fijo: |
|
|
|||||||||||||||||
|
|
Capital social fijo |
Aumento |
Disminución |
Capital social fijo total |
|
|||||||||||||||
|
f1) |
|
|
|
|
|
|||||||||||||||
f 2) Con expresión de valor nominal
Sin expresión de valor nominal
f3) Quedando el capital fijo suscrito como sigue:
Opción para traer información anterior de
socios.
*Nombre/ Denominación/Razón
Social |
Primer Apellido |
Segundo Apellido |
Nacionalidad |
CURP |
RFC/Fecha nac./fecha de const. |
*No. Acciones o Partes Sociales |
Serie |
Valor |
Total |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
g) |
Fusión con otra(s) sociedad(es), surtirá efecto: |
|
|||||||||
Al momento de la inscripción
Tres meses después de su inscripción
g 1) Fusión por incorporación
Folio mercantil electrónico |
ID |
Antecedentes registrales no electrónicos |
Denominación y/o Razón Social |
Fusionada o Fusionante (Tendrá la funcionalidad para elegir entre una
u otra opción) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
g 2) Fusión por integración
Folio mercantil electrónico de las fusionadas |
ID |
Antecedentes registrales no electrónicos |
Denominación y/o Razón Social |
|
|
|
|
|
|
|
|
Formas Precodificadas del Registro
Público de Comercio _______________________________________________________________ |
|||||||||
Denominación y/o Razón Social de la nueva Sociedad:
__________________________ |
|||||||||
h) |
Escisión de la sociedad |
|
|||||||
|
h-1) |
|
|
Escisión Total Escisión
Parcial |
|
|
|||
h-2) En beneficio de:
Denominación y/o Razón
Social de la(s) Sociedad(es) Escindida (s): |
||||||
|
||||||
|
||||||
h-3) Capital social fijo escindido |
|
|||||
|
|
|
||||
i) |
|
Disolución de la
sociedad |
|
|||
Causa de la disolución:
|
Catálogo: Por expiración del término Por
imposibilidad de seguir realizando el objeto social. Por
acuerdo de los socios. Por
que el número de accionistas llegue a ser inferior al mínimo o porque las
partes de interés se reúnan en una sola persona. Por
la pérdida de las dos terceras partes del capital social. Por
resolución judicial. |
|||||
Nombre del(los) liquidador(es) _______________________
|
j) |
|
Depósito del balance
final de la liquidación |
|
|
|
k) |
|
Liquidación de la
sociedad |
|
|
|
l) |
|
Emisión de
obligaciones: |
|
|
Catálogo Por
ejemplo: Obligaciones Hipotecarias Obligaciones
Quirografarias Obligaciones Prendarias Bonos |
|
||||
Formas Precodificadas del Registro Público de Comercio _______________________________________________________________ |
m)
Revocación y/o Renuncia de Funcionarios y/o de
Apoderados:
PRIMER APELIIDO |
SEGUNDO APELLIDO |
NOMBRE |
RFC/CURP |
CARGO |
REVOCACION O RENUNCIA (incluye botón
check box) |
TOTAL O PARCIAL (incluye
botón check box) |
FACULTADES QUE CONSERVA |
PATERNO1 |
MATERNO1 |
NOMBRES1 |
RFC1 |
|
|
|
TEXTO 4000 CARACTERES,PONER LIGA O ICONO PARA
EXPANDER |
PATERNO2 |
MATERNO2 |
NOMBRES2 |
RFC2 |
|
|
|
TEXTO 4000 CARACTERES,PONER LIGA O ICONO PARA
EXPANDER. |
Modificación de facultades de Funcionarios y/o
Apoderados:
PRIMER APELIIDO |
SEGUNDO APELLIDO |
NOMBRE |
RFC/CURP |
CARGO |
FACULTADES VIGENTES |
PATERNO1 |
MATERNO1 |
NOMBRES1 |
RFC1 |
|
TEXTO 4000 CARACTERES,PONER
LIGA O ICONO PARA EXPANDER |
PATERNO2 |
MATERNO2 |
NOMBRES2 |
RFC2 |
|
TEXTO 4000
CARACTERES,PONER LIGA O ICONO PARA EXPANDER. |
Nombramiento de funcionarios y/o
Apoderados, y sus respectivas facultades:
|
PRIMER APELIIDO |
SEGUNDO APELLIDO |
NOMBRE |
RFC/CURP |
CARGO |
FACULTADES |
|
|||
|
PATERNO1 |
MATERNO1 |
NOMBRES1 |
RFC1 |
|
TEXTO 4000
CARACTERES,PONER LIGA O ICONO PARA EXPANDER |
|
|||
|
PATERNO2 |
MATERNO2 |
NOMBRES2 |
RFC2 |
|
TEXTO 4000
CARACTERES,PONER LIGA O ICONO PARA EXPANDER. |
|
|||
n) |
|
Otros acuerdos que conforme a la ley deben inscribirse: |
|
|||||||
Incluir
en este campo el fundamento legal del acuerdo.
9. En caso de ser necesario, anotar el resumen del Acuerdo (s) objeto de la inscripción y que fueron señalados en el numeral anterior: _____________________________________________________
Funcionalidad para que se habilite esta opción
sólo en caso de haber seleccionado algún inciso del numeral anterior.
10. El quórum de asistencia a la asamblea fue de: _____________________________________
11. Convocatoria (de haberla) publicada en: _______________________ fecha: _____________
12. Otras autorizaciones en su caso: ________________________________________________
13. Generales del (los) representante(s) y/o delegado (s) ________________________________
* Campos obligatorios
Nota. Esta forma en el Sistema informático tendrá la funcionalidad de ayuda a los usuarios, en los que se podrá desplegar la información del instructivo de llenado, para facilitar la captura de la información idónea y necesaria para la adecuada publicidad del acto jurídico a inscribir.
|
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio _______________________________________________________________ |
|||||
Asamblea |
M-2 |
|||||
|
Consideraciones generales para su llenado: 0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad. 1. Deberá
anotar el número del Instrumento, volumen o libro asignado por el fedatario
público que protocolizó el acto jurídico a inscribir. 2. Se
anotará la fecha del Instrumento objeto de la inscripción con el formato
DD/MM/AAAA. 3. Se
seleccionará la opción de Notario, Corredor Público o autoridad ante quien se
haya formalizado el acto jurídico a inscribir. 4. Se
anotará el nombre del fedatario público o de la autoridad que autorizó el
instrumento, número del fedatario, Estado y municipio en donde reside. 5. Se
anotará el nombre completo de la persona o personas que comparezcan como
representante(s) o delegado(s) de la sociedad. 6. Se
anotará la denominación o razón social de la sociedad. 7. Se
deberá seleccionar el tipo de asamblea que se desea inscribir y anotar la
fecha de celebración de la misma. 8. De
las opciones que se presentan, marcará la(s) opción(es) que corresponda(n) a
los acuerdos tomados por la asamblea: a) Se
anotará el cambio establecido para la duración de la sociedad; b) Se
marcará la opción en caso de cambio en la denominación/razón social y se
deberá anotar la nueva y el permiso otorgado por c) Se
elegirá del catálogo el tipo social y se elegirá la opción de la modalidad. d) Se
anotará en los campos el municipio y la entidad, en la que se ubica la
sociedad. e) Tratándose
de inscripción por medio del módulo Fedanet, el fedatario capturará en este
campo el nuevo objeto social de la sociedad, hasta donde la longitud del
campo lo permita (4,000 caracteres). Cuando el trámite se realice de forma
física, presentado en ventanilla, el personal del Registro Público de
Comercio de la oficina correspondiente, capturará el nuevo objeto social,
hasta donde la longitud del campo se lo permita. f) f1)
Deberá llenarse el campo, según se trate de aumento o disminución de capital
social fijo, anotando la o las cantidad(es) en el cuadro correspondiente. f2) En el caso de que haya emisión de acciones, se
seleccionará la opción correspondiente con expresión de valor nominal o sin
expresión de valor nominal. f3) En esta tabla, se anotarán los nombres completos
o la denominación social, de los accionistas o socios, el número de las
acciones o partes sociales de cada uno, la serie y en su caso el valor, el
total, y sólo en el caso de que la información conste en el instrumento a
inscribir, se deberá anotar en los campos correspondientes; la nacionalidad,
el CURP, el RFC o fecha de nacimiento. Nota:- Tendrá el sistema una funcionalidad para que el
usuario pueda traer la información inscrita en el Folio Mercantil Electrónico
correspondiente, para que si le es útil la información al usuario, la utilice
o bien podrá capturar nuevamente el cuadro de socios tal y como esté consignado
en el instrumento a inscribir. |
|
||||
|
|
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio _____________________________________________________________ |
|
|||
|
g) En
caso de que se trate de fusión, seleccionar alguno de los incisos siguientes: g1) Fusión por Incorporación: se deberá capturar el
número del folio mercantil electrónico o el antecedente registral
correspondiente a la última inscripción de la sociedad, así como la
denominación y/o razón social de cada una de las sociedades a fusionarse, y
seleccionar la opción, según se trate de fusionada o fusionante. Cabe señalar
que las asambleas de cada una las sociedades a fusionarse, se deberán
inscribir en el folio del domicilio social que le corresponda a cada una de
ellas. g2) Fusión por Integración: Cuando se trate de la
constitución de una nueva sociedad resultante de la fusión de dos o más
sociedades, se anotarán en esta opción el folio mercantil electrónico o el
antecedente registral de las sociedades involucradas y la denominación y/o
razón social. En el siguiente campo de texto, se anotará la
denominación o razón social de la nueva sociedad. Asimismo, en el campo de resumen de acuerdos marcado
con el No. 9 de esta forma, en caso de ser necesario, se anotará lo esencial
de este acuerdo. h) En
caso de que se trate de una escisión, se deberán llenar los siguientes
incisos: h1) Escisión Total o Parcial, se debe elegir la
opción correspondiente. h2) Se deberá anotar el nombre (s) de la(s) sociedad
(es) escindida (s). h3) En caso de que la escindente aporte a la sociedad
o sociedades escindidas, parte de su capital fijo, se deberá anotar el monto
de este capital en el campo de este inciso. NOTA.- El sistema de forma automática restará del
capital social fijo de la escindente, el capital que se aporta y desplegará
el resultado. i) Cuando
se trate de la disolución de la sociedad, se marcará esta opción y deberá
seleccionar del catálogo la causa por la que se disuelve la sociedad. Y en el
caso de que se haya designado liquidador, en el campo siguiente, se debe anotar
el nombre de este. j) Si
el acuerdo de asamblea es el depósito del balance final, se marcará este
inciso. k) Si
el acuerdo de asamblea es la liquidación de la sociedad, se debe marcar esta
opción. l) Se
elegirán del catálogo la o las emisiones de obligaciones acordadas en la
asamblea. m) Se
seleccionará la opción u opciones según se trate de Revocación y/o Renuncia
y/o Modificación, y/o Nombramiento de Funcionarios o Apoderados, capturando
en los espacios correspondientes a la opción elegida: apellido paterno,
apellido materno, nombre, RFC o CURP, en el caso de tratarse de funcionarios,
el cargo, y en el caso de tratarse de Revocación, Renuncia o Modificación,
seleccionar la opción según sea el caso de Total o Parcial. Asimismo, en la
última columna, se deberán dejar o anotar las facultades que va a conservar
cada uno de los Funcionarios y/o Apoderados. Nota.- En los casos de poderes otorgados a Personas
Morales, la denominación social de esta (s), se anotara (n) en el campo
correspondiente al nombre. n) En
este campo se anotarán otros acuerdos de la sociedad, no previstos en los
incisos anteriores, siempre y cuando estos acuerdos sean inscribibles
conforme a la legislación mercantil vigente, debiendo incluir en el texto el
fundamento legal de forma precisa (artículo, fracción, inciso, párrafo,
etcétera, y la ley o código correspondiente). 9. En
caso de ser necesario, se anotará un resumen que contenga información
adicional, de los acuerdos objeto de la inscripción y que estén señalados
dentro de los incisos del numeral anterior de esta forma precodificada o
algún otro que expresamente esté consignado en el marco normativo federal y
para ello deberá agregar el fundamento legal en el que se encuentra regulado. 10. Se
anotará cómo estuvo integrado el quórum de la asamblea. 11. De
haber convocatoria, se especificará el medio en el cual fue publicada, así
como, la fecha de la misma. 12. En
el caso de haber otro tipo de autorizaciones, se anotarán. 13. Se
anotarán los generales del o de los representantes o delegados, los que
deberán contener los datos siguientes: nombre completo, nacionalidad,
domicilio, clave de RFC y/o CURP. |
|
||||
|
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio _______________________________________________________________ |
|
||||
Constitución de Sociedad |
M4 |
|
||||
*1. Sociedad Mercantil
|
Catálogo Otro (no incluida en la
clasificación anterior):____________________ |
|||
Modalidad de capital
variable: |
o SI |
o NO |
|
|
*2. Por Instrumento. No._________ Volumen_________ Libro___________
*3. De fecha ______________
*4. Formalizado ante:
|
Notario |
|
Corredor |
|
Autoridad |
*5. Nombre ____________________________________ *No. ___________
*Estado_________________________________*Municipio___________________________
*6. Se constituyó
_____________________________________________________________________________
*7. Con duración _________; *domicilio en ____________________________________
_____________________________________________________________________________
*8. Objeto Social principal________________________________________________________
____________________________________________________________________________
*9. Capital social mínimo____________________________
*10. |
|
Con expresión de valor nominal |
|
Sin expresión de valor nominal |
Suscritas como sigue:
*Nombre/ Denominación/ Razón Social |
Primer Apellido |
Segundo Apellido |
*Nacionalidad |
CURP |
*RFC / Fecha nac./fecha de const. |
*No. Acciones o Partes Sociales |
Serie |
Valor |
Total |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Forma Precodificada del Registro Público de Comercio _____________________________________________________________ |
*11. Administración:
|
Colegiada |
|
Unipersonal |
Con facultades para: ________________________________________________________
A cargo de:
APELLIDO PATERNO |
APELLIDO MATERNO |
NOMBRE |
RFC/FECHA NAC. |
Nombramiento |
PATERNO1 |
MATERNO1 |
NOMBRES1 |
RFC1 |
TEXTO 50 CARACTERES,PONER LIGA O ICONO PARA EXPANDER |
PATERNO2 |
MATERNO2 |
NOMBRES2 |
RFC2 |
TEXTO 50 CARACTERES,PONER LIGA O ICONO PARA EXPANDER |
12. Se otorgaron, además, los siguientes nombramientos:
APELLIDO PATERNO |
APELLIDO MATERNO |
NOMBRE |
RFC/FECHA NAC. |
CARGO |
FACULTADES |
PATERNO1 |
MATERNO1 |
NOMBRES1 |
RFC1 |
|
TEXTO 4000 CARACTERES,PONER LIGA O ICONO PARA
EXPANDER |
PATERNO2 |
MATERNO2 |
NOMBRES2 |
RFC2 |
|
TEXTO 4000 CARACTERES,PONER LIGA O ICONO PARA
EXPANDER. |
13. Se nombró Apoderado(s) a:
APELLIDO PATERNO |
APELLIDO MATERNO |
NOMBRE |
RFC/FECHA NAC. |
FACULTADES |
PATERNO1 |
MATERNO1 |
NOMBRES1 |
RFC1 |
TEXTO 4000 CARACTERES,PONER LIGA O ICONO PARA
EXPANDER |
PATERNO2 |
MATERNO2 |
NOMBRES2 |
RFC2 |
TEXTO 4000 CARACTERES,PONER LIGA O ICONO PARA
EXPANDER. |
14. Organo de Vigilancia conformado por: _________________________________________
*15.
Permiso de
Fecha.______________
16. Otras autorizaciones, en su caso________________________________________________
17. Programa de Constitución sucesiva |
|
18.- Sociedad derivada de:
|
|
Fusión |
|
Escisión: |
|
||
Denominación y/o Razón Social |
Domicilio |
Folio Mercantil Electrónico o Antecedentes Registrales no
electrónicos. |
|||||
|
|
|
|||||
|
|
|
|||||
*19. Domicilio de los socios o accionistas:
Domicilio |
*Nombre/ Denominación/Razón Social |
Primer Apellido |
Segundo Apellido |
|
|
|
|
|
|
|
|
* Campos obligatorios
|
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio _____________________________________________________________ |
|
Constitución de Sociedad |
M 4 |
|
Consideraciones generales para su llenado: 1. Se
seleccionará del catálogo el tipo de sociedad objeto de la inscripción, sólo
en el caso de no encontrarse el tipo social en el catálogo, se capturará en
el campo “Otro”. Y además se deberá marcar la opción de si es o no de capital
variable. 2. Deberá
anotar el número del Instrumento, volumen, libro y foja que le asignó el
fedatario. 3. Se
anotará con número la fecha del instrumento objeto de inscripción, con el
formato DD/MM/AAAA. 4. Se
seleccionará ante quién se formalizó el instrumento. 5. Se
anotará el nombre del fedatario público o de la autoridad que autorizó el
instrumento, número del fedatario o autoridad, Estado y municipio en donde
reside. 6. Se
anotará la denominación o razón social de la sociedad, incluyendo su tipo
social. 7. Se
anotará la duración y el domicilio de la sociedad. 8. Tratándose
de inscripción por medio del módulo Fedanet se describirá brevemente el
objeto social de la sociedad, capturando lo esencial. Cuando el trámite se
realice por ventanilla, el personal del Registro Público de Comercio
capturará la información hasta donde la longitud del campo permita el sistema
incorporar. 9. Se
anotará, con número, el capital social mínimo con que se constituye la
sociedad. 10. Se
elige la opción correspondiente en cuanto si las acciones o partes sociales
tienen o no valor nominal. Se
anotará el nombre completo de los socios o accionistas en el orden en que lo
dispone el recuadro, su nacionalidad, CURP, fecha de nacimiento o RFC, número
de acciones o partes sociales que tienen, en su caso el tipo de serie, valor
de la acción o parte social y el monto total de la aportación. 11. Se
seleccionará el tipo de administración de la sociedad. Se
describirán las facultades del órgano de representación de la sociedad. Se anotará el nombre completo de la(s)
persona(as) que tiene a cargo la administración de la sociedad. 12. En
caso de existir otro tipo de nombramiento(s) se anotará(n) en este espacio
los nombres y facultades otorgadas. 13. En
caso de que se haya nombrado apoderado(s), se escribirá el(los) nombre(s)
completo(s) de la persona(s) designada(s) y las facultades otorgadas. 14. Se
anotará el(los) nombre(s) completo(s) del órgano de vigilancia o comisario. 15. Se
anotará el número, el Expediente y fecha del permiso de 16. En
el caso de haber otro tipo de autorizaciones, se anotarán. 17. Se
marcará si cuenta con programa de constitución sucesiva. 18. Si
19. Se
anotará el domicilio de los socios o accionistas. |
||
|
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ____________________________________________________________ |
|
Constitución/Modificación de Sociedad
Microindustrial |
M-5 |
|
*1. Por Contrato o Asamblea de fecha _______________, con el visto bueno emitido por ___________
*2. A través del C. _________________________________________________________________
*3. y ratificado ante el C. Registrador ._____________________________ en fecha ______________
4.
Se Constituye
a) Una Sociedad Microindustrial denominada: ______________________________
b) Con el tipo Social: Responsabilidad Limitada (catálogo que despliega las opciones conforme a la ley)
Actividad: MI ART.
c) Con Objeto Social: ___________________________________________
d) Duración de ________________ años
e) Domicilio: Estado _________ Municipio __________
f) Con Capital Social de ____________________________
g) Suscrito como sigue:
*Nombre |
Primer Apellido |
Segundo Apellido |
*Nacionalidad Mexicana, acreditada con |
CURP |
*RFC /Fecha nac |
*No. Partes Sociales |
Total |
|
|
|
(Catálogo) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
h) Se designó como órgano de administración a: _____________________________
i) Con facultades para _________________________________________________
j) Se designó órgano de vigilancia a: ______________________________________
k) Domicilio de los socios:
|
Domicilio |
*Nombre/ |
Primer Apellido |
Segundo Apellido |
||
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
||
5. |
|
|
Se Modifica lo
siguiente: |
|||
|
|
|
|
|||
|
a). |
|
Denominación:
______________________________________________________ |
|||
|
|
|
|
|||
|
b). |
|
Objeto social:
_________________________________________________________ |
|||
|
|
|
|
|||
|
c). |
|
Domicilio: Entidad:
___________________ Municipio: __________________ |
|||
|
|
|
|
|||
|
d). |
|
Duración:
__________________________________________________ |
|||
|
|
|
|
|||
|
e). |
|
Capital social:
______________________________________________________ |
|||
|
|
|
|
|||
|
f). |
|
Organo de
administración: ____________________________________________ |
|||
|
|
|
Con facultades para
__________________________________________________ |
|||
|
g). |
|
Organo de vigilancia
_________________________________________________ |
|||
* Campos obligatorios
|
Forma Precodificada del Registro Público
de Comercio ____________________________________________________________ |
|
Constitución/Modificación de Sociedad
Microindustrial |
M-5 |
|
Consideraciones generales para su llenado: 1. Se
anotará la fecha con el formato DD/MM/AAAA, del contrato o de la asamblea por
virtud del que se constituyó o modificó la sociedad microindustrial y la
autoridad administrativa que otorgó el visto bueno en términos del artículo
15 de 2. Se
anotará el nombre completo del servidor público que firma el visto bueno. 3. Se
anotará el Nombre del Registrador responsable de ratificar el acto, así como
la fecha de ratificación con la estructura DD/MM/AAAA. 4. Si
se trata de una constitución de sociedad, se seleccionará esta opción y se
indicará lo siguiente: a) Se
anotará la denominación o razón social de la sociedad. b) Se
anotará el tipo social de la sociedad microindustrial y se seleccionará según
el caso la opción de la actividad MI o ART. c) Se
anotará el objeto social de la sociedad microindustrial, que se limitará a lo
establecido en el artículo 3o. de d) Se
anotará la duración de la sociedad e) Se
anotará el domicilio social de la sociedad, indicando la entidad federativa y
el municipio. f) Se
anotará el monto del capital social de la sociedad. g) Se
anotará el nombre completo de los socios en el orden en que lo dispone el
recuadro, el documento con que acreditan la nacionalidad mexicana, CURP, su
RFC o fecha de nacimiento, el número de partes sociales y el monto total de
las mismas. h) Se
escribirá (n) el (los) nombre (s) completo (s) de la (s) persona (s)
designada (s) como gerente (s). i) Se
anotarán las facultades del gerente (s) designado (s). j) Se
anotará el nombre completo del consejo de vigilancia designado. k) Se
anotará los domicilios de los socios. 5. Si
se trata de una modificación al contrato social de a) Se
anotará la nueva denominación o razón social de la sociedad. b) Se
anotará el nuevo objeto social, de la sociedad microindustrial. c) Si
hay cambio de domicilio, se anotará el nuevo domicilio social especificando
la ciudad, el estado y el municipio. d) Se
anotará la nueva duración de la sociedad. e) Se
anotará el nuevo capital social. f) Se
anotará como queda integrado el órgano de administración y las facultades. g) Se
anotará como queda el órgano de vigilancia. |
||
|
||
|
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ______________________________________________________________ |
|
Depósito de Firmas |
M-7 |
|
*0. Folio Mercantil Electrónico ___________________________
*1. Por instrumento No._________
Volumen_________ Libro________
Por escrito
De fecha ____________________
2. Nombre ____________ No._____________________________________________
Estado ______________________________ Municipio
_____________________
*3. Consta que el Sr. (a)______________________________________________________________
*4.
Como Representante de
________________________________________________________________________________
*5. Solicitó se depositen la(s) firma(s) originales del Sr. (a) o Sres. ____________________________
________________________________________________________________________________
*6. En el Registro Público de Comercio de esta oficina, a fin de dar cumplimiento con:
|
|
Artículo 125, Fracción VIII de |
|
|
|
|
|
Artículo 210 Fracción X de |
|
|
|
|
|
Artículo 210 Fracción XI de |
7.
Generales del Representante de
________________________________________________________________________________
* Campos obligatorios
|
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ______________________________________________________________ |
|
Depósito de Firmas |
M-7 |
|
Consideraciones generales para su llenado: 0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad. 1. Se
elegirá, marcando el tipo de documento a inscribir; en caso de tratarse de
Instrumento Público; el Número, en su caso volumen y libro y la fecha del
instrumento o del documento donde consta la solicitud de depósito de la firma
original. 2. Se
anotará el nombre del solicitante o en su caso el nombre del fedatario ante
el que se haya autorizado el depósito de la firma y el número de fedatario
público, así como el Estado y Municipio en el que ejerza sus funciones. 3. Se
anotará el nombre completo del representante de la sociedad. 4. Se
anotará la denominación o razón social de la sociedad. 5. Se
anotarán el (los) nombre completo(s) de la(s) persona(s) que hacen el
depósito de la(s) firma(s). 6. Se
elegirá la opción correspondiente conforme al fundamento legal que prevé el
depósito original de la firma de los administradores o de los representantes
comunes de los obligacionistas. 7. Se
anotarán los generales del representante, los que deberán contener los datos
siguientes: nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, estado civil,
ocupación, clave RFC y/o CURP y domicilio. |
||
|
Forma Precodificada del Registro Público
de Comercio _____________________________________________________________ |
|
Matriculación de Comerciante Individual
|
M-9 |
|
*1. Por
Instrumento. No._________ Volumen_________ Libro___________
Formalizado ante:
|
Notario |
|
Corredor |
|
|
Nombre ____________________________________ *No. ___________
*Estado________________________ *Municipio___________________
Por escrito
*2. De fecha ____________________
*3. Nombre del comerciante ________________________________________________________
*4. Identificado con: ______________________________________________________________
*5. Domicilio fiscal
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
*6. Registro Federal de Contribuyentes o CURP ________________________________________
*7. Giro o actividad (catálogo)______________________________________________________
________________________________________________________________________________
*8. Fecha de inicio de operaciones ____________________________________________
* Campos obligatorios
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Matriculación de Comerciante Individual
|
M-9 |
|
Consideraciones generales para su llenado: 1. Se
seleccionará, marcando el tipo de documento a inscribir; en caso de tratarse
de Instrumento Público; se deberá anotar el número del Instrumento, volumen,
libro y foja, además de seleccionar el fedatario ante quien se haya
formalizado y el número de fedatario público, así como el Estado y Municipio
en el que ejerza sus funciones; o en su caso se seleccionará la opción del
documento donde consta la solicitud de Matriculación del comerciante. 2. En
cualquiera de las dos opciones, se anotará la fecha del instrumento o del
escrito objeto de matriculación, con el formato DD/MM/AAAA. 3. Se
anotará el nombre completo del comerciante. 4. Se
anotará el documento oficial con el que se identifica el comerciante
(credencial de elector, pasaporte, cédula profesional). 5. Se
anotará el domicilio fiscal del comerciante el cual debe constar en documento
oficial expedido por el Servicio de Administración Tributaria. 6. Se
anotará el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o 7. Se
seleccionará del catálogo el giro o actividad económica del comerciante,
conforme a su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. 8. Se
anotará la fecha en que deba comenzar o haya comenzado sus operaciones. |
||
|
Formas Precodificadas del Registro
Público de Comercio _______________________________________________________________ |
Poder
por Persona Moral |
M-10
|
|
0. Folio Mercantil Electrónico_____________________ |
*1.
ÿ Por escritura No./Póliza No._______ Volumen
________Libro __________Foja _________
ÿ Por Acta fuera de Protocolo No. ______________ De fecha
______________
*2. No. del Fedatario____________ Lic.____________________________________________
Estado _________________________ Municipio ___________________
*3. Consta que
*4. Representada por
_______________________________________________________________.
*5.
|
Revoca |
|
|
|
Otorga |
|
|
|
Sustituye |
*6. Al(los) Sr(es)
___________________________________________________________________
*7. Poder
|
Especial |
|
|
|
General |
*8. Para
_____________________________________________________________________________
ANTECEDENTES
DEL PODER REVOCADO Y/O SUSTITUIDO
*9. Escritura No./Póliza
No.____________________________________________________________
Por
Acta fuera de Protocolo No. ________________________
*10. De fecha ___________________
*11. No. del Fedatario_________ Lic._____________________________________________
Estado ________________________________ Municipio__________________________
12. Inscrito en este folio con número de control
interno_____, fecha de recepción ___________
y número de registro ________
13. Datos Generales del Representante de
________________________________________________________________________________
*Campos obligatorios
Poder
por Persona Moral |
M-10 |
Consideraciones generales para su llenado: 0. El
folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la sociedad. 1. Deberá
seleccionarse el tipo de instrumento. En caso de ser escritura, se escribirá
el número, volumen, libro y foja que le asignó el fedatario público al
instrumento. En caso de acta, el número. La fecha es un campo común para
cualquiera de las dos opciones. 2. Se
anotará el número del fedatario público que autorizó el documento, así como
el Municipio y Estado de 3. Se
anotará la denominación o razón social de la sociedad. 4. Se
anotará el nombre completo de la persona que comparece como representante de
la sociedad. 5. Seleccionará
si se trata de un otorgamiento, revocación o sustitución. En caso de seleccionar revocación, se
deberán llenar los espacios correspondientes a los números 9, 10, 11 y 12. 6. Se
anotará el (los) nombre completo(s) de la(s) persona(s) a favor de quien se
otorga, sustituye o se le(s) revoca el poder. 7. Seleccionará
el tipo de poder otorgado. 8. Se
describirán las facultades conferidas en el poder. 9. Se
anotará el número del instrumento que corresponde al poder revocado. 10. Se
anotará la fecha de dicho instrumento. 11. Se
anotará el número del fedatario público que autorizó el documento, así como
el Municipio y Estado de 12. Se
anotará el número de control interno bajo el cual ingreso el poder que en
este acto se revoca así como la fecha de recepción y el número de registro. 13. Se
anotarán los generales de la persona que comparece en representación de la
sociedad, cuyo nombre completo aparece en el campo número 4, los que deberán
contener los datos siguientes: lugar y fecha de nacimiento, estado civil,
ocupación, clave de RFC y/o CURP y domicilio. |
México, D.F., a 14 de octubre de 2010.- Con fundamento
en el artículo 45 del Reglamento Interior de
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Registro y/o Modificación de Sociedad
Extranjera |
M-11 |
|
*0. Folio Mercantil Electrónico____________________________
*1.- Tipo de inscripción:
|
Registro |
|
Modificación |
*2. Por Instrumento. No._________ Volumen_________ Libro___________
*3. De fecha ______________
*4. Formalizado ante:
|
Notario |
|
Corredor |
|
*5. Nombre ____________________________________ *No. ___________
*Estado_________________________________*Municipio___________________________
6.
Nombre o denominación de
7. Con duración de ___________ años
8. Con domicilio en: ____________________________________________________________
9. País de Origen _________________________________________________________________
10. Designándose a _______________________________________________________________
11. Con facultades para ___________________________________________________________
*12.
Autorización para realizar habitualmente actos de comercio en el país otorgada
por
13. Modificación de estatutos sociales: ________________________________________________
14. Generales de quien solicita la protocolización del acta _________________________________
* Campos obligatorios
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Registro y/o Modificación de Sociedad
Extranjera |
M-11 |
|
Consideraciones generales para su llenado: 0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad (sólo en caso de modificación). 1. Seleccionará
la opción según corresponda al registro de 2. Deberá
anotar el número del Instrumento, volumen, libro y foja que le asignó el
fedatario. 3. Se
anotará con número la fecha del instrumento objeto de inscripción, con el
formato DD/MM/AAAA. 4. Se
seleccionará ante quién se formalizó el instrumento. 5. Se
anotará el nombre del fedatario público o de la autoridad que autorizó el
instrumento, número del fedatario o autoridad, Estado y municipio en donde
reside. 6. Se
anotará el nombre o denominación de la sociedad extranjera que se registra. 7. Se
anotará la duración. 8. Se
anotará el domicilio en territorio nacional donde se establecerá la sociedad
extranjera. 9. Se
anotará el país de origen, donde se constituyó la sociedad extranjera. 10. Se
anotará el nombre completo de la(s) persona(s) designada(s) como
representante(s) de la sociedad. 11. Se
describirán las facultades concedidas a esos representantes. 12. Se
anotará el número y fecha de la autorización otorgado por 13. Cuando
se trate de modificación a los estatutos sociales de 14. Se
anotarán los generales del representante de la sociedad que solicitó la
protocolización del acta. |
||
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Renuncia de Poderes |
M-12 |
|
*0. Folio Mercantil Electrónico_________________________
*1.
Por Instrumento No.__________
Volumen ____ Libro ______ Foja ______
Por acta fuera de protocolo No.
__________________ De fecha
____________________
*2. Nombre ______________________________ No._________________
Estado _____________________________ Municipio _____________________
*3. Consta que el(los) Sr(es) ________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
*4. Renuncian al(los) poder(es) _______________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
*5. Que les fue otorgado por _________________________________________________________
*6. Mediante instrumento No. __________________________ De Fecha: _________________
*7. Ante el Fedatario Público Clave No._________________ Lic.________________________
Estado __________________ Municipio ___________________
8. Inscrito bajo el No.______________ De fecha _______________________
9. Generales del (los) renunciante (s):_________________________________________________
________________________________________________________________________________
· Campos obligatorios
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Renuncia de Poderes |
M-12 |
|
Consideraciones generales para su llenado: 0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad. 1. Deberá
anotar el número del Instrumento, volumen, libro y foja que le asignó el
fedatario. Se anotará con número la fecha del instrumento objeto de
inscripción, con el formato DD/MM/AAAA. 2. Se
anotará el nombre y número del fedatario público que autorizó el documento,
mismo que le será asignado por el Registro Público en términos de los
lineamientos que al efecto emita 3. Se
anotará el nombre completo de la(s) persona(s) que comparece(n) a renunciar
el cargo. 4. Se
anotará el tipo de cargo o poder al que renuncia. 5. Se
anotará el nombre de la sociedad o persona que le confirió el poder. 6. Se
anotará el número y fecha del instrumento por el cual se le confirió el
cargo. 7. Se
anotará la clave del fedatario público que autorizó el documento que se
cancela, misma que le será asignada por el Registro Público en términos de
los lineamientos que al efecto emita 8. Se
anotará el número y fecha bajo el cual quedó inscrito el nombramiento al que
se renuncia. 9. Se
anotarán los generales de la(s) persona(s) que hace(n) la renuncia y cuyo(s)
nombre(s) aparece(n) en el campo número 3, los cuales deberán incluir:
nombre, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, ocupación, clave RFC y/o
CURP y domicilio. |
||
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Arrendamiento Financiero (Inmueble) |
M-15 |
|
*0. Folio Mercantil Electrónico_____________________________
*1.
Por Instrumento No._________
Volumen ________Libro __________
Por contrato privado No. ________ de Fecha ___________ , Ratificado ante:
2. Nombre del Fedatario______________________ No. ________________
Estado ________ Municipio ______________________
*3.-
Fecha del instrumento o de la ratificación
________________________
4. Consta que _______________________, en su carácter de_____________________________
5. Representado (s) por ___________________________________________________________
Celebraron el contrato de Arrendamiento Financiero
6. Con __________________________, en su carácter de __________________________
7. Representado (s) por: ____________________________________________________
*8. Respecto de (los)l bien(es) inmueble(s): _____________________________Inscrito(s) en el
Registro
Público de
9. Por la cantidad de: __________________________________
10. Generales del(los) Arrendador(es), Arrendatario(s) y de su(s) representante(s) _______________
________________________________________________________________________________
· Campos obligatorios
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Arrendamiento Financiero (Inmueble) |
M-15 |
|
Consideraciones generales para su llenado: Nota: Esta
forma se utilizará para los fines establecidos en el artículo 408, segundo
párrafo de 0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad. 1. Deberá
seleccionar si se formalizó por medio de Instrumento Público o por Contrato
Privado y anotar en su caso el número de instrumento, o bien el número del
contrato privado y la fecha de éste con la estructura DD/MM/AAAA. 2. Se
anotará el nombre del fedatario público, que formalizó el acto o ante quien
se hayan ratificado las firmas de los contratantes, el número del fedatario,
la entidad federativa y el municipio en donde reside. 3. Se
anotará la fecha del instrumento o en la que se realizó la ratificación de
las firmas de los contratantes con la estructura DD/MM/AAAA. 4. Se
anotará el nombre completo del arrendador(es) y el carácter con el que
suscribe el contrato de arrendamiento financiero. 5. En
su caso se anotará el nombre completo de su(s) representante(s) 6. Se
anotará el nombre(s) del arrendatario(s). 7. En
el caso de estar representado(s), el nombre o nombres de quien lo representa. 8. Se
describirá(n) el(los) bien(s) inmuebles, objeto del contrato, la oficina
registral en el que se encuentre(n) inscrito(s) y los antecedentes
registrales correspondientes. 9. Se
anotará la cantidad en número y letra del monto total del contrato. 10. Se
anotarán los generales del arrendador(es), de(los) arrendatario(s) o de su(s)
representante(s), en los que deberán incluir: nombre completo, nacionalidad y
domicilio. |
||
Rectificación de Inscripciones/Anotaciones
M-26
* Campos obligatorios.
Formas Precodificadas del Registro
Público de Comercio Rectificación de Inscripciones/Anotaciones M-26
Consideraciones generales para su
llenado |
0. El
número de Folio Mercantil Electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad, así como la denominación o razón social. 1. Deberá
seleccionar la causa de rectificación. 2. Se
seleccionará de acuerdo al caso concreto, el tipo de la solicitud o en su
caso el tipo de autoridad de acuerdo a lo siguiente: a) Este
supuesto es aplicable siempre y cuando el propio instrumento público contenga
la información correcta respecto de la inscripción sujeta a rectificación,
por lo que deberá capturar el nombre del interesado, así como la calidad con
la que actúa, se deberá capturar la información del instrumento público
respecto del cual se hace la solicitud de rectificación, así mismo se anotará
el número, volumen, libro y fecha del mismo, se seleccionará el tipo de
fedatario y se anotará el nombre, número, la Entidad Federativa y el
Municipio en el que radica. b) Este
supuesto es aplicable siempre y cuando se presente un segundo instrumento
público que rectifique la inscripción realizada como consecuencia de la
redacción vaga, ambigua, o inexacta del documento que contiene el acto
inscrito, por lo que deberá capturar el nombre del interesado, así como la
calidad con la que actúa, el instrumento público por medio del cual se hace
la solicitud de rectificación de una inscripción o anotación en el Folio
Mercantil Electrónico de la Sociedad o del Comerciante, se anotará el número,
volumen, libro y fecha del mismo, se seleccionará el tipo de fedatario y se
anotará el nombre, número, la Entidad Federativa y el Municipio en el que
radica. c) Deberá
capturar la información mediante la cual la autoridad hace la solicitud de
rectificación, se seleccionará tipo de autoridad, judicial o administrativa
que ordena la anotación y enseguida, se anotará el número del oficio que
envía la autoridad, la fecha del mismo, el nombre completo de la autoridad
que dictó la orden de anotación, así como la Entidad Federativa y Municipio
en donde ejerce su jurisdicción. Así mismo, se anotará el número de
expediente del que se deriva la orden de anotación, la clase del juicio o
procedimiento del que se derivó la anotación y el nombre completo de
quien(es) promueve(n) o demanda(n) y el nombre completo de la(s) persona(s)
en contra de quien se promueve o se demanda. 3. Se
anotarán los datos del número de control interno y fecha de ingreso del acto
a rectificar. 4. Se
seleccionará la opción de persona moral o persona física y posteriormente se
señalará la información que se rectificará. Para
la Persona Moral, se podrá rectificar: Denominación o razón social, Registro
Federal de Contribuyentes (RFC), Duración de la Sociedad, Domicilio Social,
Entidad Federativa, Municipio, Objeto de la Sociedad o Capital social. Cuando
se rectifique la expresión nominal de las acciones o partes sociales, se
marcará el apartado “Con expresión de valor nominal” o “Sin expresión de valor
nominal”. En
el apartado “Suscrito como sigue” se indicarán los datos de los socios o
accionistas: tratándose de personas físicas: nombre, primer apellido, segundo
apellido, nacionalidad, Clave Unica de Registro de Población (CURP), fecha
nacimiento y RFC; tratándose de personas morales denominación o razón social,
fecha de constitución y RFC. Para ambos casos se indicará el número de
acciones o partes sociales, serie, valor y total. En
el apartado “Otros” se podrá indicar cualquier otra información que sea
objeto de rectificación que no esté contemplada en los apartados anteriores. Para
persona Física, se podrá rectificar: Nombre del comerciante, Documento con el
que se identifica, Domicilio fiscal, RFC o CURP, Giro o actividad, Fecha de
inicio de operaciones. En
el apartado “Otros” se podrá indicar el instrumento público o el escrito por
virtud del cual se llevó a cabo la matriculación del comerciante, según
corresponda. 5. Se
anotará el contenido de la inscripción o anotación errónea contenida en la
inscripción o anotación que se rectifica. 6. En
este campo se hará la captura de la información correcta para su debida
publicidad en el Folio de la Sociedad o Comerciante. |
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Poder para otorgar o suscribir Títulos
de Crédito |
M-28 |
|
1.
|
|
Por Instrumento No.
________ Volumen _________ Libro ___________ |
|
|
|
|
|
Acta fuera de Protocolo
No. ________________ De fecha
______________ |
2. Nombre del Fedatario_____________________ No._____________________________
Estado ___________________ Municipio _______________
3. Consta que el Sr(a). ____________________________________________________________
4.
|
Otorga |
|
|
|
Revoca |
5. Poder
|
General |
|
|
|
Especial |
6. Al Sr(a). __________________________________________________________________________
7. Para:
|
|
Que en su nombre y
representación suscriba toda clase de títulos de crédito de acuerdo con el
artículo 9o., de |
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros____________________________________________________________________ |
8. Generales _____________________________________________________________________
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
|||
Poder para otorgar o suscribir Títulos
de Crédito |
M-28 |
||
Consideraciones generales para su llenado: 1. Deberá
seleccionarse el tipo de instrumento. En caso de ser escritura o póliza, se
escribirá el número, volumen, libro y foja que le asignó el fedatario público
al instrumento. En caso de acta, el número que el fedatario público le haya
asignado a la misma. La fecha es común para cualquiera de las dos opciones. 2. Se
anotará la clave del fedatario público que autorizó el documento, misma que
le será asignada por el Registro Público, su nombre completo, así como el
municipio y Estado de 3. Se
anotará el nombre completo de quien emite el poder. 4. Se
seleccionará alguna de las opciones 5. Se
seleccionará el tipo de poder. 6. Se
anotará el nombre completo de la persona a quien se otorga el poder. 7. Se
seleccionará la fundamentación legal del poder. En caso de elegir “otros” se
anotará el fundamento respectivo. 8. Se
anotarán los generales de quien recibe el poder, que incluirán: nombre
completo, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, ocupación, clave del RFC
y/o CURP y domicilio. |
|||
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
|||
Anotación por Orden de Autoridad |
M-33 |
||
*0. Folio Mercantil Electrónico_____________________________
*1. Anotación de:
|
|
Amparo |
|
|
|
|
|
Demanda |
|
|
|
|
|
Embargo |
|
|
|
|
|
Resolución |
|
|
|
|
|
Otra |
*2. Ordenada por:
|
Autoridad Judicial |
|
|
|
Autoridad Administrativa |
*3. Por oficio _____________________ de fecha _______________
Girado por ________________________________________________________________
Estado _____________ Municipio _______________
4. Expediente No. ________
*5. Juicio/procedimiento administrativo _________________________________________
*6. Seguido por _______________________________, en contra de _________________________
*7. Se ordena la anotación descrita anteriormente en los términos siguientes: __________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
· Campos obligatorios
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
|||
Anotación por Orden de Autoridad |
M-33 |
||
Consideraciones generales para su llenado: 0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad. 1. Deberá
indicar el tipo de anotación a realizar. 2. Indicar
el tipo de autoridad que ordena la anotación. 3. Se
anotará el número del oficio que envía la autoridad, la fecha del mismo, el
nombre completo de la autoridad que dictó la orden de anotación, así como el
Estado y municipio de 4. Se
anotará el número de expediente del que se deriva la orden de anotación. 5. Se
anotará la clase del juicio o procedimiento del que se derivó la anotación. 6. Se
anotará el nombre completo de quien(es) promueve(n) o demanda(n) y el nombre completo de la(s)
persona(s) en contra de quien se promueve o se demanda. 7. Se
anotarán los términos de la anotación ordenada (bienes embargados, monto,
petitorios, resolutivos, etcétera, según corresponda). |
|||
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
|||
Sentencia de Concurso
Mercantil/Declaración de Quiebra |
M-34 |
||
*0. Folio Mercantil Electrónico_____________________________
*1. Sentencia de:
|
|
Concurso Mercantil |
|
|
|
|
|
Declaración de Quiebra |
|
|
|
|
|
Revocación de Concurso
Mercantil |
|
|
|
|
|
Cancelación |
|
|
|
De fecha:
__________________ |
*2. Ordenada mediante oficio _____________________ de fecha _______________
Girado por ________________________________________________________________
Estado _____________ Municipio _______________
3. Expediente No. ________
4. Nombre de
*5. En el Juicio promovido por _______________________________________________________
*6. Se ordena la inscripción de la sentencia descrita anteriormente en los términos siguientes: _____
______________________________________________________________________________
* Campos obligatorios
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Sentencia de Concurso Mercantil/Declaración
de Quiebra |
M-34 |
|
Consideraciones generales para su llenado: 0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad. 1. Deberá
indicar el tipo de sentencia a inscribir y la fecha en que se dictó. 2. Se
anotará el número del oficio que envía la autoridad, la fecha del mismo, el
nombre completo de la autoridad que dictó la sentencia, así como el Estado y
municipio de 3. Se
anotará el número de expediente del que se deriva la orden de anotación. 4. Se
anotará el nombre completo de la
sociedad mercantil o comerciante en contra de quien se promueve o se demanda
el concurso mercantil (en el sistema este dato aparecerá en automático). 5. Se
anotará el nombre completo de quien(es) promueve(n) o demanda(n). 6. Se
anotarán los términos de la sentencia que se inscribe. |
||
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Corredor Público |
M-38 |
|
1. Tipo de Trámite:
|
Registro de Sello y Firma |
|
|
|
Registro de Fianza de Corredor Público |
Otro ______________________________________
2. Por Escrito de Fecha ________________
3. Suscrito por el C._______________________________________________________________
4. En el que solicita:_______________________________________________________________
5. En virtud de
que el Poder Ejecutivo Federal, a través de
_______________________________________________________________________________
6. Habilitación
correspondiente para ejercer la función de Corredor Público, en
7. Con el número: ____________________________________________________________________
8. Generales del Corredor Público habilitado: ______________________________________________
9. Anotaciones complementarias __________________________________________________
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Corredor Público |
M-38 |
|
Consideraciones generales para su llenado: 1. Se
deberá seleccionar el tipo de trámite. En el caso de seleccionar “otro”, se
escribirá en el espacio en blanco, el nombre del acto. 2. Se
anotará la fecha del escrito mediante el cual se hace la solicitud. 3. El
nombre del solicitante. 4. Describir
el acto jurídico a inscribir. 5. Se
anotará el nombre del Corredor Público Habilitado. 6. Se
anotará la entidad federativa en la que fue habilitado el Corredor Público. 7. Se
anotará el número de Corredor Público. 8. Se
anotarán los generales del Corredor Público habilitado. 9. Anotaciones
complementarias relacionadas con el acto a inscribir. |
||
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Capitulaciones Matrimoniales |
M-39 |
|
*0. Folio Mercantil Electrónico_______________________________
1. Acta de matrimonio No.______________ de fecha _____________________
2. Ante el C. Juez/Oficial del Registro Civil/otro: ________________________
3. Régimen Matrimonial:
|
Sociedad Conyugal |
|
|
|
Separación de Bienes |
|
|
|
Sociedad Legal |
|
|
|
Otro __________________________ |
4.- Por Escritura No____________Volumen___________Libro____________Foja____________
Acta fuera
de Protocolo No. _____________ Ratificado ante__________________________
5. Lic.__________________________________ Número: ________________
Estado_________________________ Municipio____________________
6.- Por oficio No. ________________________ De fecha _______________
Girado por el C. Juez _________________________de lo ____________________________
Lic. _________________________________________
Expediente
No. _________________ Secretaría _____________________________
7. Otorgantes: ___________________________________________________________________
8. Contenido de las capitulaciones: __________________________________________________
9. Generales de los otorgantes______________________________________________________
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Capitulaciones Matrimoniales |
M-39 |
|
Consideraciones generales para su llenado: 0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad. 1. Se
anotará el número del acta de matrimonio y la fecha. 2. Se
debe anotar el nombre del servidor público ante quien se haya celebrado el
matrimonio. 3. Se
seleccionará el tipo de régimen matrimonial. 4. Deberá
seleccionarse el tipo de instrumento. En caso de ser escritura o póliza, se
escribirá el número, volumen, libro y foja que le asignó el fedatario público
al instrumento. En caso de acta, el número. La fecha es un campo común para
cualquiera de las dos opciones. 5. Se
anotará el nombre del fedatario y el número, completo, así como el Estado y
municipio en el que ejerce sus funciones. 6. Se
anotará el número del oficio, la fecha, el juzgado de procedencia, el nombre
del Juez, el número del Expediente y 7. Se
anotará el nombre de los cónyuges. 8. Se
anotará el contenido de las capitulaciones matrimoniales. 9. Se
anotarán los generales de los cónyuges. |
||
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Nombramiento y cancelación de
interventor |
M-40 |
|
*0. Folio Mercantil Electrónico_______________________________
*1. |
|
Nombramiento de
Interventor |
|||
|
|
Con cargo a la administración |
|
||
|
|
|
|
||
|
|
Con cargo a caja |
|
||
. |
|
Cancelación de
Nombramiento |
|||
*2. Por Oficio No._________________ De fecha ______________________
*3. Girado por el C._________________________________________________
En su carácter de: _________________________________________
*4. Estado______________________ Municipio_______________________
*5. Se designó interventor a: __________________________________________
6. Sobre los créditos fiscales o aportaciones que se mencionan a continuación:
Tipo de Crédito |
Periodo de: |
Importe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7. Cancela el Nombramiento de Interventor de: _______________________________________________
8. Anotada en este Folio con No. de Control Interno ______________ de fecha _____________________
* Campos obligatorios
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
|||
Nombramiento y cancelación de
Interventor |
M-40 |
||
Consideraciones generales para su llenado: 0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad. 1. Se
deberá seleccionar la opción correspondiente a Nombramiento de Interventor,
eligiendo en este caso también la modalidad (Con cargo a 2. Se
anotará el número y fecha del oficio de la autoridad que haya designado al
Interventor. 3. Se
anotará el nombre y el cargo del funcionario que designó al Interventor. 4. El
Estado y el municipio al que corresponde la autoridad que ordenó el
nombramiento. 5. Nombre
completo del Interventor designado. 6. Se
anotará la descripción de los créditos fiscales, el periodo y el importe de
cada crédito fiscal. 7. Cuando
se trate de cancelación del nombramiento, indicando el nombre completo del
Interventor del que haya la autoridad revocado o celado su nombramiento. 8. En
el caso del numeral anterior, se debe anotar el número de control interno y
la fecha de la anotación del nombramiento que se cancela. |
|||
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
|||
Cancelación de Anotación por Orden de
Autoridad |
M-44 |
||
*0. Folio Mercantil Electrónico_____________________________
*1. Cancelación de:
|
|
Amparo |
|
|
|
|
|
Demanda |
|
|
|
|
|
Embargo |
|
|
|
|
|
Resolución |
|
|
|
|
|
Otra |
*2. La cancelación es:
|
|
Total |
|
Parcial |
*3. Ordenada por:
|
Autoridad Judicial |
|
|
|
|
|
Autoridad
Administrativa |
*4. Por oficio _____________________ de fecha _______________
Girado por ________________________________________________________________
Estado _____________ Municipio _______________
5. Expediente No. ________
*6. Juicio/procedimiento administrativo _________________________________________
*7. Seguido por _______________________________, en contra de _________________________
*8. Se ordena la cancelación de la anotación descrita anteriormente en los términos siguientes: ___
______________________________________________________________________________
* Campos obligatorios
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Cancelación de Anotación por Orden de
Autoridad |
M-44 |
|
Consideraciones generales para su llenado: 0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad. 1. Deberá
indicar el tipo de anotación que se cancela. 2. Deberá
seleccionar si es una cancelación total o parcial. 3. Indicar
el tipo de autoridad que ordena la cancelación de la anotación. 4. Se
anotará el número del oficio que envía la autoridad, la fecha del mismo, el
nombre completo de la autoridad que dictó la orden de cancelación de la
anotación, así como el Estado y municipio de 5. Se
anotará el número de expediente del que se deriva la orden de cancelación. 6. Se
anotará la clase del juicio o procedimiento del que se derivó la cancelación. 7. Se
anotará el nombre completo de quien(es) promueve(n) o demanda(n) y el nombre completo de la(s)
persona(s) en contra de quien se promueve o se demanda. 8. Se
anotarán los términos de la cancelación de la anotación ordenada (bienes
embargados, monto, petitorios, resolutivos, etcétera, según corresponda). |
||
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Toma de razón en el Registro Público de
Comercio |
M-45 |
|
*0. Folio Mercantil Electrónico_____________________________
1.
|
|
Por Instrumento No._________ Volumen ________Libro __________ |
|
|
|
|
|
|
|
Por contrato privado No. ________ de Fecha ___________ , Ratificado ante: |
2. Nombre del Fedatario______________________ No. ________________
Estado
________ Municipio ______________________
3. Fecha del
instrumento o de la ratificación
________________________
4. Consta que _(La información aparece de manera automática)_, en su carácter de________________________
5. Representado(s) por ___________________________________________________________
6. Celebraron el acto/contrato de ______________________________________
7. Con __________________________, en su carácter de __________________________
8. Representado (s) por: ____________________________________________________
*9. Inscrito en el Registro de: _________________________________, con fecha ____________
bajo los antecedentes: _______________
10. Generales de los comparecientes y de su(s) representante(s) _______________
________________________________________________________________________________
* Campos obligatorios
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
||
Toma de razón en el Registro de
Comercio |
M-45 |
|
Consideraciones generales para su llenado: Nota: Esta
forma precodificada se utilizará exclusivamente para los fines establecidos
en el artículo 22 del Código de Comercio, excluyendo a las garantías
mobiliarias cuya inscripción está sujeta a lo establecido en 0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad. 1. Deberá
seleccionar si se formalizó por medio de Instrumento Público o por Contrato
Privado y anotar en su caso el número de instrumento, o bien el número del
contrato privado y la fecha de éste con la estructura DD/MM/AAAA. 2. Se
anotará el nombre del fedatario público que formalizó el acto o ante quien se
hayan ratificado las firmas de los contratantes, el número del fedatario, la
entidad federativa y el municipio en donde reside. 3. Se
anotará la fecha del instrumento o en la que se realizó la ratificación de
las firmas de los contratantes con la estructura DD/MM/AAAA. 4. Se
anotará el nombre completo del comerciante y el carácter con el que suscribe
el acto o contrato. 5. En
su caso se anotará el nombre completo de su(s) representante(s). 6. Se
anotará el nombre del acto o contrato que suscriben. 7. Se
anotará el nombre(s) del(os) otro(s) contratante(s). 8. En
el caso de estar representado(s), el nombre o nombres de quien(es) lo
representa(n). 9. Se
deberá anotar la oficina del Registro Público de 10. Se
anotarán los generales de los comparecientes o de su(s) representante(s), en
los que deberán incluir: nombre completo, nacionalidad y domicilio. |
||
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
Subrogación de acreedor en créditos garantizados M-46
Datos de formalización o ratificación de la
subrogación * |
||||||||
* 1.
Otorgado/Ratificado ante:
Notario
Corredor * Nombre:
____________________ * Número:
___________ * Estado:
____________ * Municipio: _________ 2. Instrumento: * Número:
________
*Fecha: _____________ |
Acreedores * |
||||||||||||
* 3. Acreedor
subrogante: _______________________________
Número: ________ * 4. Acreedor
subrogado: _________________________________
Número: __________ |
||||||||||||
Datos del crédito materia de la subrogación |
||||||||||||
* 5. Acreditante:
______________________________________________________ * 6. Acreditado:
_______________________________________________________ * 7. Descripción
y número: ______________________________________________ * 8. Monto
original: ____________________________________________________ * 9. Fecha:
__________________________________________________________ * 10. Tipo de
garantía: _________________________________________________ 11. Fedatario ante quién se formalizó:
___________________________________ 12. Instrumento: Número:________ Fecha: ______________ 13. Datos de
inscripción de la garantía: __________________________________
Especificar el Registro especial:
__________________________________ |
||||||||||||
Importe total del adeudo
del Crédito Garantizado en términos de la fracción I, del artículo 15 de la
Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado
* |
||||||||||||
*
14. Institución que expide: _________________________________________ *Fecha: ___________ *
15. Importe total del adeudo: ___________________________________________ *
16. Descripción pormenorizada de los conceptos que integra el importe total:
____________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ |
Documento que acredite el
pago total del adeudo del Crédito Garantizado para efectos de la fracción II,
del artículo 15 de la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en
el Crédito Garantizado |
*
17. Descripción del documento : _________________________________________ *
18. Fecha de pago: ____________________________________________ |
* Campos son obligatorios.
El sistema generará un folio mercantil electrónico para efectos de publicar la subrogación.
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
Subrogación
de acreedor en créditos garantizados M-46
Consideraciones generales
para su llenado |
1. Deberá seleccionar sí el documento donde
consta la subrogación fue formalizado o ratificado ante notario o corredor
público. Indicar el nombre, número, estado y municipio del fedatario público. 2. Indicar el número y fecha del
instrumento donde consta la formalización o ratificación de la subrogación. 3. Anotar el nombre del acreedor
subrogante, indicar si cuenta con folio mercantil electrónico y en caso
afirmativo, anotar el número de folio. 4. Anotar el nombre del acreedor subrogado,
indicar si cuenta con folio mercantil electrónico y en caso afirmativo,
anotar el número de folio. 5. Indicar el nombre del acreditante. 6. Indicar el nombre del acreditado. 7. Establecer la descripción del tipo de
crédito y número del mismo. 8. Anotar el monto original del adeudo. 9. Capturar la fecha del otorgamiento de
crédito. 10. Describir el tipo de garantía otorgada. 11. Anotar el nombre, número, estado y
municipio del fedatario público que formalizó el crédito. 12. Indicar el número y fecha del instrumento
donde consta el otorgamiento de crédito. 13. Indicar los antecedentes registrales de la
garantía y en que Registro Público se realizó la inscripción (Registro
Público de la Propiedad, Registro Unico de Garantía Mobiliarias o en
Registros Especiales). Tratándose de este último, deberá especificar el
Registro especial en donde fue inscrito. 14. Anotar la institución que expide el
documento con el importe total del adeudo del Crédito Garantizado. 15. Anotar la fecha del documento. 16. Anotar la descripción pormenorizada de los
conceptos que integra el importe total del adeudo. 17. Indicar el documento donde consta el pago
del importe total del adeudo. 18. Anotar la fecha del pago. |
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
Sociedad por acciones
simplificada M-47
Constitución de Sociedad por Acciones Simplificada |
|||||||||||
* 1. Sociedad
Mercantil:
*2. Se constituyó la
sociedad denominada: _______________________________________ *3. Con folio de
constitución: _______________________________________________________ *4. Fecha de
constitución: ______________________________________________ *5. Con duración:
___________________________________años *6. Domicilio:
______________________________________ Entidad federativa: _____________ Oficina registral: __________
Municipio: ___________ *7. Objeto social:
_________________________________________________________________ *8. Capital Social y
Acciones:
*9. Nombre del
Administrador: ________________________________________________________ |
* Campos obligatorios.
Forma Precodificada del Registro
Público de Comercio ___________________________________________________________ |
Sociedad por acciones
simplificada M-47
Consideraciones generales para su llenado |
1. Se
deberá marcar la opción de si es o no de capital variable. 2. Se
anotará la denominación de la sociedad, incluyendo su tipo social. 3. Se
hará referencia al folio de constitución generado por el Sistema. 4. Se
señalará la fecha de constitución generada por el Sistema. 5. Se asentará la duración de la sociedad. 6. Se realizará la anotación referente al domicilio de la
sociedad, entidad federativa, oficina registral, así como el municipio
correspondiente. 7. Se
describirá brevemente el objeto social de la sociedad. 8. Se
deberá señalar el nombre completo de los accionistas en el orden en que lo
dispone el recuadro, nacionalidad, número de acciones, tipo de capital, valor
de la acción, el cual se deberá anotar con número, así como el monto total. 9. Se
anotará el nombre completo del administrador de la sociedad. |
Formas Precodificadas del Registro
Público de Comercio Modificación de Sociedad por Acciones Simplificada M-48
Consideraciones generales para su llenado |
0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad. 1. Se
anotará el nombre completo del administrador de la sociedad. 2. Se
anotará la denominación. 3. Se
deberá señalar la fecha del acuerdo de accionistas formalizado. 4. De las opciones que se presentan, marcará la(s)
opción(es) que corresponda(n) a los acuerdos tomados por la asamblea. a) Se marcará la opción en caso de cambio en la denominación y se
anotará la nueva denominación, la Clave Unica del Documento (CUD) y la fecha de autorización en los
campos correspondientes. b) Se marcará la opción en caso de cambio de domicilio social y se
anotará la Entidad Federativa, Municipio y domicilio social. c) Se marcará la opción en caso de cambio de la actividad
principal para efectos fiscales y se anotará la nueva actividad principal. d) Se marcará la opción en caso de cambio de duración de la
sociedad y se anotará la nueva duración. |
______________________
Formas Precodificadas del Registro
Público de Comercio
Acuerdo de Disolución y liquidación en
términos del artículo 249 Bis 1 fracción II de la Ley General de Sociedades
Mercantiles M-49
Acuerdo de Disolución y liquidación en términos del
artículo 249 Bis 1 fracción II de la Ley General de Sociedades Mercantiles. |
|||||||||||||||
* 0. Folio Mercantil
Electrónico ___________________
Denominación o Razón Social ______________ * 1. Entidad
Federativa: _____________ Oficina registral: __________ Municipio:
___________ * 2. Se hace constar el
acta de disolución y liquidación mediante la cual los socios o accionistas
acuerdan disolver y liquidar la sociedad de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 249 Bis 1 fracción II de la Ley General de Sociedades
Mercantiles. De fecha:
___________________ Por acuerdo de los
socios en términos del artículo 249 Bis 1 fracción II de la Ley General de
Sociedades Mercantiles. * 3. Nombre del
liquidador:
|
* Campos obligatorios.
Formas Precodificadas del Registro
Público de Comercio Acuerdo de disolución y liquidación en términos del
artículo 249 Bis 1 fracción II de la Ley General de Sociedades Mercantiles M-49
Consideraciones generales para su llenado |
0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad, así como la denominación o razón social. 1. Se
realizará la anotación referente a la Entidad Federativa, Oficina registral,
así como el Municipio correspondiente. 2. Se
deberá anotar la fecha de celebración de la asamblea. 3. Se
deberá anotar el nombre, primer apellido, segundo apellido, Clave Unica de
Registro de Población (CURP) y Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del liquidador. |
______________________
Formas Precodificadas del Registro
Público de Comercio Cancelación de folio en términos del artículo 249 Bis 1
fracción VII de la Ley General de Sociedades Mercantiles M-50
Cancelación de folio en términos del artículo 249 Bis
1 fracción VII de la Ley General de Sociedades Mercantiles |
* 0. Folio Mercantil
Electrónico ___________________
Denominación o Razón Social ______________ * 1. Entidad
Federativa: _____________ Oficina registral: __________ Municipio o Alcaldía
________________ * 2. Se procede a
realizar una: * 3. Por publicación
emitida a través del Sistema de Publicaciones de Sociedades Mercantiles de
la Secretaría de Economía
número ________________________ de fecha _______________ |
* Campos obligatorios.
Formas Precodificadas del Registro
Público de Comercio Cancelación de folio en términos del artículo 249 Bis 1
fracción VII de la Ley General de Sociedades Mercantiles M-50
Consideraciones generales para su llenado |
0. El
número de folio mercantil electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad, así como la denominación o razón social. 1. Se
realizará la anotación referente a la Entidad Federativa, Oficina registral,
así como el Municipio o Alcaldía correspondiente. 2. Se
seleccionará la opción de Cancelación de Folio. 3. Deberá
anotar el número de publicación del balance final a que se refiere la fracción
VI del artículo 249 Bis 1 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, así
como la fecha de publicación. |
______________________
Formas Precodificadas del Registro
Público de Comercio Cancelación de Inscripción M-51
Formas Precodificadas del Registro
Público de Comercio Cancelación de Inscripción M-51
Consideraciones generales para su llenado |
0. El
número de Folio Mercantil Electrónico bajo el que se encuentra inscrita la
sociedad, así como la denominación o razón social. 1. Se
realizará la anotación referente a la Entidad Federativa, Oficina registral,
así como el Municipio correspondiente. 2. Se
seleccionará la opción de Cancelación de Folio o Cancelación de Acto a efecto
de señalar lo siguiente: a)
Se seleccionará cancelación de folio y el supuesto aplicable al caso
concreto. b)
Se seleccionará la cancelación del acto y se hará referencia a la inscripción
o anotación sobre la que se realizará la cancelación. 3. Se
seleccionará de acuerdo al caso concreto, el tipo de la solicitud o en su caso
el tipo de autoridad de acuerdo a lo siguiente: a)
Se seleccionará la opción correspondiente y se hará referencia al nombre del
solicitante, así como a la calidad en la que actúa, según corresponda al
supuesto específico (administrador, delegado, liquidador). Se
anotará el número, volumen y libro de instrumento público y la fecha del
mismo, se seleccionará el tipo de fedatario, se anotará el nombre y número,
Entidad Federativa y el Municipio en el que radica. b)
Se seleccionará la opción correspondiente a tipo de autoridad, ya sea
administrativa o judicial que ordena la cancelación, se anotará el número del
oficio que remite la autoridad, la fecha del mismo, el nombre completo de la
autoridad que dictó la orden de cancelación, así como la Entidad Federativa y
Municipio en donde ejerce su jurisdicción. Así mismo, se anotará el número de
expediente del que se deriva la orden de cancelación, la clase del juicio o
procedimiento del que se derivó la orden de cancelación y el nombre completo
de quien(es) promueve(n) o demanda(n) y el nombre completo de la(s)
persona(s) en contra de quien se promueve o se demanda. 4. Se
anotará la justificación legal que ampara la cancelación correspondiente. |