![]() |
CATALOGO OFICIAL DE PLAGUICIDAS 1991
FICHA
TECNICA NORLEX
Nombre
corto: CAPLAG91.
Legislación: Federal.
Fuente: D.O.F.
Emite:
Fecha
de publicación:
19 de agosto de 1991.
Fecha
de entrada en vigor:
19 de agosto de 1991.
PREFACIO
El 15 de octubre de 1987, se publicó en
el Diario Oficial de la Federación, el decreto que establece las bases de
coordinación entre las Secretarías de Comercio y Fomento Industrial, de
Agricultura y Recursos Hidráulicos, de Desarrollo Urbano y Ecología y de Salud,
para el ejercicio de las atribuciones que respecto de plaguicidas,
fertilizantes y sustancias tóxicas, les confieren la Ley General de Metrología,
la Ley de Sanidad Fitopecuaria de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General de Salud,
respectivamente.
En apego a este decreto que crea la
Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas,
Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST), la comisión intersecretarial
publicó en el año de 1978 el Catálogo Oficial de Plaguicidas, que contiene los
productos registrados y autorizados, las características principales de estos,
las prevenciones para su uso y los riesgos que los mismos implican.
Conforme a las funciones del subcomité
de registros, autorizaciones, catálogos e inventarios, asignados en el
Reglamento Interior de la Comisión Intersecretarial del 27 de octubre 1988,
este preparó la presente edición y constituye la primera actualización del
Catálogo Oficial de Plaguicidas e incluye información captada hasta el mes de
diciembre de 1990.
El propósito de este Catálogo Oficial
de Plaguicidas es el de coadyuvar al buen uso y manejo de estos productos en
las áreas de empleo agrícola, forestal, pecuario, industrial, de jardinería y
doméstico; contiene la información básica de los plaguicidas autorizados para
su uso en nuestro país y constituye el documento fundamental de las actividades
de la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de
Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas.
Para la elaboración de este Catálogo
Oficial de Plaguicidas intervino personal especializado de la SARH y SSA; por
parte de la SARH intervinieron las siguientes personas: Ing. David Mota
Sánchez, Ing. Fernando Maulión Torres, Prog. Víctor Pérez Mares, Ing. Gilberto
Ríos Vargas, Ing. Rodolfo Osorio Osorio, Ing. Luis Alberto Cruz García, Ing.
José Angel Belman Rodríguez, Ing. Teresa Pérez Pérez, Quim. Elva Couret
Espinoza, Q.F.B. Yolanda Alvarez Rodríguez, M.V.Z. Ana María Rock E., M.V.Z.
Efrén Velázquez M.; por la SSA participaron: Ing. Andrés Víctor Valencia
Blanco, M.V.Z., María Elena Cervantes Ramírez, Quim. Marco Antonio Maldonado Rivera
y Prog. Elizabeth Ramírez Mendo.
A excepción de los plaguicidas
prohibidos los plaguicidas incluidos en este catálogo son los únicos
autorizados para su comercialización en el territorio nacional así como su uso,
aplicaciones y presentaciones que en el se indican:
PLAGUICIDAS
PROHIBIDOS
Relación de plaguicidas prohibidos para
su importación, fabricación, formulación, comercialización y uso en México.
Acetato o
propionato de fenil mercurio Dieldrín Fumisel
Acido 2, 4, 5‑t Dinitroamina Kepone/clordecone
Aldrín Dinoseb Mirex
Cianofos Endrín Monurón
Cloranil Erbón Nitrofen
Dbcp Formotión Schradan
Dialifor Fluoracetato Triamifos
de
sódio (1080)
PLAGUICIDAS
RESTRINGIDOS
Por su alto riesgo para la salud humana, su elevada
persistencia y su característica de bioacumulación, los plaguicidas BHC y DDT
solo podrán ser utilizados por las dependencias del ejecutivo, en campañas
sanitarias.
Los siguientes plaguicidas solo podrán utilizarse bajo
supervisión de personal autorizado y capacitado:
Aldicarb
Dicofol
Endosulfan
Forato
Lindano
Metoxicloro
Mevinfos
Paraquat
Pentaclorofenol
Quintoceno
INTRODUCCION
Uno de los principales factores
limitantes de la producción agrícola y de la calidad de las cosechas lo
constituyen las enfermedades y las plagas, las cuales atacan a los cultivos
desde que las plantas inician su crecimiento, hasta la cosecha y aun en el
almacenamiento. Los plaguicidas son importantes porque permiten controlar la
proliferación de plagas y enfermedades, logrando con ello mejores rendimientos
en la producción de alimentos y evitando o reduciendo la incidencia de
enfermedades que dañan la salud humana. Sin el concurso de los plaguicidas se
generaría un déficit tal de alimentos y de algunas materias primas para la
industria nacional que obligaría su importación, con la correspondiente fuga de
divisas. Se estima que alrededor del 65% del consumo nacional de plaguicidas se
aplica en los cultivos de algodón, maíz, sorgo, soya, caña de azúcar, arroz,
hortalizas y pastos: cantidades importantes de plaguicidas se aplican también
en el combate de los vectores transmisores de enfermedades al hombre y a los
animales que se destinan para el consumo humano, así como para controlar las
plagas en el hogar, en la industria y en otras áreas. No obstante la
importancia económica que tienen estos productos, es necesario destacar sus
efectos adversos al ambiente y a la salud.
Considerando que el mayor volumen de
los plaguicidas se destina a la producción agrícola, es preciso señalar que su
aplicación indiscriminada y sin control puede ocasionar daños al ambiente; como
son el deterioro de la flora y la fauna silvestre, la contaminación de suelos,
mantos freáticos y aguas continentales y costeras; se propicia la generación de
plagas resistentes, y lo más importante, por sus características de
bioacumulación y de transporte a través de la cadena alimentaria, llegan al
hombre.
Por todo esto, nuestro país debe
continuar impulsando el sistema de control conocido como manejo integrado de
plagas, el cual consta de dos o más de los siguientes métodos: control genético
(uso de variedades de plantas y razas de animales resistentes o tolerantes a
las plagas); control biológico, natural o inducido (liberación de enemigos
naturales de plagas; o insectos estériles); control legal (cuarentenas);
control cultural (buenas prácticas agrícolas, destrucción de residuos de la
cosecha anterior, rotación de cultivos, destrucción de plantas hospederas, uso
de semilla tratada) y control químico (empleo de plaguicidas).
El uso y manejo incorrecto de los
plaguicidas ha demostrado ser riesgoso para el hombre. Este riesgo se
manifiesta por intoxicación de grado diverso y por efectos que pueden
presentarse a mediano o largo plazo, tales como carcinogénesis, teratogénesis,
esterilidad, mutagénesis y otros.
Este catálogo tiene como propósito
informar sobre los plaguicidas autorizados en México para luchar contra las
plagas que afectan al hombre, a las plantas y a los animales, tomando en cuenta
su empleo racional con el fin de lograr un mayor beneficio y minimizar los
riesgos a la salud y al ambiente. Esta integrado por los capítulos de
generalidades, plaguicidas autorizados ordenados alfabéticamente y agrupados
por insecticidas y acaricidas, herbicidas, fungicidas, fumigantes,
rodenticidas, coadyuvantes, atrayentes, molusquicidas y nematicidas, glosario
de términos, sinonimia e índice de productos y presentaciones.
ABREVIATURAS
Biológicos B
Bipiridilos BP
Carbamatos C
Carboxamidas CXA
Compuesto del
dinitrofenol CNF
Compuestos
clorofenoxi CF
Compuestos
derivados de la urea U
Compuestos
orgánicos con arsénico OAS
Compuestos
orgánicos con estaño OSN
Compuestos
organoclorados OC
Compuestos
organofosforados OF
Concentrado
emulsionable CE
Concentración
letal media CL50
Dérmica D
Dósis letal
media DL50
Emulsión E
Especie sp
Especies spp
Ftalimidas F
Gramo g
Gramos de
ingrediente activo gia
Granulado GRAN
Hectárea ha
Ingrediente
activo IA
Kilogramo kg
Líquido LIQ
Líquido
soluble LS
Metro cúbico m3
Miligramos por
kg mg/kg
Mililitros ml
Oral O
Partes por
millón ppm
Piretroides PI
Polvo
humectable PH
Polvo soluble PS
Polvo P
Sólido S
Solución
acuosa SA
Soluciones SOL
Solución
oleosa SOLE
Suspensión
acuosa SUSPA
Suspensiones SUSP
Tiocarbamatos TC
Toneladas Ton
Triazinas T
Cuando se
trate de límites máximos de residuos se referirá a mg/kg de producto y cuando
se trate de la toxicidad o ingestión diaria admisible se referirá a mg/kg de
peso corporal.
CONTENIDO
I.
GENERALIDADES
1. Clasificaciones
1.1 Por su concentración
1.2 Por las plagas que controla
1.3 Por su modo de acción
1.4 Por su composición química
1.5 Grupos o familias químicas
1.6 Presentaciones de las formulaciones de
plaguicidas
1.6.1 Formulaciones sólidas
1.6.2 Formulaciones líquidas
1.6.3 Formulaciones gaseosas
1.7 Por el uso a que se destinan
2. Persistencia de los plaguicidas en
el ambiente.
2.1 Clasificación de los plaguicidas por
su persistencia
2.2 Factores que influyen en la
persistencia de los plaguicidas
2.2.1 Fotodescomposición
2.2.2 Descomposición química
2.2.3 Absorción por los colores del suelo
2.2.4 Acción microbiana
3. Efectos adversos al ambiente.
3.1 Principales medidas para prevenir la
contaminación del ambiente
3.2 Precauciones que deben tomarse para
proteger la vida silvestre
3.2.1 Precauciones de que deben tomarse para
proteger los peces
3.2.2 Toxicidad a peces
3.2.3 Toxicidad para las aves
3.2.4 Protección de insectos benéficos
3.2.5 Protección de abejas y otros insectos
polinizadores
3.2.6 Toxicidad a abejas
3.3 Disposición de los envases vacíos
3.4 Disposición de plaguicidas caducados
4. Recomendaciones y medidas para el manejo y
uso seguro de los
Plaguicidas
4.1 Protección del personal expuesto
4.2 Prevenciones
4.3 Ropa y equipo de protección
4.3.1 Equipo de protección
5. Descontaminación.
5.1 Descontaminación del personal
5.2 Descontaminación de la ropa y equipo de
protección
5.3 Descontaminación de las áreas de carga y
descarga
5.4 Descontaminación del equipo de aplicación
6. Toxicología.
6.1 Toxicidad
6.2 Clasificación de los plaguicidas según su
peligrosidad
6.3 Criterios que deben aplicarse para
clasificar los plaguicidas según
su riesgo
7. Signos y síntomas generales de
intoxicación.
7.1 Intoxicación leve
7.2 Intoxicación moderada
7.3 Intoxicación grave
8. Acción emergente en caso de intoxicación
debida a un percance o
accidente conocido.
8.1 Si la intoxicación se debe a contacto
directo con el plaguicida
8.2 Intoxicación con los organofosforados y
carbamatos
8.3 Si se conoce la clase de plaguicida
9. Acción de emergencia en caso de
intoxicación debida a una exposición
prolongada.
10. Primeros auxilios generales en caso de
intoxicación con plaguicidas.
10.1 Si la respiración es muy débil o ha cesado
10.2 Si ha sido ingerido
10.3 Si ha salpicado a los ojos
10.4 Si se ha derramado sobre la piel
10.5 Si hay inconsciencia
10.6 Si hay convulsiones
11. Respiración artificial
11.1 Recomendaciones
11.2 Principios importantes que deben observarse
11.3 Métodos de respiración artificial
11.3.1
Respiración artificial de boca a boca
11.3.2
Respiración artificial por el método de Holger Nielsen.
11.4. Tiempo durante el cual se debe continuar la
respiración artificial
11.5 Cuando aparezcan señales de vida
12. Recursos médicos
13. Control clínico del personal expuesto
14. Plaguicidas organoclorados
15. Plaguicidas organofosforados
16. Plaguicidas carbámicos
17. Plaguicidas del grupo de las piretrinas y
los piretroides
PLAGUICIDAS
AUTORIZADOS.
1. Insecticidas y acaricidas.
1.1 Abamectina (avermectina)
1.2 Acefate
1.3 Aceite mineral
1.4 Aldicarb
1.5 Aletrina
1.6 Alfacipermetrina
1.7 Alfametrina
1.8 Amitraz
1.9 Azametifos
1.10 Azinfos
metílico
1.11
Azocyclotín
1.12 Bacillus
thuringiensis
1.13
Betacyflutrin
1.14 BHC
1.15
Bifentrina
1.16 Bioresmetrina
1.17 Bórax
1.18 Carbarilo
1.19
Carbofenotion
1.20
Carbofuran
1.21 Clordano
1.22
Clorfenvinfos
1.23
Clorpirifos etil
1.24
Clorpirifos metil
1.25 Coumafos.
1.26 Cyflutrin
1.27
Cypermetrina
1.28
Cyromazina
1.29
Deltametrina
1.30 Diazinon
1.31 Diclorvos
(ddvp)
1.32 Dicofol
1.33
Dicrotofos
1.34 Dienoclor
1.35 Dimetoato
1.36
Disulfotón
1.37
Endosulfan
1.38 EPN
1.39
Esbiotrina
1.40
Esfenvalerato
1.41 Ethión
1.42
Fenitrotion
1.43 Fenotrina
1.44
Fenpropatrin
1.45 Fention
1.46 Fentoato
1.47
Fenvalerato
1.48
Flumetrina
1.49
Fluvalinato
1.50 Fonofos
1.51 Forato
1.52 Fosalone
1.53
Fosfamidon
1.54 Fosmet
1.55 Foxim.
1.56
Hidrametilona
1.57 Isofenfos
1.58 Kadetrina
1.59 Lambda
cyalotrina
1.60 Lindano
1.61 Malation
1.62
Metamidofos
1.63
Metidation
1.64 Metomilo
1.65 Metoprene
1.66
Metoxicloro
1.67 Mevinfos
1.68
Monocrotofos
1.69 Naled
1.70 Ometoato
1.71 Oxamil
1.72
Oxidemeton metil
1.73 Paration
etílico
1.74 Paration
metílico
1.75
Permetrina
1.76
Piretrinas
1.77
Pirimicarb
1.78 Pirimifos
metil
1.79
Profenofos
1.80
Propargite
1.81 Propoxur
1.82 Protiofos
1.83
Quinometionato
1.84
Resmetrina
1.85 Sulprofos
1.86
Teflutrina
1.87 Temefos
1.88 Terbufos
1.89
Thiodicarb
1.90 Tiocyclam‑hidrogenoxalato
1.91
Tralometrina
1.92 Triazofos
1.93
Triclorfon
1.94
Triflumuron
1.95
Vamidothion
2. Herbicidas
2.1 2,4‑d
2.2 2,4‑db
2.3 Alaclor
2.4 Ametrina
2.5 Asulam
2.6 Atrazina
2.7 Barban
2.8 Bensulide
2.9 Bentazon
2.10 Bromacil
2.11
Bromoxinil
2.12 Butifos
2.13 Butilato
2.14 Clethodim
2.15
Clorotoluron
2.16 Clortal
dimetil (dcpa)
2.17 Calapon
2.18 Dicamba
2.19 Diclofop‑metil
2.20
Difenamida
2.21
Difenzoquat
2.22 Diaquat
2.23 Diurone
2.24 EPTC
2.25 Ethephon
2.26
Etidimuron
2.27
Fenoxaprop etil
2.28 Flamprop
metil
2.29 Fluazifop‑p‑butil
2.30
Fluometuron
2.31
Fluroxipir
2.32 Fomesafen
2.33 Glifosato
2.34
Glufosinato
2.35 Haloxifop‑metil
2.36
Hexazinona
2.37
Imazamethabenz
2.38 Imazapyr
2.39 Imazaquin
2.40
Imazethapyr
2.41
Isoproturon
2.42 Linuron
2.43 Merfos
2.44
Metolaclor
2.45
Metribuzin
2.46 Molinate
2.47 MSMA
2.48 Napropamida
2.49 Naptalam
2.50
Nicosulfuron
2.51 Oxadiazon
2.52
Oxifluorfen
2.53 Paraquat
2.54 Pebulato
2.55
Pendimetalin
2.56 Picloram
2.57 Profam
2.58
Prometrina
2.59 Propanil
2.60
Quizalofop‑etil
2.61 Sal
sódica de acifluorfen
2.62
Sethoxydim
2.63 Simazina
2.64
Terbutrina
2.65
Thidiazuron
2.66
Tiameturon‑metil
2.67
Tiobencarbo
2.68
Tralkoxidim
2.69
Triasulfuros
2.70 Triclopyr
2.71
Trifloralina
2.72 Vernolato
3. Fungicidas.
3.1 Acetato fenil mercurio
3.2 Anilazina
3.3 Azufre elemental
3.4 Benomilo
3.5 Benzisotiazolin
3.6 Bitertanol
3.7 Captafol
3.8 Captan
3.9 Carbendazim
3.10 Carboxin
3.11
Clorotalonil
3.12 Cloruro
de benzalconio
3.13 Dimetil
tetrahidro tiadiazina
3.14 Dinocap
3.15 Ditio
benzametil amida
3.16
Ditiocarbamatos de sodio
3.17 Dodemorf
3.18 Edifenfos
3.19
Estreptomicina
3.20
Etridiazol
3.21 Folpet
3.22 Fosetil‑al
3.23 Hidroxido
cúprico
3.24 Iprodiona
3.25
Isotiazolin
3.26
Kasugamicina
3.27 Mancozeb
3.28 Maneb
3.29 Metalaxil
3.30
Myclobutanil
3.31 Oleato
cúprico
3.32 Oxadixil
3.33
Oxicarboxin
3.34
Oxicloruro de cobre
3.35 Oxido
cuproso
3.36 Oxinato
de cobre
3.37
Oxitetraciclina
3.38
Pencycuron
3.39
Pentaclorofenato de sodio
3.40
Pentaclorofenol
3.41 Pirazofos
3.42
Propamocarb clorhidrato
3.43
Propiconazole
3.44
Propionato de difenil mercurico amonio
3.45
Propionato fenil mercurico
3.46
Quintozeno=pcnb
3.47 Sulfato
de tetramin cúprico
3.48 Sulfato
tribásico de cobre
3.49 TCMTB
3.50
Tebuconazole
3.51
Tetracloro‑metil sulfonil piridina
3.52 Thiram
3.53
Tiabendazol
3.54
Triadimefon
3.55
Triadimenol
3.56
Triclorofenato de potasio
3.57 Tridemorf
3.58 Triforine
3.59
Vinclozolin
3.60 Zineb
4. Fumigantes
4.1 1,3 dicloropropeno
4.2 Bromuro de metilo
4.3 Cloropicrina
4.4 Dazomet
4.5 Fosfuro de aluminio
4.6 Fosfuro de magnesio
4.7 Metam‑sodio
5. Rodenticidas
5.1 Brodifacoum
5.2 Bromadiolona
5.3 Clorofacinona
5.4 Colecalciferol
5.5 Coumaclor
5.6 Coumatetralil
5.7 Difacinona
5.8 Flocoumafen
5.9 Fosfuro de zinc
5.10 Pindona
5.11 Warfarina
6. Coadyuvantes.
6.1 Aceite vegetal + destilado alifático +
dimetil amina
6.2 Acidos grasos
6.3 Alquil‑aril‑poliglicol‑eter
6.4 Condensado del nonil fenol con óxido de
etileno
6.5 Dodecil bencen sulfonato de sodio + nomil
fenol etoxilado
6.6 Eter etoxilado del nonil fenol
6.7 Eter poliglicolico
6.8 Eter poliglicolico bidecanol etoxilado + eter
poliglicolico
6.9 Eter poliglicolico del nonil fenol
6.10 Eter
poliglicolico del tridecanol + eter poliglicolico del
isotridecanol + dimetil polixiloxano
6.11 Eter
poliglicolico isooctil fenol
6.12 Mezcla de
alcoholes etoxilados
6.13 Nonil
fenol etoxilado + fosfato y ácido fosfórico
6.14 Nonil
fenol etoxilado + propilen glicol
6.15 Nonil
fenol polioxietilenico
6.16
Oxabetrinil
6.17 Pinoleno
6.18
Poliacrilato de sodio
6.19
Polibutano
6.20 Resina
acrílica
6.21 Sal de
dietanolamina del ácido dodecil benceno sulfonico
6.22 Tridecil
alcohol etoxilado + nonil fenol etoxilado + eta sódico
6.23 WSCP
7. Atrayentes
7.1 Acetato (z,z,) + acetato (z,E)
7.2 Alcohol alkoxilado
7.3 Gossyplure
7.4 Proteína hidrolizada
7.5 Trimetril (1‑01) + (3‑01)
8. Molusquicidas.
8.1 Metaldehído
9. Nematicidas.
9.1 Ebufos
9.2 Etoprofos
9.3 Fenamifos
9.4 Isazofos
APENDICES.
1. Mezclas
2. Sinonimia de plaguicidas de uso agrícola
3. Sinonimia de plaguicidas de uso pecuario
4. Sinonimia de plaguicidas de uso doméstico,
jardinería, urbano e
industrial.
I. GENERALIDADES
DEFINICION DE
PLAGUICIDA.
Plaguicida es
una sustancia o mezcla de sustancias que se destina para
controlar cualquier
plaga, incluidos los vectores de enfermedades humanas y
de animales,
las especies no deseadas que causen perjuicio o que
interfieran
con el mejor aprovechamiento de la producción agropecuaria y
forestal
(almacenamiento y transporte), de los bienes materiales, así como
las que
interfieran con el bienestar del hombre y de los animales, se
incluyen las
sustancias defoliantes y las desecantes.
1. CLASIFICACIONES.
1.1 POR SU CONCENTRACION:
Ingrediente
activo. Es el compuesto químico que ejerce la acción
plaguicida.
Plaguicida
técnico. Es la máxima concentración del ingrediente activo
obtenida como
resultado final de su fabricación y de la cual se parte para
preparar un
plaguicida formulado por su estado físico puede ser sólido,
líquido o
gaseoso.
Plaguicida
formulado. Es la mezcla de plaguicida técnico con uno o más
ingredientes
inertes para hacer útil y eficaz el ingrediente activo y
constituye la
forma usual de aplicación de los plaguicidas.
1.2 POR LAS PLAGAS QUE CONTROLA, EL INGREDIENTE
ACTIVO PUEDE SER:
Insecticida, Acaricida, Fungicida,
Bactericida, Antibiótico
Herbicida, Nematicida, Rodenticida,
Molusquicida, Etc...
1.3 POR SU MODO DE ACCION EL INGREDIENTE
ACTIVO PUEDE SER:
a) De contacto. El que actúa,
principalmente al ser absorbido por
los tejidos
externos de la plaga.
b) De ingestión. El que debe ser
ingerido por la plaga para su
acción
efectiva.
c) Sistémico. El que al aplicarse en
plantas o animales, se absorbe
y traslada por
su sistema vascular a puntos remotos del lugar en que se
aplica.
d) Fumigante. El que se difunde en
estado gaseoso, penetrando por
todas las vías
de absorción.
e) Repelente. El que impide que las
plagas se acerquen, evitando así
su ataque.
f) Defoliante. El que causa la caída del
follaje de las plantas.
1.4 POR SU COMPOSICION QUIMICA LOS
INGREDIENTES ACTIVOS SON:
a) Compuestos inorgánicos. Estos,
carecen de carbono y generalmente
se derivan de
la simple extracción de los minerales, en este catálogo solo
se consideran
los compuestos de cobre, azufre, zinc y aluminio.
b) Compuestos orgánicos. Son aquellos
que contienen átomos de
carbono en su
estructura química. La mayoría son de origen sintético o
fabricados a
partir de compuestos químicos básicos, algunos son extraídos
de ciertas
plantas por lo que son designados como botánicos. Los compuestos
orgánicos
sintéticos utilizados como plaguicidas forman grupos o familias
químicas, cada
grupo contiene compuestos que tienen algunas características
comunes y en
cualquiera de ellos puede haber insecticidas, acaricidas,
herbicidas y
fungicidas.
1.5 EN ESTE CATALOGO SE CONSIDERAN LOS
SIGUIENTES GRUPOS O FAMILIAS
QUIMICAS
GRUPO COMPUESTO ABREVIATURAS
Grupo 1 Compuestos organoclorados OC
Grupo 2 Compuestos organofosforados OF
Grupo 3 Carbamatos C
Grupo 4 Piretroides PI
Grupo 5 Compuestos de origen botánico COB
Grupo 6 Biológicos B
Grupo 7 Compuestos de cobre Cu
Grupo 8 Tiocarbamatos TC
Grupo 9 Ftalimidas F
Grupo 10 Carboxamidas CXA
Grupo 11 Carboximidas CXI
Grupo 12 Guanidinas y naftoquinonas GN
Grupo 13 Compuestos orgánicos con
estaño OSn
Grupo 14 Compuestos orgánicos
sulfurados Os
Grupo 15 Compuestos clorofenoxi CF
Grupo 16 Compuestos de dinitrofenol CNF
Grupo 17 Compuestos derivados de la
urea U
Grupo 18 Triazinas T
Compuestos derivados de los
acidos
tricloracetico y
tricloropicolinico TCA
Grupo 20 Bipiridilos BP
Grupo 21 Otros.
1.6 LAS FORMULACIONES DE PLAGUICIDAS PUEDEN PRESENTARSE EN FORMA
SOLIDA, LIQUIDA Y GASEOSA.
FORMULACION
ABREVIATURA
1.6.1 FORMULACIONES SOLIDAS
Sólido técnico
ST
Polvo técnico
PP
Polvo
P
Polvo humectable PH
Polvo soluble
PS
Polvo micronizado PM
Granulo técnico
GRT
Granulado o granulo GRA
Granulo dispersable GRD
Granulo fino concentrado GRFC
Granulo soluble
GRS
Tabletas o pastillas TAB
Perdigones o comprimidos PER
Micro encapsulado MIC
Cebo envenenado
CEB
Bloque parafinado BP
Jabón
J
Collares
CO
Aretes
AR
Pasta sólida técnica PAST
1.6.2 FORMULACIONES LIQUIDAS:
Líquido técnico
LT
Líquido viscoso técnico LVT
Líquido soluble
LS
Líquido solo para coadyuvante LSC
Líquido miscible LM
Suspensión acuosa técnica SUSPT
Suspensión acuosa
SUSPA
Solución concentrada técnica SCT
Solución acuosa
SA
Solución concentrada SC
Concentrado emulsionable CE
Concentrado para ultrabajo volumen CUBV
Emulsión o dispersión E
Pasta gelatinosa
PGEL
1.6.3 FORMULACIONES GASEOSAS:
Gas licuado o comprimido GL
1.7 POR EL USO A QUE SE DESTINAN, SE CONSIDERAN:
Agrícolas: Para uso en extensiones y
sistemas de producción agrícola y en
productos y subproductos de origen
vegetal.
Forestales: Uso en bosques, reservas
forestales y maderas.
Urbanos: Uso en ciudades y zonas
habitadas, no incluyendo el uso doméstico.
Jardinería: Uso en jardines y plantas
de ornato.
Pecuarios: Uso en animales o
instalaciones de producción intensiva o
extensiva con destino del producto para
consumo industrial, incluyendo
animales domésticos.
Doméstico: Uso al interior del hogar.
Industrial: Para el procesamiento y
cuidado de productos, subproductos y
áreas industriales.
2. PERSISTENCIA DE LOS PLAGUICIDAS EN EL AMBIENTE.
Con el creciente uso de los plaguicidas
para la producción agrícola y en
especial en los tratamientos al suelo,
adquiere una gran importancia la
interacción plaguicida‑suelo‑agua
por el impacto de estas sustancias en el
ambiente, ya que sobre todo en la
aplicación aérea un porcentaje
considerable del producto llega al
suelo o cuerpos de agua. Así también
como resultado del lavado ocasionado
por las lluvias, o bien, por el
arrastre provocado por el viento, sobre
todo en los tratamientos al
follaje.
La persistencia de un plaguicida es la
duración de éste a partir del tiempo
de su aplicación sin cambio molecular,
los plaguicidas y sus productos de
degradación o metabolitos pueden
producir efectos adversos al ambiente y a
la salud humana.
2.1 CLASIFICACION DE PLAGUICIDAS POR SU PERSISTENCIA:
Ligeramente
persistentes........................Menos de cuatro semanas
Poco persistentes...............................Cuatro
a veintiséis semanas
Medianamente
persistentes.......................Veintisiete a cincuenta
y dos semanas
Altamente
persistentes..........................Más de cincuenta y dos
semanas
2.2 LOS FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA PERSISTENCIA DE LOS PLAGUICIDAS
SON:
2.2.1 FOTODESCOMPOSICION.
Muchos plaguicidas, especialmente los
piretroides, se descomponen o sufren
cambios en su estructura molecular por
efecto de las radiaciones solares,
estas actúan sobre los enlaces químicos
de dichos compuestos. La
fotodescomposición es el factor
principal que influye en la disminución de
la persistencia de un plaguicida.
2.2.2 DESCOMPOSICION QUIMICA.
La descomposición química comprende una
serie de reacciones que tienen
lugar en el suelo, aire y agua, tales
como oxidación, reducción, hidrólisis
e hidratación que pueden descomponer a
ciertos plaguicidas y activar a otro
dando lugar a la formación de sales
insolubles u otras sustancias
potencialmente peligrosas para la vida
en general.
2.2.3 ABSORCION POR LOS COLOIDES DEL SUELO.
Es el proceso por el cual un plaguicida
se adhiere a la superficie de los
coloides del suelo. Todos los
plaguicidas que llegan al suelo se absorben
en mayor o menor grado, siendo los
suelos arcillosos los que absorben más
fuertemente a los plaguicidas.
2.2.4 ACCION MICROBIANA.
La mayoría de los microorganismos
encuentran su fuente de energía y de
nutrimentos en la materia orgánica,
dado que la mayoría de los plaguicidas
son compuestos orgánicos. Estos
resultan afectados por la actividad
microbiana constituyendo el principal
medio de su degradación y
descomposición cuando se incorporan al
suelo. La actividad microbiana en el
suelo esta influida por el contenido de
materia orgánica, temperatura,
humedad, pH y nutrimentos minerales. Es
así como un suelo con buen
contenido de materia orgánica, cálido,
húmedo, bien aereado y con un alto
contenido en nutrimentos es más
favorable para el desarrollo de
microorganismos y en estas condiciones
los plaguicidas orgánicos se
descomponen con mayor rapidez.
Los factores antes señalados están a su
vez influidos por las condiciones
específicas del lugar en donde se
aplica un plaguicida, como el clima y el
tipo de suelo de que se trate, por lo
que la persistencia de un plaguicida
varia de un lugar a otro. Por esto, es
importante destacar la necesidad de
llevar a cabo investigaciones acerca de
la persistencia de estas sustancias
en el medio, para evaluar los riesgos
que representa para la vida en
general y el bienestar del hombre.
3. EFECTOS ADVERSOS EN EL AMBIENTE.
El empleo irracional de los plaguicidas
propicia la contaminación de aire,
suelo y agua, lo que a su vez afecta a
todos los organismos, incluido el
hombre.
3.1 PRINCIPALES MEDIDAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIóN DEL AMBIENTE.
‑ Utilizar el control químico como última alternativa para el
combate
de plagas.
‑ Respetar los umbrales económicos de la plaga a controlar.
‑ Limitar la aplicación de plaguicidas al área objetivo de
control.
‑ Cuando no sea posible limitar el uso de plaguicidas, aplicarlos
siguiendo las indicaciones de la etiqueta.
‑ Utilizar aquellos plaguicidas y métodos de aplicación que sean
lo
menos riesgoso y aplicarlos en las dósis indicadas en este catálogo.
‑ No limpiar o lavar los equipos de aplicación o arrojar los
sobrantes
o envases de plaguicidas cerca o directamente en arroyos, canales,
ríos, lagos o cualquier otro cuerpo de agua.
3.2 PRECAUCIONES QUE DEBEN TOMARSE PARA PROTEGER LA VIDA SILVESTRE:
Muchos plaguicidas son potencialmente
peligrosos para los peces y la vida
silvestre, pudiendo ocasionar serios
daños si se aplican inapropiadamente.
Cualquiera aplicación que dé como
resultado pérdidas de peces y vida
silvestre ajenos a la plaga objeto del
control, debe notificarse de
inmediato a la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Ecología.
3.2.1 PRECAUCIONES QUE DEBEN TOMARSE PARA PROTEGER A LOS PECES:
‑ Evitar la aplicación de plaguicidas en campos irrigados en donde
el
escurrimiento del agua pueda llegar a los arroyos, canales, u otros
cuerpos de agua.
‑ Informar a los agricultores del riesgo a los peces que implica
irrigar los campos después que han sido tratados con plaguicidas
persistentes como los organoclorados.
‑ Evitar las aspersiones y espolvoreos si los vientos conducen a
los
plaguicidas directamente a los receptores o cuerpos de agua.
‑ Evitar vertir sobrantes de plaguicidas o lavar los equipos de
aplicación donde exista el riesgo de contaminar los receptores o
cuerpos de agua.
3.2.2 TOXICIDAD A PECES.
Los siguientes plaguicidas son
conocidos como muy tóxicos para los peces:
Azinfos‑metílico, Endosulfan,
Diazinon, Paratión, Clordano, Fenitrotion,
dicofol, Herbicidas, DDT, Malatión,
Metoxicloro, Dinoseb.
3.2.3 TOXICIDAD PARA LAS AVES:
Los siguientes plaguicidas son
conocidos como muy tóxicos para las aves:
Triclorfon, Azinfosmetílico, Diazinon,
Metoxicloro, Dimetoato, Clordano,
Endosulfan, Paratión, Fosfamidon, DDT,
Fenotion.
Debido a la capacidad que tiene el DDT
de bioacumularse en los tejidos
grasos, este puede alcanzar niveles
suficientemente altos como para
provocar daños irreversibles en los
animales que se encuentran en los
niveles más elevados de la cadena
trófica, incluyendo al hombre.
3.2.4 PROTECCION DE INSECTOS BENEFICOS.
Un programa de control integrado que
incluye el uso de insectos y
depredadores ofrece un máximo de
ventajas. La elección de un plaguicida
selectivo y la omisión de aplicaciones
aéreas protegerá de un daño posible
a insectos benéficos. El empleo de
insectos, parásitos o depredadores, hace
posible posponer u omitir el
tratamiento con plaguicidas.
3.2.5 PROTECCION DE ABEJAS Y OTROS INSECTOS POLINIZADORES.
La gran mayoría de los cultivos
dependen de los insectos polinizadores. Es
por esto que el agricultor y el
aplicador de plaguicidas deben cooperar
estrechamente para mantener el mínimo
la pérdida de éstos insectos.
Precauciones que deben tomarse:
‑ Usar plaguicidas solo en caso necesario.
‑ Usar los plaguicidas menos peligrosos para éstos insectos.
‑ Utilizar la dosis mínima efectiva y hacer el menor número
posible de
aplicaciones.
‑ Cuando se pretenda aplicar plaguicidas peligrosos, avisar al
apicultor para que cambie oportunamente de lugar a las colmenas.
‑ Las aspersiones y aplicaciones de granulados son generalmente
menos
dañinas que los espolvoreos. Asimismo, la aplicación con equipo
terrestre es menos perjudicial para las abejas que la aplicación
aérea de plaguicidas.
‑ Evitar la aplicación de plaguicidas en el campo cuando las
abejas se
encuentren libando. Las aplicaciones realizadas en tiempos de calor
cuando las abejas se aglomeran fuera de las colmenas para abanicarse
pueden ocasionar pérdidas severas.
‑ Hacer las aplicaciones de plaguicidas por la noche o temprano en
la
mañana, antes de que las abejas empiecen a libar.
‑ Evitar el acarreo de plaguicidas peligrosos en campos vecinos
hacia
áreas con vegetación silvestre.
3.2.6. TOXIDAD A LAS ABEJAS.
Los siguientes plaguicidas son
altamente tóxicos para las abejas y otros
insectos benéficos: Azinfos‑metílico,
Diazinón, Clorpirifos, Fosmet,
Paratión, Propoxur, Fosfamidón,
Fenitrotión, Lindano, Carbarilo, Dimetoato,
Fentión, Malatión.
Los siguientes plaguicidas son
moderadamente tóxicos a las abejas, sin
embargo, no deben aplicarse cerca de
las colmenas o en el campo cuando
estén libando:
Clordano, Metomil, DDT, Metoxicloro,
Disulfotón, Fosalone.
3.3. DISPOSICION DE LOS ENVASES VACIOS.
La disposición correcta de los envases
vacíos que previamente hayan
contenido plaguicidas, tales como
bolsas de papel y de plástico,
recipientes de cartón o envases de
vidrio, cubetas de plástico o metal,
tambos metálicos o de plástico y
cualquier otro tipo de envase, deberán
perforarse, guardarse en almacenamiento
seguro e informar a la Secretaría
de Desarrollo Urbano y Ecología para
que se le den las indicaciones
necesarias para la disposición final en
receptor de agroquímicos o la
incineración, según corresponda.
3.4. DISPOSICION DE PLAGUICIDAS CADUCADOS.
Los poseedores de plaguicidas caducados
no recuperables (distribuidores,
almacenistas, instituciones bancarias,
formuladores y fabricantes) deben
disponer de éstas sustancias en un
confinamiento controlado o receptor de
agroquímicos, previa la estabilización
y solidificación de los mismos.
Otra alternativa de tratamiento puede
ser la incineración de los
plaguicidas caducados.
Cualquier poseedor de plaguicidas
caducados debe de dar aviso a la
representación más cercana de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
para ser instruido sobre la correcta
disposición final,
estabilización/solidificación o
incineración, según lo amerite el caso.
4. RECOMENDACIONES Y MEDIDAS PARA EL MANEJO Y USO SEGURO DE LOS
PLAGUICIDAS.
La gran utilidad que tienen los
plaguicidas descansa en su propiedad de
interrumpir los procesos vitales de
insectos, hongos y plantas, sin
embargo, la mayoría también pueden
causar intoxicaciones inclusive la
muerte al hombre y los animales, por lo
que deben manejarse con sumo
cuidado, es necesario que las personas
expuestas comprendan claramente los
riesgos asociados con el uso de los
plaguicidas y tengan el cuidado
suficiente para manejarlos con las
debidas precauciones.
Todas las personas expuestas a los
plaguicidas deben estar siempre
conscientes del riesgo que implica el
que penetren al organismo, sea por
ingestión, inhalación o absorción, por
tal motivo, es necesario ajustarse
estrictamente a las medidas de
seguridad, las cuales son fundamentales para
la protección del personal operativo,
del público en general y el medio
ambiente.
Es fundamental que los trabajadores a
todos los niveles de responsabilidad
sean instruidos sobre las buenas
prácticas en el manejo de los plaguicidas.
Esto significa que cada uno de los
trabajadores debe estar perfectamente
enterado de las propiedades de las
sustancias químicas en uso, de las
prácticas correctas de transporte,
distribución y manejo, a efecto de estar
en condiciones de tomar las medidas
necesarias en caso de un incidente
provocado por estas sustancias.
Es recomendable que en las áreas de
trabajo, comedores y sanitarios, se
exhiba de manera prominente, posters
conteniendo las siguientes reglas para
el manejo seguro de los plaguicidas:
‑ Antes de manejar un
plaguicida envasado asegurese de que no tenga
fugas.
‑ Si se presenta una fuga o derrame aleje a las personas y a los
animales del área contaminada.
‑ Asegurese que los transportes estén libres de residuos de
contaminación después de ser
descargados los plaguicidas.
‑ No se almacenen plaguicidas o envases vacíos que hayan contenido
estas sustancias cerca de alimentos y
bebidas, incluyendo la de los
animales.
‑ No se mantengan alimentos, bebidas, tabaco, ni utensilios para
contener o manejar alimentos en las
áreas de trabajo o cerca de la ropa o
equipo de protección.
‑ No coma, beba o fume en las áreas de trabajo.
‑ No se frote los ojos o toque la boca mientras trabaja con
plaguicidas.
‑ Lávese las manos con abundante agua y jabón antes de comer,
beber,
fumar o usar el baño.
‑ Use guantes de material apropiado y ropa de protección cuando
maneje
plaguicidas así como un respirador
cuando se recomiende.
‑ Deseche la ropa y otros objetos de protección contaminados,
especialmente los guantes.
‑ Antes de utilizar cualquier plaguicida léase cuidadosamente la
etiqueta, si requiere de ayuda médica,
llevese consigo la etiqueta o el
envase que la ostente.
4.1. PROTECCION DEL PERSONAL EXPUESTO.
La protección del personal operativo
expuesto a materiales tóxicos, depende
de la prevención de accidentes, del uso
de ropa y equipo de protección y de
la disposición de recursos médicos. En
consecuencia se deben observar los
siguientes lineamientos.
4.2. PREVENCION.
‑ Utilizar únicamente plaguicidas contenidos en su envase y con
etiquetas originales.
‑ Leer cuidadosamente la etiqueta del plaguicida; las etiquetas
llevan
información necesaria respecto a usos,
dosis, precauciones y riesgos. Debe
conocerse el plaguicida que se va a
utilizar.
‑ Abrir los envases cuidadosamente sobre una superficie estable
para
evitar que se derramen.
‑ Utilizar las herramientas apropiadas para abrir los envases.
Usar un
cuchillo para abrir las bolsas de papel
y plástico. Con el empleo de
sacacorchos o picahielo se corre el
riesgo de que el material salpique la
cara o los ojos. Si las bolsas se abren
rasgando, está operación
generalmente causa que el rasgado sea
disparejo haciendo más factible el
derrame.
‑ Aprenda a vaciar correctamente, los derrames y salpicaduras se
pueden evitar si el envase se sostiene
de manera que la abertura se
localice en la parte superior.
‑ Vaciar y mezclar en una área específica en donde ninguna persona,
animal o construcción pueda ser
contaminada y en donde cualquier derrame se
pueda limpiar o recuperar con
facilidad.
‑ Tener en un lugar accesible un buen suministro de cal, arcilla,
arena, aserrín o cualquier otro
material absorbente para recoger un
plaguicida derramado.
‑ Utilizar instrumentos para medir con mayor seguridad y precisión
la
dosis de plaguicida que intervendrá en
la mezcla.
‑ Mezclar con un agitador de madera u otro material apropiado.
‑ Asegurarse que el equipo de aplicación se encuentre en buen
estado.
‑ Llenar el tanque al nivel indicado, cuidando de no derramar la
mezcla.
‑ Nunca debe utilizarse la boca para aspirar materiales líquidos
con
una manguera para traspasarlo de un
recipiente a otro o para destapar las
boquillas obstruidas. En su lugar
limpiarlas con agua o utilizar un
instrumento apropiado, como aire a
presión.
‑ Nunca aplicar plaguicida contra la dirección del viento.
‑ El equipo que se utilice para aplicar herbicidas debe reservarse
exclusivamente para este propósito.
‑ Asegurarse de que el personal encargado de mantener o limpiar el
equipo este consciente de los riesgos,
y siga los procedimientos de
seguridad similares a los empleados en
el manejo de residuos tóxicos. No
debe permitirse a nadie que desconozca
las prácticas de seguridad en el
manejo de las sustancias tóxicas,
llevar a cabo los procedimientos de
limpieza.
‑ Abrir, vaciar, pesar y mezclar en una área bien ventilada y, en
su
caso, a favor del viento.
‑ Cambiese de ropa diariamente y si tiene lugar una contaminación
considerable cambiese inmediatamente.
‑ Si el plaguicida cae sobre una determinada parte del cuerpo
lavar
inmediatamente la parte salpicada con
abundante agua y jabón.
‑ Antes de retirarse del trabajo o si se ha contaminado, báñese
completamente en regadera lavando con
especial atención el cabello y las
uñas.
‑ Sí el producto cae sobre los ojos, lavarse inmediatamente con
agua
limpia, por lo menos durante quince
minutos.
‑ Asegurese de que este absolutamente prohibido fumar, beber y
comer
en todas las áreas donde se manejen
plaguicidas.
‑ Mantener alejadas de cualquier equipo que pudiera estar
contaminado
a todas las personas desprovistas de
ropa de protección. Debe considerarse
que todo equipo es peligroso hasta en
tanto no haya sido adecuadamente
descontaminado.
‑ En el caso de la aplicación aérea de plaguicidas los bandereros
deberán caminar en contra de la
dirección del viento y portar el equipo
completo de protección.
‑ Los pilotos encargados de la aplicación aérea de plaguicidas
nunca
deben formar parte de las actividades
de mezclado y carga, debiendo
mantenerse bien alejados.
‑ Los pilotos deben asegurarse de que el tanque del avión que
contiene
plaguicida y las válvulas del aguilón
se encuentran en condiciones óptimas
de cierre para prevenir derrame en caso
de accidentes.
‑ Asegurarse que los lugares donde se almacenan plaguicidas estén
provistos de pararrayos y extinguidores
de polvo seco o espuma, instalados
en las entradas y salidas del almacén y
espaciados entre sí a 38 metros.
‑ Asegurarse de que en los lugares donde se almacenen plaguicidas
no
existan forrajes, bebidas,
medicamentos, ropa o utensilios para contener o
manejar alimentos.
‑ Vigilar que el lugar donde se almacenen plaguicidas se encuentre
bien ventilado, limpio y ordenado y que
los insecticidas, herbicidas,
fungicidas, fertilizantes, etc., se
almacenen separadamente, de acuerdo con
sus características de compatibilidad.
‑ Vigilar que en el lugar donde se almacenen plaguicidas no se
conecten aparatos eléctricos o
electrónicos tales como cafeteras, radios,
planchas, motores, etc., porque pueden
producirse chispas que originan
incendios.
‑ Asegurarse de que el piso, paredes y techos del vehículo que se
destine para el transporte de
plaguicidas se encuentren libres de
astillas, clavos salidos, o cualquier
saliente que pueda causar daños a los
envases.
‑ Cuidar que el vehículo que transporta plaguicidas disponga de
material absorbente para recoger
derrames en caso de accidentes y este
provisto de un extinguidor.
‑ Nunca debe permitirse que una persona trabaje sola, de manera
que si
se presenta un accidente por exposición
a plaguicidas, se preste la
atención necesaria al accidentado y se
le conduzca al médico.
4.3. ROPA Y EQUIPO DE PROTECCION.
Durante el manejo, mezclado y
aplicación de plaguicidas, siempre debe
usarse ropa y equipo de protección. La
mejor protección se obtiene con ropa
impermeable, por lo que es
indispensable que la usen los bandereros. En los
climas cálidos la ropa impermeable es
impráctica para el personal que
maneja y usa plaguicidas por lo que la
alternativa es el overol de tejido
cerrado y grueso con manga larga que
previene la penetración de los
plaguicidas. Las mangas nunca deben
enrollarse.
Debe utilizarse guantes y botas de
hule, no de piel o cuero porque éstos
absorben los plaguicidas siendo
extremadamente difícil descontaminarlos.
Para proteger la cabeza y el cuello
debe usarse sombrero de ala completa.
Las cachuchas son inadecuadas para este
propósito. El sombrero no debe ser
de fieltro.
Es importante que:
‑ Los bandereros usen sombrero, pantalones y bata larga
impermeable,
guantes, botas de hule y anteojos de
seguridad.
‑ El personal que carga y descarga los vehículos que transportan
plaguicidas, deben usar overol, guantes
y botas de hule, sombrero
impermeable de ala completa, anteojos
de seguridad, delantal completo largo
y en su caso respirador.
‑ Los pilotos deben usar overol de material no inflamable y un
respirador incorporado. La ropa de
protección de quienes cargan los
vehículos que transportan plaguicidas
debe enjuagarse entre carga y carga.
Al final del trabajo de cada día deben
lavarse a fondo los guantes, botas,
sombreros, ropa y guardarse en un lugar
seguro hasta que se vuelvan a
utilizar al lavar los guantes debe
lavarse perfectamente su interior.
4.3.1. EQUIPO DE PROTECCION.
GUANTES:
Los plaguicidas siempre deben manejarse
con guantes y de preferencia, por
ofrecer mejor protección, manoplas de
hule sin forro. Las manoplas evitan
la exposición de la mezcla y si están
desprovistas de forro son más fáciles
de limpiar. Cuando se aplican
plaguicidas organofosforados los guantes
deben ser de hule natural, para la
mayoría de los plaguicidas restantes
también son adecuados los de plástico o
los cubiertos con plástico.
Nunca debe usarse guantes de cuero
porque absorben los plaguicidas
rápidamente. Los guantes de todo tipo
deben cambiarse varias veces durante
la temporada de aplicación; los guantes
viejos deben destruirse.
DELANTALES:
Durante el mezclado, carga y descarga
de los plaguicidas, debe usarse
delantal de hule o de plástico. Este
debe ser suficientemente largo para
cubrir la parte superior de las botas.
Cuando se trate de plaguicidas
organofosforados el delantal debe ser
de hule.
BOTAS:
Siempre que se manejen plaguicidas debe
usarse botas de hule, nunca zapatos
o botas de cuero o lona.
ANTEOJOS DE SEGURIDAD:
Durante las operaciones de mezclado o
de carga y descarga deben usarse
anteojos de seguridad, los que deben de
ajustarse de manera perfecta pero
cómoda y ser del tipo no empañable.
RESPIRADORES:
Siempre que exista el peligro de
inhalar polvos, gases o vapores, debe
usarse un respirador. Además durante
cualquier fase de la aplicación de
plaguicidas organofosforados o
carbamatos, el aplicador debe usar el tipo
de máscara o respirador adecuado.
Es importante señalar que una simple
gasa para cubrir la nariz o una
máscara para polvos evitan únicamente
el polvo o partículas líquidas, pero
no los gases o vapores estos artículos
no son un respirador y por lo tanto
no deben utilizarse para éste
propósito.
Un respirador debe cubrir por lo menos
la boca y la nariz; es importante
que sea de ajuste perfecto.
Existen dos tipos principales de
respiradores:
1.‑ Los respiradores con uno o dos depósitos para filtro y
cartucho; éstos respiradores son
ligeros y protegen contra polvos y gases.
El filtro recoge el polvo o niebla y el
cartucho absorbe el gas o vapor.
Este tipo de respiradores es práctico
para los aplicadores terrestres y
para los pilotos.
Los filtros y cartuchos tienen
capacidad limitada, deben de reemplazarse
cada determinado número de horas de
uso, dato que establece el fabricante.
2.‑ Respirador o máscara para gases, que cubre completamente la
cara, el cual tiene incorporado un
depósito grande que se apoya sobre el
pecho. El respirador tiene una careta
de seguridad transparente y debe
usarse cuando se manejen materiales
altamente tóxicos, su empleo es
indispensable si se manejan en una área
cerrada. Los filtros deben
cambiarse dos veces al día y nunca
menos de una vez; los cartuchos o
depósitos deben cambiarse después de
alrededor de 8 horas de uso o antes si
se percibe olor de material.
Después de remover los cartuchos y
filtros, la careta debe lavarse con agua
y jabón, enjuagarse y secarse con un
lienzo limpio y suave, los cartuchos y
filtros del respirador deben guardarse
en bolsas de plástico en un lugar
limpio y seco.
5. DESCONTAMINACION.
Para lograr una descontaminación
satisfactoria se requiere lavar
rápidamente y a conciencia, con
abundante agua y jabón.
5.1. DESCONTAMINACION DEL PERSONAL.
Véase capítulo 8 "acción de
emergencia en caso de un percance o accidente
de origen conocido".
5.2. DESCONTAMINACION DE LA ROPA Y EQUIPO DE PROTECCION.
Los guantes de hule y plástico, botas,
delantales, batas o pantalones y
sombreros impermeables se descontaminan
lavándolos por ambos lados.
Asegurarse de que el agua sucia no
contamine las corrientes y cuerpos de
agua. Los overoles y otra ropa que se
contamine ligeramente puede lavarse
en forma normal, pero si la
contaminación es mayor debe incinerarse. Los
anteojos de seguridad y respiradores se
descontaminan lavándolos con agua y
jabón, terminada ésta operación deben
secarse y guardarse en una área bien
ventilada y libre de cualquier
contaminación.
5.3. DESCONTAMINACION DE LAS AREAS DE CARGA Y DESCARGA.
El área de carga y descarga debe estar
limpia y bien equipada. En caso de
presentarse un derrame debe recogerse
de inmediato, con la excepción que
más adelante se indica.
El primer paso de la descontaminación
eficiente es contar con personal bien
entrenado.
Debe disponerse de un contenedor fijo o
en su defecto de tambores pintados
de color rojo fluorescente señalizados
con una calavera, con sus tibias
cruzadas y la palabra
"PELIGRO", de una capacidad de 200 litros, para
contener el material derramado y
envases vacíos.
Los derrames de materiales sólidos y
líquidos, previa absorción de éstos
últimos por arcilla u otro material
absorbente deben colocarse en bolsas de
plástico y atarse antes de depositar en
un tambor.
Cuando se trata de plaguicidas
organofosforados debe esparcirse cal sobre
el derrame y dejarla actuar durante
varias horas antes de colocarse en las
bolsas de plástico.
Los derrames sólidos o líquidos nunca
deben lavarse con manguera por el
riesgo que existe de contaminar los
cuerpos de agua o arroyos.
Los tambores deben guardarse
temporalmente en el almacén de plaguicidas,
para transportarlos posteriormente al
confinamiento controlado o receptor
de agroquímicos para su disposición
final.
5.4. DESCONTAMINACION DEL EQUIPO DE APLICACION.
Es esencial que todas las partes que
hayan sido expuestas a plaguicidas se
descontaminen antes de usarse con un
plaguicida diferente o al final de la
aplicación. En los casos de derrame
durante la carga, las operaciones de
descontaminación deben realizarse de
inmediato. Es recomendable, donde sea
posible cubrir las partes del equipo de
aplicación con una pintura plástica
protectora. La gran mayoría de
plaguicidas se pueden eliminar lavando con
agua y jabón, pero en algunos casos,
determinados plaguicidas requieren de
un tratamiento especial, que viene
indicado en la etiqueta del producto
utilizado. Por último es necesario
hacer del conocimiento del personal
que maneja plaguicidas, el riesgo que
puede existir en casos de
intoxicación de niños, por fugas o
derrames no atendidos convenientemente o
por dejar éstos productos a su alcance.
6. TOXICOLOGIA.
Toxicología es la disciplina que se
ocupa del estudio de los efectos
tóxicos de las sustancias en los
organismos. Se dice que una sustancia es
tóxica cuando tiene la capacidad de
causar trastornos estructurales o
funcionales que provoquen daños o la
muerte si se absorbe en cantidades
relativamente pequeñas por los seres
humanos, los animales o las plantas;
en este último caso, se trata de
sustancias fitotóxicas.
Actualmente, se conoce un sinnúmero de
sustancias tóxicas entre las cuales
se encuentran los plaguicidas, los que
presentan un grado diverso de
toxicidad. Los plaguicidas no
únicamente darían mucho en cuanto a su
autoridad, si no que, y esto es
importante señalarlo, algunos únicamente
poseen toxicidad aguda, otros solamente
producen efectos de naturaleza
crónica y otros, finalmente, producen
tanto efectos de toxicidad aguda como
crónica, la toxicidad también varía
mucho con el tipo de fórmula empleada,
con la vía de absorción y con el peso
corporal, además, la susceptibilidad
de los humanos a la intoxicación por
los plaguicidas difiere con la edad,
el sexo y el estado de nutrición. Son
más sensibles los menores de edad,
las mujeres y las personas desnutridas.
Considerando que muchos de los
plaguicidas no son selectivamente tóxicos
objeto para las plagas de control, si
no que pueden ser altamente tóxicos
para el hombre y los animales, la mejor
manera de prevenir el
envenenamiento por estas sustancias es
evitar la sobreexposición a las
mismas. Por otro lado, es importante
señalar que aún los plaguicidas más
tóxicos no ofrecen riesgo si se siguen
con cuidado las buenas prácticas que
se aconsejan para su manejo seguro.
6.1. TOXICIDAD.
El método aceptado para medir la
toxicidad relativa de una sustancia, es el
valor de la dosis letal 50)DL50). Esta
es una estimación estadística de
la cantidad de dicha sustancia que se
requiere para matar al 50% de una
población de animales de prueba bajo
condiciones establecidas que no hayan
estado en contacto con dicha sustancia
anteriormente.
Los valores de la DL50 se expresan en
miligramos de la sustancia por
kilogramo de peso corporal del animal
de prueba. Así, la dosis de una
sustancia para matar un caballo, de
1000 kilos será 10 veces mayor que
para matar a un potro que pese 100
kilogramos.
Los animales de prueba pueden ser
ratas, perros, pájaros o peces, pero muy
raras veces se conoce información de la
DL50 para humanos. Los valores de
la DL50 son seriamente afectados por la
edad de los animales de prueba.
Cepas de la misma especie pueden
reaccionar de manera muy diferente al
mismo tratamiento. Por esta razón los
valores de la DL50 obtenidos para una
especie, únicamente empiezan a ser
confiables después de que se hayan
conducido numerosas pruebas por varios
investigadores y bajo distintas
condiciones.
Debido a la acción selectiva de los
plaguicidas, las diferentes especies
animales reaccionan de modo diferente a
ellos, a tal grado que esta
propiedad les confiere a los
plaguicidas la utilidad que tienen. Así, los
valores de la DL50 para ratas o perros
tienen poca relación con la DL50
para pájaros o para humanos. Los
valores de la DL50 son muy útiles para
clasificar a los plaguicidas por su
toxicidad, siempre y cuando se
reconozca que los valores no son
absolutos y que deben expresarse dentro de
ciertos límites.
La toxicidad también varía con la vía
de absorción, por consiguiente los
valores de la DL50 pueden determinarse
para las diferentes vías de
administración, siendo las vías oral,
dérmica y respiratoria las de mayor
importancia práctica. Otra manera de
medir la toxicidad relativa es la
concentración letal 50(CL50) que se
emplea en el caso de los peces, los
pájaros y la vida silvestre de bajo
peso corporal, si se trata de peces
este valor se expresa en ppm del
ingrediente activo en el agua, que mata al
50% después de cierto tiempo
(generalmente 24 horas). También se emplea el
valor de la CL50 en el aire en relación
con la intoxicación de mamíferos
por inhalación en todos los casos,
entre más alto es el valor de la DL50 es
menos tóxica la sustancia.
TOXICIDAD POR DISOLVENTES
Algunos disolventes y coadyuvantes son
en sí tóxicos; en particular la
irritación de la piel se puede deber a
la acción del disolvente y no a la
del plaguicida. Algunos coadyuvantes
son altamente tóxicos y deben
manejarse y almacenarse con el mismo
cuidado que los plaguicidas técnicos.
6.2. CLASIFICACION DE LOS PLAGUICIDAS SEGUN SU PELIGROSIDAD.
En este catálogo se adopta la
clasificación de los plaguicidas según su
peligrosidad, recomendada por la
Vigésima Octava Asamblea de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
El peligro a que hace referencia
esta recomendación estriba en el riesgo
agudo para la salud por la
exposición única o múltiple a una
sustancia, por un período de tiempo
relativamente corto a que puede estar
expuesta cualquier persona que la
maneje de acuerdo a las instrucciones
del fabricante, o según las reglas
establecidas para su transporte y
almacenamiento adecuados.
Base para la clasificación. El criterio
para la clasificación se basa
principalmente en la toxicidad aguda
oral o dérmica, para la rata, por ser
este el procedimiento aceptado en
toxicología.
CUADRO No. 1
CRITERIO PARA LA CLASIFICACION DE LOS PLAGUICIDAS POR SU PELIGROSIDAD
(NOM‑Y‑302‑1988)
+-------------------------------------------------------------------------+
¦ ¦ DL50 en mg/ de masa
corporal ¦ CL50 Aguda ¦
¦ +--------------------------------------------¦
por ¦
¦ ¦ AGUDA ORAL ¦
AGUDA DERMICA ¦ Instalación¦
¦
+---------------------+----------------------¦ ¦
¦ CATEGORIA ¦
ESTADO FISICO ¦ ESTADO FISICO ¦
mg/l¦
¦
+---------------------+----------------------¦ ¦
¦ ¦SOLIDO ¦ LIQUIDO
¦ SOLIDO ¦ LIQUIDO ¦ Exposición:¦
¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ 1 hora ¦
¦ +----------+----------+-----------+----------+------------¦
¦ ¦m s de ¦ m
s de ¦ m s de ¦ m s de
¦ m s de ¦
¦ ¦ hasta ¦
hasta ¦ hasta ¦ hasta
¦ hasta ¦
+---------------+----------+----------+-----------+----------+------------¦
¦
I ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦
¦EXTREMADAMENTE ¦ 5.0 ¦
20.0 ¦ 10.0 ¦ 40.0¦ 0.2
¦
¦
TOXICOS ¦ ¦ ¦ ¦ ¦
¦
+---------------+----------+----------+-----------+----------+------------¦
¦
II ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦
¦
ALTAMENTE ¦5.0 50.0 ¦
200.0 ¦10.0 100.0¦40.0 400.0¦0.2 2.0
¦
¦
TOXICOS ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦
+---------------+----------+----------+-----------+----------+------------¦
¦
III ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦
¦MODERADAMENTE ¦50.0 500.0¦ 200.0 ¦
100.0¦ 400.0¦2.0 20.0
¦
¦
TOXICO ¦ ¦
2000.0 ¦ 1000.0¦ 4000.0¦ ¦
+---------------+----------+----------+-----------+----------+------------¦
¦
IV ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦
¦LIGERAMENTE ¦
500.0 ¦2000.0 ¦1000.0
¦4000.0 ¦20.0 ¦
¦
TOXICO ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦
+-------------------------------------------------------------------------+
DL50 aguda‑oral en rata: es la
cantidad de una sustancia administrada una
sola vez por vía oral de causa la
muerte del 50% de la población de las
ratas de prueba bajo condiciones
establecidas. Se expresa en miligramos por
kilogramo de peso corporal.
DL50 aguda‑dérmica en rata: es la
cantidad de una sustancia aplicada
dérmicamente por una sola vez que causa
la muerte del 50% de la población
de las ratas de prueba bajo condiciones
establecidas. Se expresa en
miligramos por kilogramo de peso
corporal CL50% aguda por inhalación en
rata: es la concentración de una
sustancia en el aire causa la muerte del
50% de la población de las ratas de
prueba bajo condiciones establecidas.
Se expresa en miligramos por litro o en
partes por millón en el aire por
exposición durante una hora o menos si
la muerte ocurre antes.
Los siguientes valores de la DL50 aguda‑oral
corresponden a la cantidad
probable de plaguicida técnico, letal
para un humano adulto de talla
mediana que a continuación se indica:
Valor de la DL50
Cantidad letal
mg/kg de peso corporal
5 Unas cuantas gotas
50 Una cucharadita
500 30g o dos cucharadas
5000 380 g.
15000 960 g.
La clasificación de los plaguicidas
según su peligrosidad, dada en los
cuadros, que figuran en cada uno de los
grupos, de acuerdo a la plaga que
controlan, distingue entre las
presentaciones más y menos peligrosas.
Tomando en cuenta, en particular el
hecho de que los productos sólidos son
menos riesgosos que los líquidos y sólo
se refiere a los plaguicidas
técnicos constituyendo únicamente, el
punto de partida para la
clasificación final de los productos
formulados.
Para clasificar una fórmula plaguicida
por su peligrosidad es preferible
basarse en los datos proporcionados por
el formulador y luego aplicar el
criterio establecido en el cuadro 1. En
el caso de que esto no sea posible,
la clasificación puede determinarse
extrapolando el valor de la DL50 del
plaguicida formulado a partir del valor
de la DL50 aguda‑oral o dérmica del
plaguicida técnico, empleando la
ecuación matemática que más adelante se
indica, ubicando la clase que le
corresponde de acuerdo al cuadro 1 y
tomando en cuenta su estado físico.
DL50% del
ingrediente activo x 100
DL50% de la fórmula plaguicida = ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
% del
mismo ingrediente activo en la
fórmula
plaguicida.
En este catálogo se excluye la
clasificación de las mezclas de plaguicidas
por su peligrosidad, en las cuales los
ingredientes activos se encuentran
en muy variadas concentraciones. Para
clasificar dichas mezclas existen
tres posibilidades en el sentido
señalado, que en orden de preferencia son:
1.‑ Que el formulador proporcione datos confiables sobre la
toxicidad aguda oral dérmica en rata de
la fórmula plaguicida, tal como
sale a la venta.
2.‑ Clasificar la fórmula plaguicida de acuerdo al ingrediente
activo más peligroso y como si su
concentración fuese igual a la suma de
las concentraciones de todos los
ingredientes activos de la mezcla.
Si la fórmula plaguicida contiene
además disolventes, humectantes y otros
coadyuvantes con propiedades que
realcen significativamente su toxicidad,
la clasificación debe corresponder a la
toxicidad de la mezcla de todos sus
ingredientes, y
3.‑ Aplicar la ecuación:
CA/TA + CB/TB...CZ/TZ =
100/TM
En donde:
C = % del ingrediente activo en el plaguicida técnico A, B...Z en la
mezcla.
T = Valor de la DL50 oral de los plaguicidas técnicos A, B...Z
TM = Valor de la DL50 de la mezcla.
La ecuación también puede utilizarse
para determinar toxicidad dérmica
siempre y cuando la información
disponible se refiera a la misma especie,
para todos los plaguicidas técnicos que
compongan la mezcla. El empleo de
esta ecuación no toma en cuenta ningún
fenómeno de potenciación o
antagonismo.
6.3. CRITERIOS QUE DEBEN APLICARSE PARA CLASIFICAR LOS PLAGUICIDAS
SEGUN SU RIESGO:
a) Cuando se compruebe que para un compuesto en particular, la rata
no es el animal de prueba más adecuado,
es decir cuando otra especie animal
es conspicuamente más sensible o se
asemeja más al hombre en sus
reacciones, debe tomarse en cuenta esta
circunstancia para clasificar dicho
compuesto.
b) En la práctica, la mayoría de las clasificaciones se harán en
base a la DL50 oral‑aguda; sin
embargo, siempre debe considerarse la
toxicidad dérmica, puesto que se ha
encontrado que bajo la mayoría de las
condiciones de manejo de los
plaguicidas, una alta proporción de la
explosión total a estas sustancias es
por vía dérmica.
c) Cuando la toxicidad dérmica resulte mayor que la oral, esta
circunstancia se tomará en cuenta para
clasificar al compuesto.
d) Si el ingrediente activo produce daño irreversible, es muy
volátil, presenta efectos marcadamente
acumulativos o si se encuentra,
después de observaciones directas, que
es particularmente peligroso o
significativamente alérgico para el
hombre, entonces deben hacerse los
ajustes en su clasificación,
colocándolo en la clase que indique mayor
peligro. Por el contrario si se
demuestra que el producto es menos tóxico o
peligroso de lo que sugieren los
valores de la DL50, deben hacerse los
ajustes correspondientes para
clasificar el compuesto en una clase que
indique menor peligro.
e) En ciertos casos, los valores de la DL50 aguda‑oral o dérmica
en
un compuesto o fórmula, no deben
emplearse como la base principal para su
clasificación. Por ejemplo, en
preparaciones en aerosol u otras fórmulas
especiales y fumigantes se aplicarán
criterios más apropiados.
f) Con pocas excepciones, los plaguicidas contenidos en este
catálogo tienen baja volatilidad, por
lo que no se establece ningún
criterio respecto a esta propiedad. La
inclusión de tal criterio, en su
caso, es improbable que afecte la
clasificación de los plaguicidas por su
peligrosidad, excepto en el caso de los
fumigantes volátiles.
7. SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES DE INTOXICACION.
En general, los signos y síntomas que
indican que se ha presentado una
intoxicación por plaguicidas, son los
siguientes:
7.1. INTOXICACION LEVE.
Una intoxicación de esta naturaleza
puede ser el inicio de una progresión
hacia síntomas graves como dolor de
cabeza, fatiga, irritación de la piel,
pérdida de apetito, mareo, debilidad,
nerviosismo, náuseas, transpiración,
diarrea, irritación de los ojos,
insomnio, sed, intranquilidad, irritación
de nariz y garganta, pérdida de peso,
dolor de articulaciones y cambios de
humor.
7.2. INTOXICACION MODERADA.
Los síntomas de una intoxicación
moderada pueden ser el inicio de una
intoxicación severa: náusea,
estremecimiento, incoordinación muscular,
salivación excesiva, visión borrosa,
sensación de constricción del pecho y
de la garganta, dificultad en respirar,
piel sonrojada o amarilla,
calambres abdominales, vómito, diarrea,
confusión mental, crispadura
muscular, lloriqueo, transpiración
excesiva, debilidad profunda, pulso
rápido y tos.
7.3. INTOXICACION GRAVE.
Vómito, pérdida de reflejos, dificultad
para respirar, extremecimiento
muscular incontrolable, contracción
muscular incontrolable, contracción de
las pupilas (del tamaño de la punta de
un alfiler), convulsiones,
inconsciencia, severa secreción del
sistema respiratorio, fiebre, sed
intensa, velocidad aumentada en la
respiración y coma.
8. ACCION EMERGENTE EN CASO DE INTOXICACION DEBIDA A UN PERCANCE O
ACCIDENTE CONOCIDO.
8.1. SI LA INTOXICACION SE DEBE A CONTACTO DIRECTO CON EL PLAGUICIDA,
REALICE LOS SIGUIENTES PASOS:
a) Aleje al paciente de cualquier área contaminada de la cercanía
con plaguicidas, proceda a quitarle
rápidamente cualquier prenda
contaminada. En caso de una fuerte
contaminación, debe desnudarlo
inmediatamente, bañarlo o lavarlo con
agua abundante y jabón y ponerle ropa
limpia.
b) Inicie inmediatamente el
tratamiento de primeros auxilios.
c) Llame de inmediato al médico, sin abandonar el tratamiento de
primeros auxilios.
d) Mantenga al paciente callado y termine el tratamiento de primeros
auxilios. Mantenga al paciente abrigado
y cómodo en un lugar tranquilo.
e) Si hay debilidad respiratoria o si cesa la respiración, dele
respiración artificial de inmediato.
f) Si los síntomas corresponden a un caso moderado o severo de
intoxicación y el paciente está
consciente, administre inmediatamente el
antídoto que corresponda de acuerdo al
plaguicida de que se trate.
g) Si no se puede obtener la ayuda médica o ésta se demora,
transporte al paciente a la clínica,
hospital o centro médico más próximo,
lleve la etiqueta del plaguicida o
cualquier otra información de utilidad
para el médico.
h) Advierta al médico si ha administrado algún antídoto al paciente.
i) Nunca administre nada por vía oral a una persona inconsciente, ni
provoque el vómito.
8.2. INTOXICACION CON LOS ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS:
a) Administrar dos comprimidos de atropina de 0.6 mg. cada uno.
b) No se administre atropina si el paciente presenta cianosis
(coloración azul) por una respiración
inadecuada o si esta inconsciente.
8.3. SI SE CONOCE LA CLASE DE PLAGUICIDA:
a) Localice en este catálogo la información adicional sobre primeros
auxilios relacionada con el grupo
químico al que pertenece el plaguicida.
b) Obtenga para el paciente atención médica tan pronto como sea
posible.
c) Advierta al médico si ha administrado algún antídoto o cualquier
otro producto.
9. ACCION DE EMERGENCIA EN CASO DE INTOXICACION DEBIDA A UNA
EXPOSICION PROLONGADA.
Si en cualquier momento se sospecha de
un caso de intoxicación debido a una
exposición continua a un plaguicida,
procédase como sigue:
a) Si los síntomas son más que una irritación menor, llame de
inmediato al médico.
b) Mantenga al paciente callado.
c) Si hay evidencias de dificultad respiratoria, proporcionar
respiración artificial.
d) Si se presentan convulsiones o inconsciencia, aplique los
primeros auxilios.
e) Si los síntomas son severos y se deben a una sobreexposición a un
plaguicida conocido, y el paciente esta
consciente y tiene una respiración
adecuada administre en su caso, el
antídoto correspondiente.
f) Si no se puede obtener ayuda médica, transporte al paciente a la
clínica, hospital o centro médico más
próximo. Lleve la etiqueta o
cualquier otra información de utilidad
para el médico.
g) Advierta al médico si ha administrado algún antídoto al paciente.
h) Nunca administre nada por vía oral a una persona inconsciente.
i) La respiración artificial debe darse antes de cualquier otra
medida de primeros auxilios.
10. PRIMEROS AUXILIOS GENERALES EN CASO DE INTOXICACION CON
PLAGUICIDAS:
a) Alejar al paciente de cualquier plaguicida.
b) Mover rápidamente al paciente a un lugar seguro y libre de
contaminación, quitarle inmediatamente
cualquier prenda contaminada.
10.1. SI LA RESPIRACION ES MUY DEBIL, O HA CESADO:
a) Proporcionar respiración artificial (véase 11).
b) Una vez estabilizada la respiración, la administración de oxígeno
puede ser benéfica.
c) La respiración artificial debe darse antes de cualquier otra
medida de primeros auxilios.
10.2. SI HA SIDO INGERIDO:
a) Si el paciente no ha vomitado, inducirlo inmediatamente al
vómito, introduciendo un dedo a la
garganta o administrando agua salada
(dos cucharadas de sal en un vaso de
agua tibia).
b) No se induzca al vómito si el disolvente del plaguicida es un
destilado de petróleo, como el
combustóleo o keroseno.
c) No introducir nada por la boca a una persona inconsciente o
convulsionada.
10.3. SI HA SALPICADO LOS OJOS:
a) Lavar e irrigar inmediatamente con agua limpia. La rapidez en
esta operación es esencial para
prevenir un daño a los ojos.
b) Continuar la irrigación de los ojos por lo menos durante 15
minutos.
c) El empleo de una solución de ácido bórico puede ser benéfico.
10.4. SI SE HA DERRAMADO SOBRE LA PIEL:
a) Quitar la ropa contaminada. Lavar inmediatamente con agua y jabón
y repetir la operación inmediatamente;
limpiar las uñas de manos y pies.
b) Lavar inmediatamente a fondo la piel con bastante agua y jabón y
repetir la operación por segunda vez.
c) Lavar la piel contaminada con alcohol. El empleo del alcohol es
importante para completar la
descontaminación. Entre mayor sea el retraso
de la descontaminación, el empleo del
alcohol es importante, un retraso de
5 horas, para efectuar la
descontaminación de la piel contaminada con
paratión, ocasionará que el 10% de ese
producto permanezca aún después de
utilizar el alcohol.
d) Cubrir al paciente con ropa o con un cobertor limpio.
10.5. SI HAY INCONSCIENCIA:
a) Asegurarse que el paciente pueda respirar libremente, puede ser
necesario jalar la lengua para prevenir
la obstrucción de la garganta.
b) Mantener al paciente abrigado y seco.
c) No introducir ni administrar nada por la vía bucal.
10.6. SI HAY CONVULSIONES:
a) Mantener al paciente abrigado y seco. Aflojar la ropa cercana al
cuello. Colocar una almohada bajo la
cabeza.
b) Prevenir cualquier daño o lesión. Quitar prótesis dental.
Insertar una mordaza con recubrimiento
blando entre los dientes para evitar
que el paciente se muerda la lengua
bajo las convulsiones, si se trata de
un plaguicida organofosforado o
carbamato y los síntomas son severos.
c) Aplicar tratamiento sintomático dirigido a contrarrestar las
convulsiones y restaurar y mantener la
oxigenación de los tejidos.
Preferentemente debe suministrarse por
personal médico.
d) Asegurar el paso del aire sin obstáculos a través del aparato
respiratorio.
e) El control de las convulsiones puede hacerse administrando
lentamente anticonvulsivos, por
ejemplo: Tiopentotal sódico (Pentotal
sódico), Exobarbital
sódico (Evipam sódico) lentamente por
vía endovenosa en
dosis de 10 mg/kg (hasta una cantidad
máxima total de 750 mg para adulto).
En vista de la corta acción de éstos
barbitúricos deberá administrarse en
seguida fenobarbital por vía oral, en
(dosis) de 3 mg/kg (hasta 200 mg para
un adulto). El uso de diazepam (valium)
ha sido recomendado en el
tratamiento de estados convulsivos
agudos a una dosis de 10 a 20 mg por vía
endovenosa que deberá ser seguida por la
administración de Fenobarbital.
f) Después de un ataque agudo deberá continuarse la administración
de fenobarbital a dosis de 2 a 5 mg/kg
(150 a 300 mg para un adulto)
diariamente por unos días o hasta dos
semanas.
11. RESPIRACION ARTIFICIAL.
11.1. RECOMENDACIONES:
a) Examinar rápidamente la boca para asegurarse de que el
accidentado no tiene dentadura
artificial, cuerpos extraños, lodo, arena,
etcétera, en caso contrario retire
tales obstrucciones.
b) No perder el tiempo, empezar de inmediato y no detenerse. La
perseverancia puede salvar una vida.
11.2. PRINCIPIOS IMPORTANTES QUE DEBEN OBSERVARSE:
a) Comenzar la respiración artificial de inmediato, aún cuando no
haya señales de vida, ni sea posible
sentir el pulso. Continuar sin
detenerse.
b) Mantener las vías respiratorias libres para que el aire entre y
salga libremente de los pulmones.
c) Perseverar con la aplicación apropiada del método seleccionado.
d) No debe permitirse que las aglomeraciones de gente interfieran
con las operaciones de la respiración
artificial.
e) Procurar el apoyo de algún espectador en cualquiera de las
siguientes tareas:
‑ Aflojar la ropa del paciente.
‑ Evitar la obstrucción de las vías del aire.
‑ Llamar al servicio médico.
‑ Suplir al operador cuando éste se canse.
‑ Cuando el paciente recupere la respiración, cubrirlo y
mantenerlo
abrigado.
11.3. METODOS DE RESPIRACION ARTIFICIAL:
Unas pocas horas de práctica para
desarrollar la habilidad y conducción
necesarias para aplicar la respiración
artificial es una inversión que
algún día puede salvar a la persona
cuya vida depende de quien la aplique.
Es importante por lo tanto,
familiarizarse bien por lo menos con los
siguientes métodos:
11.3.1. RESPIRACION ARTIFICIAL DE BOCA A BOCA.
Es el método generalmente preferido y
se puede facilitar mediante el uso de
un dispositivo de plástico de forma
apropiada, observando el siguiente
procedimiento:
a) Colocar al paciente boca arriba, levantar el cuello e inclinar la
cabeza hacia atrás.
b) Mantener la cabeza inclinada hacia atrás lo más que se pueda. Con
una mano empujar la cabeza y con la
otra jalar hacia arriba el mentón, la
inclinación máxima previene la
obstrucción.
c) Aspirar profundamente y abrir la boca lo más que se pueda.
d) Sellar los labios sobre las mejillas alrededor de la boca o de la
nariz y soplar aire dentro de la
víctima hasta que se observe que el pecho
se eleva.
e) Retirar la boca y permitir que el accidentado respire.
f) Continuar con esta operación por lo menos 10 veces por minuto.
g) Si el estómago retiene aire al final de la exhalación,
presionarlo fuertemente para que se
expulse la presencia de aire en el
estómago se observa por lo lleno del
abdomen.
11.3.2. RESPIRACION ARTIFICIAL POR EL METODO DE HOLGER NIELSEN.
COLOCACION DEL PACIENTE.
El paciente debe estar en una posición
plana con la cara hacia abajo, con
las palmas de sus manos hacia abajo,
una encima de otra y su cabeza
descansando en ellas, de manera que la
boca y la nariz no se obstruyan. Ya
en esta posición puede dársele un
manazo entre los homoplatos. Este manazo
deberá hacer que se le abra la boca y
que la lengua caiga hacia adelante.
Si el suelo esta en pendiente, la
cabeza de la víctima debe estar cuesta
abajo, de manera que la cara se
sonroje.
POSICION DEL OPERADOR.
El operador debe hincarse de frente a
la cabeza del paciente, con una
rodilla a una distancia de 15 a 30
centímetros del extremo superior de la
cabeza y el lado interno de la rodilla
en línea con la mejilla del
paciente. El otro pie del operador debe
estar próximo al codo del paciente,
con el talón al nivel de éste y los
dedos apuntando hacia adelante.
La posición exacta del operador
depende, hasta cierto grado, del tamaño del
paciente. En general, entre más cómodo
este el operador, más eficiente será
la operación.
Con el paciente colocado boca abajo,
asegurese de que el mentón esta bien
jalado hacia adelante y la boca bien
separada del piso. Coloque sus manos
sobre la espalda del paciente con las
palmas sobre los homoplatos, los
pulgares sobre la columna vertebral, y
los dedos apuntando hacia los pies
del paciente.
EXPIRACION:
Mecerse hacia adelante con los brazos
rectos hasta que esté en una posición
vertical, ejerciendo mientras tanto una
presión hacia abajo de manera
suave, moderada y uniformemente
creciente. Este movimiento lleva alrededor
de 2.5 segundos y se realiza mientras
se cuenta: uno‑dos‑tres. La presión
debe ser ligera y moderada, corresponde
a un peso de 11 a 14 kg para un
adulto y de 5 a 6 kg para un niño o una
mujer delgada:
Uno‑dos‑tres......................Expiración
Cinco‑seis‑siete..................Aspiración
ASPIRACION.
Al contar cuatro, mecerse hacia atrás
liberando la presión y con los brazos
rectos permitir que las manos se
deslicen de los hombros del paciente hacia
los antebrazos, inmediatamente arriba
de los codos sujetarse los brazos
firmemente y continúese meciendo hacia
atrás y ejerciendo un movimiento
constante sobre brazos hacia adelante y
estirando, contando:
cinco‑seis‑siete... al
contar ocho, baje los brazos del paciente al piso y
mueva las manos a la posición inicial.
El movimiento de estiramiento hacia
adelante sirve para liberar el pecho
del paciente del peso de su tronco.
El movimiento debe ser rítmico y
moderado y corresponde al ritmo de un
péndulo.
El tronco no debe elevarse del suelo y
la posición de la frente debe
mantenerse sobre las manos.
El ciclo debe repetirse alrededor de
doce veces por minuto.
Es de vital importancia mantener libre
el paso del aire.
Siempre empiécese por el movimiento de
expiración. El propósito de éste es
ayudar aún más a la expulsión del
fluido, vómito, etc. de los conductos del
aire.
Con la cabeza del paciente hacia atrás,
el mentón hacia adelante y la
lengua hacia afuera, escuchese el flujo
del aire, el color azul en la cara
del paciente indica que no esta
inhalando suficiente aire a los pulmones.
Si esta condición aumenta o se presenta
cuando la piel del paciente muestra
signos de volverse rosada, los
conductos del aire pueden encontrarse
obstruidos o la técnica del operador es
defectuosa.
Aplicar presión de manera que no sea
muy severa y de tal forma que los
brazos del operador no vayan más allá
de la posición vertical porque tales
movimientos no son de utilidad y pueden
magullar innecesariamente al
paciente, especialmente si se trata de
una mujer. También alteran el
equilibrio del operador durante su
trabajo.
La presión sobre la parte posterior del
pecho y la elevación de los brazos
no solamente introduce y expulsa el
aire de los pulmones, sino que también
tiene un efecto benéfico sobre el
corazón, lo que es muy importante.
La presión que se aplique debe ser de
acuerdo al tamaño del paciente.
11.4. TIEMPO DURANTE EL CUAL SE DEBE CONTINUAR LA RESPIRACION
ARTIFICIAL.
La respiración artificial debe
continuarse hasta que el paciente respire o
sea declarado muerto por el médico.
En caso contrario no debe detenerse.
Consigase un suplente, pero no se
interrumpa la operación.
11.5. CUANDO APAREZCAN SEÑALES DE VIDA.
Después de las primeras señales de
vida, evidenciadas por un
estremecimiento del cuerpo, un suspiro,
el regreso de color natural a la
piel o un movimiento, debe continuarse
la respiración artificial para
asegurarse del restablecimiento de la
vida del paciente. Mantenga
únicamente el movimiento de elevación
de los brazos, una vez que la
respiración haya empezado.
Cuando el paciente se encuentra
respirando sin ayuda y las funciones
cardiacas sean satisfactorias,
manténgalo sobre su espalda, por medio de
una fricción vigorosa durante 5 o 6
minutos. Avive la circulación. Traslade
al paciente a un hospital o centro
médico tan pronto como sea posible.
12. RECURSOS MEDICOS.
Los ejemplos más dramáticos de la
toxicidad por plaguicidas se presenta con
los compuestos organo‑fosforados,
que tienen su origen en los gases que
afectan al sistema nervioso y que
fueron desarrollados con propósitos
militares.
La toxicidad de éstos plaguicidas
radica en que inhiben la actividad de la
colinesterasa, que afecta los impulsos
nerviosos en los insectos y
mamíferos.
Sin importar el tamaño de la empresa en
que se manejan plaguicidas, para
evitar riesgos asociados a la actividad
laboral es necesario:
‑ Proporcionar permanentemente supervisión médica;
‑ Evitar la automedicación y el tratamiento por cualquier persona,
ya
que existe el riesgo de que se
presenten interacciones peligrosas entre los
medicamentos y los plaguicidas.
‑ Contar con los recursos médicos
necesarios para los tratamientos de
emergencia. En caso de que suceda un
accidente o una sobreexposición es
escencial actuar con rapidez.
13. CONTROL CLINICO DEL PERSONAL EXPUESTO.
Previamente a la contratación de
personal o al inicio de cada ciclo
agrícola se debe realizar exámenes
médicos que incluyan la determinación de
los niveles de la colinesterasa en
sangre; se efectuarán mensualmente, con
el fin de determinar oportunamente su
disminución, para evitar situaciones
peligrosas al trabajador.
Si el nivel de al colinesterasa para
cualquier trabajador disminuye por
debajo del 50% del valor de referencia,
esta persona debe separarse del
contacto con plaguicidas
organofosforados y carbamatos hasta que los
niveles se hayan estabilizado a menos
de 25% por debajo del valor de
referencia.
No esta por demás enfatizar la
necesidad de la vigilancia y supervisión
médica para mantener protegido al
personal, ya que el médico podrá
aconsejar sobre los medicamentos que
debe ingerir, asimismo, este será el
responsable de diagnosticar y tratar la
intoxicación crónica y de instruir
sobre cualquier situación de emergencia
y caso de intoxicación aguda.
El diagnóstico de una intoxicación
crónica es extremadamente difícil, por
lo que es necesario que el médico
cuente con la mayor información posible
sobre los plaguicidas que maneja el
personal, como ejemplo de esto tenemos
el caso de intoxicación crónica por
plaguicidas organofosforados en
ausencia de una historia de exposición
común a afecciones
gastrointestinales a lo que cualquiera
puede estar sujeto con frecuencia.
La sobreexposición crónica a los
organofosforados pueden resultar en
síntomas leves o persistentes, como
dolor de cabeza, malestar y fatiga
además, la mayoría del personal
operativo expuesto, generalmente lo está a
una gran diversidad de sustancias
químicas y puede adquirir una enfermedad
que refleje los efectos de más de una
de éstas. Esto complica la evaluación
y tratamiento, por lo que el médico
debe tener conocimiento de la historia
clínica completa.
El médico necesita estar consciente de
las interacciones potenciales que
existen entre los plaguicidas que se
manejan y los medicamentos que haya
ingerido el trabajador para
proporcionar el tratamiento adecuado. Por
ejemplo, se ha encontrado que la
mayoría de los tranquilizantes del tipo de
la Fenotiazina incrementan los efectos
tóxicos de algunos plaguicidas.
Deben evitarse medicamentos para el
tratamiento del resfriado común.
Es una práctica común que algunos
operadores ingieran comprimidos de
atropina para prevenir intoxicaciones
con organofosforados, lo que resulta
peligroso, por tratarse de un
medicamento potente que puede ocasionar
serias enfermedades al ser administrado
en ausencia de una intoxicación
verdadera. Esta situación se presenta
también con el 2‑PAM; más aún, el uso
indiscriminado de atropina o de 2‑PAM
pueden enmascarar los síntomas
iniciales de intoxicación, propiciando
una mayor exposición a dichos
plaguicidas, lo que hace que el
diagnóstico clínico sea extremadamente
difícil, en estos casos, las
consecuencias pueden ser muy graves.
En el caso de personal que opera
frecuentemente lejos de una base de
reincidencia médica es recomendable el
sistema de alerta médica o similar,
por ejemplo, cuando se instruye a un
piloto para operar en varias
localidades sin previa programación, es
sumamente importante que porte una
tarjeta de identificación en la que se
indique el lugar donde se encuentra
la residencia médica de su médico
supervisor.
En todos los lugares donde existan,
manejen o apliquen plaguicidas debe
existir el siguiente material:
Atropina, 2‑PAM, Tiopentotal
sódico (Pentotal sódico), Hexobarbital sódico
(evipam sódico), Fenobarbital, Diazepam
(Valium), Bicarbonato de sodio,
Carbón activado, Acido bórico,
Pentobarbital, Glutamato de calcio, Suero
glucosado, Jabón neutro, Cepillo de
baño, toalla limpia, cobertor limpio,
lima de uñas, dispositivo de plástico
para la respiración artificial de
boca a boca, alcohol, sal, Sulfato de
sodio, tierra de fuller.
14. PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS.
Todos los plaguicidas de este grupo
contienen Cloro, Carbono e Hidrógeno y
algunos contienen también Oxígeno y
Azufre. La mayoría de los
organoclorados son insecticidas. En
general estos compuestos tienen una
alta persistencia en el suelo y en los
alimentos para consumo humano y
animal tienden a acumularse en los
tejidos grasos.
Plaguicidas organoclorados: Clordano,
Clorobencilato, DDT, Dicofol,
Endosulfan, Lindano, Mitoxicloro,
Toxafeno.
TOXICOLOGIA DE LOS PLAGUICIDAS
ORGANOCLORADOS.
Estos plaguicidas se absorben por la
piel y los aparatos digestivo y
respiratorio, el mayor peligro se
presenta por su absorción a través de la
piel. La intoxicación aguda rara vez se
presenta por exposición durante
cortos períodos de tiempo, pero por su
gran solubilidad en las grasas se
acumulan en los tejidos grasos
constituyendo así un serio problema por
acumulación. Por consiguiente, la
toxicidad crónica originada por la dosis,
duración y frecuencia de exposición es
la más importante en el caso de
organoclorados, sin embargo, una sola
exposición a fuertes dosis actúa
sobre el sistema nervioso central
generando alteraciones y convulsiones,
aunque muchos de estos plaguicidas o
sus productos de degradación pueden
almacenarse en la grasa corporal,
aparentemente no producen efectos
adversos mientras permanezcan en ella.
Sin embargo, si se liberan como
consecuencia de una pérdida de peso,
constituyen una fuente de
envenenamiento, produciendo síntomas
similares a los que se presentan
seguidos de una fuerte exposición. Los
depósitos en la grasa corporal
desaparecen únicamente después de mucho
tiempo, siempre y cuando no haya
nuevas exposiciones.
SIGNOS Y SINTOMAS DE INTOXICACION.
Los síntomas que se presentan con una
sola exposición a fuertes dosis, son
similares a los inducidos por otros
muchos venenos, por lo que se requiere
de estudios específicos para precisar
el origen.
La intoxicación aguda por
organoclorados se manifiesta por aprehensión,
excitabilidad, mareo, dolor de cabeza,
desorientación, debilidad,
parestesia, espasmos musculares,
temblor, convulsiones tónicas y clónicas,
frecuentemente epileptiformes y coma.
Poco tiempo después de la ingestión
los signos y síntomas más prominentes
son la náusea y el vómito. Cuando se
absorben por la piel, los primeros
síntomas de aprehensión, espasmos
musculares, temblores y convulsiones.
Las convulsiones debidas a la
intoxicación por organoclorados y aquellas
debidas a la epilepsia idiopática, se
diferencian solamente midiendo los
niveles de estos plaguicidas en la
sangre.
En la intoxicación crónica se observa
falta de apetito, pérdida de peso,
debilidad mental, palidez, temblor,
polineuritis, síntomas psíquicos,
alteraciones hepáticas y molestias
anginosas, la intoxicación dérmica se
manifiesta por exantemas y síntomas
alérgicos, efecto que es exacerbado por
los disolventes con que generalmente se
formulan.
TRATAMIENTO MEDICO.
El tratamiento es sintomático y su
propósito fundamental es contrarrestar
las convulsiones y restaurar y mantener
la oxigenación tisular.
Si hay convulsiones, el anticonvulsivo
de elección es el diazepam valium.
Si el plaguicida ha sido ingerido en
cantidades suficientes debe vaciarse y
lavarse el estómago. Si el paciente
esta consciente y la respiración es
normal, administrar jarabe de
ipecacuana para inducir el vómito, la
epinefrina y otras aminas adrenérgicas
están contraindicadas debido a la
irritabilidad del miocardio producida
por los organoclorados.
15. PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS.
Los compuestos organofosforados son
derivados del ácido fosfórico. En los
plaguicidas organofosforados uno o más
de los oxígenos del ácido pueden
encontrarse sustituidos por azufre y
sus radicales oxhidrilos por sus
diferentes radicales orgánicos,
encontrándose diversas combinaciones.
R ‑ O ‑
HO O ‑‑ (oS)
\ /
F
R ‑ O ‑
HO O ‑‑ (oS) H
La mayoría son insecticidas y algunos
también acaricidas. En su mayor parte
actúan contra los insectos y los ácaros
por contacto y por ingestión; otros
son sistémicos y algunos tienen acción
fumigante. La mayoría de ellos son
tóxicos a los peces, abejas y a la vida
silvestre. Son menos persistentes
que los organoclorados en el suelo y en
los alimentos. Muchos de ellos son
combustibles.
Precaución: deben mantenerse alejados
del calor y del fuego y mantenerse en
áreas ventiladas.
ALGUNOS EJEMPLOS DE PLAGUICIDAS
ORGANOFOSFORADOS:
Azinfos metílico, Carbofenotión,
Coumafos, Clorfenvinfos, Clorpirifos,
Diazinón, Dicrotofos, Dimetoato,
Dioxiatión Disulfotón, Edifenfos, EPN,
Ethión, Etoprofos, Fenitrotión,
Fentión, Fonofos, Fosalone, Fosfamidón,
Fosmet, Foxim, Isofenfos, Malatión,
Metamidofos, Metidatión, Mevinfos,
Monocrotofos, Naled, Ometoato,
Oxidemetón Metil, Paratión etílico,
Paratión metílico, Pirimifos metil,
Profenofos, Sulprofos, Temefos,
Triazofos, Tributil Tritidato de
Fósforo y Triclorfón.
TOXICOLOGIA DE LOS PLAGUICIDAS
ORGANOFOSFORADOS.
Con pocas excepciones los compuestos
organofosforados son muy tóxicos y
todos inhiben la colinesterasa.
Penetran principalmente por la piel, la
absorción por ésta vía es generalmente
lenta aunque suele acelerarse cuando
hay temperaturas altas, en presencia de
dermatitis y por los solventes
orgánicos utilizados en su formulación.
Muchos, sin embargo, se absorben
rápidamente. Los organofosforados
actúan sobre el sistema nervioso central
de los animales de sangre caliente,
alterando el proceso normal de los
impulsos nerviosos asociados a la
relación colinesterasa/acetilcolina. En
general los organofosforados pueden
causar la muerte aún en pequeñas
cantidades. La inhalación repetida o el
contacto con la piel pueden
aumentar progresivamente la
susceptibilidad a la intoxicación sin que
aparezcan inicialmente síntomas.
SIGNOS Y SINTOMAS DE INTOXICACION.
Los signos y síntomas de intoxicación
por organofosforados aparecen durante
la exposición o en un lapso no mayor de
12 horas después de la última
exposición y dependiendo de la dosis y
de la vía de absorción, pueden
variar. Los efectos sobre el sistema
nervioso central van desde patrones de
habla ininteligible y pérdida de los
reflejos, hasta convulsiones y estados
de coma. La parálisis también puede
presentarse, siendo los músculos del
sistema respiratorio los más afectados.
La inhalación de éstos plaguicidas
puede conducir a una sensación de
estrechez en el pecho o incrementar las
secreciones nasales y bronquiales. Por
ingestión se producen con
frecuencia disturbios
gastrointestinales severas como calambres, náuseas,
vómito y diarrea.
El mecanismo de envenenamiento consiste
en sobrecargar las terminales
nerviosas con un flujo constante de
señales debido a la inhibición de la
actividad de la aceticolinesterasa, lo
que genera temblor y convulsiones
musculares.
La colinesterasa en una enzima que se
encuentra en el tejido nervioso y
cuya función es interrumpir la
transmisión de los impulsos nerviosos.
Todos los plaguicidas organofosforados
se degradan por hidrólisis en el
hígado y en otros tejidos, generalmente
durante las horas en que ocurre la
absorción. Los productos de la
degradación o metabolitos son de baja
toxicidad y se excretan en la orina o
en las heces. Sin embargo, algunos se
convierten en productos intermedios más
tóxicos antes de ser metabolizados.
CONFIRMACION DEL DIAGNOSTICO MEDICO DE
LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A
ORGANOFOSFORADOS.
La depresión de la actividad de la
colinesterasa en la sangre, en el plasma
o en los glóbulos rojos, es la mejor
evidencia de que ha habido una
absorción excesiva de plaguicidas
organofosforados. La depresión de la
colinesterasa en el plasma persiste con
frecuencia de 1 a 3 semanas y la
depresión de la colinesterasa en los
glóbulos rojos persiste hasta doce
semanas. Los metabolitos que producen
los organofosforados comúnmente se
detectan en la orina de los pacientes
entre las 12 y 48 horas después de
una absorción considerable del tóxico.
La determinación de los niveles de
colinesterasa hemática constituye una
guía de primer orden para conocer la
efectividad de las prácticas de higiene
industrial y de la aplicación de
estos plaguicidas. Las determinaciones
de los niveles de colinesterasa no
protegen de una intoxicación aguda que
es, por lo general, el peligro más
serio que se corre con el manejo de
estas sustancias, pero si se previene
eficazmente contra los casos de
envenenamiento debido a una exposición
continua aún en pequeñas cantidades; de
ahí, la importancia que tiene en
que se practiquen exámenes regulares de
la actividad de la colinesterasa en
los trabajadores expuestos, a fin de
evitar la intoxicación crónica.
METODOS PARA LA DETERMINACION DE LOS
NIVELES DE COLINESTERASA.
Existen varios métodos. Los que aquí se
citan se basan en la hidrólisis de
la acetilcolina por la colinesterasa,
con la formación de ácido acético y
colina. La liberación de ácido acético
causa una baja en el pH de la
sangre, baja que se correlaciona con la
actividad de la colinesterasa
presente.
METODO DE MICHEL (pH).
Este método es muy exacto, sin embargo,
se necesitan procedimientos muy
cuidadosos para la toma de muestra de
la sangre, su almacenamiento y
transporte, así como para realizar la
prueba en un laboratorio con personal
competente. Cuando se carecen de
laboratorios y personal preparado, se
prefieren los llamados métodos de
campo, los que no requieren de personal
altamente entrenado, aunque debe
tenerse o adquirirse experiencia con el
método empleado y que pueden ser
efectuados en un tiempo relativamente
corto. Estos métodos permiten tomar
muestras con mayor regularidad,
prestándose en la práctica a tener un
control más satisfactorio del
personal expuesto que el proporcionado
por el método de Michel, aunque son
menos exactos.
Métodos de campo:
METODO COLORIMETRICO.
Este método se basa en el uso de
estándares de vidrio coloreado para ser
comparados con el color del suero en un
tiempo especificado después de la
adición de una solución reactiva.
Solamente se necesitan unas cuantas gotas
de sangre. Por este método se mide la
colinesterasa en la sangre.
METODO ACHOLEST
Consiste en absorber suero en papel
filtro el cual ha sido previamente
tratado con una solución reactiva. Se
mide el tiempo que tarda la tira de
papel con el suero para adquirir el
color de una banda estandard colorida.
Este método mide la actividad de la
colinesterasa en plasma. Requiere la
punción venosa para obtener por lo
menos 2 ml de sangre para separar el
plasma.
CUADRO 3
LIMITES INFERIORES NORMALES APROXIMADOS
DE LA ACTIVIDAD DE LA COLINESTERASA
EN EL PLASMA Y EN LOS GLOBULOS
ROJOS (GR)
+--------------------------------------------------+
¦ METODO * ¦ PLASMA ¦ GR
¦ UNIDADES ¦
+-------------------+--------+-------+-------------¦
¦ pH (MICHEL) ¦
0.45 ¦ 0.55 ¦
pH/ml/h ¦
+-------------------+--------+-------+-------------¦
¦ CALORIMETRICO ¦
40 ¦ ‑
¦ CHE‑TEL ¦
¦ CHE‑TEL PFIZER ¦
¦ ¦ ¦
+-------------------+--------+-------+-------------¦
¦ A CHEL‑TEL PFIZER¦ ‑
¦ 210 ¦A CHE‑ TEL ¦
+-------------------+--------+-------+-------------¦
¦
ACHOLEST ¦ 20
¦ ‑ ¦ MINUTOS
¦
+--------------------------------------------------+
* Debido a que las técnicas de medición
varían entre los laboratorios, para
obtener estimaciones más exactas de los
valores mínimos normales debe
recurrirse siempre al mismo
laboratorio.
Valores inferiores a los niveles
indicados en el cuadro anterior,
generalmente indican una absorción
excesiva de la sustancia inhibidora de
la colinesterasa. Para un control
confiable de los niveles de colinesterasa
en sangre, debe compararse el valor
obtenido antes y después de la
exposición del paciente. Una depresión
del 25% o más es una evidencia de
que ha habido una absorción excesiva
del compuesto. Alrededor de un 3% de
la población tiene genéticamente una
baja actividad de la colinesterasa en
el plasma debido a una enzima atipica
producida en el hígado. En estos
casos el nivel de la colinesterasa
encontrado en el plasma de estas
personas es el normal.
PRECAUCION: Si el diagnóstico es de
probable intoxicación, no debe
retrasarse el tratamiento en espera de
confirmar dicho diagnóstico por
análisis de la sangre.
TRATAMIENTO MEDICO
PRECAUCION: La persona que atienda a
una víctima de intoxicación debe
evitar contaminarse con el vómito y
otras secreciones. Debe utilizar
guantes de hule para descontaminar a la
víctima.
A) Despejar el paso del aire aspirando las secreciones y, si es
necesario, auxiliarse administrando
oxígeno. Mantener la respiración normal
del paciente. No debe administrarse
atropina sino hasta lograr un nivel
satisfactorio de oxigenación. La
atropina puede inducir la fibrilación
ventricular si la víctima se encuentra
severamente cianótica.
B) Administrar Sulfato de Atropina (Atropina) por vía intravenosa
(IV) o intramuscular, si la inyección
IV no es posible. La atropina protege
las terminales nerviosas de
concentraciones excesivas de Acetilcolina. No
reactiva la colinesterasa y los efectos
del tóxico no metabolizado puede
aparecer a medida que disminuye la
atropinización.
Dosis de atropina en los casos de
envenenamiento moderadamente severo:
‑ Dosis para adultos (incluyendo a niños de más de 12 años):
0.4‑2.0mg/kg de peso corporal (1‑5
ml de la solución usual: 0.4 mg/ml).
Repertirlas cada 15‑30 minutos
hasta lograr la atropinización
(traquicardia, ruborización, boca seca,
midriasis), mantener la
atropinización con dosis repetidas
durante 2 a 12 horas dependiendo de la
severidad del envenenamiento. Observese
al paciente muy de cerca para estar
pendiente de una recaída por disipación
de la atropinización.
‑ Dosis para niños (de menos de 12 años): 0.02mg/kg. de peso
corporal
(0.5 mg/kg. de la dilución usual: 0.4
mg/ml) repetirlas cada 15‑30 minutos
hasta obtener la atropinización. En los
casos de envenenamiento severo,
debe administrarse el doble de la dosis
de atropina recomendada arriba.
C) Administrar Pralidoxima (Protopam‑Ayerst, 2‑PAM) en
aquellos
casos de envenenamiento severo por
plaguicidas organofosforados en los que
persista la debilidad y el espasmo
muscular a pesar de la terapia con
Atropina. Cuando se administra Protopam
oportunamente (menos de 36 horas
después del envenenamiento) resulta
valioso para aliviar los efectos
nicotínicos de un envenenamiento severo
que no sean revertidos por la
Atropina.
NOTA: El Protopam carece de valor en
los casos de envenenamiento producidos
por carbamatos, inhibidores de la
colinesterasa.
‑ Dosis para adultos (incluyendo a los niños de más de 12 años):
administrar un gramo por vía intravenosa,
a razón de no más de 0.5
g/minuto, repitiendo la dosis a la
hora, si no ha cedido la debilidad
muscular.
‑ Dosis para niños (de menos de 12 años): administrar del 20‑50
mg/kg
(dependiendo de la severidad inyectando
no más de la mitad de la dosis
total por minuto.) Esta dosificación
corresponde a 0.4‑1.0 ml/kg de la
solución al 5% recomendada. Repetir
cada 10‑12 horas según se necesite,
hasta tres veces.
En los casos de envenenamiento severo
las dosis pueden duplicarse, la
administración lenta puede lograrse
administrando la Pralidoxima en 250 ml
de una solución salina normal durante
un intervalo de 30‑60 minutos. Si la
inyección intravenosa no es posible, la
Pralidoxima puede administrarse por
inyección intramuscular profunda.
PRECAUCION: Debe estarse preparado para
ayudar con ventilación pulmonar si
la respiración se deprime.
D) Observar muy de cerca al paciente por lo menos durante 24 horas
para asegurarse de que los síntomas (a
veces edema pulmonar) no se
presenten a medida de que la
atropinización se disipa. En los casos muy
severos de intoxicación la disposición
metabólica del tóxico puede requerir
hasta tres días.
E) Bañe y lave el cabello de la víctima con agua y jabón por si la
piel y el cabello están contaminados.
F) Si el plaguicida ha sido ingerido en cantidad suficiente para
ocasionar envenenamiento, el estómago
debe vaciarse. Si la víctima esta
alerta y la respiración es normal,
administrar jarabe de ipecacuana para
inducir el vómito.
‑ Adultos (12 años ó más): 30 ml; niños menores de 12 años 15 ml:
PRECAUCION: Observe a la víctima muy de
cerca después de administrar el
jarabe de ipecacuana. Si el nivel de la
conciencia declina o el vómito no
se ha presentado en 15 minutos,
procédase de inmediato a introducir una
sonda nasogástrica (intibación
gástrica).
Después del vómito dé a beber al
paciente una suspensión de 30 gramos de
carbón activado en 90 a 120 cm3 de agua
para limitar la absorción del
tóxico remanente en el intestino. Si la
víctima esta embotada o su
respiración deprimida vaciar el
estómago con intubación gástrica, aspirar y
lavar, utilizando una solución salina
isotónica o solución de ibicarbonato
de sodio al 5%. Debido a que muchos
plaguicidas se disuelven en destilados
de petróleo, el vómito y la intubación
del estómago conlleva un serio
riesgo en que el solvente puede ser
aspirado conduciendo a una neumonitis
química. Por esta razón:
a) Si la víctima esta inconsciente o embotada y si no se dispone de
los medios para atender estos casos,
insertar un tubo endotraqueal (dotado
de ser posible) antes de la intubación
gástrica.
b) Manténgase la cabeza de la víctima en un nivel inferior al del
estómago durante la intubación y el
lavado (Trendelenburg, o decúbito
lateral izquierdo con la cabeza de la
mesa inclinada hacia abajo). Mantenga
la cabeza de la víctima volteada hacia
la izquierda.
c) Aspirese la faringe tan regularmente como sea posible para
remover el vómito del estómago. Después
de haber aspirado el contenido
gástrico y haber lavado el estómago
introduzcase a través de un tubo
gástrico 30 gramos de carbón activado
en 90" 120 centímetros de agua para
limitar la absorción del tóxico
remanente.
Si no se ha presentado movimiento
intestinal en 4 horas y si el paciente se
encuentra completamente consciente,
administrar sulfato de sodio (sales de
glauber) como catártico.
‑ Adultos (12 años o más): 15 g en 180‑240 cm3 de agua.
‑ Niños (de menos de 12 años): 0.2 g/kg de peso corporal en 30‑180
cm3
de agua.
G) No se administre morfina, aminofilina, fenotiazinas o reserpina.
H) Si se presentan convulsiones intratables (que no responden a los
antídotos) por envenenamiento severo
éstas pueden deberse a causas ajenas a
la acción directa de organofosforados,
tales como, trauma en la cabeza,
anoxia cerebral, envenenamiento mixto.
Aunque no esta probado
completamente, en estos casos el
Diazepam (Valium) es probablemente el
anticonvulsivo más seguro y confiable.
Dosis: 5‑10 mg para adulto; 0.1.02
mg/kg para niños menores de 6 años o de
25 kg.
PRECAUCION: Se debe estar preparado
para ayudar al paciente con ventilación
pulmonar mecánicamente, si la
respiración se encuentra deprimida así como
para contrarrestar las reacciones
hipotensas.
I) Las personas que clínicamente se haya demostrado que fueron
envenenadas por plaguicidas
organofosforados, no deben ser expuestas
nuevamente a las sustancias químicas
inhibidoras de la colinesterasa, hasta
que los signos y síntomas hayan
desaparecido completamente y las
actividades de la colinesterasa
sanguínea se hayan recuperado por lo menos
en un 80% de sus valores antes del
envenenamiento.
Si la colinesterasa en la sangre no fue
determinada antes del
envenenamiento, las actividades de la
enzima sanguínea deben alcanzar por
lo menos los niveles normales (véase el
cuadro No.3).
J) No se administre atropina o pradiloxima previamente a los
trabajadores expuestos a los
plaguicidas organofosforados, porque se oculta
la intoxicación.
16. PLAGUICIDAS CARBAMICOS.
Los carbamatos están ligados a la
fisostigmina, principal alcaloide de la
planta physostigmina venenosum
(Balflour), que es inhibidor de la
acetilcolinesterasa, sin embargo, los
plaguicidas cárbamicos son sustancias
sintéticas derivadas del ácido
cárbamico (NH2‑COOH).
LA ESTRUCTURA QUIMICA GENERAL DE LOS
CARBAMATOS ES:
R1 O
\ /
N
/ \
R2 C ‑ OR3
Donde R1 y R2 pueden ser: Hidrógeno,
Metil, Etil, Propil, otra cadena
alifática corta. R3 puede ser una
cadena alifática, un Fenol, Naftaleno 4
otro anillo cíclico o heterocíclico.
Estos plaguicidas son menos
persistentes que los organofosforados.
Aldicarb, Bendiocarb, Carbarillo,
Carbofuran, Metomilo, Pirimicarb,
Propoxur, Tiodicarb, etc.
TOXICOLOGIA DE LOS PLAGUICIDAS
CARBAMICOS.
Estos plaguicidas al igual que los
organofosforados inhiben la
acetilcolinesterasa, sin embargo, con
los carbamatos esta inhibición es
rápida y completamente irresistible, no
presentando el riesgo de una
intoxicación crónica como la exposición
diaria a cantidades menores que las
requeridas para producir síntomas
inmediatos. Si estas aparecen, no
persisten por más de ocho horas.
Los carbamatos son poco absorbibles por
la piel, sin embargo, los vapores
son rápidamente absorbidos por las
mucosas del aparato respiratorio. Si
bien la mayoría son poco tóxicos,
algunos son extremadamente peligrosos por
su alta toxicidad (Aldicarb, Carbofuran
y Metomilo).
SIGNOS Y SINTOMAS DE INTOXICACION.
Los signos y síntomas de intoxicación
por carbamatos son idénticos a los
presentados con los organofosforados.
Los primeros síntomas se presentan casi
inmediatamente después de una
sobreexposición.
CONFIRMACION DEL DIAGNOSTICO MEDICO.
La determinación de los niveles de
colinesterasa hemática, en los casos de
una intoxicación por carbamatos
requiere de un método con poco margen de
error debido a la pronta reversión de
inhibición de esta enzima, la que
llega a niveles normales o ligeramente
por debajo de estos en muy pocas
horas. Unicamente se puede obtener
determinaciones confiables de la
actividad de la colinesterasa, en este
caso con métodos de análisis
volumétricos.
TRATAMIENTO MEDICO EN EL CASO DE
INTOXICACION POR CARBAMATOS.
Este es similar al citado para los
plaguicidas organofosforados. Sin
embargo, está extraindicada la
administración de pralidoxima (2‑PAM) y de
opiáceos (morfina, heroína, etc.).
NOTA: Lo descrito para plaguicidas
carbámicos no es aplicable para los
ditocarbámicos (Mancozeb, Maneb, Zineb,
Molinate, Pebulato, Vernolato,
EPTC, Tiobencarbo, Butilato).
17. PLAGUICIDAS DEL GRUPO DE LAS PIRETRINAS Y DE LOS PIRETROIDES.
Diversas plantas poseen principios
activos con propiedades insecticidas.
Entre los principales se encuentran las
Piretrinas, la Nicotina y la
Rotenona. Actualmente estas dos últimas
están en desuso. Estos principios
son efectivos contra los insectos de
cuerpo blando y con la excepción de la
Nicotina, no son peligrosos para la
vida humana. Se degradan rápidamente.
Las Piretrinas se obtienen de la flor
chrysanthemum cinerariefolium, están
constituidas por las piretrinas I y II,
cinerinas I y II y jasmolinas I y
II.
PIRETROIDES
Son compuestos orgánicos sintéticos
relacionados estructuralmente con las
piretrinas, siendo también poco
persistentes.
LISTA DE PLAGUICIDAS DEL GRUPO DE LAS
PIRETRINAS Y DE LOS PIRETROIDES:
Piretrinas, Aletrina, Ciflutrín,
Cipermetrina, Deltametrina, Fenvalerato,
Flumetrina, Permetrina, Tetrametrina,
etc.
TOXICOLOGIA.
La toxicidad de éstos compuestos es muy
baja considerándose entre moderada
y ligeramente peligrosa. Sin embargo,
pueden ocasionar reacciones alérgicas
como dermatitis siendo el cuadro
clásico una eritematosis benigna,
dermatitis vesicular con pápulas en
muchas áreas y un intenso prurito.
Algunos individuos muestran una
sensibilidad similar a la observada en la
fiebre del heno, incluyendo estornudos,
descargas nasales, serosas y
obstrucción nasal. Se ha informado de
casos de asma extrínseca debido a la
mezcla de estas sustancias. La
ingestión provoca alteraciones
gastrointestinales con vómito y
diarrea. Dosis muy elevadas provocan dolor
de cabeza, mareo y sopor, pero aquí
debe considerarse a la acción de los
disolventes.
TRATAMIENTO EN CASO DE INTOXICACION.
Si es sintomático. Las antihistaminas
son de utilidad. Si se ha ingerido
suficiente cantidad de estos
plaguicidas como para causar manifestaciones
nerviosas, puede emplearse el
Pentobarbital. La presencia de diarrea puede
controlarse con Sulfato de Atropina.
ABAMECTINA
(AVERMECTINA)
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.0025 mg/kg
producto técnico: I
Tipo de
plaguicida: Insecticida/Acaricida.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones: No lo almacene cerca del calor o flama
abierta.
Suelos franco‑arenosos
14‑28 días, suelo arcilloso
28‑56 días,
arena 56 días.
Persistencia:
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico para peces y abejas.
Efectos adversos
a la salud: Dilatación de pupilas, falta de
coordinación y
convulsiones, letargo.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de
intoxicación: Por inhalación. Traslade a la
persona al aire
fresco, si no respira,
suministre respiración
artificial. Por
ingestión: dele de 1 a 2 vasos de
agua e induzca el
vómito.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación
al follaje
Concentrado
emulsionable 18.00 IV Algodonero 20
Apio 0.035 7
Cítricos
Clavel Exento Sin límite
Crisantemo Exento Sin límite
Fresa 14
Gerbera Exento Sin límite
Jitomate 0.005
10
Rosal Exento Sin límite
Plantas
formuladoras
exclusivamente
Comprimido
perdigón 869.00 IV
ACEFATE
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.0005 mg/kg
producto técnico: IV
Tipo de
Plaguicida: Insecticida, organofosforado de
contacto y
sistémico.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina ni con
dinitros, Azinfos Metílico,
Diazinón, EPN,
Metidatión, Anilazina y
Clorotalonil.
Contraindicaciones: No pastorear en áreas tratadas.
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a abejas.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso, puede ser
mutagénico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
en caso de
intoxicación: Atropina y 2‑PAM, y el
general para
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo 30.00 IV Algodonero 2.000
21
Polvo soluble 500.00 IV Apio 10.000 21
Polvo soluble 750.00 IV Brócoli 2.000 21
Chile 4.000 7
Col 8.000 7
Col
de
Bruselas 3.000 7
Coliflor 3.000 7
Frijol 3.000 14
Frijol
ejotero 3.000 14
Lechuga 4.000 14
Ornamentales Exento Sin límite
Soya 1.000 14
Tabaco Exento 3
Tratamiento de semilla para siembra
Polvo 400.00 IV Algodonero
Polvo soluble 800.00 IV Frijol
Maíz
Soya
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 965.00 IV
Polvo técnico 970.00 IV
ACEITE MINERAL
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Acaricida. Acción de contacto.
Incompatibilidad: No aplicar este producto con o
siguiendo
aplicaciones de
azufre, captán o carbaril.
Contraindicaciones: Cuando se hagan aplicaciones al follaje
no aplicar
con temperaturas
mayores de 35xC.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a vida silvestre.
Efectos adversos
a la salud: Solamente en caso de ingestión en
grandes
cantidades.
Precauciones: Utilice el equipo de protección
adecuado y
completo.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Si ha sido ingerido y la persona está
consciente
provoque el vómito.
USO AGRICOLA EQ en Gr
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
PRESENTACION I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
emulsionable 847.00 IV Cítricos Exento
Sin límite
Lima Exento Sin límite
Limón Exento
Sin límite
Mandarina Exento Sin límite
Manzano Exento Sin límite
Naranjo Exento Sin límite
Peral Exento Sin límite
Toronjo Exento Sin límite
ALDICARB
Categoría Uso: agrícola. Ingestión diaria admisible:
Toxicológica del 0.0001 mg/kg
producto técnico: I
Tipo de plaguicida: Insecticida y nematicida carbámico
sistémico.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No debe usarse en aplicaciones aéreas.
Persistencia: Es poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Altamente tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos
a la salud: Extremadamente peligroso. Es muy
tóxico por
inhalación y se
absorbe rápidamente por la piel.
Precauciones: La aplicación debe hacerse bajo
supervisión de
personal autorizado y
con equipo de incorporación
adecuado.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sulfato de Atropina. No administrar
opiáceos y
seguir el general para
carbamatos.
USO AGRICOLA EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO
PRESENTACION I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
suelo
Granulado 150.00 II Algodonero 0.100
90
Cafeto 0.100 90
Caña de
azúcar 0.020 90
Cítricos 0.600 Aplicación
al suelo
después de
cosechar
Frijol 0.100 90
Nogal 0.500 Aplicación
al suelo
después de
cosechar
Ornamentales Exento Sin límite
Papa 1.000 90
Plátano 0.300 Aplicación
al suelo
después de
cosechar
Soya 0.020 90
Tabaco Exento Aplicación
al suelo
después de
cosechar
ALETRINA
Categoría Uso: Doméstico e Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Industrial no determinada
producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Insecticida piretroide de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a abejas
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente tóxico, irritante
de mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para plaguicidas piretroides.
PRESENTACION EQ. en Gr
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg.o L. TOXICOLOGICA
AUTORIZADO (p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso doméstico
Espirales IV
Pastilla IV
Polvo IV
Uso
industrial
Líquido
Técnico 930.00 III
ALFACIPERMETRINA
Categoría Uso: Agrícola y Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Pecuario. no determinada.
producto técnico: III
Plaguicida: Piretroide.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: En caso de ingestión accidental, no
inducir el
vómito si no se
produce espontáneamente.
Persistencia: Moderadamente persistente. Puede
ser descompuesto
químicamente con
solución alcalina fuerte.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces, abejas y
organismos acuáticos.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso por vía
oral bajo riesgo
por vía dérmica.
Irritante leve de la piel, pero
severamente irritante
para los ojos. Es venenoso
si se ingiere o
inhala.
Precauciones: Seguir las precauciones generales
para el manejo
de plaguicidas. Evitar
su ingestión, inhalación y
contacto con la piel y
ojos.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Tratar sintomáticamente. No hay antídoto
específico. Si fuese
ingerido considerese el
lavado gástrico.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
concentrado
emulsionable 100.00 III Algodonero 0.500
21
Plantas
formuladoras
exclusivamente
polvo
técnico 1000.00 III
Uso pecuario
concentrado
emulsionable 50.00 III Aves
Bovinos
Equinos
Ovinos
Porcinos
ALFAMETRINA
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: II
Tipo del
plaguicida: Insecticida/concentrado
emulsionable.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces, crustáceos y
abejas.
Efectos adversos
a la salud: Altamente tóxico. Irritante
dérmico y ocular.
Precauciones: Usar el equipo de aplicación
adecuado y las
medidas generales para
el manejo de plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático. No tiene antídoto.
USO AGRICOLA EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
PRESENTACION: I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
emulsionable 150.00 III Algodonero 30
AMITRAZ
Categoría Uso: Agrícola y Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Pecuario 0‑09 mg/kg
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Acaricida de grupo de las
formamidinas.
Incompatibilidad: No usar con otra familia de
garrapaticidas ni
soluciones ácidas.
Contraindicaciones:
Persistencia: Se degrada rápido en el suelo en
condiciones
aeróbicas y en medio
ácido que neutro y alcalino.
Efectos adversos
al ambiente: No contamine estanques, fuentes de
agua o zanjas,
peligroso a peces.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Evitar contacto con la piel, usar ropa
apropiada,
aseo de manos al
término del uso del producto.
Lavado ocular en caso
necesario.
Tratamiento en
caso de intoxicación: No inducir al vómito. Tratamiento
sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
emulsionable 200.00 IV Algodonero 0.050
7
Ornamentales Exento 7
Uso pecuario
concentrado
emulsionable 125.00 III Bovinos
Canideos
Caprinos
Ovinos
Porcinos
AZAMETIFOS
Categoría Uso: Pecuario. Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.01 mg/kg/día
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Insecticida, adulticida.
Incompatibilidad: Ninguna.
Contraindicaciones:
Persistencia: Muy persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Evitar la contaminación de aguas
superficiales y
Efectos adversos sistemas de drenaje tóxico a peces y
abejas.
a la salud: Peligroso por inhalación,
ligeramente peligroso
por contacto en la
piel, irritante dérmico y de
mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Administrar sulfato de atropina.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO I.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso pecuario 100.00 IV Instalac. .050
Polvo técnico 970.00 IV
AZINFOS METILICO
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.0025 mg/kg
producto técnico: II
Tipo de
plaguicida: Insecticida organofosforado de
contacto e
ingestión.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina ni con
acefate, azufre y compuesto de
cobre. Cuando se
mezcle con fungicidas, es
necesario utilizarlo
en forma de polvo humectable.
Contraindicaciones: No usar sobre cultivos de invernadero.
Cuando se
observe fitotoxicidad
en frutales con la
aplicación de
concentrado emulsionable, preferible
aplicar en polvo
humectable.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxicos a peces y abejas.
Efectos adversos
a la salud: Es altamente peligroso, puede ser
cancerígeno y
mutagénico.
Precauciones: Es altamente inflamable y explosivo.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Administrar sulfato de atropina, 2‑PAM
en dosis
terapéuticas altas.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
Emulsionable 200.00 II Alcachofa 14
Polvo 30.00 III Alfalfa 2.000 16
Polvo 40.00 III Algodonero 0.500
1
Polvo
humectable 350.00 II Almendro 0.300
60
Apio 2.000 14
Avena 0.200 30
Berenjena 0.300 30
Brócoli 2.000 15
Caña de
azúcar 0.300 30
Cebada 0.200 30
Cebolla 2.000 28
Chabacano 2.000 21
Chile 0.300 3
Ciruelo 2.000 15
Cítricos 2.000 28
Col 2.000 15
Col
de
Bruselas 2.000 15
Coliflor 2.000 15
Durazno 2.000 21
Espinaca 2.000 14
Fresa 2.000 5
Frijol 0.300 30
Frijol
ejotero 7
Guayabo 2.000 7
Jitomate 2.000 Sin límite
Limón 2.000 28
Mandarino 2.000 28
Manzano 2.000 7
Melón 2.000 Sin límite
Membrillo 2.000 7
Naranjo 2.000 28
Nectarino 2.000 28
Nogal 0.300
No aplicar
desp. que
el
pericarpio
a emp. a
abrir
Ornamental Exento
Sin límite
Papa 0.300 7
Pastos 2.000 30
Pepino 2.000 Sin límite
Peral 2.000 7
Sandía 2.000 Sin límite
Soya 0.200 14
Tabaco Exento 6
Tomate de
cáscara 2.000 Sin límite
Toronjo 2.000 28
Trigo 0.200 30
Vid 5.000 Sin límite
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
Técnico 840.00 I
Polvo
Técnico 350.00 II
Polvo
Técnico 500.00 II
Polvo
Técnico 900.00 II
Sólido
Técnico 900.00 II
Suspensión
Acuosa
Técnica 870.00 I
AZOCYCLOTIN
Categoría Uso: Agrícola. Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Acaricida organoestanoso de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de reacción
alcalina.
Contraindicaciones: Se recomienda realizar una prueba de
fitotoxicidad
cuando se aplique a
diferentes variedades.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces, abejas y animales
de sangre
caliente.
Efectos adversos
a la salud: Puede ser fatal si se ingiere,
inhala o absorbe.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de
intoxicación: Inducir el vómito y suministrar
carbón medicinal.
Lavado estomacal, dar
tratamiento sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO I.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Polvo
Humectante 250.00 III Aguacate 1.000
14
Durazno 1.000 13
Manzano 0.800 13
Ornamentales Exento Sin límite
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
Técnico 900.00 III
BACILLUS
THURINGIENSIS
Categoría Uso: Agrícola y Ingestión diaria admisible:
Toxicológica del Forestal. no determinada.
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Insecticida biológico de
ingestión.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No dejar remanentes de la mezcla en los
tanques
por más de 12 horas.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: No almacenarlo a más de 32 grados
centígrados.
Tratamiento en
caso de
intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación
al follaje
Granulado 3.20 IV Ajonjolí Exento
Sin límite
Granulado 53.00 IV Alfalfa Exento
Sin límite
Polvo
humectable 16.06 IV Algodonero Exento
Sin límite
Polvo
humectable 16.08 IV Arboles
forestales Exento Sin límite
Polvo
humectable 32.00 IV Berenjena Exento
Sin límite
Polvo
humectable 93.60 IV Brócoli Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 8.40 IV Cacahuate Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 8.45 IV Calabaza Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 35.00 IV Cártamo Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 275.00 IV Caña de
azúcar Exento Sin límite
Chícharo Exento
Sin límite
Chile Exento Sin límite
Cítricos
Col Exento Sin límite
Col
de
Bruselas Exento Sin límite
Coliflor Exento Sin límite
Espinaca Exento
Sin límite
Fresa Exento Sin límite
Frijol Exento Sin límite
Garbanzo Exento Sin límite
Girasol Exento Sin límite
Jitomate Exento Sin límite
Lechuga Exento Sin límite
Maíz Exento
Sin límite
Manzano Exento Sin límite
Melón Exento Sin límite
Nabo Exento Sin límite
Naranjo Exento Sin límite
Ornamentales Exento Sin límite
Papa Exento Sin límite
Pepino Exento Sin límite
Perejil Exento Sin límite
Piña Exento Sin límite
Plátano Exento Sin límite
Sandía Exento Sin límite
Sorgo Exento Sin límite
Soya Exento
Sin límite
Tabaco Exento Sin límite
Tomate
de
cáscara Exento Sin límite
Vid Exento Sin límite
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo 1000.00 IV
Exclusivamente
Polvo 1000.00 IV
BETACYFLUTRIN
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Insecticida piretroide de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso e irritante
ocular.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para piretroides. Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Solución
concentrada
acuosa 125.00 IV Algodonero 1.000
14
Papa 0.050 10
Soya 30
Tabaco Exento 15
BHC
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.01 mg/kg
producto técnico: II
Tipo de
plaguicida: Insecticida‑organoclorado
de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con ningún otro tipo de
plaguicida.
Contraindicaciones: No aplicar en horas de calor intenso ni
cuando el
viento tenga una
velocidad mayor de 15 km/hora.
Persistencia: Altamente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Tratamiento general para plaguicidas
organoclorado.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
*Uso restringido* exclusivamente en
campañas fitosanitarias bajo
supervisión oficial.
Polvo 30.00 IV
Polvo 50.00 IV
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
Técnico 145.00 III
BIFENTRINA
Categoría Uso: Agrícola y Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Jardinería. no determinada.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida‑Acaricida/concentrado
emulsionable.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos
el ambiente: Tóxico a peces, crustáceos y
abejas.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente tóxico, irritación
dérmica y ocular.
Precauciones: Usar equipo de protección adecuado
y las medidas
generales para el
manejo de plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático. No tiene antídoto específico.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación
al follaje
Concentrado
emulsionable 100.00 IV Algodonero 0.500
30
Rosal Exento Sin límite
Trigo 0.050 15
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
Técnico 900.00 III
Uso jardinería
Pastilla 150.00 III
BIORESMETRINA
Categoría Uso: Industrial Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida de origen botánico de
contacto e
ingestión.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a abejas.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para plaguicidas piretroides.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso
industrial
líquido
técnico 930.00 IV
BORAX
Categoría Uso: Doméstico. Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Insecticida por ingestión.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: No existe antídoto, tratamiento sintomático
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso doméstico
cebo
envenenado IV
Polvo IV
CARBARILO
Categoría Uso: Agrícola, Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Pecuario y Urbano. 0.001 mg/kg
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida carbámico, de
contacto e ingestión.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No dejar remanentes de la mezcla en los
tanques
por más de 12 horas.
Persistencia:
Efectos adversos
al ambiente: Altamente tóxico para abejas.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: No almacenarlo a más de 32 grados
centígrados
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para carbamatos.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
granulado 50.00 IV Alfalfa 100.000 Sin límite
Polvo 50.00 IV Algodonero 5.000
Sin límite
Polvo 75.00 IV Arboles
forestales Exento Sin límite
Polvo 100.00 IV Arroz 5.00 14
Polvo
humectable 800.00 III Berenjena 10.000
1
Suspensión
acuosa 300.00 III Brócoli 10.000 3
Calabacita 10.000 Sin límite
Calabaza 10.000 Sin límite
Chícharo 10.000 Sin límite
Chile 10.000 Sin límite
Col 10.000 3
Coliflor 10.000 3
Durazno 10.000 1
Espárrago 10.000 1
Fresa 10.000 4
Frijol 10.000 Sin límite
ejotero 1
Jitomate 10.000 Sin límite
Maíz 5.000 Sin límite
Manzano 10.000 1
Melón 10.000 Sin límite
Nogal 1.000 4
Okra 10.000 Sin límite
Ornamentales Exento Sin límite
Papa 0.200 Sin límite
Pastizales y
Potreros 100.000 Sin límite
Pastos 100.000 Sin límite
Pepino 10.000 Sin límite
Peral 10.000 1
Piña 2.000 60
Sandía 10.000 Sin límite
Sorgo 10.000 21
Soya 5.000 Sin límite
Tabaco Exento 21
Vid 10.000 Sin límite
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido técnico 990.00 III
Uso pecuario
50.00 IV Aves 3
50.00 IV Canídeos 0.100 3
Huevo
50.00 IV Caprinos 3
50.00 IV Equinos 3
Collar 30.00 IV Felinos 3
Collar 120.00 IV Ovinos 3
Granulado 10.00 IV
Polvo 50.00 IV
Uso urbano
Solución
Acuosa 300.00 III
CARBOFENOTION
Categoría Uso: Agrícola. Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.0002 mg/kg
producto técnico: II
Tipo de
plaguicida: Insecticida acaricida
organofosforado de contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina ni con
Dinitros, Dinocap, Dodine,
Endosufan,
Fenvalerato, Triclorfon, Quinometionato
y Anilazina.
Contraindicaciones: Puede ser fitotóxico para algunas
variedades de
manzano.
Persistencia: Moderadamente resistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces, abejas y fauna
silvestre.
Efectos adversos
a la salud: Altamente peligroso, tóxico por
inhalación e
irritante dérmico y de
mucosas.
Precauciones: Evitar el pastoreo en áreas
tratadas.
Tratamiento en
caso de intoxicación El general para organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación
al follaje
concentrado
emulsionable 960.00 Alfalfa 5.000
20
Algodonero 0.200 Sin límite
Chile 0.800 7
Durazno 0.800 30
Fresa 0.800 3
Jitomate 0.800 7
Limón 2.000 7
Maíz 0.200 21
Manzano 0.800 30
Melón 0.800 5
Naranjo 2.000 7
Pepino 0.800 5
Sandía 0.800 5
Sorgo 2.000 21
Toronjo 2.000 7
CARBOFURAN
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.01 mg/kg
producto técnico: II
Tipo de
plaguicida: Insecticida nematicida carbámico
de contacto,
ingestión y sistémico.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicarlo en arroz durante los 21 días
posteriores a la
aplicación de propanil.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces, abejas y vida
silvestre.
Efectos adversos
a la salud: Altamente peligroso.
Precauciones:
Tratamiento en
caso de intoxicación: Inducir el vómito inmediatamente si es por
ingestión aplicar
sulfato de atropina
intramuscular.
No usar oximas como el
2‑PAM. En caso de contacto
con los ojos aplicar
gotas de homatropina.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación
al follaje
Granulado 30.00 III Alfalfa 10.000
Granulado 50.00 II Algodonero 1.000
Granulado 50.00 III Arroz 0.200
Granulado 100.000 III Avena 0.200 60
Solución
concentrada
Acuosa 350.00 II Cacahuate 4.000
Suspensión
Acuosa 350.00 II Cafeto 4.000
Suspensión
Acuosa 500.00 II Calabacita 0.800
Calabaza 0.800
60
Caña de
azúcar 0.100
Cebada 0.200 60
Chile 1.000
Fresa 0.500
Limón 3.000 30
Maíz 0.200
Melón 0.400
Naranjo 3.000 30
Papa 2.000
Pepino 0.400
Plátano 0.100
Sandía
Sorgo 3.000
Soya 1.000 60
Tabaco Exento
Trigo 0.200 60
Vid 0.400
Tratamiento de semilla para siembra
Suspensión
Acuosa 300.00 II Arroz 0.200
Suspensión
Acuosa 350.00 II Maíz 0.200
Sorgo 1.000
Trigo 0.200
Aplicación al momento de la siembra
Granulado 30.00 III Algodonero 1.000
Granulado 50.00 III Avena 0.200
Cacahuate 4.000
Calabacita 0.800
Calabaza 0.800
Cebada 0.200
Maíz 0.200
Melón 0.800
Papa 2.000
Pepino 0.800
Sorgo 0.100
Soya 1.000
Trigo 0.200
Aplicación al momento del transplante
Suspensión
acuosa 500.00 II Fresa 0.500
Tabaco Exento
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo 960.00 II
Polvo
técnico 750.00 II
Polvo
técnico 850.00 II
Polvo
técnico 950.00 II
Polvo
técnico 980.00 II
Sólido
técnico 970.00 II
CLORDANO
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida organoclorado de
contacto e ingestión
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Altamente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Administrar barbitúricos en caso de que se
presenten
convulsiones. El general para
plaguicidas
organoclorados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
"Uso restringido" para el
combate de hormigas en áreas no cultivadas
exclusivamente"
Polvo 100.00 IV
"Uso restringido" para el
combate de termitas en áreas no cultivadas
exclusivamente.
Concentrado
emulsionable 400.00 III
Concentrado
Emulsionable 428.00 III
Concentrado
Emulsionable 430.00 III
Concentrado
Emulsionable 432.00 III
Concentrado
Emulsionable 452.00 III
Concentrado
Emulsionable 454.00 III
Concentrado
Emulsionable 457.00 III
Concentrado
Emulsionable 460.00 III
Concentrado
Emulsionable 479.00 III
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
Técnico 1000.00 III
Polvo
Técnico 1000.00 III
CLORFENVINFOS
Categoría Uso: Agrícola y Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Pecuario. 0.02 mg/kg
producto técnico: I
Tipo de
plaguicida: Insecticida, mosquicida,
organofosforado de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No usarse en maíz para ensilar.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos
a la salud: Altamente peligroso, irritante
ocular y dérmico.
Precauciones: No pastorear en cultivos tratados,
las generales
para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Aplicar sulfato de atropina y 2‑PAM.
Tratamiento
para organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
Técnico 929.00 I
Uso pecuario
concentrado
Emulsionable 200.00 III Bovinos 0.080
3
Leche
Líquido
Técnico 920.00 II Caprinos 3
Líquido
Técnico 970.00 II Equinos 3
Polvo 2.00 IV Instalac. 0.200
3
Canal
Polvo 200.00 IV Ovinos 3
CLORPIRIFOS ETIL
Categoría Uso: Agrícola, Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Pecuario, Doméstico, 0.001 mg/kg
Urbano e Industrial
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida organofosforado de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina ni con azufre
humectante y compuestos de
cobre.
Contraindicaciones: No aplicarse en aves de corral ni en
animales
domésticos.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces, crustáceos y
abejas.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso e
irritante dérmico.
Precauciones:
Tratamiento en
caso de intoxicación: Aplicar sulfato de atropina y 2 PAM.
Tratamiento
general para
plaguicidas organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación
al follaje
concentrado
Emulsionable 480.00 III Alfalfa 4.000
21
Granulado 20.00 IV Algodonero 0.500
21
Granulado 30.00 IV Arroz 0.100 21
Cafetos 0.020 21
Caña de
azúcar 0.500 60
Chile 1.000 7
Frijol
ejotero 0.050 21
Jitomate 0.500 1
Maíz 0.100 21
Manzano 1.500 30
Naranjo 2.500 34
Pastizales
y
Potreros Exento 21
Pepino 0.100 7
Potreros Exento 21
Sorgo 0.750 21
Soya 0.500 21
Trigo 1.000 21
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
Técnico 1306.00 III
Polvo
Técnico 940.00 III
Sólido
Técnico 940.00 III
Uso pecuario
2.4 II Bovinos 1.000
2.4 II
2.4 II
Concentrado
emulsionable 24.00 IV
Uso doméstico
Cebo
Envenenado IV
Pastilla IV
Uso urbano
Concentrado
Emulsionable 480.00 III
Uso industrial
Líquido
Técnico 755.00 III
Sólido
Técnico 990.00 III
CLORPIRIFOS METIL
Categoría
Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.02 mg/kg
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida organofosforado de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No se aplique en gallineros.
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a animales acuáticos.
Efectos adversos
a la salud: Irritante dermal.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de semilla para siembra
Polvo 30.00 IV Arroz 6000
Avena 6.000
Cebada 6.000
Maíz 6.000
Sorgo 6.000
Soya 0.100
Trigo 6.000
Tratamiento de granos almacenados para
el consumo humano
Polvo 30.00 IV Arroz 6000
Avena 6.000
Cebada 6.000
Maíz 6.000
Sorgo 6.000
Soya 0.100
Trigo
6.000
Tratamiento previo de instalaciones de
almacenamiento y transporte
Concentrado
emulsionable 480.00 IV
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido técnico 1306 III
COUMAFOS
Categoría Uso: Pecuario Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.0005 mg/kg
producto técnico: I
Tipo de
plaguicida: Insecticida, larvacida,
organofosforado sistémico.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Muy tóxico por inhalación.
Ligeramente tóxico por
contacto con la piel.
Irritante dérmico y de
mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para organofosforados, sulfato
de
atropina al 1% por vía
intramuscular.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso pecuario
concentrado
emulsionable 200.00
II Aves 1.000 20
Pastilla 10.00 IV Bovinos 0.100
20
Pastilla 10.00 IV Canídeos
Polvo 500.00 II Caprinos
Equinos
Instalac. 0.500 20
Ovinos
Porcinos
CYFLUTRIN
Categoría Uso: Agrícola, Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Pecuario, Doméstico no determinada.
y Urbano.
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Insecticida piretroide de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso e irritante
ocular.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para piretroides. Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
concentrado
emulsionable 50.00 IV Algodonero 1.000
30
Solución
concentrada
acuosa 125.00 IV Arroz 15
Caña de
azúcar 30
Garbanzo 10
Maíz 0.500 15
Manzano 0.010 7
Nogal 21
Papa 10
Sorgo 0.050 15
Soya 0.050 30
Tabaco Exento 15
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 900.00 IV
Uso pecuario
Solución
acuosa 10.00 IV Animales domésticos
Uso
doméstico
Polvo IV
Solución
aérosol IV
Uso urbano
Polvo
Humectable 100.00 III
CYPERMETRINA
Categoría Uso: Agrícola, Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Pecuario, Doméstico, 0.04 mg/kg
Urbano.
producto técnico: II
Tipo de
plaguicida: Insecticida piretroide de
contacto y estomacal.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces, abejas y otras
formas de vida
acuática.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones:
Tratamiento en
caso de intoxicación: No inducir el vómito, no administrar
líquidos. En
caso de contacto con
los ojos, lavar
abundantemente con
agua durante 15 minutos.
Tratamiento
sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
concentrado
emulsionable 200.00 III Algodonero 0.050
21
Nogal
Sorgo
Soya 0.100 7
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 920.00 III
Líquido
técnico 1008.00 III
Líquido
técnico 1080.00 III
Líquido
técnico 1125.00 III
Solución
concentrada
técnica 200.00 III
Solución
concentrada
técnica 476.00 III
Uso pecuario 0.50 III Aves
0.80 IV Bovinos
2.00 III Equinos
2.00 III Instalac.
2.00 III Ovinos
2.00 III Porcinos
2.00 III
2.00 III
50.00 III
150.00 III
212.90 IV
Concentrado
emulsionable 21.00 III
Concentrado
emulsionable 50.00 IV
Concentrado
emulsionable 150.00 IV
Concentrado
emulsionable 212.90 IV
Uso doméstico
Pastilla IV
Sólido
técnico IV
Uso urbano
Cebo
Envenenado 200.00 III
Concentrado
emulsionable 100.00 IV
Concentrado
emulsionable 200.00 III
Polvo
humectable 356.00 III
Polvo
humectable 400.00 III
CYROMAZINA
Categoría Uso: Agrícola y Ingestión diaria admisible:
Toxicológica del Pecuario. 0.02 mg/kg/día
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Regulador del crecimiento del
grupo triazina.
Incompatibilidad: Compatible con fungicidas e insecticidas de
reacción neutra.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: No pastoree ganado en áreas recién
tratadas.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas
agrícolas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Polvo
humectable 750.00 IV Apio 10.000 7
Lechuga 5.000 7
Ornamentales
Exento
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
Técnico 920.00 IV
Uso pecuario 500.00 IV
Polvo
soluble 500.00 IV Instalac.
DELTAMETRINA
Categoría Uso: Agrícola, Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Pecuario, Urbano e 0.01 mg/kg
Industrial.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida piretroide de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a abejas, peces y otras
formas de vida
acuática.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso.
Irritante dérmico y de
mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de plaguicidas
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático. El general para piretroides.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
concentrado
emulsionable 25.00 IV Alfalfa 0.500
1
Algodonero 0.500 1
Calabacita 0.500 1
Frijol 0.500 1
Garbanzo 0.500 1
Maíz 0.500 1
Manzano 0.500 1
Nogal
Pecanero 0.500 1
Papa 0.200 1
Sorgo 0.500 1
Soya 0.500 1
Tabaco Exento Sin límite
Tratamiento de semilla para siembra
Concentrado
emulsionable 25.00 IV Arroz 2.000 1
Avena 2.000 1
Cebada 2.000 1
Frijol 0.100 1
Maíz 0.050 1
Sorgo 2.000 1
Trigo 2.000 1
Tratamiento de granos almacenados para
consumo humano
Concentrado
emulsionable 25.00 IV Arroz 2.000 1
Avena 2.000 1
Cebada 2.000 1
Frijol 0.100 1
Maíz 0.050 1
Sorgo 2.000 1
Trigo 2.000 1
Uso pecuario
10.00 IV Bovinos 15
25.00 IV Caprinos 15
25.00 IV Ovinos 15
25.00 IV Porcinos 15
25.00 IV
Concentrado
emulsionable 2.50 III
Concentrado
emulsionable 25.00 IV
Polvo
humectable 25.00 IV
Suspensión
acuosa 10.00 IV
Uso urbano
Disp. (emulsión
aceite en agua) 25.00 IV
Disp. (emulsión
aceite en agua) 50.00 IV
Polvo
humectable 25.00 IV
Solución 25.00 IV
Solución 50.00 IV
Uso industrial
Líquido
Técnico 930.00 III
DIAZINON
Categoría Uso: Agrícola, Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Pecuario, Jardinería 0.02 mg/kg
y Urbano.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida acaricida,
organofosforado de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina ni con
Fosfet, Acefate, Metamidofos,
Triclorfón, Anilazina,
Maneb y Zineb.
Contraindicaciones: Mezclado con Dinocap puede causar
fitotoxidad en
algunas variedades de
manzano.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a aves y abejas.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso,
irritante dérmico, ocular
y de mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Aplicar Sulfato de Atropina y 2 PAM. El
general
para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
concentrado
emulsionable 200.00 III Ajo 0.750 70
Concentrado
emulsionable 213.00 III Alfalfa 40.000
Sin límite
Concentrado
emulsionable 229.00 III Algodonero 0.200
14
Concentrado
emulsionable 230.00 III Almendro 0.500
10
Concentrado
emulsionable 232.00 III Apio 0.700 10
Concentrado
emulsionable 235.00 III Betabel 0.500
28
Concentrado
emulsionable 236.00 III Brócoli 0.700 5
Concentrado
emulsionable 267.00 III Cacahuate 0.750
28
Concentrado
emulsionable 575.00 III Cafeto 0.200 10
Concentrado
emulsionable 610.00 III Calabacita 0.750
7
Granulado 40.00 IV Calabaza 0.750
7
Granulado 50.00 IV Caña de
azúcar 0.750 28
Granulado 140.00 IV Cebada 0.050 7
Polvo 20.00 IV Cebolla 0.750
10
Polvo 200.00 IV Cereza 0.500 75
Polvo
humectable 400.00 IV Césped 60.00 21
Chabacano 0.500 28
Chícharo 0.500 21
Chile 0.500 10
Ciruelo 0.500 20
Cítricos 0.700 21
Col 0.700 7
Col de
Bruselas 0.700 7
Coliflor 0.700 5
Durazno 0.700 20
Espinaca 0.700 10
Fresa 0.500 5
Frijol 0.500 7
Frijol
ejotero 0.500 7
Higo 0.100 10
Jitomate 0.750 1
Lechuga 0.700 14
Lima 0.700 21
Limón 0.700 21
Maíz 0.700 Sin límite
Mandarino 0.700 21
Manzano 0.500 14
Melón 0.750 3
Naranjo 0.700 21
Nogal 0.500 7
Nogal
pecanero 0.500 7
Olivo 1.000 75
Ornamentales Exento Sin límite
Papa 0.100 3
Pastos 60.000 21
Pepino 0.750 7
Peral 0.500 14
Pimienta 10
Piña 0.500 30
Plátano 0.200 Sin límites
Rábano 0.500 10
Sandía 0.750 3
Sorgo 0.750 7
Soya 0.100 7
Tabaco Exento 21
Tangerino 0.700
21
Tomate de
cáscara 0.750 1
Toronjo 0.700 21
Trébol 40.000 28
Trigo 0.050 7
Vid 0.750 7
Zanahoria 0.750
10
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 870.00 III
Líquido
técnico 900.00 III
Líquido
técnico 950.00 III
Líquido
técnico 954.00 III
Líquido
técnico 1055.00 III
Polvo
Técnico 900.00 III
Uso pecuario
110.00 III Bovinos 0.100 3
110.00 III Canídeos 0.100
3
110.00 III Ovinos 0.100 3
110.00 III Porcinos 0.100
3
Collar 110.00 III
Concentrado
emulsionable 250.00 IV
Pastilla 10.00 IV
Polvo
humectable 250.00 IV
Uso jardinería
concentrado
emulsionable 250.00 III
Polvo 20.00 IV
Uso urbano
Disp.(emulsión
aceite en agua) 20.00 IV
Solución 20.00 IV
DICLORVOS (DDVP)
Categoría Uso: Agrícola, Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Pecuario, Doméstico, 0.004 mg/kg
Urbano e Industrial
producto técnico: II
Tipo de
plaguicida: Insecticida organofosforado de
contacto e
ingestión.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces, abejas y
organismos acuáticos.
Efectos adversos
a la salud: Altamente peligroso, irritante
dérmico y de
mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Aplicar Sulfato de Atropina y 2 PAM. La
morfina
esta contraindicada el
general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
concentrado
emulsionable 226.00 III Jitomate 0.050
1
Concentrado
emulsionable 550.00 II Pepino 0.500 1
Concentrado
emulsionable 565.00 II
Tratamiento previo de instalaciones de
almacenamiento y transporte
Concentrado
emulsionable 226.00 III
Concentrado
emulsionable 500.00 II
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 930.00 II
Uso pecuario
Concentrado
emulsionable 50.00 II Bovinos 0.100
Huevo
DICLORVOS (DDVP)
PRESENTACION EQ. en
Gr. CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Concentrado
emulsionable 200.00 II Canídeos
Concentrado
emulsionable 500.00 III Caprinos
Concentrado
emulsionable 930.00 III Equinos
Disp. (emulsión
aceite en agua) 5.00 IV Instalac. 0.500
Líquido
Leche
miscible 5.00 IV Ovinos
Placas 181.00 IV Porcinos
Uso doméstico
Dis.(emulsión
aceite en agua) IV
Solución IV
Solución
Aérosol IV
Uso urbano
Concentrado
emulsionable 500.00 II
Uso industrial
Líquido
técnico 1316.00 II
DICOFOL
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.025 mg/kg
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Acaricida organoclorado de
contacto.
Incompatibilidad: Es incompatible con cal y productos
alcalinos.
Contraindicaciones:
Persistencia: Altamente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: En caso de convulsiones y epilepsia aplicar
Fenobarbital. El
general para plaguicidas
organoclorados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
emulsionable 185.00 IV Algodonero 0.100
14
Concentrado
emulsionable 480.00 III Arboles de
ornato Exento Sin límite
Polvo
Humectable 350.00 IV Berenjena 5.000
2
Calabaza 5.000 2
Ciruelo 5.000 7
Durazno 10.000 14
Flor
cortada Exento Sin límite
Fresa 5.000 2
Frijol 5.000 7
Jitomate 5.000
2
Lima 10.000 7
Limón 10.000 7
Manzano 5.000 14
Melón 5.000 2
Membrillo 5.000 7
Naranjo 10.000 7
Ornamental Exento
Sin límite
Pepino 5.000 2
Peral 5.000 7
Sandía 5.000 2
Exclusivamente Semilleros
Florales Exento Sin límite
Tangerino 10.000 7
Toronjo 10.000 7
Vid 5.000 7
Plantas formuladoras
Líquido
técnico 760.00 III
Polvo
técnico 850.00 IV
Sólido
técnico 860.00 IV
DICROTOFOS
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.0006 mg/kg
producto técnico: I
Tipo de
plaguicida: Insecticida organofosforado,
sistémico y de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces, pájaros, abejas y
vida silvestre.
Efectos adversos
a la salud: Altamente peligroso
Precauciones: No pastorear en áreas tratadas. No
aplicarse
durante la mayor
actividad de las abejas. Las
generales para el
manejo de plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Aplicar Sulfato de Atropina y 2 PAM. La
morfina
esta contraindicada.
El general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Líquido
soluble 1000.00 I Algodonero
Nogal
DIENOCLOR
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Acaricida organoclorado de
contacto.
Incompatibilidad: No aplicar cuando el ambiente sea
demasiado seco y
las temperaturas altas
(arriba de 30 grados
centígrados)
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para organoclorados. En caso de
convulsiones
administrar barbitúricos, no dar a
tomar leche, aceites o
grasas.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación
al follaje
Polvo
humectable 500.00 IV Azalea Exento
Sin límite
Clavel Exento Sin límite
Crisantemo Exento Sin límite
Gardenia Exento Sin límite
Gladiola Exento Sin límite
Rosal Exento Sin límite
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 997.00 IV
DIMETOATO
Categoría Uso: Agrícola y Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Pecuario 0.002 mg/kg
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida organofosforado,
sistémico y de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No mezclarlo con aceites en ornamentales.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso,
irritante dérmico y de
mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Aplicar Sulfato de Atropina y 2 PAM.
Tratamiento
sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO
L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
emulsionable 400.00 III Alfalfa 2.000
Algodonero 0.100
Apio 2.000 7
Brócoli 2.000 7
Cártamo 0.100 14
Cebada
Chícharo 2.000 21
Chile 2.000 Sin límite
Cítricos 2.000 15
Col 2.000 3
Col de
bruselas 2.000 3
Coliflor 2.000 7
Frijol 2.000
Frijol
ejotero 2.000 21
Garbanzo 2.000 21
Jitomate
Lechuga 2.000 14
Limón 2.000 15
Maíz 0.100 14
Mandarino 2.000 15
Manzano 2.000
Melón 1.000
Naranjo 2.000
Nogal 0.100 21
Nogal
pecanero 0.100 21
Ornamentales Exento 28
Papa 0.200 Sin límite
Pepino 1.000 3
Peral 2.000
Sandia
Sorgo 0.100 28
Soya 0.050 21
Tangerino 2.000 15
Tomate de
cáscara 2.000 7
Toronjo 2.000 15
Trigo 0.040
Vid 1.000 28
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 960.00 III
Líquido
viscoso
técnico 960.00 III
Polvo
técnico 950.00 III
Polvo
técnico 960.00 III
Solido
técnico 950.00 III
Solido
técnico 960.00 III
Uso
pecuario 234.00 III Instalac.
Concentrado
emulsionable 234.00 III
DISULFOTON
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.002 mg/kg
producto técnico: I
Tipo de
plaguicida: Insecticida acaricida,
organofosforado y
sistémico.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No utilizarse en invernaderos.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces, abejas, pájaros y
demás vida
silvestre.
Efectos adversos
a la salud: Extremadamente peligroso,
irritante dérmico y de
mucosas se absorbe
rápidamente por la piel.
Precauciones: Utilizar guantes de hule, lentes de
protección
para sustancias
químicas y respirador (en áreas
cerradas).
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Granulado 50.00 II Alfalfa 5.000
Granulado 100.00 I Algodonero 0.750
Granulado 100.00 II Arroz 0.750
Granulado 150.00 I Avena 0.750
Granulado 150.00 II Brócoli 0.750
Cacahuate 0.300
Cafeto 0.300
Caña de
azúcar 0.300
Cebada 0.750
Chícharo 0.750
Chile 0.100
Col 0.750
Col de
Bruselas 0.750
Coliflor 0.750
Espárrago 0.100
Espinaca 0.750
Frijol 0.750
Frijol
ejotero 5.000
Jitomate 0.750
Lechuga 0.750
Maíz 5.000
Nogal
pecanero 0.750
Papa 0.750
Piña 0.750
Sorgo 0.750
Soya 0.100
Tabaco Exento
Trigo 0.300
Aplicación al momento de la siembra
Granulado 50.00 II Caña de
azúcar 0.300
Granulado 100.00 II
Chile 0.100
Frijol 0.750
Frijol
ejotero 0.750
Aplicación al momento del transplante
Granulado 50.00 II Tabaco Exento
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 950.00 I
Líquido
técnico 1085.00 I
Sólido
técnico 941.00 I
ENDOSULFAN
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.0075 mg/kg
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida acaricida, ester del
ácido sulfuroso
de un diol cíclico
clorado.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No alimentar ganado con residuos de
cosecha
tratada. No aplicarse
a cultivos que serán
seguidos por cultivos
de tipo radiculares o
medicamente
persistentes.
Persistencia:
Tratamiento en
caso de intoxicación: Si fue ingerido administrar 200 ml de
parafina
líquida por lavado
gástrico.
Antídoto: terapia de
convulsiones: diacepam
intravenoso,
fernovarvital y gluconato de calcio.
Tener cuidado y evitar
la aspiración pulmonar
debido al solvente
orgánico que contiene el
producto.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
emulsionable 350.00 II Alfalfa 0.300
21
Concentrado
emulsionable 372.00 II Algodonero 1.000
Sin límite
Concentrado
emulsionable 375.00 II Apio 2.000 14
Concentrado
emulsionable 378.00 II Berenjena 2.000
1
Concentrado
emulsionable 380.00 II Brócoli 2.000 7
Polvo 40.00 IV Cafeto 2.000 14
Polvo
humectable 378.00 III Calabacita 2.000
Sin límite
Calabaza 2.000 Sin límite
Cártamo 0.200 Aplicar
antes de
la
floración
Caña de
azúcar 0.500 21
Cebada 0.100 21
Chícharo 2.000 14
Chile 2.000 4
Col 2.000 7
Col de
Bruselas 2.000 7
Coliflor 2.000 14
Durazno 2.000 21
Fresa 2.000 4
Frijol 2.000 4
Jitomate 2.000 1
Lechuga 2.000 14
Maíz 0.200 10
Manzano 2.000 21
Melón 2.000 Sin límite
Nogal 0.200 Aplicar
antes de
la
floración
Nogal
pecanero 0.200 Aplicar
antes
de
la
floración
Ornamental Exento Sin límite
Papa 0.200 Sin límite
Pastos Exento 21
Pepino 2.000 Sin límite
Peral 2.000 7
Piña 2.000 7
Sandía 2.000 Sin límite
Soya 2.000 4
Tabaco Exento 5
Tomate de
cáscara 2.000 1
Trigo 0.100 21
Vid 2.000 7
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 940.00 II
Líquido
técnico 970.00 II
Polvo 970.00 II
Polvo
técnico 940.00 II
Polvo
técnico 970.00 II
Polvo
técnico 940.00 II
Sólido
técnico 950.00 II
Sólido
técnico 970.00 II
EPN
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: II
Tipo de
plaguicida: Insecticida organofosforado de
contacto
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicación: No utilizar en diez días después de
aplicar el
herbicida de DCPA.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces, abejas y vida
silvestre.
Efectos adversos
a la salud: Altamente peligroso, neurotóxico.
Puede ser
teratogénico y
mutagénico.
Precauciones: Ropa de protección total, lentes de
protección
para sustancias
químicas, respirador y guantes de
hule.
Tratamiento en
caso de intoxicación: No usar morfina. Seguir el tratamiento
general de
plaguicidas organofosforados.
USO AGRICOLA EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
PRESENTACION I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación
al follaje
Concentrado
emulsionable 500.00 II Algodonero 0.500
3
Fresa 3.000 21
Frijol 3.000 15
Jitomate 3.000 21
Naranjo 3.000 30
Nogal 0.500 15
Soya 0.050 21
Vid 3.000 21
Plantas formuladoras exclusivamente
Solución
Concentrada
técnica 800.00 II
ESBIOTRINA
Categoría Uso: Doméstico e Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Industrial no determinada.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida piretroide de
contacto e ingestión.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a abejas.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente tóxico, irritante
dérmico y de
mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para plaguicidas piretroides.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso doméstico
Solución
aerosol IV
Uso industrial
Líquido
técnico 930.00 III
ESFENVALERATO
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida:
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción ácida
o alcalina.
Contraindicaciones: No se almacene en recipientes de metal
sin
recubrimiento, o de
plástico no aprobados en caso
de ingestión
accidental, no inducir el vómito si
no se produce
espontáneamente.
Persistencia: Moderadamente persistente, no se
biodegrada con
rapidez en el suelo.
Es descompuesto químicamente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a abejas, peces e
invertebrados acuáticos.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso si es
ingerido. Bajo
riesgo al contacto con
la piel.
Precauciones: Seguir las precauciones generales
para el manejo
de plaguicidas. Evitar
su ingestión, inhalación y
contacto con la piel y
ojos.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Tratar sintomáticamente si el producto ha
sido
ingerido efectuar
lavado gástrico evitando la
aspiración del
líquido.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
emulsionable 110.00 III Algodonero 0.100
21
Brócoli 2.000 3
Calabacita 1.000 3
Chile 1.000 7
Coliflor 0.500 3
Jitomate 1.000
1
Melón 0.500 3
Pepino 0.500 3
Sandía 0.500 3
Soya 0.500 15
Tabaco Exento 14
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 936.00 II
ETHION
Categoría Uso: Agrícola y Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Pecuario 0.001 mg/kg
producto técnico: II
Tipo de
plaguicida: Insecticida acaricida
organofosforado de contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No alimentar el ganado con residuos de
cosecha
tratados.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces, abejas y vida
silvestre.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso,
irritante dérmico y de
mucosas. Puede ser
teratogénico y mutagénico.
Precauciones: Seguir las recomendaciones de
acuerdo a las
precauciones generales
para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
emulsionable 500.00 II Algodonero 0.100
21
Berenjena 1.000
Sin límite
Calabaza 0.500 1
Chile 1.000 7
Cítricos 2.000 1
Durazno 1.000 30
Fresa 2.000 2
Frijol 2.000 2
Jitomate 2.000
2
Maíz 0.100 50
Manzano 2.000 20
Melón 2.000 7
Nogal 0.100 21
Ornamentales Exento Sin límite
Pepino 0.500 3
Sorgo
2.000 30
Vid 2.000 30
ETHION
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 1159.00 II
Uso
pecuario 7.00 II Bovinos
7.00 II Canídeos
7.00 II Equinos
7.00 II Ovinos
7.00 II Porcinos
FENITROTION
Categoría Uso: Agrícola, Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Industrial y Campañas 0.005 mg/kg
Sanitarias contra el
Paludismo.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida organofosforado de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicarse en la etapa de floración del
cultivo.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico para las abejas.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso,
irritante dérmico y de
mucosas.
Precauciones: Seguir las recomendaciones de
acuerdo a las
precauciones generales
para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de granos almacenados para
consumo humano
Concentrado
emulsionable 1000.00 III Arroz 1.000
Polvo 10.00 IV Frijol 0.100
Maíz 10.000
Sorgo 10.000
Trigo 10.000
Tratamiento previo de instalaciones de
almacenamiento y transporte
Concentrado
Emulsionable 1000.00 III
Uso
industrial
Líquido
técnico 980.00 III
FENOTRINA
Categoría Uso: Doméstico y Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Urbano. no determinada.
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Insecticida piretroide de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Las generales en el tratamiento de
piretroides.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso doméstico
Solución
aerosol IV
Uso urbano
Cebo
envenenado 30.00 IV
FENPROPATRIN
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: II
Tipo de
plaguicida: Insecticida
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: En caso de ingestión accidental o
intencional no
es recomendable
inducir el vómito si no se produce
espontáneamente, sólo considérese la
provocación
del vómito como
primera medida de ayuda.
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos
a la salud: Altamente tóxico por vía oral.
Precauciones: Seguir las precauciones generales
para el manejo
de plaguicidas. Evitar
su ingestión, inhalación y
contacto con la piel y
ojos.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático. Si el producto ha sido
ingerido,
administrese solamente
purgantes salinos. Si
existen ataques
aplíquese amobarbital o diasepan
inyectables.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 900.00
FENTION
Categoría Uso: Agrícola, Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Pecuario y Urbano. 0.0005 mg/kg.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida organofosforado de
contacto e
ingestión.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicarse en cuerpos de agua
Persistencia: Medianamente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Altamente tóxico para crustáceos y
vida acuática
en general.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso,
irritante dérmico, ocular
y de mucosas.
Precauciones: Seguir las recomendaciones de acuerdo a las
precauciones generales
para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
*No aplicar si la cosecha esta
destinada para exportación.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
emulsionable 400.00 III Alfalfa 5.000
Sin límite
Arroz 0.100 30
Limón 2.000 21
Mandarino 2.000 21
Mango 21
Naranjo 2.000 21
Papayo 21
Pastizales
y
Potreros 14
Toronjo 2.000 21
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 970.00 III
Uso
pecuario
20.00 III Bovinos 0.100
14
FENTION
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
20.00 III Canideos 0.100
14
20.00 III Caprinos 0.100
14
200.00 I
200.00 I
200.00 I
Disp. (emulsión
aceite en agua) 200.00 III
Disp. (emulsión
aceite en agua) 200.00 IV
Uso urbano
Polvo IV
FENTOATO
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: II
Tipo de
plaguicida: Insecticida, agricida
organofosforado de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con fungicidas en polvo
mojable, tales
como Maneb, Zineb,
Oxicloruro de Cobre y Sulfato
Tribásico de Cobre.
Contraindicaciones:
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos
a la salud: Altamente peligroso, irritante
ocular y del tracto
respiratorio.
Precauciones: No aplicar con equipo manual o
mochila motorizada.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sulfato de Atropina. El general para
plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
emulsionable 605.00 III Algodonero 35
Concentrado
emulsionable 900.00 III
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 917.00 III
FENVALERATO
Categoría Uso: Agrícola y Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Urbano. 0.02 mg/kg
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida piretroide de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No pastorear ganado en áreas tratadas.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Altamente tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso,
irritante dérmico, ocular
y del tracto
respiratorio.
Precauciones: Seguir las recomendaciones de
acuerdo a las
precauciones generales
para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para plaguicidas piretroides.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
emulsionable 100.00 IV Algodonero 0.200 21
Concentrado
emulsionable 300.00 III Berenjena 1.000
7
Brócoli 2.000 3
Cacahuate 0.020
15
Calabacita 1.000 3
Calabaza 1.000 3
Chile 1.000 7
Col 0.500 3
Coliflor 0.500 3
Frijol 0.250 21
Jitomate 1.000 7
Maíz 0.050 3
Manzano 2.000 15
Melón 1.000 3
Nogal 0.200 21
Papa 0.20 15
Pepino 0.500 3
FENVALERATO
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO (p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Peral 2.000 15
Sandía 1.000 3
Soya 0.050 15
Tabaco Exento 15
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 900.00 III
Líquido
técnico 920.00 III
Líquido
técnico 1105.00 III
Líquido
técnico 1159.00 III
Sólido
técnico 920.00
Solución
concentrada III
técnica 501.00 III
Uso urbano
Cebo
envenenado 50.00 IV
FLUMETRINA
Categoría Uso: Pecuario. Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Garrapaticida, piretroide de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco resistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico para peces, reptiles y abejas.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso pecuario
Concentrado
emulsionable 30.00 III Aves
Concentrado
emulsionable 600.00 IV Bovinos
Disp. (emulsión
aceite en agua) 10.00 III Canideos
Equinos
FLUVALINATO
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida, acaricida de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicar en horas de calor intenso.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Moderadamente peligroso.
Efectos adversos
a la salud: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Precauciones:
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO (p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
emulsionable 240.00 III Algodonero 0.100
14
Ornamentales Exento
Sin límite
Soya 0.010 21
Tabaco Exento 14
FONOFOS
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: II
Tipo de
plaguicida: Insecticida organofosforado de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No pastorear ganados.
Persistencia: En áreas tratadas.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces y pájaros
Efectos adversos
a la salud: Altamente peligroso.
Precauciones: Seguir las recomendaciones de
acuerdo a las
precauciones generales
para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al momento de la siembra
Granulado 50.00 III Betabel
Cacahuate 0.100
Camote
Caña de
azúcar 0.100
Cebolla 0.100
Col
Coliflor
Frijol 0.100
Frijol
ejotero
Maíz 0.100
Papa 0.100
Rábano
Sorgo 0.100
Tabaco Exento
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 924.00 I
FORATO
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.0002 mg/kg
producto técnico: I
Tipo de
plaguicida: Insecticida organofosforado de
contacto y
sistémico.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No pastorear ganado en áreas tratadas.
Persistencia: Medianamente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico para las abejas.
Efectos adversos
a la salud: Extremadamente peligroso,
irritante ocular y
dérmico. Ropa de
trabajo de manga larga, guantes
de hule y careta.
Precauciones: Las generales en el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
Categoría Uso L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. Toxicológica autorizado
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Emulsionable 960.00 I Algodonero 0.050
28
Arroz 0.100 45
Cebada 0.050 60
Papa 0.500 90
Sorgo 0.100 28
Soya 0.100 80
Trigo 0.050 60
Trigo 0.050 60
Aplicación al suelo
Granulado 50.00 II Algodonero
Granulado 100.00 II Cacahuate
Caña
de
azúcar
Frijol
Jitomate
Maíz
Papa
FORATO
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Sorgo
Soya
Trigo
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 900.00 I
FOSALONE
Categoría Uso: Agrícola. Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.006 mg/kg
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida acaricida
organofosforado de contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No pastorear ganado en áreas tratadas.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso,
irritante dérmico y de
mucosas.
Precauciones: Seguir las recomendaciones de
acuerdo a las
precauciones generales
para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
Emulsionable 350.00 III Avellana 0.100
7
Chabacano 15.000 7
Ciruelo 15.000 7
Durazno 15.000 20
Limón 3.000 14
Manzano 10.000 14
Naranjo 3.000 14
Nectarino 3.000 14
Nogal 0.100 No aplicar
desp. que
el
pericarpio
A emp. a
abrir
Papa 0.100 7
Peral 10.00 14
Vid 10.000 14
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 930.00 II
FOSFAMIDON
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.001 mg/kg
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida organofosforado
sistemático
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No alimentar ganado con forraje o
residuos de
cultivos tratados.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Altamente tóxico para las abejas.
Efectos adversos
a la salud: Altamente peligroso e irritante
dérmico. Seguir
las recomendaciones de
acuerdo a las precauciones
generales.
Precauciones: Para el manejo de plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforado.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Líquido
miscible 1000.00 II Algodonero 0.100
30
Brócoli 0.500 3
Caña de
azúcar 0.100 60
Chile 0.500 21
Col 0.500 14
Coliflor 0.500 14
Jitomate 0.100 14
Limón 0.750 15
Manzano 1.000
14
Naranjo 0.750 15
Papa 0.100 14
Pepino 0.500 14
Sandía 0.250 14
Toronjo 0.750 15
FOSMET
Categoría Uso: Agrícola y Ingestión diaria admisible:
toxicológica del pecuario no determinada.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Acaricida organofosforado de
contacto.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos
al ambiente: Moderadamente peligroso.
Efectos adversos
a la salud:
Precauciones: Los generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Las generales para organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Polvo
humectable 500.00 I Algodonero 15
Uso pecuario
Polvo 50.00 III Berros 0.500 6
Leche
Polvo 50.00 IV
FOXIM
Categoría Uso: Agrícola y Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Doméstico. 0.001 mg/kg
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Insecticida organofosforado de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicar a altas temperaturas.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso,
irritante de mucosas.
Precauciones: Seguir las recomendaciones de
acuerdo a las
precauciones generales
para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en GR.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de semilla para siembra
Concentrado
emulsionable 500.00 IV Arroz
Frijol
Maíz 0.050
Sorgo 0.050
Trigo
Tratamiento previo de instalaciones de
almacenamiento y transporte.
Concentrado
emulsionable 500.00 IV
Aplicación al momento de la siembra
Granulado 5.00 IV Arroz 0.050 21
Granulado 25.00 IV Maíz 0.050 21
Granulado 50.00 IV Sorgo 0.050
21
Polvo 25.00 IV Tabaco Exento
21
Polvo 50.00 IV
FOXIM
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO (p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 850.00 IV
Polvo
técnico 200.00 IV
Uso
doméstico
Polvo IV
HIDRAMETILONA
Categoría Uso: Doméstico Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Insecticida de ingestión.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: No existe antídoto, tratamiento
sintomático.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso doméstico
cebo envenenado IV
ISOFENFOS
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: II
Tipo de
plaguicida: Insecticida organofosforado de
contacto e
ingestión.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicar a altas temperaturas.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos
a la salud: Altamente peligroso, irritante
ocular y dérmico.
Precauciones: Seguir las recomendaciones de
acuerdo a las
precauciones generales
para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al
follaje
Concentrado
emulsionable 500.00 II Maíz 0.100
Aplicación al
momento de la
siembra III Maíz 0.100
Granulado 50.00 Sorgo 0.100
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 900.00 I
KADETRINA
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: industrial.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Insecticida piretroides de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos a la
salud: Altamente tóxico, irritante
de mucosas y dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas
piretroides.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso industrial
Sólido técnico 950.00 III
LAMBDA CYALOTRINA
Ingestión diaria admisible: 2.5 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola y urbano.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Insecticida piretroide.
Incompatibilidad:
contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos a la
salud: Irritante a la piel y ojos.
Precauciones: las generales para el manejo de
plaguicidas
Tratamiento en caso de
intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA
AUTORIZADO (p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 70.00 IV Algodonero 0.010
Sin límite
Maíz 0.010 7
Soya 0.010 7
Trigo 0.010 7
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
Técnico 900.00 III
Uso urbano
concentrado
emulsionable 50.00 III
Polvo
humectable 100.00 IV
LINDANO
Ingestión diaria
admisible: 0.0125 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola, pecuario y forestal.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Insecticida acaricida, organoclorado de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Altamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces, abejas y vida
silvestre en
general.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso,
irritante dérmico y de
mucosas, puede ser
cancerígeno.
Precauciones: Extremar las precauciones
generales para el
manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: El general para plaguicidas
organoclorados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de semilla para siembra
Concentrado
emulsionable 196.00 I Arroz
Concentrado
emulsionable 196.00 III Frijol
Granulado 50.00 IV Maíz
Polvo 10.00 IV Sorgo
Soya
Trigo
Aplicación al suelo
Granulado 50.00 IV Maíz
Sorgo
Tratamiento previo de instalaciones de
almacenamiento y transporte
Concentrado
emulsionable 196.00 III
Descortezadores de coníferas
concentrado
emulsionable 196.00 III
Aplicación en cultivos destinados a
producción de semillas
Concentrado
emulsionable 196.00 III Ajonjolí
Concentrado
emulsionable 200.00 III Avena
Cártamo
Frijol
Garbanzo
Lenteja
Maíz
Ornamentales Exento
Sorgo
Trigo
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
Técnico 990.00 III
Polvo
Técnico 999.00 III
USO PECUARIO
Concentrado
emulsionable 80.00 IV Bovinos 2.000 30
Concentrado
emulsionable 150.00 III Caprinos 2.000
30
Equinos
Ovinos
MALATION
Ingestión
diaria admisible: 0.02 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: Agrícola, pecuario y urbano.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Insecticida organofosforado de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Altamente tóxico a peces y
abejas.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso,
irritante dérmico, de
mucosas y del tracto
respiratorio.
Precauciones: Seguir las recomendaciones de
acuerdo a las
precauciones
generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en casos
de intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 1.16 III Acelga 8.000
Sin límite
Concentrado
emulsionable 15.77 III Aguacate
Concentrado
emulsionable 16.30 III Ajo 8.000 3
Concentrado
emulsionable 500.00 III Alfalfa 135.000
Sin límite
Concentrado
emulsionable 500.00 IV Algodonero
Concentrado
emulsionable 515.00 III Almendro 8.000 3
Concentrado
emulsionable 520.00 III Apio 8.000 Sin límite
Concentrado
emulsionable 520.00 IV Arroz 8.000 7
Concentrado
emulsionable 540.00 III Avena 8.000 7
Concentrado
emulsionable 600.00 III Berenjena 8.000 8
Concentrado
emulsionable 960.00 III Betabel 1.000 7
Concentrado
emulsionable 1000.00 III Brócoli 5.000 3
Polvo 40.00 IV Cacahuate 8.000
Sin límite
Polvo 50.00 IV Calabacita 8.000
3
Solución
concentrada
acuosa 1145.00 III Calabaza 8.000 3
Solución
concentrada
acuosa 1169.00 III Camote 1.000 5
Cártamo 0.200 21
Caña
de
Azúcar 8.000 Sin límite
Cebada 8.000 7
Cebolla 8.000 3
Centeno 8.000 7
Chabacano 8.000 7
Chícharo 8.000 3
Chile 8.000 3
Ciruelo 8.000 7
Cítricos 8.000 7
Col
Col
de
bruselas 8.000 7
Coliflor
Coníferas Exento Sin límite
Dátil 7
Durazno 8.000 7
Espárrago 8.000 1
Espinaca 8.000 Sin límite
Fresa 8.000 3
Frijol 8.000 1
Frijol
ejotero 8.000 1
Guayabo 8.000 2
Higo 8.000 3
Jitomate
Lechuga 8.000 14
Lima 8.000 7
Limón 8.000 7
Maíz
Mango 8.000 2
Manzano
Melón
Membrillo 8.000 3
Naranjo 8.000 7
Nectarino 8.000 7
Nogal 8.000 Sin límite
Nogal
pecanero 8.000 Sin límite
Okra 8.000 1
Ornamental Exento Sin límite
Papa 8.000 Sin límite
Papayo 1.000 Sin límite
Pastizales
y
potreros 135.000 Sin límite
Pastos 135.000 Sin límite
Pepino
Peral
Piña 8.000 7
Rábano 8.000 Sin límite
Remolacha 1.000 3
Sandía
Sorgo
Soya 8.000 3
Tabaco Exento 7
Tangerino 8.000 7
Tomate de
cáscara 8.000 1
Toronjo 8.000 7
Trigo
Vid 8.000 3
Zanahoria Sin límite
Tratamiento de semilla para siembra
Concentrado
emulsionable 500.00 III Algodonero 2.000
Polvo 40.00 IV Arroz 8.000
Avena 8.000
Cebada 8.000
Chícharo 8.000
Frijol 8.000
Garbanzo 8.000
Maíz 2.000
Sorgo 8.000
Soya 8.000
Trigo 8.000
Tratamiento de granos almacenados para
consumo humano
Concentrado
emulsionable 500.00 III Algodonero 2.000
Polvo 40.00 IV Arroz 8.000
Avena 8.000
Cebada 8.000
Chícharo 8.000
Frijol 8.000
Garbanzo 8.000
Maíz 2.000
Sorgo 8.000
Soya 8.000
Trigo 8.000
Tratamiento previo de instalaciones de
almacenamiento y transporte
Concentrado
emulsionable 500.00 III
Aplicación en cacahuate con cáscara
Concentrado
emulsionable 500.00 IV
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 11.69 III
Líquido
técnico 1121.00 III
Líquido
técnico 1168.50 III
Líquido
técnico 1180.00 III
Polvo 250.00 IV
Sólido
técnico 950.00 IV
Uso pecuario
40.00 IV Aves de
corral 10
Polvo 40.00 IV Instalac. 0.500
10
Solución
concentrada
acuosa 500.00 IV
Uso urbano
cebo envenenado 500.00 IV
METAMIDOFOS
Ingestión
diaria admisible: 0.002 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Insecticida acaricida, organofosforado
de
contacto e ingestión.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No pastorear ganado en áreas tratadas.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico para abejas, pájaros y otras
formas de
vida silvestre.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso,
irritante dérmico y del
tracto respiratorio.
Precauciones: Extremar las precauciones
generales para el
manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Líquido
miscible 600.00 I Alfalfa 2.000 10
Líquido
miscible 600.00 II Algodonero
Apio
Berenjena
Brócoli 1.000 14
Chile
Col 1.000 35
Col
de
bruselas 1.000 35
Coliflor 1.000 28
Jitomate
Lechuga
Melón
Ornamentales Exento
Papa
Pepino
Sandía
Soya
Tabaco Exento
Tomate de
cáscara 1.000 7
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 700.00 I
Líquido
técnico 730.00 I
Líquido
técnico 910.00 I
Líquido
técnico 950.00 I
Líquido
técnico 960.00 I
Líquido
técnico 972.00 I
Sólido
técnico 720.00 II
METIDATION
Ingestión
diaria admisible: 0.005 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Insecticida acaricida, organofosforado de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces, abejas y vida
silvestre.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso,
irritante ocular, dérmico y
del tracto
respiratorio.
Precauciones: Seguir las precauciones generales
para el manejo
de plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 400.00 II Alfalfa 6.000 10
Concentrado
emulsionable 416.00 II Algodonero 0.200
60
Polvo 20.00 IV Cártamo 0.500 28
Polvo
humectable 400.00 III Caña de
azúcar 30
Durazno 0.050 14
Frijol 0.100 21
Girasol 0.500 50
Limón 2.000 14
Mango 0.050 21
Manzano 0.050 21
Membrillo 0.050 21
Naranjo 2.000 14
Nogal 0.050 60
Nogal
pecanero 0.050 60
Olivo 0.050 Aplicar
desp. de la
cosecha o
antes de la
floración
Papa 0.200 14
Pastizales
y
potreros 6.000 10
Pastos 6.000 10
Peral 0.050 21
Sorgo 0.200 30
Tabaco Exento 3
Toronjo 2.000 14
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 300.00 II
Polvo
técnico 910.00 II
Polvo
técnico 960.00 II
METOMILO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola y pecuario
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Insecticida carbámico de contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico para abejas.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso,
irritante dérmico y de los
tractos respiratorio
y digestivo.
Precauciones: Seguir las recomendaciones de
acuerdo a las
precauciones
generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas
carbámicos.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Disp. (emulsión
aceite en agua) 215.00 II Alfalfa 10.000 7
Polvo
emulsionable 900.00 II Algodonero 0.100
10
Solución
concentrada
acuosa 290.00 II Apio 3.000 7
Brócoli 3.000 3
Cacahuate 0.100 21
Calabacita 0.200 3
Calabaza 0.200 3
Cebada 1.000 7
Cebolla 3.000 7
Chícharo 5.000 10
Chile 2.000 3
Cítricos 2.000 1
Col 5.000 1
Col
de
brucelas 5.000 1
Coliflor 2.000 3
Espárrago 2.000 1
Fresa 2.000 15
Frijol 0.100 14
Frijol
ejotero 2.000 1
Jitomate 1.000 1
Lechuga 5.000 7
Limón 2.000
1
Maíz 0.100 3
Manzano 1.000 28
Melón 0.200 3
Naranjo 2.000 1
Papa 0.200 14
Pepino 0.200 3
Sandía 0.200 3
Sorgo 0.200 14
Soya 0.200 14
Tabaco Exento 14
Trigo 1.000 7
Vid 5.000 14
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 900.00 II
Polvo
técnico 980.00 II
Sólido
técnico 970.00
II
Uso pecuario
10.00 IV Instalac.
Granulado 10.00 IV
Granulado 11.20 III
METOPRENE
Ingestión diaria admisible: 15 mg/gr
Categoría toxicológica Uso: agrícola y pecuario.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Insecticida regulador de crecimiento.
Inhibidor
del desarrollo
larvario de la mosca.
Incompatibilidad: No mezclar con aceites.
El methoprene es
degradado por microorganismos
acuáticos y luz
solar.
Contraindicaciones: Utilice este producto con un aparato de
dilución
apropiado.
Para el producto
pecuario use tirabolos.
Persistencia: Muy persistente. En animales el
compuesto se
metaboliza
rápidamente y se elimina por la orina.
Efectos adversos al
ambiente: Ninguna.
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones: En caso de indigestión produce una
intoxicación
(producto agrícola).
Utilice el equipo de
protección adecuado y
completo. No inhale la
niebla o vapores de
este producto (agrícola).
Tratamiento en caso de
intoxicación: Mantenga al paciente abrigado y en
reposo. Si se
ingirió y el paciente
está conciente inducir al
vómito
(producto agrícola).
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de tabaco almacenado
Líquido
miscible 41.00 IV
Plantas formuladoras exclusivamente.
Líquido
técnico 724.00 IV
Uso pecuario
bolo 15.00 IV Bovinos
METOXICLORO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Insecticida organoclorado de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso,
irritante dérmico y
posible cancerígeno.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático el general para
plaguicidas
organoclorados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de semilla para siembra
Suspensión
acuosa 360.00 IV Arroz 2.000
Avena 2.000
Cacahuate 14.000
Cebada 2.000
Chícharo 14.000
Frijol 14.000
Maíz 14.000
Trigo 2.000
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 1000.00 IV
MEVINFOS
Ingestión
diaria admisible: 0.0015 mg/Kg.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Insecticida acaricida organofosforado,
sistémico
y de contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicarlo con equipo operado
manualmente.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces, abejas y
pájaros.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso,
irritante dérmico, ocular,
mucosas y del
tracto respiratorio.
Precauciones: Extremar las precauciones
generales para el
manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 480.00 I Apio 1.000 5
Líquido
técnico 1207.00 I Berenjena 0.250 2
Betabel 1.000 3
Brócoli 1.000 1
Cebolla 0.250 1
Chícharo 0.250 1
Chile 0.250 1
Col 1.000 1
Col
de
bruselas 1.000 1
Coliflor 1.000 1
Fresa 1.000 1
Frijol 0.250 1
Jitomate 0.200 1
Lechuga 0.500 7
Maíz 0.250 1
Manzano 0.500 1
Melón 0.500 1
Papa 0.250 1
Pepino 0.200 1
Peral 0.500 1
Sandía 0.500 1
Sorgo 1.000 3
Vid 0.500 4
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 1207.00 I
MONOCROTOFOS
Ingestión
diaria admisible: 0.01 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Insecticida acaricida organofosforado,
sistémico
y de contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No pastorear ganado en áreas tratadas y
no tocar
las áreas tratadas
durante dos días después de
la aplicación.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Altamente tóxico a pájaros, abejas
y otras formas
de vida silvestre.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso,
irritante dérmico y de
mucosas.
Precauciones: Seguir las recomendaciones de
acuerdo a las
precauciones
generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Granulado 30.00 III Algodonero
Líquido
miscible 600.00 I Cacahuate
Líquido
miscible 690.00 I Caña de azúcar
Solución
acuosa 600.00 I Jitomate
Solución
concentrada
acuosa 690.00 I Papa
Soya
Tabaco Exento
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 720.00 I
Líquido
técnico 947.00 I
Polvo 250.00 II
Polvo
técnico 250.00 II
Polvo técnico 700.00 II
NALED
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Insecticida organofosforado de contacto
e
ingestión.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicarlo a temperaturas mayores de
32 grados
centígrados.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico para abejas.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso,
irritante dérmico y
ocular.
Precauciones: Seguir las recomendaciones de
acuerdo a las
precauciones
generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El
general para plaguicidas organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 600.000 III Algodonero 0.500
4
Concentrado
emulsionable 864.00 III Apio 3.000 1
Concentrado
emulsionable 900.00 III Berenjena 0.500 1
Concentrado
emulsionable 960.00 III Brócoli 1.000 7
Calabacita 0.500 1
Calabaza 0.500 4
Cártamo 0.500 4
Chícharo 0.500 7
Chile 0.500 1
Col
1.000 7
Col
de
brucelas 1.000 7
Coliflor 1.000 7
Durazno 0.500 7
Espinaca 3.000 4
Fresa 1.000 1
Frijol 1.000 15
Jitomate 0.500 1
Lechuga 1.000 1
Limón 3.000 7
Mandarino 3.000 7
Melón 0.500 1
Naranjo 3.000 7
Nogal 0.500 7
Ornamentales Exento Sin límite
Pastos 10.000 4
Pepino 0.500 Sin límite
Remolacha 0.500 4
Sandía 0.500 1
Tabaco Exento 4
Toronjo 3.000 7
Vid 0.500 4
"Uso restringido" para el
combate de hormigas en áreas no cultivadas
exclusivamente"
Polvo 37.00 III
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 850.00 III
OMETOATO
Ingestión
diaria admisible: 0.0005 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Insecticida y acaricida organofosforado
y
sistémico.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico para abejas.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso,
irritante dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
Administrar atropina y 2 PAM.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
DIAS
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Líquido
miscible 800.00 II Acelga 2.000 3
Alfalfa 2.000 28
Algodonero 0.100 14
Apio 2.000 7
Cártamo 0.100 14
Caña
de
azúcar 21
Chícharo 2.000 Sin límite
Chile 2.000 Sin límite
Col 2.000 3
Coliflor 2.000 7
Espinaca 2.000 7
Frijol 2.000 Sin límite
Frijol
ejotero 2.000 Sin límite
Jitomate 1.000 7
Lechuga 2.000 14
Lenteja 2.000 Sin límite
Limón 2.000 15
Maíz 0.100 14
Manzano 2.000 28
Melón 2.000 3
Nabo 2.000 7
Naranjo 2.000 15
Nogal
pecanero 0.100 21
Papa 0.050 Sin límite
Peral 2.000 28
Sorgo 0.100 28
Soya 0.100 20
Tabaco Exento 21
Toronjo 2.000 15
Trigo 0.040 60
Vid 1.000 20
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 930.00 II
OXAMIL
Ingestión
diaria admisible: no determinada
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Insecticida, nematicida, acaricida y
carbámico
sistémico.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para carbamatos.
Sulfato de atropina.
No administrar oxímas
como el 2 PAM.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Solución
concentrada
acuosa 260.00 II Apio 3.000 1
Chile 3.000 1
Jitomate 2.000 1
Manzano 2.000 30
Ornamentales Exento Sin límite
Papa 0.100 7
Piña 1.000 30
Tabaco Exento 5
OXIDEMETON METIL
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Insecticida acaricida, organofosforado y
sistémico.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a abejas, peces y vida
silvestre en
general pájaros.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso.
Precauciones: Usar guantes de hule, ropa de
trabajo a prueba de
líquidos y anteojos
de protección para sustancias
químicas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas para
organofosforados.
Advertencia, no debe
utilizarse morfina.
Administrar atropina y 2 PAM.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 250.00 II Alfalfa 5.000 21
Algodonero 0.100 14
Berenjena 1.000 7
Brócoli 1.000 7
Calabacita 1.000
14
Calabaza 0.300 14
Cártamo 1.000 7
Cebolla 0.050 30
Chícharo 0.300 21
Chile 0.750 Sin límite
Ciruelo 1.000 35
Col 1.000 21
Col
de
bruselas 1.000 21
Coliflor 1.000 7
Fresa 2.000 3
Frijol 0.500 21
Frijol
ejotero 0.500 21
Lechuga 2.000 21
Limón 1.000 7
Maíz 0.500 7
Manzano 1.000 30
Melón 0.300 14
Naranjo 1.000 7
Nogal 0.300 30
Papa 0.100 7
Pepino 1.000 Sin límite
Peral 0.300 30
Sorgo 0.750 7
Toronjo 1.000 7
Vid 0.100 90
Plantas formuladoras exclusivamente
Solución
concentrada
técnica 600.00 II
PARATION ETILICO
Ingestión
diaria admisible: 0.005 mg/Kg.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: I
Tipo de plaguicida: Insecticida acaricida organofosforado de
contacto
e ingestión.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Extremadamente peligroso para animales
de sangre
caliente.
Efectos adversos a la
salud: Extremadamente peligroso.
Precauciones: Usar mascarilla, overol, guantes y
votas de hule.
Seguir las
recomendaciones generales para el
manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: En general para plaguicidas
organofosforados.
Administrar atropina
y 2 PAM.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 430.00 I Acelga 21
Concentrado
emulsionable 479.00 I Aguacate 1.000 21
Concentrado
emulsionable 480.00 I Ajo 1.000 15
Concentrado
emulsionable 500.00 I Alcachofa 1.000
21
Concentrado
emulsionable 516.00 I Alfalfa 1.250 15
Concentrado
emulsionable 518.00 I Algodonero 0.750
7
Concentrado
emulsionable 529.00 I Almendro 0.100 15
Concentrado
emulsionable 720.00 I Apio 1.000 21
Concentrado
emulsionable 900.00 I Arroz 1.000 15
Concentrado
emulsionable 1000.00 I Avena 1.000 15
Berenjena 1.000 15
Brócoli 1.000 21
Cacahuate 1.000 21
Calabacita 1.000 21
Calabaza 1.000 21
Camote 0.100 5
Cártamo 0.100 Aplicar
antes de la
floración
Caña
de
azúcar 0.100 21
Cebada 1.000 15
Cebolla
1.000 15
Chabacano 1.000 14
Chícharo 1.000 15
Chile 1.000 15
Ciruelo 1.000 14
Cítrico 1.000 14
Col 1.000 21
Col
de
brucelas 1.000 21
Coliflor 1.000 21
Durazno 1.000 14
Espinaca 1.000 21
Fresa 1.000 21
Frijol 1.000 15
Frijol
ejotero 1.000 15
Girasol 0.200 30
Guayabo 1.000 15
Jitomate 1.000 10
Lechuga 1.000 21
Lima 1.000 14
Limón 1.000 14
Maíz 1.000 12
Mango 1.000 15
Manzano 1.000 14
Melón 1.000 15
Membrillo 1.000 14
Nabo 1.000 21
Naranjo 1.000 14
Nectarino 1.000 14
Nogal 0.100 15
Okra 1.000 21
Olivo 1.000 30
Papa 0.100 5
Pastizales
y
potreros 1.000 15
Pepino 1.000 15
Peral 1.000 14
Piña 1.000 15
Rábano 1.000 21
Sandía 1.000 15
Sorgo 0.100 21
Soya 0.100 20
Tabaco Exento 15
Tangerino 1.000 15
Tomate de
cáscara 1.000 14
Toronjo 1.000 14
Trigo 1.000 15
Vid 1.000 14
Zanahoria 1.000 21
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 1241.00 I
Polvo
técnico 980.00 I
PARATION METILICO
Ingestión
diaria admisible: 0.02 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: I
Tipo de plaguicida: Insecticida organofosforado de contacto
e
ingestión.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Extremadamente peligroso para
animales de sangre
caliente (mamíferos y
aves).
Efectos adversos a la
salud: Extremadamente peligroso
por inhalación,
ingestión y de rápida
absorción por la piel.
Precauciones: Usar mascarilla, overol, guantes y
botas de hule.
Las generales para el
manejo de plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
Administrar atropina
y 2 PAM.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 37.00 I Acelga 1.000
21
Concentrado
emulsionable 500.00 I Aguacate
Concentrado
emulsionable 525.00 I Ajo 1.000 15
Concentrado
emulsionable 535.00 I Alcachofa 1.000
21
Concentrado
emulsionable 536.00 I Alfalfa 1.250 15
Concentrado
emulsionable 540.00 I Algodonero
Concentrado
emulsionable 545.00 I Almendro 0.100 30
Concentrado
emulsionable 720.00 I
Alpiste 15
Concentrado
emulsionable 720.00 III Apio 2.000 14
Polvo 15.00 III Arroz 1.000 15
Polvo 20.00 III Avena
Polvo 30.00 III Berenjena
Polvo 40.00 III Brócoli
Polvo 97.00 III Cacahuate
Suspensión
acuosa 240.00 II Cafeto 30
Calabacita 1.000
21
Calabaza 1.000 21
Camote 0.100 5
Cártamo 0.100 Aplicar
antes de la
floración
Caña
de
azúcar 0.100 21
Cebada
Cebolla
Chabacano 1.000 14
Chícharo
Chile
Ciruelo 1.000 14
Cítricos 1.000 14
Col
Col
de
bruselas
Coliflor
Durazno
Espinaca 1.000 21
Fresa 1.000 21
Frijol
Frijol
ejotero
Girasol 0.200 30
Guayabo 1.000 15
Jitomate
Lechuga
Lima 1.000 14
Limón 1.000 14
Maíz
Mandarino 1.000 14
Mango
Melón
Membrillo 1.000 14
Nabo 1.000 21
Naranjo
Nectarino 1.000 14
Nogal 0.100 15
Nogal
pecanero 0.100 15
Okra
1.000 21
Olivo 1.000 30
Ornamentales Exento
Papa
Pastizales y
potreros 1.000 15
Pastos 1.000 15
Pepino 1.000 15
Peral
Piña 1.000 15
Rábano 1.000 21
Sandía
Sorgo 0.100 21
Soya
Tabaco Exento
Tangerino 1.000 14
Tomate de
cáscara 1.000 15
Toronjo 1.000 14
Trigo
Vid 1.000 14
Zanahoria 1.000 21
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 992.00 I
PERMETRINA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola, pecuario y urbano.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida Insecticida piretroide.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico para peces y abejas.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Irritante dérmico y
ocular.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático. No existe antídoto.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 340.00 III Aguacate 1.000
Concentrado
emulsionable 500.00 III Algodonero 0.500
Granulado 4.00 IV Apio 5.000
Berenjena 1.000
Brócoli 1.000
Calabaza 3.000
Chile 1.000
Col 1.000
Col de
bruselas 1.000
Coliflor 1.000
Durazno 5.000
Espárrago 1.000
Espinaca 20.000
Jitomate 2.000
Lechuga 20.000
Maíz 0.050
Manzano 0.050
Melón 3.000
Papa 0.050
Papayo 1.000
Pastos Exento
Pepino 3.000
Peral 3.000
Pimiento 1.000
Sandía 3.000
Sorgo 0.050
Soya 0.050 3
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 900.00 III
Líquido
técnico 981.00 III
Sólido
técnico 920.00 III
Solución
concentrada
técnica 404.00 III
Solución
concentrada
técnica 952.00 III
Uso pecuario
7.00 IV Canídeos 25
Dis. (emulsión
aceite en
agua) 7.00 IV
Uso urbano
cebo
envenenado 50.00 IV
Concentrado
emulsionable 384.00 III
Concentrado
emulsionable 500.00 III
Líquido
miscible 250.00 IV
PIRETRINAS
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: pecuario, doméstico, urbano e
industrial.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Insecticida piretrina de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a abejas.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático. No existe antídoto
específico.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
USO PECUARIO
Concentrado
emulsionable 7.87 IV Canídeos
Uso doméstico
Solución IV
Solución
aerosol IV
Uso urbano
Disp. (emulsión
aceite en
agua) 10.00 IV
Solución 10.00 IV
Uso industrial
Solución
concentrada
técnica 60.00 IV
Solución
concentrada
técnica 200.00 IV
PIRIMICARB
Ingestión
diaria admisible: 0.02 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Insecticida carbámico de contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para carbamatos. El uso
de oxímas
(2‑PAM) está
contraindicado.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 500.00 III Ajonjolí 7
Cacao 7
Cártamo 7
Caña
de
azúcar 7
Cebolla 0.500 7
Chile 2.000 7
Cítricos 0.050 7
Durazno 0.500 7
Frijol 0.100 7
Haba 7
Maíz 7
Manzano 1.000 7
Nogal
pecanero 0.050 7
Ornamentales Exento 7
Papa 0.050 7
Trigo 0.050 7
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 950.00 III
PIRIMIFOS METIL
Ingestión
diaria admisible: 0.01 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Insecticida organofosforado de contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Irritante dérmico y de
mucosas.
Precauciones: Las generales en el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
Administrar atropina
y 2 PAM:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 500.00 IV Ornamentales Exento Sin límite
Tratamiento de semilla para siembra
Concentrado
emulsionable 500.00 IV Arroz 8.000
Polvo 20.00 IV Cacahuate 25.000
Cebada 8.000
Maíz 8.000
Trigo 8.000
Tratamiento de granos almacenados para
consumo humano
Concentrado
emulsionable 500.00 IV Arroz 8.000 20
Polvo 20.00 IV Cacahuate 25.000
20
Cebada 8.000 20
Maíz 8.000 20
Trigo 8.000 20
Tratamiento previo de instalaciones de
almacenamiento y transporte
Concentrado
emulsionable 500.00 IV
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 915.00 IV
PROFENOFOS
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Insecticida organofosforado de contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces, abejas y vida
silvestre.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso,
irritante moderado,
dérmico y ocular.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
Administrar
Atropina y 2 PAM.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA
AUTORIZADO (p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 500.00 III Algodonero
Concentrado
emulsionable 720.00 III
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 870.00 III
PROPARGITE
Ingestión
diaria admisible: 0.15 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Acaricida organoazufrado de contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina ni con
aceites o con otros plaguicidas
que contengan solventes
derivados del petróleo.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: No pastorear ganado en áreas
tratadas. No aplicar
a temperaturas
superiores a 35 grados
centígrados. Las de carácter general para el
manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático. No existe antídoto.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 720.00 IV Algodonero 0.100
21
Concentrado
emulsionable 784.00 IV Cítricos 40.000
7
Concentrado
emulsionable 785.00 IV Durazno 7.000 30
Polvo
humectable 300.00 IV Fresa 7.000 15
Frijol 0.200 15
Limón 5.000 7
Maíz 0.100 21
Manzano 3.000 21
Naranjo 5.000 7
Nogal 0.100 14
Ornamentales Exento Sin límite
Papa 0.100 15
Peral 3.000 30
Sorgo 10.000 21
Vid 10.000 21
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 850.00 IV
Líquido
técnico 950.00 IV
PROPUXUR
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: pecuario, doméstico, urbano e
industrial.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Insecticida carbámico de contacto e
ingestión.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico para pájaros de ornato
y aves canoras.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para carbamatos. El uso
de oxímas
(2‑PAM) esta
contraindicado.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso pecuario
Disp. (emulsión
aceite en
agua) 1.00 IV Canídeos 0.010
Polvo 10.00 IV Felinos
Solución
aerosol 250.00 IV
Uso doméstico
Cebo
envenenado IV
Granulado IV
Polvo IV
Uso urbano
concentrado
emulsionable 6.40 IV
Concentrado
emulsionable 150.00 III
Disp. (emulsión
aceite en
agua) 12.30 IV
Disp. (emulsión
aceite en
agua) 110.00 III
Solución 12.30 IV
Solución 110.00 III
Uso industrial
Sólido
técnico 960.00 III
PROTIOFOS
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Insecticida organofosforado de contacto.
Incompatibilidad: Ninguna.
Contraindicaciones: Ninguna.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos a la
salud: Ninguna.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Proporcionar 2 comprimidos de
sulfato de Apropina
de 0.5 mg. cada uno.
En casos graves puede
administrarse de 1 a
2 mg. de Apropina por vía
intravenosa.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Granulado 50.00 IV Maíz 40
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 900.00 II
QUINOMETIONATO
Ingestión diaria
admisible. No deteriorada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Acaricida, fungicida de contacto.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 250.00 IV Aguacate 0.100 30
Chabacano 0.020
30
Ciruelo 0.050 30
Clavel Exento Sin límite
Crisantemo Exento Sin límite
Durazno 0.050 Sin límite
Limón 0.500 35
Mandarino 0.500 35
Manzano 0.050
Aplicar
antes de la
floración o
en post
cosecha
Naranjo 0.500 35
Nectarino 0.500 35
Nogal
pecanero 0.100 30
Peral 0.050 Aplicar
antes de la
floración o
en post
cosecha
Rosal Exento
Sin límite
Toronjo 0.500 35
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 900.00 IV
RESMETRINA
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: doméstico, urbano e industrial.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Insecticida piretroide de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas
piretroides.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso doméstico
Solución
aerosol IV
Uso urbano
Disp. (emulsión
aceite en
agua) 5.00 IV
Disp. (emulsión
aceite en
agua) 10.00 IV
Disp. (emulsión
aceite en
agua) 26.00 IV
Disp. (emulsión
aceite en
agua) 30.00 IV
Disp. (emulsión
aceite en
agua) 120.00 IV
Disp. (emulsión
aceite en
agua) 180.00 IV
Solución 5.00 IV
Solución 10.00 IV
Solución 26.00 IV
Solución 30.00 IV
Solución 120.00 IV
Solución 180.00 IV
Uso industrial
Líquido
soluble 300.00 IV
Líquido
técnico 930.00 IV
SULPROFOS
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Insecticida organofosforado de contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces y vida
silvestre en general.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Usar el equipo de protección
indicado en las
medidas generales de
precauciones.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
Administrar Atropina
y 2 PAM.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 720.00 II Algodonero 0.500
21
TEFLUTRINA
Ingestión
diaria admisible: 4.190 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Insecticida piretroide.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: De 1 a 3 meses en el suelo.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos a la
salud: Puede causar dermatitis,
fiebre, irritabilidad y
temor.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al momento de la siembra
Granulado 10.00 IV Maíz 0.100
Plantas formuladoras exclusivamente
Granulado
técnico 950.00 IV
TEMEFOS
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: urbano
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Insecticida, larvicida organofosforado
de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para los plaguicidas
organofosforados.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso urbano
Concentrado
emulsionable 500.00 IV
Granulado 10.00 IV
TERBUFOS
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Insecticida acaricida, organofosforado y
sistémico.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a abejas, peces,
pájaros y vida silvestre
en general.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso.
Precauciones: Usar guantes de hule, ropa de
trabajo a prueba de
líquidos y anteojos
de protección para sustancias
químicas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
Advertencia, no debe
utilizarse morfina.
Administrar Atropina
y 2 PAM.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Granulado 50.00 I Cafeto
Granulado 50.00 II Caña de
azúcar
Maíz 0.050
Plátano 0.025
Sorgo 0.050
Tabaco Exento
Aplicación al momento de la siembra
Granulado 50.00 III Maíz 0.050
Sorgo 0.050
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 850.00 I
THIODICARB
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola y urbano.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Insecticida carbámico de contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Moderadamente tóxico para las
abejas.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Usar el equipo de protección
indicado en las
medidas generales de precaución.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para carbamatos.
Administrar Atropina.
Las oxímas (2 PAM)
están contraindicadas.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Suspensión
acuosa 375.00 II Algodonero 0.400
28
Maíz 0.100 Sin límite
Soya 0.200 28
Tratamiento de semilla para siembra
Suspensión
acuosa 350.00 III Maíz 0.100
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 930.00 II
Uso urbano
Solución
acuosa 375.00 II
TIOCYCLAM‑HIDROGENOXALATO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Insecticida. Actúa por vía estomacal y
por
contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos que
contengan metales
pesados tales como
sales de cobre, ni productos
con reacción
alcalina.
Contraindicaciones: Ninguna.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico para aves, animales
domésticos y vida
silvestre.
Efectos adversos a la
salud: Puede haber intoxicación si
se ingiere o se
expone la paciente en
forma continua al producto.
Precauciones: Utilice el equipo de protección
adecuado y
completo.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático. No existe antídoto
específico.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
soluble 500.00 IV Crisantemo Exento
Sin límite
TRALOMETRINA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola, urbano e industrial.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Insecticida piretroide de acción de
contacto y
estomacal.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicar antes de 28 días a la cosecha
en
algodón y 21 días en
soya.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Altamente tóxico para especies
acuáticas y
ligeramente tóxico
para mamíferos silvestres y
aves.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente irritante a
la piel y
extremadamente
irritante a los ojos.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Si se ingiere no inducir al vómito.
Realizar
lavado
gastrointestinal. Aplicar respiración
artificial si se
requiere.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 36.00 IV Algodonero 0.020
1
Soya 0.050 1
Uso urbano
cebo
envenenado 36.00 IV
Uso industrial
Líquido
técnico 930.00 III
Solución
concentrada
técnica 225.00 III
TRIAZOFOS
Ingestión
diaria admisible: 0.002 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Insecticida organofosforado de contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico para peces y abejas.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso.
Precauciones: Usar el equipo de protección
indicado en las
medidas generales de
precaución.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El general para plaguicidas
organofosforados.
Administrar Atropina
y (2 PAM).
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 420.00 II Algodonero 0.100
7
Granulado 10.00 IV Maíz 0.050 28
Papa 0.050 14
Plantas formuladoras exclusivamente
Solución
concentrada
técnica 700.00 II
TRICLORFON
Ingestión
diaria admisible: 0.01 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola y pecuario.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Insecticida organofosforado de contacto
y por
ingestión.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Usar el equipo de protección
indicado en las
medidas generales de
precaución.
Tratamiento en caso de
intoxicación: El de carácter general para
plaguicidas
organofosforados.
Administrar Atropina y 2‑PAM.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Granulado 25.00 IV Alcachofa 0.100
21
Polvo 30.00 IV Alfalfa 60.000
Sin límite
Polvo 40.00 IV Algodonero 0.100
7
Polvo
soluble 800.00 III Avena 0.100 21
Cacahuate 0.050 21
Calabacita 0.100 14
Calabaza 0.100 14
Cártamo 0.100
No aplicar
después
de la
floración
Cebada 0.100 21
Chile 0.100 21
Col 0.100 21
Col
de
bruselas 0.100 21
Coliflor 0.100 21
Frijol 0.100 14
Frijol
ejotero 1.000 14
Garbanzo 0.100 No aplicar
después
de la
floración
Jitomate 0.100 21
Lechuga 0.100 21
Lima 0.100 21
Limón 0.100 21
Maíz 0.100 Sin límite
Mandarino 0.100
21
Naranjo 0.100 21
Ornamentales Exento Sin límite
Pastizales y
potreros 60.000 Sin límite
Pastos 60.000 Sin límite
Potreros 60.000 Sin límite
Tabaco Exento 3
Tomate de
cáscara 0.100 21
Toronjo 0.100 21
Trigo 0.100 21
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 960.00 III
Sólido
técnico 950.00 III
Uso pecuario
900.00 IV Aves 0.100 1
900.00 IV Bovinos 0.100 1
900.00 IV Canídeos 0.100 1
900.00 IV Caprinos 0.100 1
900.00 IV Equinos 0.100 1
900.00 IV Instalac. 0.100 1
900.00 IV Ovinos 0.100 1
Polvo 900.00 IV Porcinos 0.100 1
TRIFLUMURON
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Regulador de crecimientos de insectos,
inhibidor
de la quitina.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Tratamiento sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Suspensión
acuosa 480.00 IV Algodonero 0.050
45
Soya 45
VAMIDOTHION
Ingestión
diaria admisible: 0.0003 mg/Kg.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Insecticida organofosforado y sistémico.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicar cuando el viento favorezca el
acarreo
del producto o cuando
su velocidad sea mayor a 10
Km/hora.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico para las abejas.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso.
Irritante ocular y dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Aplicar atropina 0 2‑PAM. El
general para
plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 300.00 III Caña de
azúcar 60
Manzano 1.000 60
Plantas formuladoras exclusivamente
Solución
concentrada
técnica 600.00 II
2,4‑D
Ingestión
diaria admisible: 0.3 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Herbicida, fenóxido de contacto, pre y
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso.
Irritante dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 400.00 III Areas no
cultivadas Exento
Polvo
soluble 840.00 III Arroz 0.100
Solución
acuosa 393.00 III Avena 0.500
Solución
acuosa Campos de
480.00 III golf Exento
Solución
concentrada Caña de
acuosa 480.00 III azúcar 2.000
Solución
concentrada
acuosa 720.00 III Cebada 0.500
Centeno 0.500
Espárrago 5.000
Maíz 0.500
Pastizales y
potreros Exento
Pastos Exento
Potreros Exento
Prados Exento
Sorgo 0.500
Trigo 0.500
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 1008.00 III
Líquido
técnico 1235.00 III
Polvo
técnico 785.00 III
Polvo
técnico 785.00 III
Polvo
técnico 970.00 III
Polvo
técnico 980.00 III
Sólido
técnico 895.00 III
Sólido
técnico 920.00 III
Suspensión
acuosa
técnica 895.00 III
2,4‑DB
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida del grupo fenoxi‑hormonal
selectivo
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina, puede
mezclarse con acifluorfen,
bentazona, linurón y
metribuzin.
Contraindicaciones: No aplique cuando existan cultivos
susceptibles
cercanos que puedan
ser dañados por arrastre,
ejem. algodón, vid,
tomate, hortalizas, árboles
frutales y
ornamentales, no aplique en horas de
intenso calor.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a los peces.
Efectos adversos a la
salud: Ninguno ligeramente tóxico.
Debe evitarse la
ingestión, inhalación
y contacto con la piel,
ojos y mucosas en
general.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Líquido
miscible 240.00 IV Alfalfa 0.200
Soya 0.200
ALACLOR
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida derivado de la acetanilidad,
preemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con otros plaguicidas
excepto con los
siguientes
herbicidas: Metribuzin, Atrazina,
2,4‑D, Linurón,
Dinocap y Trifluralina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente en el
suelo.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso,
causa irritación ocular.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 480.00 III Algodonero 0.050
Concentrado
emulsionable 500.00 IV Cacahuate 0.050
Frijol 0.100
Maíz 0.200
Soya 0.200
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 900.00 IV
AMETRINA
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida Triazinico, sistémico
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con Diurón y Simazina.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: No pastorear en áreas tratadas,
las generales
para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: No hay antídoto ni tratamiento
específico,
sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo
humectable Caña de
500.00 IV azúcar 0.250
Suspensión
acuosa 500.00 IV Cítricos 0.100
Maíz 0.250
Naranjo 0.100
Papa 0.250
Piña 0.250
Plátano 0.250
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 940.00 IV
Polvo
técnico 950.00 IV
Sólido
técnico 950.00 IV
ASULAM
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola y urbano.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida, carbámico sistémico,
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclarlo con otros plaguicidas.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Solución
concentrada Caña de
acuosa 440.00 IV azúcar 0.100
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 774.00 IV
Uso urbano
Solución
acuosa 375.00 V
ATRAZINA
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida del grupo de las triazinas,
pre
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con otros plaguicidas
excepto con los
siguientes
herbicidas: Metolaclor, Glifosato,
Alaclor, Simazina y
Bernolato.
Contraindicaciones:
Persistencia: Medianamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Irritante dérmico ligero.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo Caña de
humectable 500.00 IV azúcar 0.250
Suspensión
acuosa 480.00 IV Maíz 0.250
Suspensión
acuosa 500.00 III Piña 0.250
Suspensión
acuosa 500.00 IV Sorgo 0.250
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 920.00 V
Polvo
técnico 950.00 IV
Sólido
técnico 950.00 IV
BARBAN
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Herbicida carbámico de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicar cuando la maleza tenga 3 o
más hojas,
cuando las plantas
estén húmedas ni cuando la
velocidad del viento
sea mayor de 24 km/hora.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso,
irritante ocular y
dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático, administración de
líquidos en
abundancia.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 240.00 IV Cebada 0.100
Trigo 0.100
BENSULIDE
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Herbicida del grupo de las sulfonamidas
sistémico
y preemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con otros plaguicidas
excepto con
Metribuzin.
Contraindicaciones: No se aplique en suelo con alto
contenido de
materia orgánica
húmeda, ni en tierras de
temporal.
Persistencia: Altamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 480.00 III Algodonero 0.100
Brócoli 0.100
Calabaza 0.100
Cebolla 0.100
Chile 0.100
Col 0.100
Col
de
bruselas 0.100
Coliflor 0.100
Jitomate 0.100
Melón 0.100
Pepino 0.100
Sandía 0.100
Semillero Exento
Zanahoria 0.100
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 930.00 III
BENTAZON
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida, derivado del Benzotiadiazol,
selectivo, de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con otros plaguicidas
excepto con
Atrazina, Acifluorfen, Pendimetalín
y Propanil.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso, se
desconoce su modo de
acción.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Solución
concentrada
acuosa 480.00 IV Arroz 0.050
Solución
concentrada
acuosa 600.00 IV Cacahuate 0.050
Chícharo 0.00
Frijol 0.050
Maíz 0.050
Soya 0.00
Plantas formuladoras exclusivamente
Solución
concentrada
acuosa 600.00 IV
BROMACIL
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida, Uracilo, de contacto y
sistémico, pre
y postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con otros plaguicidas.
Contraindicaciones:
Persistencia: Altamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo Areas no
humectable 800.00 IV cultivadas Exento
Cítricos 0.100
Piña 0.100
Potreros Exento
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 950.00 IV
BROMOXINIL
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola y urbano.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Herbicida, de contacto postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con otros plaguicidas
excepto con
Difenzoquat, Dicamba,
Diclofop‑metil, diurón y
Metribuzin.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado Areas no
emulsionable 240.00 III cultivadas Exento
Avena 0.100
Cebada 0.100
Maíz 0.100
Trigo 0.100
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 873.00 III
Uso urbano
Líquido
miscible 240.00 IV
BUTIFOS
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso de
intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
DIAS
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 720.00 III Algodonero 4.000
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 950.00 II
BUTILATO
Ingestión diaria admisible: no
determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida carbámico selectivo.
Incompatibilidad: No mezclar con fungicidas a menos que
su
compatibilidad haya
sido demostrada antes de su
uso.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces y vida
silvestre.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Irritante ocular y del
tracto respiratorio.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 720.00 IV Maíz 0.100
CLETHODIM
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Herbicida/concentrado emulsionable.
Incompatibilidad: Ninguna conocida con otros herbicidas.
Contraindicaciones: No aplicar en post‑emergencia sin
mezclar con
aceite.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a organismos acuáticos,
no contaminar
aguas.
Efectos adversos a la
salud: Irritante a ojos y mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Ingestión.‑ Tomar agua o
leche. No inducir
vómito. Contacto.‑
Lavar con agua y jabón.
Ojos.‑ Enjuagar
con agua corriente durante 15
minutos. Dar atención
médica de inmediato.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado Areas no
emulsionable 236.00 cultivadas Exento
Soya 10.000
CLOROTOLURON
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida, derivado de la urea,
selectivo,
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con otros plaguicidas.
Contraindicaciones:
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo
humectable 800.00 IV Trigo
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 960.00 IV
Polvo
técnico 970.00 IV
CLORTAL DIMETIL
(DCPA)
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida selectivo preemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: Aplicar en el suelo preparado y antes de
que las
malezas germinen. No
remover el suelo después de
la aplicación.
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Irritante ocular.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo
humectable 750.00 IV Ajo 1.000
Algodonero 0.200
Berenjena 1.000
Brócoli 5.000
Camote 2.000
Campos de
golf Exento
Cebolla 1.000
Chile 2.000
Col
de
bruselas 5.000
Coliflor 5.000
Fresa 2.000
Frijol
ejotero 2.000
Jitomate 1.000
Lechuga 5.000
Mostaza 2.000
Papa 2.000
Pepino 1.000
Sandía 1.000
Soya 2.000
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 950.00 IV
DALAPON
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida dicloropropionico sistémico.
Incompatibilidad: No mezclar con plaguicidas de reacción
alcalina
ni con otros
herbicidas de contacto.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: No pastorear ganado en áreas
tratadas.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Irritante ocular y del
tracto gastrointestinal.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo
soluble 740.00 IV Algodonero 35.000
Cafeto 2.000
Caña
de
azúcar 0.100
Ciruelo 1.000
Frijol 1.000
Manzano 3.000
Papa 10.000
Pastos Exento
Peral 3.000
Piña 3.000
Plátano 5.000
Soya 1.000
DICAMBA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Herbicida derivado del ácido benzoico,
de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con semillas,
fertilizantes,
insecticidas o
fungicidas.
Contraindicaciones: No tratar cultivos que vayan a ser
utilizados
como forraje.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico para peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Solución Caña de
acuosa 480.00 IV azúcar 0.100
Cebada 0.500
Espárrago 3.000
Maíz 0.500
Sorgo 3.000
Trigo 0.500
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 980.00 III
DICLOFOP‑METIL
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Herbicida sistémico postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con herbicidas hormonales;
2,4‑D.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: No administrar leche ni otros
líquidos que
contengan grasa o
aceite, tratamiento
sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 283.00 IV Cebada 0.100
Cempasúchil Exento
Soya 0.100
Trigo 0.100
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 1209.00 III
DIFENAMIDA
Ingestión
diaria admisible: no conocida.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida, derivada de la acetamida,
premergente,
selectivo.
Incompatibilidad: No utilizar en combinación con
fertilizantes,
insecticidas o
fungicidas.
Contraindicaciones: No sembrar otros cultivos salvo los
indicados
durante 6 meses
después de la última aplicación.
Persistencia: Medianamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: No pastorear ganado antes de 6
meses después de
la última aplicación.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones:
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo
humectable 500.00 IV Algodonero 0.100
Camote 1.000
Durazno 0.100
Manzano 0.100
Papa 1.000
Tabaco Exento
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 980.00 IV
DIFENZOQUAT
Ingestión diaria admisible:
no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Herbicida pirazolio selectivo.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso,
irritante ocular y dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Solución
concentrada
acuosa
250.00 III Cebada 0.200
Trigo 0.050
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 664.00 III
DIQUAT
Ingestión
diaria admisible: 0.008 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Herbicida bipiridilo de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con producto de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicar en tejidos verdes de cultivos
no
especificados.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso
irritante ocular dérmico
y de uñas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Bentonita y glicerina.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Solución
concentrada
acuosa 200.00 III Alfalfa 0.100
Arroz 0.020
Canales
de
riego Exento
Caña
de
azúcar 0.050
Cítricos 0.020
Col 0.020
Papa 0.100
Sorgo 0.020
Trébol Exento
DIURON
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida derivado de la urea de
contacto
pre y postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicar a temperaturas menores de 20
grados
centígrados.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA
AUTORIZADO (p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo
humectable 800.00 IV Algodonero 1.000
Areas
no
cultivadas Exento
Caña
de
azúcar 1.000
Cítricos 1.000
Espárrago 7.000
Maíz 1.000
Papa 1.000
Piña 1.000
Plátano 0.100
Sorgo 1.000
Vid 1.000
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 950.00 IV
Polvo
técnico 980.00 IV
Sólido
técnico 980.00 IV
EPTC
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Herbicida tiocarbámico, sistémico,
preemergente.
Incompatibilidad: No debe mezclarse con otros
herbicidas.
Contraindicaciones:
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: No conocidos.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 720.00 IV Alfalfa 0.100
Concentrado
emulsionable 800.00 III Algodonero 0.100
Concentrado
emulsionable 800.00 IV Almácigo Exento
Cártamo 0.100
Frijol 0.100
Maíz 0.100
Mandarina 0.100
Naranjo 0.100
Papa 0.100
Toronjo 0.100
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 980.00 II
ETHEPHON
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: urbano.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida organofosforado sistémico.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Ligeramente tóxico a peces y
abejas.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico,
moderadamente irritante
dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: No existe antídoto específico,
tratamiento
sintomático.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso urbano
Líquido
soluble 250.00 IV
ETIDIMURON
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: áreas no agrícolas.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida derivado de la urea, de
contacto
preemergente.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones: No pastorear el ganado en áreas
tratadas.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Irritante dérmico y de
mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo
humectable 700.00 IV Areas no
cultivadas Exento
FENOXAPROP
ETIL
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida sistémico y de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con otros plaguicidas.
Contraindicaciones:
Persistencia: Medianamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso, irritante
ocular.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático, induzca al vómito.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 120.00 IV Arroz 0.050
Disp. (emulsión
aceite en
agua) 60.00 IV Soya 0.050
Trigo 0.050
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 930.00 IV
FLAMPROP METIL
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Herbicida, derivado del ácido
aminopropionico,
selectivo,
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclarlo con ningún herbicida.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Irritante ocular dérmico.
Precauciones: Usar overol y guantes de neopreno.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático. No existe antídoto ni
tratamiento
específico.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 150.00 IV Trigo
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 930.00 III
FLUAZIFOP P‑BUTIL
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida selectivo, sistémico pre y
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclarlo con otros herbicidas.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico.
Irritante ocular.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático. No existe antídoto ni
tratamiento
específico.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA
AUTORIZADO (p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 125.00 IV Aguacate 0.050
Algodonero 0.100
Areas
no
cultivadas Exento
Cebolla 0.500
Chile 1.000
Durazno 0.050
Espárrago 3.000
Jojoba
Lima 0.050
Limón 0.050
Mandarina 0.050
Manzano
Naranjo 0.050
Nogal 0.050
Ornamentales Exento
Soya
1.000
Toronjo 0.050
Vid
Zanahoria 2.000
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 870.00 IV
FLUOMETURON
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida, derivado de la urea,
sistémico,
selectivo.
Incompatibilidad: No mezclarlo con otros herbicidas,
excepto con
misma.
Contraindicaciones:
Persistencia: Moderadamente persistente (75
días).
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Ligeramente irritante
ocular.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático. No hay antídoto ni
tratamiento
específico.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo
humectable 500.00 IV Algodonero 0.100
Polvo
humectable 800.00 IV
Suspensión
acuosa 500.00 IV
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 960.00 IV
FLUROXIPIR
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Herbicida derivado del ácido oxiacético,
sistémico selectivo.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso e
irritante ocular y
dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 200.00 Arroz
Pastizales y
potreros Exento
Trigo
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 940.00
FOMESAFEN
Ingestión
diaria admisible: 100 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: De 1 a 6 meses en el suelo
dependiendo de las
condiciones
ambientales.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Irritante a los ojos.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 250.00
IV Frijol 0.050
Soya 0.050
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 850.00 IV
GLIFOSATO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica: Uso: agrícola y urbano.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida, alifático sistémico,
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclarlo con otros herbicidas, excepto
con
alaclor, atrazina,
ametrina, linurón y
metribuzin.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente peligroso.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Irritante dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático. No existe antídoto ni
tratamiento
específico.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Disp. (emulsión
aceite en
agua) 495.00 IV Aguacate 0.200
Solución Areas no
acuosa 350.00 IV cultivadas Exento
Arroz 0.100
Cafeto
Cítricos 0.200
Limón 0.200
Mango 0.200
Naranjo 0.200
Nogal 0.100
Papayo 0.200
Plátano 0.200
Toronjo 0.200
Vid 0.200
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 960.00 IV
Solución
concentrada
técnica 480.00 IV
Uso urbano
Solución 10.00 IV
GLUFOSINATO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Herbicida sistémico y de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con otros plaguicidas.
Contraindicaciones:
Persistencia: Medianamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Irritante ocular.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático. No inducir al vómito.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Solución Areas no
acuosa 215.00 IV cultivadas Exento
Vid
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 555.00 III
HALOXIFOP‑METIL
Ingestión
diaria admisible: no conocida.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Herbicida clorofenolico sistémico
selectivo.
Incompatibilidad: No mezclar con productos ácidos y
básicos.
Contraindicaciones: No aplicar en forma aérea en las
cercanías de
áreas sembradas con
cultivos susceptibles.
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico
irritante ocular dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 60.00 Algodonero 0.050
Areas
no
cultivadas Exento
Soya
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 989.00 III
Sólido
técnico 989.00
HEXAZINOMA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida, triazonico de contacto pre y
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con otros herbicidas
excepto con
diurón.
Contraindicaciones: No se aplique en condiciones de baja
humedad.
Persistencia: Altamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Irritante ocular dérmico y
de mucosas.
Precauciones: Usar ropa y equipo de protección:
anteojos,
mascarilla, guantes,
botas, mantenerlo alejado de
fuentes de calor.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático. No existe antídoto ni
tratamiento
específico.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo
soluble 900.00 IV Alfalfa
Areas
no
cultivadas Exento
Caña
de
azúcar
Potreros Exento
IMAZEMETHABENZ
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida postemergente.
Incompatibilidad: Compatible con productos hormonales.
Contraindicaciones:
Persistencia: Medianamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Evítese la aplicación a
corrientes o canales de
irrigación.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico por
ingestión. Nocivo si se
inhala o es absorbido
a través de la piel.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Suspensión
acuosa 300.00 Trigo 0.100
IMAZAPYR
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida, preemergente y postemergente.
Efecto
residual.
Incompatibilidad: No mezclar con otros herbicidas.
Contraindicaciones:
Persistencia: Alta persistencia.
Efectos adversos al
ambiente: Evítese la contaminación de
corrientes de agua o
abrevaderos.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico por
ingestión, nocivo si se
inhala o es absorbido
a través de la piel.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Solución Areas no
acuosa 250.00 IV cultivadas Exento
IMAZAQUIN
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida, preemergencia incorporado.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Medianamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Evítese la contaminación a
corrientes de agua.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico por
ingestión, nocivo si se
inhala o es absorbido
a través de la piel.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Solución
acuosa 150.00 IV Soya 0.050
IMAZETHAPYR
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Herbicida postemergente temprana.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Medianamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Evítese la contaminación y
aplicación directa a
corrientes de agua.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico por
ingestión, nocivo si se
inhala o es absorbido
a través de la piel.
Precauciones:
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Solución
acuosa 100.00 IV Soya 0.100
ISOPROTURON
Categoría Uso: Agrícola. Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Herbicida derivado de la urea,
selectivo pre y
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclarlo con otros herbicidas
excepto con
Ioxylin.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático. No existe antídoto ni
tratamiento
específico.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./kg. o L. TOXICOLOGICA
AUTORIZADO (p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de
malezas
polvo
humectable 500.00 IV Cebada
Trigo
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 980.00 IV
LINURON
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida, derivado de la urea,
sistémico pre y
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclarlo con otros herbicidas
excepto con
Atrazina, Metolaclor,
Trifluralina, Paraquat,
Glifosfato y Dinoseb.
Contraindicaciones:
Persistencia: Medianamente persistente (3 meses).
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso, irritante
ocular, dérmico y
de las mucosas.
Precauciones: Debe usarse ropa y equipo de
protección lentes,
mascarilla, guantes, botas. Las
generales para el
manejo de plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático. Ya que no existe antídoto ni
tratamiento
específico.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de
malezas
Polvo
humectable 475.00 IV Algodonero 0.250
Polvo Areas no
humectable 500.00 IV cultivadas Exento
Avena 0.250
Cebada 0.250
Cempasúchil Exento
Espárrago 3.000
Gladiola Exento
Jacinto Exento
Maíz 0.250
Papa 1.000
Sorgo 0.250
Soya 1.000
Tabaco Exento
Trigo 0.250
Tulipán Exento
Zanahoria 1.000
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 905.00 IV
Polvo
técnico 930.00 IV
MERFOS
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Defoliante, organofosforado.
Incompatibilidad: No mezclarlo con ningún insecticida.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud:
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El indicado para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de
malezas
Concentrado
emulsionable 720.00 IV Algodonero 0.250
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 950.00 III
Sólido
técnico 950.00 IV
METOLACLOR
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida, derivado de las
acetamidas selectivo
preemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con otros herbicidas excepto
con
Ametrina, Dicamba,
Metribuzin, Trifluralina,
Atrazina y Prometrina.
Contraindicaciones: Ninguna.
Persistencia: Altamente persistente con actividad
herbicida de
10 a 12 semanas.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso irritante
ocular y dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de
malezas
Concentrado
emulsionable 960.00 IV Algodonero 0.100
Cacahuate 0.500
Cártamo 0.300
Frijol 0.200
Maíz 0.100
Papa 0.200
Soya 0.200
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 1064.00 IV
METRIBUZIN
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida, Triazinico, pre y
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con otros herbicidas excepto
con
Metolaclor,
Trifluralina, Pendimentalin, Alaclor,
Paraquat y Bensulide.
Contraindicaciones:
Persistencia: Moderadamente persistente (3
meses).
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso, irritante
ocular y dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de
malezas Caña de
Granulado 750.00 IV azúcar 0.100
Polvo
humectable 700.00 IV Cebada 0.750
Espárrago 0.050
Jitomate 0.100
Papa 0.600
Soya 0.100
Trigo 0.750
Zanahoria 0.300
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 800.00 IV
Polvo
técnico 900.00 IV
MOLINATE
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida, Tiocarbámico,
selectivo, sistémico y
preemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con ningún herbicida.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente (3
semanas).
Efectos adversos
al ambiente: No encontrados.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El indicado para Tiocarbámicos.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de
malezas
Concentrado
emulsionable 720.00 IV Arroz 0.020
Granulado 100.00 V
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 980.00 IV
MSMA
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Herbicida organoarsenical,
selectivo de contacto
postemergente.
Incompatibilidad: Se puede mezclar únicamente con Diurón.
Contraindicaciones:
Persistencia: No determinada.
Efectos adversos
al ambiente: No encontrados.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El indicado para arsenicales.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de
malezas
Solución
acuosa 480.00 III Algodonero 0.700
Solución Areas no
acuosa 720.00 III cultivadas Exento
Solución
concentrada Caña de
acuosa 466.00 III azúcar 0.390
Lima 0.350
Limón 0.350
Maguey
Mandarina 0.350
Naranjo 0.350
Toronjo 0.350
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 960.00 III
Solución
concentrada
técnica 788.00 II
Suspensión
acuosa
técnica 792.00 III
NAPROPAMIDA
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Herbicida del grupo de las amidas
preemergentes
incorporados.
Incompatibilidad: No mezclar con otros herbicidas.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos
al ambiente: Es tóxico a peces.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de
malezas
Concentrado
emulsionable 240.00 IV
Cafeto 0.100
Chabacano 0.100
Chile 0.100
Ciruelo 0.100
Fresa 0.100
Jitomate 0.100
Manzano 0.100
Naranjo 0.100
Nogal 0.100
Pepino 0.100
Peral
Tabaco Exento
Vid 0.100
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 910.00 III
NAPTALAM
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Herbicida derivado del ácido
Naftiltalámico,
preemergente
selectivo.
Incompatibilidad: No mezclarlo con fertilizantes.
Contraindicaciones: No aplicar cuando la semilla haya sido
depositada
superficialmente.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Se requieren de 8 a 12 semanas
para degradarse en
un 90% después de
aplicado.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Lavar el estómago, dar purgantes salinos y
medicamentos contra
síntomas gastroentéricos y
cardiovasculares.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA
AUTORIZADO (p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de
malezas
Concentrado
emulsionable 240.00 IV Melón 0.100
Pepino 0.100
Sandía 0.100
NICOSULFURON
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida sistémico del grupo de
las sufonil ureas.
Incompatibilidad: No aplicar en maíz tratado previamente
con
insecticidas
organofosforados y piretroides
sistémicos.
Contraindicaciones: No aplicar en suelos con pH mayor de 7.5,
no
aplique en maíz dulce
ni en maíz palomero.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces y ligeramente tóxico
para aves y
mamíferos.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente tóxico. En caso de
ingestión no es
tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de
malezas
Granulo
dispersable 750.00 IV Maíz
OXADIAZON
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida, compuesto oxadrazol
sistémico
preemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con otros herbicidas excepto
con
Diurón, 2,4‑D,
Propanil y Linuron.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: No encontrados.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso, irritante
ocular.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de
malezas
Concentrado
emulsionable 250.00 IV Algodonero
Granulado 20.00 IV Arroz 0.050
Campos de
golf y polo Exento
Cebolla
Chile
Clavel Exento
Soya 0.050
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 920.00 IV
Uso
urbano
Granulado 50.00 IV
OXIFLUORFEN
Categoría Uso: Agrícola. Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida de ácido benzoico,
sistémico, selectivo,
pre y postemergente.
Incompatibilidad: Se puede mezclar únicamente con
Paraquat,
Glifosinato, Alaclor,
Metolaclor y Napropamida.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos
al ambiente: Es tóxico a peces.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de
malezas
Concentrado
emulsionable 192.00 IV Ajo
Concentrado
emulsionable 240.00 IV Algodonero 0.050
Almendro
Arroz 0.050
Brócoli 0.050
Cafeto 0.050
Cebolla 0.050
Chile
Ciruelo
Col 0.050
Coliflor 0.050
Durazno 0.050
Maíz 0.050
Nectarino
Nogal
Ornamentales Exento
Peral 0.050
Plátano 0.050
Soya 0.050
Trigo 0.050
Vid 0.050
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 719.00 IV
PARAQUAT
Categoría Uso: Agrícola.
toxicológica del Ingestión
diaria admisible:
producto técnico: II no determinada
Tipo de
plaguicida: Herbicida del grupo de los
bipiridilos de
contacto,
postemergente.
Incompatibilidad: Se puede mezclar únicamente Alaclor,
Ametrina,
Metribuzin y Linuron.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso, pero si
se ingiere
produce fibrosis
pulmonar. Irritante ocular.
Precauciones: Evitar el pastoreo en áreas
tratadas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El general para bipiridilos.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de
malezas
Solución
acuosa 200.00 III Aguacate 0.050
Solución
concentrada
acuosa 200.00 III Alfalfa 5.000
Algodonero
Areas no
cultivadas Exento
Avena
Brócoli 0.050
Cafeto
Calabacita 0.050
Cártamo 2.000
Caña de
azúcar
Cebada 0.050
Cebolla 0.050
Chícharo 0.050
Cítricos 0.050
Col 0.050
Coliflor 0.050
Durazno 0.050
Espárrago 0.500
Frijol 0.300
Girasol 2.000
Guayabo 0.050
Jitomate
Lechuga 0.050
Lima 0.050
Limón 0.050
Maíz 0.050
Mandarina 0.050
Manzano 0.050
Melón
Naranjo 0.050
Nogal 0.050
Nogal
Pecanero 0.050
Papa 0.500
Papayo 0.050
Pepino 0.050
Peral 0.050
Piña 0.050
Plátano 0.050
Sandía
Sorgo 0.050
Soya 0.050
Suelos no
cultivados Exento
Toronjo 0.050
Trigo 0.050
Zanahoria 0.050
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 420.00 II
Líquido
técnico 478.00 II
Solución
concentrada 330.00 II
PEBULATO
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Herbicida tiocarbámico,
sistémico, selectivo, pre
y postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con otros herbicidas.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: El indicado para tiocarbamátos.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO (p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 720.00 III Jitomate 0.100
Tabaco Exento
PENDIMETALIN
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida, derivado del ácido
benzoico, sistémico,
pre y postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con otros, herbicidas,
excepto en
Atrazina, Metribuzin y
Linurón.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso. Irritante
ocular y dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado 330.00 IV Ajo 0.100
emulsionable
Algodonero 0.100
Arroz 0.050
Cebada 0.100
Cebolla 0.100
Flor de
Zempoatl Exento
Jitomate 0.100
Maíz 0.100
Papa 0.100
Soya 0.100
Trigo 0.050
Plantas formuladoras exclusivamente
Pasta
sólida
técnica 920.00 IV
Sólido
técnico 900.00 IV
PICLORAM
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida derivado del ácido
picolinico,
selectivo, de
contacto, postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: Aplicar cuando las malezas estén en pleno
desarrollo. En sorgo
no aplicar cuando este
formando la espiga o
panoja, caña de azúcar,
dirigir aplicación a
maleza.
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 800.00 IV
Líquido
técnico 850.00 IV
PROFAM
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida carbámato de contacto.
Incompatibilidad: No se conoce.
Contraindicaciones: No consumir papas tratadas antes de los
42 días
después del
tratamiento.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Baja toxicidad a animales y peces.
Efectos adversos
a la salud: Ninguna.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo 43.00 IV Papa 0.100
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 900.00 IV
PIROMETRINA
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida triazínico selectivo
pre y
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicar cuando haya vientos. Apio no
hacer más
de una aplicación por
temporada.
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo
humectable 500.00 IV Algodonero 0.250
Chícharo 0.250
Maíz 0.250
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 970.00 IV
Sólido
técnico 950.00 IV
PROPANIL
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida anilídico selectivo postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con insecticidas
organofosforados o
carbámicos.
Contraindicaciones: No aplicar a plantas débiles por ser
susceptibles
a daños foliares.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: No alimentar al ganado en áreas
tratadas.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 360.00 IV Arroz 2.000
Concentrado
emulsionable 367.00 IV
Concentrado
emulsionable 480.00 IV
Concentrado
emulsionable 540.00 IV
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 900.00 IV
Líquido
técnico 993.00 IV
Líquido
técnico 1273.00 IV
Sólido
técnico 900.00 IV
Sólido
técnico 908.00 IV
Sólido
técnico 930.00 IV
Sólido
técnico 940.00 IV
Sólido
técnico 950.00 IV
Sólido
técnico 970.00 IV
QUIZALOFOP‑ETIL
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Herbicida de la familia del Ester‑ácido
fenoxi
propinico. Acción
sistémica.
Incompatibilidad: No mezclar con herbicidas ni algún otro
plaguicida, fertilizante o aditivo, excepto
los
indicados en la
etiqueta.
Contraindicaciones: No rotar a cultivos susceptibles después
de
transcurrir 120 días
después de la aplicación. No
aplicar este producto
65 días antes de la cosecha.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico para organismos acuáticos.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 96.00 IV Algodonero 0.050
Soya 0.050
SAL SODICA DE
ACIFLUORFEN
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Herbicida, derivado del Acido
Fenoxialcanoico, de
contacto y
postemergente.
Incompatibilidad: No mezclar con aceites ni fertilizantes
líquidos y
otros plaguicidas,
excepto con los siguientes
herbicidas: Bentazón,
Pendimetalín, Fluazifop
butil y Propanil.
Contraindicaciones: No utilizar en épocas secas ni cuando la
temperatura sea menor
de 15.5 grados centígrados.
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso, causa
irritación ocular y
dérmica.
Precauciones: No pastorear en áreas tratadas. Las
generales para
el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
PRESENTACION I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO (p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Solución
acuosa 240.00 IV Cacahuate 0.100
Suspensión
acuosa 224.00 IV Soya 0.100
Plantas formuladoras exclusivamente
Solución
concentrada
técnica 360.00 III
Solución
concentrada
técnica 567.00 III
SETHOXYDIM
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida.
Incompatibilidad: No mezclar con otros herbicidas.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso, irritante
ocular y
dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático. Ya que no hay antídoto ni
tratamiento
específico.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo 184.00 IV Aguacate
Algodonero 5.000
Ciruelo 0.200
Durazno
Espárrago
Jojoba
Lima 0.500
Limón 0.500
Mandarino 0.500
Manzano
Naranjo 0.500
Nogal
Soya 10.000
Toronjo 0.500
Vid 0.200
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 500.00 IV
SIMAZINA
Categoría Uso: Agrícola y Ingestión diaria admisible:
toxicológica del Forestal. no determinada
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida, Triazinico,
selectivo, sistémico y
postemergente.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo
humectable 500.00 IV Aguacate 0.250
Alfalfa
15.000
Almendro 0.250
Areas no
cultivadas Exento
Caña de
azúcar 0.250
Cedro Exento
Ciruelo 0.250
Durazno 0.250
Espárrago 10.000
Eucalipto Exento
Fresa 0.250
Limón 0.250
Maíz 0.250
Manzano 0.250
Naranjo 0.250
Nogal 0.100
Peral 0.250
Pino Exento
Toronjo 0.250
Vid 0.250
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 970.00 IV
Polvo
técnico 980.00 IV
TERBUTRINA
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida, Triazinico, selectivo,
sistémico de
contacto,
preemergente.
Incompatibilidad: No mezclarlo con otros herbicidas
excepto con
Atrazina y Metolaclor.
Contraindicaciones:
Persistencia: Medianamente persistente. (10
semanas).
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 950.00 IV
THIDIAZURON
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Defoliante derivado de la urea.
Incompatibilidad: No debe mezclarse con Paraquat.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Polvo
humectable 500.00 IV Algodonero 0.400
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 800.00 IV
TIAMETURON‑METIL
Categoría Uso: Agrícola. Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Herbicida sistémico del grupo
Sulfonil‑Urea.
Incompatibilidad: No mezclar con productos del grupo de
los
organofosforados.
Contraindicaciones:
Persistencia: Dependiendo del pH del suelo, este
producto puede
persistir hasta por 6
meses.
Efectos adversos
al ambiente: No tóxico.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Granulado 750.00 IV Avena
Cebada
Centeno
Maíz
Trigo
TIOBENCARBO
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada.
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Herbicida carbámico selectivo.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso e
irritante del tracto
gastro‑intestinal.
Precauciones: Las generales para el manejo de
agroquímicos.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 960.00 III Arroz 0.200
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 930.00 III
TRALKOXIDIM
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 300 mg/kg
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: No persiste en el medio ambiente.
Efectos adversos
al ambiente: De baja toxicidad para mamíferos.
Efectos adversos
a la salud: Depresión del sistema nervioso
central, vista
borrosa, debilidad,
dolor de cabeza, vómito y
concentración de la
pupila.
Precauciones: Las generales para el manejo de plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 100.00 IV Trigo
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 978.00 IV
TRIASULFURON
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Herbicida sistémico del grupo
sulfonilurea.
Incompatibilidad: No usarse en suelos alcalinos mayores a
pH‑8.0.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Cultivos diferentes a trigo y
cebada son sensibles
a bajas
concentraciones en el suelo.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Granulo
soluble 750.00 IV Trigo 0.100
TRICLOPYR
Categoría Uso: Agrícola. Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Herbicida derivado del ácido
acético, sistémico
selectivo.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicar directamente ni poner en
contacto con
hortalizas frutales y
cultivos de hoja ancha.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso e
irritante ocular y
dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 480.00 III Areas no
cultivadas Exento
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 907.00 III Arroz 0.500
Pastizales y
Potreros
TRIFLURALINA
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Herbicida derivado de
Dinitroanilinas, selectivo,
preemergente.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso.
Posiblemente cancerígeno,
por lo cual no debe
contener en su composición más
de 0.5 ppm de N‑Nitrosomina.
Irritante ocular y
dérmico.
Precauciones: Usar guantes y lentes de
protección, ropa de
trabajo impermeable.
Las generales para el manejo
de plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático, ya que no hay antídoto
específico.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 462.80 IV Algodonero 0.050
Concentrado
emulsionable 480.00 IV Brócoli 0.050
Concentrado
emulsionable 500.00 IV Cacahuate 0.100
Cártamo 0.050
Chile 0.050
Col 0.050
Col de
Bruselas 0.050
Coliflor 0.050
Frijol 0.050
Girasol 0.050
Jitomate 0.050
Lechuga 0.050
Melón 0.050
Ornamentales Exento
Pepino 0.050
Sandía 0.050
Soya 0.050
Tabaco Exento
Vid 0.050
Zanahoria 1.000
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 950.00 IV
Líquido
técnico 1200.00 IV
Sólido
técnico 950.00 IV
Sólido
técnico 965.00 IV
VERNOLATO
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Herbicida carbámico, sistémico,
selectivo,
preemergente
incorporado.
Incompatibilidad: No mezclar con otros herbicidas.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poca persistencia (1 o 2 semanas).
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de malezas
Concentrado
emulsionable 720.00 IV Cacahuate 0.100
Soya 0.100
ACETATO FENIL
MERCURICO
Categoría Uso: Industrial Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: II
Tipo de
plaguicida: Fungicida‑bactericida
industrial.
Incompatibilidad: Con materiales a base de Zinc, Bronce,
Cobre o
Azufre.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos
al ambiente: Muy tóxico a peces.
Efectos adversos
a la salud: Venenoso por inhalación,
ingestión, causa
quemaduras graves a
piel y ojos.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Tratamiento sintomático.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L.
TOXICOLOGICA AUTORIZADO (p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso industrial
Líquido
soluble 107.00 II
Líquido
soluble 351.00 III
Polvo
técnico 80.00 II
Polvo
técnico 880.00 II
ANILAZINA
Categoría Uso: Agrícola. Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Fungicida Triazinico de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con aceites.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente peligroso,
irritante ocular y
dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 500.00 IV Ajo 1.000
Sin límite
Apio 10.000 Sin límite
Calabacita 10.000 Sin límite
Calabaza 10.000 Sin límite
Cebolla 1.000 Sin límite
Fresa 10.000 5
Gladiola Exento Sin límite
Jitomate 10.000 Sin límite
Melón 10.000 Sin límite
Papa 1.000 Sin límite
Pepino 10.000 Sin límite
Rosal Exento Sin límite
Sandía 10.000 Sin límite
Tabaco Exento
Sin límite
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 970.00 IV
AZUFRE ELEMENTAL
Categoría Uso: Agrícola Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Acaricida inorgánico de contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina ni con
aceites, Fenvalerato, Clorpirifos,
Fosalone y
Quinometionato.
Contraindicaciones: No aplicarlo a temperaturas mayores a 28
grados
centígrados.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos
al ambiente:
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso, irritante
a piel, ojos y
vías respiratorias.
Precauciones:
Tratamiento en
caso de intoxicación: Tratamiento sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Granulo fino
concentrado 760.00 IV Acelga Exento
Sin límite
Polvo 900.00 IV
Aguacate Exento
Sin límite
Polvo 930.00 IV Alfalfa Exento
Sin límite
Polvo 985.00 IV Algodonero Exento
Sin límite
Polvo
humectable 500.00 IV Almendro Exento
Sin límite
Polvo
humectable 654.00 IV Arboles
forestales Exento Sin límite
Polvo
humectable 900.00 IV Avena Exento
Sin límite
Polvo
humectable 970.00 IV Begonia Exento
Sin límite
Polvo
micronizado 400.00 IV Berenjena Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 47.88 IV Brócoli Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 50.00 IV Cacahuate Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 500.00 IV Cafeto Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 650.00 IV Calabacita Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 702.00 IV Calabaza Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 710.00 III Cebada Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 710.00 IV Cempasúchil Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 725.00 IV Centeno Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 750.00 IV Cereza Exento
Sin límite
Chabacano Exento Sin límite
Chícharo Exento
Sin límite
Chile Exento Sin límite
Ciruelo Exento Sin límite
Cítricos Exento Sin límite
Clavel Exento Sin límite
Col Exento Sin límite
Col
de
Bruselas Exento
Sin límite
Coliflor Exento Sin límite
Comino Exento Sin límite
Crisantemo Exento Sin límite
Dalia Exento Sin límite
Durazno Exento Sin límite
Fresa Exento Sin límite
Frijol Exento
Sin límite
Frijol
ejotero Exento Sin límite
Garbanzo Exento Sin límite
Grosella Exento Sin límite
Hule Exento Sin límite
Jitomate Exento Sin límite
Lima Exento
Sin límite
Limón Exento Sin límite
Maíz Exento Sin límite
Mamey Exento Sin límite
Mandarina Exento Sin límite
Mango Exento Sin límite
Manzano Exento Sin límite
Melón Exento Sin límite
Nabo Exento Sin límite
Naranjo Exento Sin límite
Nectarino Exento Sin límite
Nogal Exento Sin límite
Ornamentales Exento Sin límite
Papa Exento
Sin límite
Papayo Exento Sin límite
Pepino Exento Sin límite
Peral Exento Sin límite
Rosal Exento Sin límite
Sandía Exento Sin límite
Sorgo Exento Sin límite
Soya Exento
Sin límite
Tabaco Exento Sin límite
Tangerino Exento Sin límite
Toronjo Exento Sin límite
Trigo Exento Sin límite
Vid Exento Sin límite
BENOMILO
Categoría Uso: Agrícola. Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Fungicida sistémico del grupo de
los
benzimidazoles.
Incompatibilidad: No mezclar con aceites.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso, penetra al
organismo por
ingestión, inhalación y a través de la
piel.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 500.00 IV Aguacate 3.000
30
Algodonero Sin límite
Almendro 1.000 Sin límite
Apio 3.000 7
Arroz 5.000 Sin límite
Bulbos Exento Sin límite
Cacahuate 0.200 14
Calabacita 1.000 Sin límite
Ciruelo 15.000 Sin límite
Col 0.200 Sin límite
Durazno 15.000 Sin límite
Fresa 5.000 Sin límite
Frijol 2.000
14
Frijol
ejotero 2.000 14
Jitomate 5.000 1
Limón 10.000 1
Mandarina 10.000 1
Mango 3.000 14
Manzano 7.000 Sin límite
Melón 1.000
Sin límite
Naranjo 10.000 1
Pepino 1.000 Sin límite
Peral 7.000 Sin límite
Piña 35.000 Sin límite
Plátano 1.000 7
Soya 0.200 14
Toronjo 10.000
1
Vid 10.000 7
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 950.00 IV
BENZISOTIAZOLIN
Categoría Uso: Industrial Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: III
Tipo de
plaguicida: Fungicida.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos
a la salud: Moderadamente tóxico, irritante
de piel y mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: No inducir el vómito, tratamiento
sintomático. En
caso de daño al
esófago una dosis terapéutica con
esteroides debe
tomarse en cuenta.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA
AUTORIZADO (p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso industrial
Solución
acuosa 100.00 III
Solución
acuosa 200.00 III
Solución
acuosa 350.00 III
BITERTANOL
Categoría Uso: Agrícola. Ingestión diaria admisible:
toxicológica del no determinada
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Fungicida sistémico de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico para peces.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 300.00 IV Algodonero 1.000
14
Clavel Exento Sin límite
Frijol 0.050 15
Rosal Exento Sin límite
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 925.00 IV
CAPTAFOL
Categoría Uso: Agrícola. Ingestión diaria admisible:
toxicológica del 0.01 mg/kg
producto técnico: IV
Tipo de
plaguicida: Fungicida grupo de las
carboximidas, de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con aceites ni con
carbarillo.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos
al ambiente: Tóxico a peces y organismos
acuáticos.
Efectos adversos
a la salud: Ligeramente peligroso, puede
causar reacción
alérgica en la piel.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en
caso de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R. INTERVALO
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) DE
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 500.00 IV Cacahuate 0.050
14
Suspensión 500.00 IV Cafeto 1.000
Sin límite
acuosa
Cebolla 0.100 Sin límite
Cítricos 0.500 Sin límite
Durazno 30.000 7
Jitomate 15.000 Sin límite
Limón 0.500 Sin límite
Mandarina 0.500 Sin límite
Manzano 0.250 51
Melón 5.000 Sin límite
Naranjo 0.500 Sin límite
Papa 0.500 Sin límite
Pepino 2.000 Sin límite
Piña 0.100 Sin límite
Sandía 5.000 Sin límite
Toronjo 0.500 Sin límite
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
técnico 950.00 IV
Sólido
técnico 955.00 IV
CAPTAN
Ingestión
diaria admisible: 0.01 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida del grupo de las carboximidas
de
contacto
Incompatibilidad: No mezclar con aceites.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces y cancerígeno
en ratones.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso,
puede causar reacción
alérgica en la piel.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 380.00 IV Aguacate 25.000
Sin límite
Polvo
humectable 500.00 IV Ajo 25.000 Sin límite
Suspensión
acuosa 350.00 IV Berenjena 25.000
Sin límite
Suspensión
acuosa 360.00 IV Calabacita 25.000
Sin límite
Suspensión
acuosa 440.00 IV Calabaza 25.000
Sin límite
Suspensión
acuosa 480.00 IV Cebolla 25.000
Sin límite
Césped Exento
Sin límite
Chícharo 2.000 7
Chile 25.000 Sin límite
Ciruelo 100.000 Sin límite
Col 2.000 7
Col
de
bruselas 2.000 7
Coliflor 2.000 7
Durazno 50.000
Sin límite
Fresa 25.000 Sin límite
Guayabo Sin límite
Jitomate 25.000 Sin límite
Limón 25.000 Sin límite
Mandarina 25.000 Sin límite
Mango 50.000 Sin límite
Manzano 25.000 Sin límite
Melón 25.000 Sin límite
Naranjo 25.000 Sin límite
Ornamentales Exento Sin límite
Papa 25.000 Sin límite
Pepino 25.000 Sin límite
Peral 25.000 Sin límite
Sandía 25.000 Sin límite
Soya 2.000 7
Tangerino 25.000 Sin límite
Toronjo 25.000 Sin límite
Vid 50.000 Sin límite
Zanahoria 2.000 Sin límite
Tratamiento de semilla para siembra
Suspensión
acuosa 360.000 IV
Acelga 100.000
Suspensión
acuosa 480.000 IV
Aguacate 25.000
Ajo 25.000
Algodonero 2.000
Apio 50.000
Avena 2.000
Berenjena 25.000
Brócoli 2.000
Cacahuate 2.000
Calabacita 25.000
Cebada 2.000
Cebolla 25.000
Chícharo 2.000
Chile 25.000
Col 2.000
Col
de
bruselas 2.000
Coliflor 2.000
Espárrago
Espinaca 100.000
Fresa 25.000
Frijol 25.000
Frijol
ejotero 25.000
Garbanzo 2.000
Girasol Exento
Jitomate 25.000
Lenteja 25.000
Maíz 2.000
Mango 50.000
Manzano 25.000
Melón 25.000
Ornamentales Exento
Pepino 25.000
Peral 25.000
Rábano 2.000
Sandía 25.000
Sorgo 2.000
Soya 2.000
Trigo
Aplicación al Suelo
Polvo
humectable 500.00 IV
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo
humectable 650.00 IV
Polvo técnico 900.00 IV
Polvo técnico 910.00 IV
Polvo técnico 920.00 IV
Polvo técnico 950.00 IV
CARBENDAZIM
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida sistémico del grupo de los
benzimidazoles.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Es tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Disp (emulsión
aceite en agua) 532.00
IV Aguacate 3.000 14
Polvo
humectable 500.00 IV Ajo 2.000 14
Apio 3.000 7
Arroz
Berenjena 0.200 7
Cacahuate
Cafeto 0.100
Sin límite
Calabacita 1.000 Sin límite
Chile 5.000 21
Cítricos 10.000 Sin límite
Fresa 5.000 Sin límite
Frijol 2.000 14
Jitomate 5.000 Sin límite
Lechuga 5.000 14
Lima 10.000 Sin límite
Limón 10.000 Sin límite
Maíz
Mango 3.000 14
Manzano 5.000 Sin límite
Melón 1.000 Sin límite
Naranjo 10.000
Sin límite
Nogal
pecanero 0.200 14
Ornamentales Exento
Pepino 1.000 Sin límite
Peral 7.000 Sin límite
Piña 35.000 Sin límite
Plátano 1.000 Sin límite
Sandía 1.000 Sin límite
Soya
Tabaco Exento
Toronjo 10.000 Sin límite
Vid 10.000 7
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 900.00 IV
Polvo técnico 950.00 IV
Polvo técnico 990.00 IV
CARBOXIN
Ingestión
diaria admisible: no determinada
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida sistémico del grupo de las
carboxamidas
para protección de
semillas.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Es tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso,
irritante ocular y
corrosivo.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: En caso de contacto deberá lavarse con
abundante
agua. Si la irritación
persiste, llamar al médico
inmediatamente.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Suspensión
acuosa 400.00 IV Algodonero 0.200
Suspensión
acuosa 970.00 IV Arroz 0.200
Avena 0.200
Cacahuate 0.200
Cebada 0.200
Clavel Exento
Crisantemo Exento
Frijol
ejolotero 0.500
Maíz 0.200
Ornamentales Exento
Pinos Exento
Sorgo 0.200
Soya 0.200
Trigo 0.200
Tratamiento de semilla para siembra
Suspensión
acuosa 387.00 IV Algodonero 0.200
Suspensión
acuosa 400.00 IV Arroz 0.200
Avena 0.200
Cacahuate 0.200
Cebada 0.200
Maíz 0.200
Sorgo 0.200
Soya 0.200
Trigo 0.200
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 970.00 IV
Suspensión
acuosa 970.00 IV
CLOROTALONIL
Ingestión
diaria admisible: 0.005 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de Plaguicida: Fungicida de contacto.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso,
irritante. Causa
reacciones alérgicas.
Precauciones: Usar ropa de trabajo completa,
guantes de
protección, lentes de
protección para sustancias
químicas. Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso de
intoxicación: Sintomático
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 750.00 IV Ajo 0.500
Solución
acuosa 500.00
IV Apio 15.000
Suspensión
acuosa 500.00 IV Brócoli 5.000
Suspensión
acuosa 720.00 IV Cacahuate 0.300
Cacao 0.050
Cafeto 0.200
Calabacita 5.000 Sin límite
Calabaza 5.000
Cebolla 0.500
Cempasúchil Exento
Césped Exento
Chabacano 0.500
Ciruelo 0.200
Col 5.000
Col
de
bruselas 5.000
Coliflor 5.000
Crisantemo Exento
Durazno 0.500
Frijol 0.100
Frijol
ejotero 0.100
Geranio Exento
Haba 0.100
Jitomate 5.000
Maíz 1.000
Melón 5.000
Nectarino 0.500
Ornamentales Exento Sin límite
Papa 0.100
Papayo 15.000
Pepino 5.000
Plátano 0.500
Rosal
Sandía 5.000
Soya 0.200
Tomate de 5.000
cáscara
Trigo 1.000 Sin límite
Zanahoria 1.000 Sin límite
Tratamiento de semilla para siembra
Polvo
humectable 750.00 IV Trigo 1.000
Suspensión
acuosa 500.00 IV
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 960.00 IV
Sólido técnico 960.00 IV
CLORURO DE
BENZALCONIO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: Industrial
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida‑bactericida industrial.
Incompatibilidad: Compuestos anionicos.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Irritante a piel y mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Evitar posible shock circulatorio.
Evitar
alcohol.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso industrial
Líquido
soluble 485.00 III
DIMETIL TETRAHIDRO
TIADIAZINA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: industrial.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida‑bactericida industrial.
Incompatibilidad: Compuestos mercuriales, otras sales
metálicas,
altas temperaturas.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Material irritante dérmico
y mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso industrial
Líquido
soluble 234.00 IV
Polvo 880.00 III
DINOCAP
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: industrial
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida del grupo de los crotonatos,
de
Contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina ni con
aceites.
Contraindicaciones: No aplicar a temperaturas mayores de 28
grados
centígrados.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Es tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso,
irritante a la piel.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Hacer lavado gástrico. Tratamiento
sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Plantas Formuladoras Exclusivamente
Líquido técnico 803.00
III
DITIO BENZAMETIL
AMIDA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: industrial
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida‑bactericida industrial.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones: Uso exclusivo industrial.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: No existe antídoto específico.
Tratamiento
sintomático.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso industrial
Disp. (emulsión
aceite en agua) 100.00
IV
DITIOCARBAMATOS DE
SODIO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: industrial
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida‑bactericida industrial.
Incompatibilidad: Agentes fuertemente oxidantes.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Relativamente baja toxicidad,
biodegradable.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso industrial
Líquido
soluble 351.00 III
DODEMORF
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida de contacto derivado de las
morfilias.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales en el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 400.00 IV Rosal Exento
Sin límite
EDIFENFOS
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Fungicida, organofosforado, protectivo y
curativo.
Incompatibilidad: No mezclar con dinitros.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: El general para organofosforados,
aplicar
Atropina, 2‑PAM
o Toxogonin.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 500.00 III Arroz 1.000 20
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 870.00 II
ESTREPTOMICINA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Bactericida (antibiótico).
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Es poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso,
irritante dérmico, puede
causar reacciones
alérgicas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al Follaje
Polvo
soluble 136.00 IV Apio 0.250 5
Chile 0.250 Sin límite
Jitomate 0.250 Sin límite
Manzano 0.250
5
Ornamentales Exento Sin límite
Papa 0.250 5
Peral 0.250 30
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 650.00 IV
Polvo técnico 720.00 IV
ETRIDIAZOL
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con otros plaguicidas y
fertilizantes.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso,
irritante ocular y
dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Tratamiento sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al momento de la siembra
Concentrado
emulsionable 242.00 IV Ornamentales Exento Sin límite
Granulado 50.00 IV
Viveros Exento
Sin límite
Polvo
humectante 300.00 IV
Aplicación al momento del transplante
Concentrado
emulsionable 242.00 IV Ornamentales Exento Sin límite
Granulado 50.00 IV Viveros Exento
Sin límite
Polvo
humectable 300.00 IV
FOLPET
Ingestión
diaria admisible: 0.1 mg/kg.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida, de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L.
TOXICOLOGICA AUTORIZADO (p.p.m.)
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 500.00 IV Aguacate 25.000
Polvo
humectable 800.00 IV Ajo 15.000
Suspensión
acuosa 480.00 IV Apio 50.000
Calabacita 15.000
Calabaza 15.000
Cebolla 15.000
Cempasúchil Exento Sin límite
Clavel Exento Sin límite
Crisantemo Exento Sin límite
Fresa 25.000
Gladiola Exento Sin límite
Jitomate 25.000
Lechuga 50.000
Limón 15.000
Manzano 25.000
Margarita Exento Sin límite
Melón 15.000
Naranjo 15.000
Ornamentales Exento
Pepino 15.000
Peral 25.000
Sandía 15.000
Tomate de
cáscara 25.000
Toronjo 15.000
Vid 25.000
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 850.00 IV
FOSETIL‑AL
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola y urbano
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida sistémico, protectivo y
curativo.
Incompatibilidad: No mezclar con productos a base de
cobre o con
fertilizantes
foliares nitrogenados.
Contraindicaciones: No hacer mas de 3 o 4 aplicaciones por
temporada.
Debe alternarse con
fungicidas de contacto para
evitar la resistencia
de las enfermedades al
producto.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Seguir las recomendaciones de
acuerdo a las
precauciones
generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 800.00 IV Aguacate 10.000 90
Jitomate 30
Limón 0.500 90
Naranjo 0.500 90
Papa 14
Piña 0.100 90
Tabaco Exento 10
Toronja 0.500 90
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido técnico 950.00 IV
Uso urbano
Polvo
humectable 800.00 IV
HIDROXIDO DE
CUPRICO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida cúprico.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente
Efectos adversos al
ambiente: Es tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico,
irritante ocular y dérmico.
Precauciones: Usar lentes, ropa de protección y
guantes de
seguridad.
Tratamiento en caso
de intoxicación: 30gr. de leche de magnesia; leche o
clara de 3
huevos batidos en
agua; tratar casos graves con
sal; 3mg.
intramuscular 3 días 4 hrs y después 8
días cada 12 hrs.
Precaución para insuficiencia
renal.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L.
TOXICOLOGICA AUTORIZADO (p.p.m.)
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 500.00 IV Aguacate Exento
Sin límite
Polvo
humectable 560.00 IV Ajonjolí Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 169.00 III Alfalfa Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 169.00 IV Apio Exento Sin límite
Suspensión
acuosa 190.00 IV Avena Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 366.00 IV Berenjena Exento
Sin límite
Brócoli Exento Sin límite
Cacahuate Exento Sin límite
Cacao Exento Sin límite
Cafeto Exento
Sin límite
Calabacita Exento Sin límite
Cártamo Exento Sin límite
Cebada Exento Sin límite
Cebolla Exento Sin límite
Cempasúchil Exento Sin límite
Chabacano Exento Sin límite
Chícharo Exento
Sin límite
Chile Exento Sin límite
Ciruelo Exento Sin límite
Cítricos Exento Sin límite
Col Exento Sin límite
Col
de
bruselas Exento Sin límite
Coliflor Exento
Sin límite
Durazno Exento Sin límite
Espárrago Exento Sin límite
Espinaca Exento Sin límite
Fresa Exento Sin límite
Frijol Exento Sin límite
Frijol
ejolotero Exento Sin límite
Guayabo Exento Sin límite
Jitomate Exento Sin límite
Lechuga Exento Sin límite
Lima Exento Sin límite
Limón Exento Sin límite
Mandarina Exento Sin límite
Mango Exento
Sin límite
Manzano Exento Sin límite
Melón Exento Sin límite
Naranjo Exento Sin límite
Nogal Exento Sin límite
Okra Exento Sin límite
Ornamentales Exento Sin límite
Papa Exento Sin límite
Papayo Exento Sin límite
Pepino Exento Sin límite
Peral Exento Sin límite
Plátano Exento Sin límite
Rosal Exento Sin límite
Sandía Exento Sin límite
Tabaco Exento
Sin límite
Tangerino Exento Sin límite
Toronjo Exento Sin límite
Trigo Exento Sin límite
Vainilla Exento Sin límite
Vid Exento Sin límite
Zanahoria Exento Sin límite
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 580.00 IV
Polvo técnico 590.00 IV
Sólido técnico 580.00 IV
Sólido técnico 600.00 IV
IPRODIONA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola y urbano.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al Follaje
Polvo
humectable 500.00 IV Ajo 0.100 1
Cebolla 0.500 7
Crisantemo Exento Sin límite
Fresa 15.000 Sin límite
Papa 0.500 Sin límite
Vid 60.000 Sin límite
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido técnico 950.00 IV
Uso urbano
Polvo
humectable 500.00 IV
ISOTIAZOLIN
Ingestión diaria
admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: industrial
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Fungicida uso industrial.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Altamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces y aves.
Efectos adversos a la
salud: Altamente tóxico, irritante
dérmico y mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en casos
de intoxicación: No existe antídoto específico.
Tratamiento
sintomático.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso industrial
Líquido
miscible 450.00 II
KASUGAMICINA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida antibiótico
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: No hay antídoto, inducir ligeramente
al vómito
dando sales con agua.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Solución
acuosa 20.00 IV Arroz 20
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 500.00 IV
MANCOZEB
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida ditiocarbámico de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina ni con
aceites.
Contraindicaciones: Almacenar en lugar seco y con buena
ventilación.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Disp. (emulsión
aceite en agua) 200.00 IV Ajo 0.500 7
Granulado 750.00 IV Algodonero 0.500
14
Polvo
humectable 700.00 IV Apio 5.000 7
Polvo
humectable 800.00 IV Avena 5.000 26
Suspensión
acuosa 399.00 IV Cacahuate 0.500
18
Suspensión
acuosa 400.00 IV Cafeto Plantas
Exclusivamente
Suspensión
acuosa 430.00 IV Calabacita 4.000
5
Suspensión
acuosa 480.00 IV Calabaza 7.000 5
Cártamo Exento No aplicar
después de
que las
flores
abrán.
Cebada 5.000 26
Cebolla 0.500 7
Centeno 5.000 26
Espárrago 0.100 Aplicar
después
del corte.
Espinaca 10.000 10
Jitomate 4.000 5
Maíz 0.100 7
Manzano 7.000 30
Melón 4.000 5
Membrillo 10.000 30
Ornamentales Exento Sin límite
Papa 0.500 7
Papayo 10.000 14
Pepino 4.000 5
Peral 10.000 15
Plátano 4.000 30
Remolacha 2.000 40
Sandía 4.000 5
Tabaco Exento 10
Trigo 5.000 26
Vid 7.000 14
Zanahoria 2.000 7
Tratamiento de semillas para siembra
Polvo
humectable 800.00 IV Algodonero 0.500
Avena 5.000
Cacahuate 0.500
Cafeto
Calabacita 4.000
Cebada 5.000
Cebolla 0.500
Centeno 5.000
Espárrago 0.100
Jitomate 4.000
Linaza
Maíz 0.100
Manzano 7.000
Melón 4.000
Ornamentales Exento
Papa 0.500
Papayo 10.000
Pepino 4.000
Peral 10.000
Tabaco Exento
Trigo 5.000
Vid 7.000
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 572.00 IV
Polvo técnico 500.00 IV
Polvo técnico 700.00 IV
Polvo técnico 900.00 IV
Polvo técnico 900.00 IV
MANEB
Ingestión
diaria admisible: 0.05 mg/kg.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida ditiocarbámico de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina ni con aceites.
Contraindicaciones: Almacenar en un lugar seco y con buena
ventilación.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso,
irritante de piel y
mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 800.00 IV Apio 5.000 7
Suspensión
acuosa 400.00 IV Berenjena 7.000 7
Brócoli 10.000 7
Calabacita 4.000 Sin límite
Calabaza 7.000 5
Cebolla 7.000 Sin límite
Chabacano 10.000 7
Chile 7.000 7
Col 10.000 7
Col de
bruselas 10.000 7
Coliflor 10.000 7
Crisantemo Exento Sin límite
Dalia Exento Sin límite
Durazno 10.000 2
Espinaca 10.000 7
Frijol 7.000
4
Frijol
ejotero 7.000 4
Gladiola Exento Sin límite
Higo 7.000 10
Jitomate 4.000 5
Lechuga 10.000 10
Maíz 5.000 40
Manzano 2.000 30
Melón 4.000 5
Ornamentales Exento Sin límite
Papa 0.100 7
Papayo 10.000 7
Pepino 4.000 5
Plátano 4.000 30
Rosal Exento
Sin límite
Sandía 4.000 5
Tabaco Exento 10
Tomate de
cáscara 4.000 5
Vid 7.000 10
Zanahoria 7.000 10
Tratamiento de semilla para siembra
Suspensión
acuosa 400.00 IV Algodonero
Arroz
Avena
Cártamo Exento
Cebada
Centeno
Jitomate 4.000
Maíz 5.000
Papa 0.100
Sorgo 0.100
Tomate de
cáscara 4.000
Trigo
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 700.00 IV
Polvo técnico 800.00 IV
Polvo técnico 900.00 IV
METALAXIL
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida sistémico fenilamida.
Metaxil
Incompatibilidad: Las mezclas de tanque no comunes deben
ser
evaluadas
previamente.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: No pastorear áreas recién
tratadas.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas
agrícolas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de semilla para siembra
Polvo
humectable 350.00 IV Algodonero 0.100
Cacahuate
Cártamo
Frijol 1.000
Garbanzo 1.000
Girasol 0.100
Lenteja 1.000
Maíz 0.100
Sorgo 0.100
Soya 1.000
Aplicación al suelo.
Granulado 50.00 IV Aguacate 4.000
Algodonero 0.100 Sin límite
Cítricos 1.000
Manzano 0.200 Sin límite
Nogal 0.500
Peral 0.200
Soya 1.000
Tabaco Exento
Sin límite
Plantas formuladoras exclusivamente.
Polvo técnico 900.00 IV
MYCLOBUTANIL
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: Agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida sistémico.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones: No aplicar más de 1 kg. de I.A./ha. por
año en
vid.
Persistencia: No persistente.
Efectos adversos al
ambiente: No es tóxico para aves, peces
o abejas.
Efectos adversos a la
salud: Puede causar irritación a
las vías respiratorias.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático. Se recomienda la
evacuación del
producto del
estómago.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L.
TOXICOLOGICA AUTORIZADO (p.p.m.)
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 400.00 IV Manzano 0.500 14
Vid 1.000 14
OLEATO CUPRICO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida cúprico de contacto.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Lavado intestinal, administrar 0.5g
de
ferrosulfuro de
potasio, sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 27.00 IV Aguacate Exento
Sin límite
Concentrado
emulsionable 223.00 IV Apio Exento
Sin límite
Berenjena Exento Sin límite
Brócoli Exento Sin límite
Cacahuate Exento Sin límite
Cafeto Exento Sin límite
Calabacita Exento Sin límite
Calabaza Exento Sin límite
Cebolla Exento
Sin límite
Chícharo Exento Sin límite
Chile Exento Sin límite
Col Exento Sin límite
Coliflor Exento Sin límite
Durazno Exento Sin límite
Fresa Exento Sin límite
Frijol Exento
Sin límite
Jitomate Exento Sin límite
Lechuga Exento Sin límite
Mango Exento Sin límite
Manzano Exento Sin límite
Melón Exento Sin límite
Nogal Exento Sin límite
Ornamentales
Exento Sin límite
Papa Exento Sin límite
Pepino Exento Sin límite
Peral Exento Sin límite
Plátano Exento Sin límite
Sandía Exento Sin límite
Soya Exento Sin límite
Tabaco Exento Sin límite
Vid Exento Sin límite
OXADIXIL
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida sistémico.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: No aplicar más de 4 veces por temporada
y
alternar con
fungicidas de contacto.
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
Ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Plantas formuladoras exclusivamente.
Sólido técnico 890.00 IV
Sólido técnico 960.00 IV
OXICARBOXIN
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida sistémico del grupo de las
carboxamidas.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Es corrosivo, afecta a
ojos. No usar sobre
alimentos o cosechas
alimenticias.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 200.00 IV Cebada 7
Polvo
humectable 750.00 IV Clavel
Crisantemo
Frijol 7
Frijol
ejotero 7
Geranio
Pino 7
Pinos
Rosal
Trigo 7
Plantas formuladoras exclusivamente.
Líquido
técnico 970.00 III
OXICLORURO DE COBRE
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola y jardinería.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida bactericida cúprico.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Es de baja toxicidad para
animales de sangre
caliente.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
Y JARDINERIAS
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 472.00 IV Aguacate Exento
Sin límite
Polvo
humectable 500.00 IV Ajo Exento Sin límite
Suspensión
acuosa 134.00 IV Ajonjolí Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 135.00 III Alfalfa Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 147.00 IV Apio Exento Sin límite
Suspensión
acuosa 175.00 IV
Arroz Exento Sin límite
Suspensión
acuosa 282.00 IV Berenjena Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 369.00 IV Betabel Exento
Sin límite
Brócoli Exento Sin límite
Cacahuate Exento Sin límite
Cacao Exento Sin límite
Cafeto Exento Sin límite
Calabacita Exento Sin límite
Calabaza Exento Sin límite
Cártamo Exento Sin límite
Cebolla Exento Sin límite
Cempasúchil Exento Sin límite
Chícharo Exento Sin límite
Chile Exento Sin límite
Ciruelo Exento Sin límite
Cítricos Exento Sin límite
Col Exento Sin límite
Col
de
Bruselas Exento Sin límite
Coliflor Exento Sin límite
Durazno Exento Sin límite
Espárrago Exento Sin límite
Espinaca Exento Sin límite
Fresa Exento Sin límite
Frijol Exento Sin límite
Frijol
ejotero Exento Sin límite
Guayabo Exento Sin límite
Jitomate Exento
Sin límite
Lechuga Exento Sin límite
Lima Exento Sin límite
Limón Exento Sin límite
Mango Exento Sin límite
Manzano Exento Sin límite
Melón Exento Sin límite
Naranjo Exento Sin límite
Nogal Exento Sin límite
Okra Exento Sin límite
Ornamentales Exento Sin límite
Papa Exento Sin límite
Papayo Exento Sin límite
Pepino Exento Sin límite
Peral Exento Sin límite
Plátano Exento Sin límite
Sandía Exento Sin límite
Tabaco Exento Sin límite
Tomate de
cáscara Exento Sin límite
Toronjo Exento Sin límite
Vainilla Exento Sin límite
Vid Exento Sin límite
Zanahoria Exento Sin límite
Plantas formuladoras exclusivamente.
Polvo técnico 570.00 IV
Polvo técnico 575.00 IV
Sólido técnico 940.00 IV
Uso jardinería
Polvo 50.00 IV
OXIDO CUPROSO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida cúprico de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con fenvalerato, paratión,
clorpirifos y
pricloram.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Granulo
dispersable 500.00 IV Acelga Exento
Sin límite
Polvo
humectable 500.00
IV Aguacate Exento
Sin límite
Apio Exento Sin límite
Cacahuate Exento Sin límite
Cacao Exento Sin límite
Cafeto Exento Sin límite
Cebolla Exento Sin límite
Chile Exento Sin límite
Cítricos Exento
Sin límite
Col Exento Sin límite
Frijol Exento Sin límite
Haba Exento Sin límite
Jitomate Exento Sin límite
Mango Exento Sin límite
Manzano Exento Sin límite
Melón Exento Sin límite
Papa Exento Sin límite
Pepino Exento Sin límite
Peral Exento Sin límite
Plátano Exento Sin límite
Sandía Exento Sin límite
Soya Exento
Sin límite
Tabaco Exento Sin límite
Vid Exento Sin límite
Plantas formuladoras exclusivamente.
Polvo técnico 826.00 IV
OXINATO DE COBRE
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de semilla para siembra
Suspensión
acuosa 100.00 IV Avena Exento
Sin límite
Cebada Exento Sin límite
Trigo Exento Sin límite
OXITETRACICLINA
Ingestión
diaria admisible: no determinada
Categoría toxicologica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Plaguicida: Bactericida sistémico.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo soluble 50.00 IV Chile 28
Polvo soluble 55.00 IV Cocotero
Jitomate 0.100 28
Maíz
Manzano 0.350 28
Papa
Peral 0.350 30
Soya
Tabaco Exento 28
Plantas formuladoras exclusivamente.
Polvo técnico 834.00 IV
PENCYCURON
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida de contacto.
Incompatibilidad: Ninguna.
Contraindicaciones: No tratar mayor cantidad de semilla que
la
necesaria para la siembra.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Puede ser tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: No detectados.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de semilla para siembra
Polvo
humectable 250.00 Papa
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 920.00
PENTACLOROFENATO DE
SODIO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: industrial
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida‑bactericida industrial.
Incompatibilidad: Medios ácidos, altas temperaturas.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Venenoso si se ingiere,
neurotóxico, mutagénico
y teratogénico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Induzca el vómito, administrar carbón
activo y
dieta rica
en vitaminas y calorías.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso industrial
Polvo 350.00 III
Polvo 900.00 III
Solución 237.00 III
PENTACLOROFENOL
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: forestal e industrial.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Fungicida para la protección de madera.
Fungicida‑bactericida
industrial.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso,
irritante dérmico y del
tracto digestivo.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Evitar la inhalación
y el contacto con el
producto.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de madera
Líquido
miscible 40.00 III
Uso industrial
Polvo 950.00 III
Solución 43.00 III
PIRAZOFOS
Ingestión
diaria admisible: no determinada
Categoría toxicológica Uso: agrícola y forestal
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida organofosforado sistémico.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: El general para organofosforados.
Atropina y
después toxogonin
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 300.00 III Arboles
forestales Exento Sin límite
Ornamentales Exento Sin límite
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido técnico 610.00 II
PROPAMOCARB CLORHIDRATO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida carbonado sistémico.
Incompatibilidad: No mezclar con fertilizantes químicos
ni con
reguladores de
crecimiento.
Contraindicaciones:
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso, puede
irritar la piel y
los ojos, dañino si
se ingiere.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Dar un lavado gástrico y terminar
proporcionando
carbón activado.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en GR.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de plántulas en almácigos
Solución
acuosa 721.50 IV Chile 0.200
Fresa 0.100
Jitomate 1.000
Melón 2.000
Ornamentales Exento
Tabaco Exento
PROPICONAZOLE
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida sistémico.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Las generales para el
uso de plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 250.00 IV Algodonero 30
Cebada 0.100 30
Clavel Exento Sin límite
Nogal 0.100 30
Plátano 0.200 30
Rosal Exento Sin límite
Trigo 0.100 30
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 1117.00 III
PROPIONATO DE DIFENIL
MERCURICO AMONIO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: industrial.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida‑bactericida industrial.
Incompatibilidad: Con materiales a base de zinc, bronce,
cobre, o
azufre.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Causa quemaduras graves a
piel y ojos.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Tratamiento sintomático, provocar el
vómito.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso industrial
Líquido 105.00 II
soluble
PROPIONATO FENIL
MERCURICO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: industrial.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida‑bactericida industrial.
Incompatibilidad: Con materiales a base de zinc, bronce,
cobre o
azufre.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Muy tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Venenoso por ingestión,
inhalación. Causa
quemaduras graves a
piel y ojos.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Provocar el vómito. Tratamiento
sintomático.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso industrial
Polvo 996.00 III
QUINTOZENO=PCNB
Ingestión
diaria admisible: 0.007mg/kg.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida del grupo de los
clorobencenos, de
contacto.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Puede causar irritación a
la piel.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Para contacto con piel y ojos lavar
el área
afectado 15 minutos,
atención médica inmediata,
en caso de ingestión
no inducir vómito.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de semilla para siembra
Polvo
humectable 750.00 IV Ajo 0.100
Suspensión
acuosa 240.00 IV Ajonjolí
Suspensión
acuosa 480.00 IV Algodonero 0.100
Suspensión
acuosa 600.00 IV Avena
Cacahuate 1.000
Cártamo
Cebada
Chícharo
Frijol 0.100
Garbanzo 0.100
Gladiola Exento
Maíz
Papa 0.100
Sorgo
Soya
Trigo
Aplicación al suelo al momento de la
siembra y en post‑emergencia
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Concentrado
emulsionable 250.00 IV Ajo 0.100
Concentrado
emulsionable 251.00 IV Algodonero 0.100
Polvo
humectable 750.00 IV Brócoli 0.100
Suspensión
acuosa 240.00 IV Cacahuate
1.000
Suspensión
acuosa 480.00 IV Chile 0.100
Suspensión
acuosa 600.00 IV Col 0.100
Col
de
bruselas 0.100
Coliflor 0.100
Frijol 0.100
Garbanzo 0.100
Jitomate 0.100
Ornamentales Exento
Papa 0.100
Prados Exento
Viveros Exento
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido técnico 960.00 IV
Polvo técnico 950.00 IV
SULFATO DE TETRAMIN
CUPRICO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida y bactericida cúprico.
Incompatibilidad: No mezclarse con plaguicidas a los que
les afecte
la más ligera
alcalinidad.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces, baja toxicidad
para animales de
sangre caliente.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente tóxico, puede
causar irritación
ocular, dérmica y de
las mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Inducir el vómito y dar tratamiento
sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Solución
acuosa 65.27 IV Aguacate Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 80.00 IV Apio Exento Sin límite
Calabaza Exento Sin límite
Chile Exento Sin límite
Ciruelo Exento Sin límite
Durazno Exento
Sin límite
Frijol Exento Sin límite
Guayabo Exento Sin límite
Jitomate Exento Sin límite
Limón Exento Sin límite
Manzano Exento Sin límite
Melón Exento Sin límite
Naranjo Exento
Sin límite
Ornamentales Exento Sin límite
Papa Exento Sin límite
Papayo Exento Sin límite
Pepino Exento Sin límite
Peral Exento Sin límite
Plátano Exento Sin límite
Sandía Exento
Sin límite
Tabaco Exento Sin límite
Vid Exento Sin límite
SULFATO TRIBASICO DE
COBRE
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida cúprico preventivo.
Incompatibilidad: No mezclar con Fenvalerato, Paratión,
Clorpirifos
y Dicloran.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Inducir al vómito, dar agua y llamar
al médico.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Comprimido
perdigón 250.00 III Aguacate Exento
Sin límite
Polvo
humectable 500.00 III Ajo Exento Sin límite
Polvo
humectable 500.00 IV Ajonjolí Exento
Sin límite
Suspensión
acuosa 190.00 III Alfalfa Exento
Sin límite
Apio Exento Sin límite
Avena Exento Sin límite
Berenjena Exento Sin límite
Brócoli Exento Sin límite
Cacahuate Exento Sin límite
Cacao Exento
Sin límite
Cafeto Exento Sin límite
Calabacita Exento Sin límite
Calabaza Exento Sin límite
Cártamo Exento Sin límite
Cebada Exento Sin límite
Cebolla Exento Sin límite
Cempasúchil Exento
Sin límite
Cereza Exento Sin límite
Chícharo Exento Sin límite
Chile Exento Sin límite
Ciruelo Exento Sin límite
Cítricos Exento Sin límite
Col Exento Sin límite
Col de
bruselas Exento Sin límite
Coliflor Exento Sin límite
Durazno Exento Sin límite
Espárrago Exento Sin límite
Espinaca Exento Sin límite
Fresa Exento Sin límite
Frijol Exento
Sin límite
Frijol
ejotero Exento Sin límite
Guayabo Exento Sin límite
Haga Exento Sin límite
Henequén Exento Sin límite
Jitomate Exento Sin límite
Lechuga Exento Sin límite
Lima Exento Sin límite
Limón Exento Sin límite
Maíz Exento Sin límite
Mandarina Exento Sin límite
Mango Exento Sin límite
Manzano Exento Sin límite
Melón Exento
Sin límite
Membrillo Exento Sin límite
Naranjo Exento Sin límite
Nogal Exento Sin límite
Nogal
pecanero Exento Sin límite
Okra Exento Sin límite
Ornamentales Exento Sin límite
Papa Exento Sin límite
Papayo Exento Sin límite
Pepino Exento Sin límite
Peral Exento Sin límite
Plátano Exento Sin límite
Remolacha Exento Sin límite
Rosal Exento
Sin límite
Sandía Exento Sin límite
Soya Exento Sin límite
Tabaco Exento Sin límite
Toronjo Exento Sin límite
Trigo Exento Sin límite
Vainilla Exento Sin límite
Vid Exento Sin límite
Zanahoria Exento Sin límite
TCMTB
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola y forestal.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida de contacto.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de semillas para siembra
Concentrado
emulsionable 312.00 IV Algodonero 0.010
Suspensión
acuosa 324.00 IV Arboles de
ornato Exento
Suspensión
acuosa 414.00 IV Arboles
forestales Exento
Arroz 0.010
Avena 0.010
Cártamo 0.010
Cebada 0.010
Maíz 0.010
Remolacha 0.010
Sorgo 0.010
Trigo 0.010
Aplicación al suelo
Concentrado
emulsionable 312.00 IV
TEBUCONAZOLE
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso:
agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida azol, sistémico.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: Ninguna.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Ligeramente tóxico para peces,
abejas y animales.
Efectos adversos a la
salud: Ninguna.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 250.00 IV Algodonero 60
Cebada 0.500 35
Trigo 35
Tratamiento de semilla para siembra
Suspensión
acuosa 25.00 IV Cebada 0.500
Maíz
Trigo
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido técnico 930.00 IV
TETRACLORO‑METIL
SULFONIL PIRIDINA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: industrial.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida‑bactericida industrial.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: No existe antídoto. Tratamiento
sintomático.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso industrial
Disp. (emulsión
aceite en agua) 100.00 IV
THIRAM
Ingestión
diaria admisible: no determinada
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida ditiocarbámico de contacto.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Irritante dérmico y
mucosas.
Precauciones: Usar ropa de protección personal y
guantes de
hule.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Inducir al vómito como sea posible,
en contacto a
los ojos y piel lavar
con agua abundante; en
ambos casos atención
médica inmediata.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de semilla para siembra
Disp. (emulsión
aceite en agua) 480.00 III Acelga
Polvo
humectable 100.00 IV Ajonjolí
Polvo
humectable 750.00 IV Alfalfa
Suspensión
acuosa 150.00 IV Algodonero
Suspensión
acuosa 158.00 IV Apio
Suspensión
acuosa 480.00 III Arroz
Suspensión
acuosa 530.00 III Avena
Berenjena
Betabel
Brócoli
Bulbos
Cacahuate
Calabacita
Calabaza
Cártamo
Cebada
Cebolla
Centeno
Chícharo
Chile
Col
Col
de
bruselas
Espinaca
Frijol
Garbanzo
Girasol
Haba
Jitomate 7.000
Lechuga
Lenteja
Linaza
Maíz
Melón
Mijo
Nabo
Pastos Exento
Pepino
Rábano
Sandía
Sorgo
Soya
Trébol
Trigo
Zanahoria
TIABENDAZOL
Ingestión
diaria admisible: 0.3mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida del grupo de Bencimidazo, de contacto
y
sistémico.
Incompatibilidad: No mezclar con productos ácidos. Es
incompatible
con paratión.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Puede irritar la piel y
ojos, dañino por
ingestión.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Inducir al vómito, lavado de ojos con
agua
abundante. No
administrar ninguna sustancia si
se esta inconsciente.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo 100.00 IV Aguacate 10.000 15
Polvo
humectable 600.00 IV Arroz 10.000
Suspensión
acuosa 450.00 IV Bulb. de
ornamentales
Calabacita 1.000 Sin límite
Césped Exento Sin límite
Cítricos 10.000
Mango 10.000 15
Manzano 10.000
Ornamentales Exento Sin límite
Papa
para
semilla 10.000
Peral 10.000
Plátano 3.000
Soya 0.100
Tabaco Exento 15
Trigo 1.000
Vid 10.000 10
Tratamiento de semilla para siembra
Polvo
humectable 600.00 IV Bulbos Exento
Papa 10.000
Soya 0.100
Trigo 1.000
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 997.00 IV
TRIADIMEFON
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Sistémico de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico para peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso,
irritante dérmico y
ocular.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 250.00 IV Algodonero 1.000
7
Calabacita 0.300 Sin límite
Calabaza 0.300 Sin límite
Caña
de
azúcar Sin límite
Cebada 1.000 21
Césped Exento
Sin límite
Chabacano 4.000 Sin límite
Ciruelo 4.000 Sin límite
Durazno 4.000 Sin límite
Garbanzo 0.100 30
Manzano 1.000 Sin límite
Melón 0.300 Sin límite
Nectarino 4.000 Sin límite
Ornamentales Exento Sin límite
Pepino 0.300 Sin límite
Peral 1.000 Sin límite
Piña 3.000 50
Sandía 0.300 Sin límite
Trigo 1.000 21
Vid 1.000 14
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 900.00 IV
TRIADIMENOL
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida sistémico de contacto.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 250.00 IV Algodonero 1.000
60
Ornamentales Exento Sin límite
Trigo 0.050 21
Tratamiento de semilla para siembra
Concentrado
emulsionable 150.00 IV Cebada 0.050
Maíz 0.050
Trigo 0.050
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido técnico 900.00 IV
TRICLOROFENATO DE
POTASIO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: industrial.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida‑bactericida industrial.
Incompatibilidad: Medios ácidos, altas temperaturas, no
se debe
quemar.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Venenoso si se ingiere,
neurotóxico y
teratogénico. Se
absorbe por piel y mucosas.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
intoxicación: Induzca el vómito, administrar
carbón activado y
dieta rica en
vitaminas y calorías.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L.
TOXICOLOGICA AUTORIZADO (p.p.m.)
SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso industrial
Pasta sólida
técnica 730.00 III
TRIDEMORF
Ingestión
diaria admisible: no determinada
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida del grupo morfolina.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: No contaminar aguas.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en casos
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 720.00 III Plátano 0.100 1
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 990.00 III
TRIFORINE
Ingestión
diaria admisible: 0.02 mg/kg
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida sistémico.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Concentrado
emulsionable 190.00 IV Begonia Exento
Sin límite
Berenjena 1.000 15
Chile 5.000 14
Ciruelo 3.000 14
Clavel Exento Sin límite
Crisantemo Exento Sin límite
Durazno 8.000 14
Fresa 2.000 14
Manzano 0.010 14
Melón 1.000 7
Pepino 0.500 7
Rosal Exento Sin límite
Sandía 1.000 7
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 970.00 IV
TRIFORINE
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Polvo técnico 1020.00 IV
VINCLOZOLIN
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Fungicida orgánico de contacto.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 500.00 IV Fresa 10.000 8
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 930.00 IV
ZINEB
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fungicida Ditiocarbámico, preventivo.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Polvo
humectable 800.00 IV Apio 5.000 7
Suspensión
acuosa 400.00 IV Berenjena 7.000 7
Betabel 7.000 7
Brócoli 7.000 7
Cacahuate 7.000 Sin límite
Calabacita 4.000 Sin límite
Calabaza 4.000 5
Cebolla 7.000 7
Chabacano 7.000 15
Chile 7.000 7
Cítricos 7.000 Sin límite
Col 7.000 7
Col de
bruselas 7.000 7
Coliflor 7.000 7
Durazno 7.000 15
Espinaca 10.000 7
Frijol 7.000 7
Frijol
ejotero 7.000 4
Jitomate 4.000 5
Lechuga 10.000 7
Lima 7.000 Sin límite
Limón 7.000 Sin límite
Maíz 0.100 Sin límite
Mandarina 7.000 Sin límite
Manzano 2.000 15
Melón 4.000 5
Naranjo 7.000 Sin límite
Ornamentales Exento Sin límite
Papa 0.500 7
Pepino 4.000 5
Tabaco Exento 10
Toronjo 7.000 Sin límite
Trigo 1.000 Sin límite
Vid 7.000 7
Zanahoria 7.000 7
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 700.00 IV
Sólido técnico 900.00 IV
1,3‑DICLOROPROPENO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Fumigante, alifático halógenado.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Afecta a cualquier forma de
vida.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso.
Irritación ocular severa y
causa quemaduras en
la piel.
Precauciones: No debe almacenarse en recipientes
de aluminio y
magnesio, lavar
inmediatamente el equipo con
petróleo y keboseno. Las
generales para el manejo
de plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Fumigación de suelos en presiembra
Gas comprimido 1108.00 I
Gas licuado 920.00 III
Gas licuado 1102.00 III
BROMURO DE METILO
Ingestión diaria admisible: 1 mg/kg.
Categoría toxicológica Uso: agrícola y en instalaciones
Industriales.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Fumigante halógenado.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Extremadamente peligroso.
Precauciones: Usar mascarilla, guantes, botas y
overol.
Extremar las
precauciones para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático. Administrar oxígeno.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Fumigación de suelos en presiembra
Gas comprimido 980.00 I
Gas comprimido 1701.00 I
Gas comprimido 1714.00 I
Fumigación de productos almacenados
Gas comprimido 980.00 I
Fumigación de granos
Gas comprimido 1176.00 III
Tratamiento por fumigaciones de granos
y productos procesados
Gas comprimido 1725.00 I
Gas comprimido 1728.00 I
Fumigación de suelos, silos, bodegas
cerradas, depósitos a granel,
instalación y medios de transporte
vacíos y control de tuzas.
Gas comprimido 1000.00 I
CLOROPICRINA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: I
Tipo de plaguicida: Fumigante en suelos.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos que
contengan agua.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces y vida
silvestre.
Efectos adversos a la
salud: Extremadamente peligroso.
Por inhalación,
ingestión y absorción
por la piel puede provocar
la muerte.
Precauciones: Extremar las precauciones para el
manejo de
plaguicidas. Usar
mascarilla, anteojos de
protección, overol,
guantes y botas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático. Administrar oxígeno.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Fumigación de suelos en presiembra
Gas comprimido 990.00 I
Fumigación de suelos e instalaciones
vacías.
Gas comprimido 965.00 I
DAZOMET
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Fumigante derivado de las tiadiazinas.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al suelo para viveros y
almácigos
Granulado 980.00
FOSFURO DE ALUMINIO
Ingestión diaria admisible: no
determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: I
Tipo de plaguicida: Fumigante fosforado.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de granos almacenados para
consumo humano
Comprimido
perdigón 560.00 I
Comprimido
perdigón 570.00 I
Pastilla 550.00 I
Pastilla 560.00 I
Pastilla 567.00 I
Pastilla 570.00 I
Combate de tuzas
Pastilla 567.00 I
Fumigación de productos almacenados
Comprimido
perdigón 567.00 I
Comprimido
perdigón 570.00 I
Pastilla 567.00 I
Pastilla 570.00 I
Fumigación de suelos, silos, bodegas
cerradas, depósitos a granel,
instalación y medios de transporte
vacíos y control de tuzas.
Pastilla 567.00 I
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 650.00 I
Polvo técnico 850.00 I
FOSFORO DE MAGNESIO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: I
Tipo de plaguicida: Fumigante fosforado.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Extremadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de granos almacenados para
consumo humano
Pastilla 660.00 I
Tratamiento previo de instalaciones de
almacenamiento y transporte
Pastilla 660.00 I
Tabaco empacado
Pastilla 660.00 I
METAM‑SODIO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Fumigante ditiocarbámico.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligrosos.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al suelo
Solución
acuosa 375.00 IV
Aplicación al suelo para viveros y
almácigos
Solución
acuosa 375.00 IV
BRODIFACOUM
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola
del producto técnico: I
Tipo de plaguicida: Rodenticida anticoagulante.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico para animales de sangre
caliente.
Efectos adversos a la
salud: Extremadamente peligroso.
Precauciones: No dejar al alcance de animales
domésticos.
Extremar las
precauciones. Las generales para el
manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Administrar vitamina k en caso de
ingestión.
Tratamiento
sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de roedores
Bloque
parafinado 0.05 III
Comprimido
Perdigón 0.05 III
Pellet 0.05 III
Suspensión
acuosa 0.05 III
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 5.00 I
BROMADIOLONA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: pecuario y doméstico.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Rodenticida.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Evitar la contaminación de
aguas superficiales y
sistemas de drenaje.
Efectos adversos a la
salud: Peligroso por ingestión,
puede provocar diarrea
postingestión,
hemorragia por nariz y encías.
Precauciones: Evitar el beber o fumar durante la
aplicación y
las precauciones
generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Vitamina K1.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso pecuario
0.05 IV Instalac.
Cebo
envenenado 0.05 IV
Uso doméstico
Bloques IV
Cebo envenenado IV
Pellet IV
CLOROFACINONA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: doméstico, urbano e industrial.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Rodenticida anticoagulante por
ingestión.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Altamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a animales de sangre
caliente.
Efectos adversos a la
salud: Altamente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: El general para anticoagulantes.
Aplicación
vitamina K1.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso doméstico
Bloques IV
Cebo
envenenado IV
Pellet IV
Uso urbano
Polvo 2.00 III
Uso industrial
Granulo fino
concentrado 20.00 III
COLECALCIFEROL
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: doméstico y urbano.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Rodenticida descalcificante de
ingestión.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia: Altamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces. Manténgase
lejos de lagos,
arroyos o estanques.
Efectos adversos a la
salud: Altamente tóxico, irritante
dérmico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: En caso de ser ingerido, tome 1 o 2
vasos de agua
y provoque el vómito.
Evite el uso de cualquier
tipo de aceite.
Tratamiento sintomático.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso doméstico
Pellet IV
Uso urbano
Cebo
envenenado 1.00 IV
COUMACLOR
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: pecuario.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Rodenticida anticoagulante.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a animales de sangre
caliente.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: No dejar al alcance de animales
domésticos. Las
generales para el
manejo de plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Administrar vitamina K en caso de
ingestión.
Tratamiento
sintomático.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso pecuario
Polvo 10.00 III Instalac.
COUMATETRALIL
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: doméstico y urbano.
del producto técnico: I
Tipo de plaguicida: Rodenticida de ingestión.
Incompatibilidad: No mezclar con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos a la
salud: Extremadamente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: El general para rodenticidas
anticoagulantes.
Antídoto vitamina K1.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso doméstico
Bloques IV
Cebo
envenenado IV
Uso urbano
Disp. (emulsión
aceite en agua) 8.00
IV
Polvo 1.00 IV
Solución 8.00 IV
DIFACINONA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: doméstico y urbano.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Rodenticida anticoagulante.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a animales de sangre
caliente.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: No dejar al alcance de animales
domésticos. Las
generales para el
manejo de plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Administrar vitaminas K en caso de
ingestión.
Tratamiento
sintomático.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso doméstico
Bloques IV
Granulado IV
Uso urbano
Líquido
soluble 1.06 IV
FLOCOUMAFEN
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola y pecuario.
del producto técnico: I
Tipo de plaguicida: Rodenticida anticoagulante.
Incompatibilidad: No es susceptible de ser mezclado por
su
presentación sólida
en bloques parafinados.
Contraindicaciones: No almacenar en casas‑habitación,
cerca o junto a
alimentos.
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Extremadamente tóxico a
animales de sangre
caliente.
Efectos adversos a la
salud: Extremadamente peligroso
por ingestión.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
intoxicación: Administrar vitamina K en caso de
ingestión.
Tratamiento
sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de roedores
Comprimido
Perdigón 0.05
Uso pecuario
Cebo
envenenado 0.50 IV Instalac.
FOSFURO DE ZINC
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola, doméstico e industrial.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Rodenticida de ingestión.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a animales de sangre caliente.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso.
Precauciones: No dejar al alcance de animales
domésticos. Las
generales para el
manejo de plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate de roedores
Cebo
envenenado 20.00
Cebo
envenenado 40.00
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 50.00 II
Polvo técnico 800.00 II
Uso doméstico
Cebo
envenenado IV
Polvo IV
Uso industrial
Polvo 800.00 III
PINDONA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: doméstico.
del producto técnico: I
Tipo de plaguicida: Rodenticida anticoagulante.
Incompatibilidad: No mezclar con ningún otro plaguicida.
Contraindicaciones:
Persistencia: Altamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Evite la contaminación de
lagos, arroyos o
estanques. Altamente
tóxico a animales de sangre
caliente.
Efectos adversos a la
salud: Quemaduras en la piel,
venenoso si se ingiere.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
intoxicación: Administración intramuscular u
oral de vitamina
K1. Repítase el
tratamiento cuando sea necesario.
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Uso doméstico
Solución IV
WARFARINA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Uso: agrícola,
pecuario, doméstico, urbano e
Categoría toxicológica industrial.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Rodenticida anticoagulante.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a animales de sangre
caliente.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente peligroso.
Precauciones: No dejar al alcance de animales
domésticos. Las
generales para el
manejo de plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Administrar vitamina K en caso de
ingestión.
Tratamiento
sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Combate a roedores
Cebo
envenenado 0.20
Cebo
envenenado 0.25
Cebo
envenenado 0.50
Comprimido
perdigón 0.50
Plantas formuladoras exclusivamente
Polvo técnico 999.50 I
Uso pecuario
5.00 I Instalac.
10.00 II Tópica en
ganado
42.50 IV
50.00 I
Granulado 5.00 IV
Granulado 40.25 IV
Granulado 50.00 IV
Uso doméstico
Bloques IV
Cebo
envenenado IV
Pellet IV
Uso urbano
Polvo 5.00 IV
Polvo 10.00 III
Polvo 50.00 III
Polvo soluble 25.00 III
Uso industrial
Polvo 500.00 II
Polvo 1000.00 I
ACEITE VEGETAL+DESTILADO
ALIFATICO+DIMETIL AMINA
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas como agente
controlador de la deriva
Concentrado 207.00+438.0
emulsionable +38.5 IV
ACIDOS GRASOS
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas surfactante
Solución
concentrada
acuosa 800.00 IV
ALQUIL‑ARIL‑POLIGLICOL‑ETER
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Adherente‑dispersante‑humectante
Líquido
miscible 300.00 IV
Líquido
miscible 326.00
IV
Plantas formuladoras exclusivamente
Líquido
técnico 976.00 III
CONDENSADO DEL NONIL FENOL CON
OXIDO DE ETILENO
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Dispersante‑humectante
Solución
acuosa 945.00 IV
Solución
concentrada
acuosa 300.00 IV
DODECIL BENCEN SULFONATO DE
SODIO+NONIL FENOL ETOXILADO
Ingestión diaria
admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Extensor‑adherente
Solución
acuosa 124.80+88.40 IV
ETER ETOXILADO DEL NONIL
FENOL
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Tensoactivo‑adherente‑dispersante
Solución
acuosa 250.00 IV
Solución
acuosa 408.00 IV
ETER POLIGLICOLICO
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas.
Acidificante‑penetrante‑humectante‑dispersante‑adherente
Líquido
miscible 200.00 IV
ETER POLIGLICOLICO BIDECANOL ETOXILADO+ETER POLIGLICOLICO
Ingestión diaria admisible
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas como
coadyuvante.
Solución
aérosol 300.00
ETER POLIGLICOLICO DE
NONIL FENOL
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Adherente‑dispersante
Líquido
miscible 297.00 IV
ETER POLIGLICOLICO DE TRIDECANOL+ETER
POLIGLICOLICO DEL
ISOTRIDECANOL+DEMETIL
POLIXILOXANO
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Extensor‑penetrante‑antiespumante
Líquido 52.0+206.0
miscible +18.50 IV
ETER POLIGLICOLICO
ISOOCTIL FENOL
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Adherente‑dispersante‑humectante
Solución
acuosa 490.00 IV
MEZCLA DE ALCOHOLES
ETOXILADOS
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Penetrante‑humectante
Líquido
miscible 150.00 IV
NONIL FENOL ETOXILADO+FOSFATO Y
ACIDO FOSFORICO
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Humectante‑extensor
Solución
acuosa 250.00+40.0
NONIL FENOL
ETOXILADO+PROPILEN GLICOL
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicologica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Humectante‑extensor
Líquido
miscible 200.00+100.0 IV
NONIL FENOL
POLIOXIETILENICO
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Penetrante‑humectante
Líquido
miscible 318.00 IV
OXABETRINIL
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Tratamiento de semilla de sorgo para
siembra
Polvo
humectable 700.00 IV
PINOLENO
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Extensor‑adherente‑esparcidor
Solución
concentrada
acuosa 898.60 IV
POLIACRILLAO DE
SODIO
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Extensor‑adherente
Solución
acuosa 220.00 IV
POLIBUTANO
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Adherente para fibras con feromonas
Líquido
miscible 897.00 IV
Líquido
miscible 904.00 IV
Líquido
miscible 911.00 IV
RESINA ACRILICA
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Adherente‑
dispersante‑humectante
Líquido
miscible 220.00 III
Líquido
miscible 220.00 IV
SAL DE DIETANOLAMINA DEL ACIDO DODECIL BENCENO SULFONICO
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Tensoactivo‑dispersante
Solución
acuosa 343.00 IV
TRIDECIL ALCOHOL ETOXILADO+NONIL FENOL ETOXILADO+EDTA SODICO
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica Uso:
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Adherente‑dispersante‑humectante
Solución
acuosa 300.00 IV
WSCP
Ingestión diaria admisible:
Categoría toxicológica
del producto técnico:
Tipo de plaguicida:
Incompatibilidad
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud:
Precauciones:
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con plaguicidas. Adherente
Solución
acuosa 690.00 IV
ACETATO (z,z,)+ACETATO
(z,E)
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Insecticida atrayente sexual (feromona),
específico para
control del gusano alfiler.
Incompatibilidad: Ninguna conocida.
Contraindicaciones: Ninguna conocida.
Persistencia: Ninguna.
Efectos adversos al
ambiente: Ninguna.
Efectos adversos a la
salud: Ninguna.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Aplicar la maniobra de hamelick.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Cultivo jitomate como atrayente sexual
Fibras 3.00+71.0
Combate del gusano rosado en el cultivo
del algodonero
Fibras 38.00+38.00 IV
Solución
acuosa 3.20+3.20 IV
ALCOHOL ALKOXILADO
Ingestión
diaria admisible: no determinada:
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Atrayente. Estimulante alimenticio.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Ninguna.
Efectos adversos a la
salud: No contaminar agua
corriente ni los alimentos.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Provocar el vómito en caso de
ingestión
accidental. Lavar
bien manos, ojos y piel.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con insecticidas como atrayente‑estimulante
para control de
lepidópteros
Solución
acuosa 348.00 IV
GOSSYPLURE
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Feromona sexual.
Incompatibilidad: No es compatible con productos de
reacción
alcalina.
Contraindicaciones:
Persistencia: No persistente en el ambiente.
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: El producto concentrado
puede causar leve
irritación a los ojos
y la piel. Evite el
contacto directo.
Precauciones: No fumar ni beber durante el uso de este
producto. Usar
mascarilla, overol, guantes y
botas de hule durante
la aplicación de este
producto.
Tratamiento en caso
intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Solución
acuosa 20.00 Algodonero
Solución
acuosa 20.00 IV
PROTEINA‑HIDROLIZADA
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Atrayente.
Incompatibilidad: Ninguna.
Contraindicaciones: Ninguna.
Persistencia: Poco persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Ninguno.
Efectos adversos a la
salud: Ninguna.
Precauciones: Deben observarse estrictamente las
recomendaciones de
uso y tiempo de espera de
insecticida con que
se mezcla.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezcla con insecticidas de acción
específica contra moscas de la fruta
Solución
acuosa 360.00 IV
Suspensión
acuosa 355.00 IV
Plantas formuladoras exclusivamente
Suspensión
acuosa técnica 949.00 III
TRIMETIL (1‑oL)
+ (3‑oL)
Ingestión diaria admisible: no
determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Atrayente‑feromona sexual.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: No contaminar aguas
corrientes, ni vertir en ríos
o estanques.
Efectos adversos a la
salud: Ligeramente tóxico.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Estomacal: provocar vómito.
Contacto: Lavar las partes afectadas de
inmediato.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Mezclar con acaricidas como feromona
sexual para control de ácaros
Solución
acuosa 10.00+8.00 IV
METALDEHIDO
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola, jardinería y plantas de
ornato.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Molusquicida.
Incompatibilidad:
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente:
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Sintomático.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Control de caracoles y tlaconetes
Granulado 60.00
Granulado 80.00
EBUFOS
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: IV
Tipo de plaguicida: Nematicida‑insecticida/granulado.
Incompatibilidad: Propenso a hidrólisis alcalina en
presencia de
bases fuertes.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces y abejas.
Efectos adversos a la
salud: Irritante dérmico y de mucosas.
Precauciones: Seguir las recomendaciones de
acuerdo a las
precauciones
generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: En general para plaguicidas
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al momento de la siembra
Granulado 100.00 Papa 70
ETOPROFOS
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola y urbano.
del producto técnico: II
Tipo de plaguicida: Insecticida, nematicida, organofosforado
de
contacto.
Incompatibilidad: No mezclarlo con productos de fuerte
reacción
alcalina.
Contraindicaciones: Evitar contacto directo con semillas
pequeñas,
pueden afectar la
germinación.
Persistencia: Moderadamente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Altamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el uso de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Los generales para los
organofosforados.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al momento de la siembra
Granulado 50.00 Cacahuate 0.020
30
Granulado 100.00 Caña de
azúcar 0.020 60
Col 0.020 30
Maíz 0.200 60
Ornamentales Exento Sin límite
Papa 0.020 30
Pepino 0.020 30
Plátano 0.020 60
Tabaco Exento 30
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido técnico 984.00
Uso urbano
Granulado 100.00 III
Polvo 100.00 III
FENAMIFOS
Ingestión
diaria admisible: 0.0006 mg/kg.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: I
Tipo de plaguicida: Nematicida organofosforado, sistémico.
Incompatibilidad: No mezclar con ningún otro plaguicida.
Contraindicaciones:
Persistencia:
Efectos adversos al
ambiente: Altamente tóxico para peces.
Efectos adversos a la
salud: Extremadamente peligroso.
Precauciones: Se debe incorporar al suelo. Usar
equipo de
protección durante su
aplicación.
Las generales para el
manejo de plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación:
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al momento de la siembra o
plantación
Concentrado
emulsionable 400.00 I Ajo 0.500
Granulado 100.00 I Algodonero 0.050
Cacahuate
0.020
Cacao 0.020
Césped Exento
Col 0.100
Col
de
bruselas 0.100
Durazno 0.250
Espárrago
Lima 0.600
Limón 0.600
Manzano 0.250
Naranjo 0.600
Okra 0.300
Ornamentales Exento
Papa
FENAMIFOS
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Piña 0.300
Plátano 0.100
Soya 0.050
Tabaco Exento
Tangerino 0.600
Toronjo 0.600
Vid 0.100
Plantas formuladoras exclusivamente
Sólido
técnico 900.00 I
ISAZOFOS
Ingestión
diaria admisible: no determinada.
Categoría toxicológica Uso: agrícola.
del producto técnico: III
Tipo de plaguicida: Insecticida/nematicida organofosforado
sistémico
y de acción de
contacto y estomacal.
Incompatibilidad: No se use en tabaco y papa.
Contraindicaciones:
Persistencia: Ligeramente persistente.
Efectos adversos al
ambiente: Tóxico a peces.
Efectos adversos a la
salud: Moderadamente peligroso.
Precauciones: Las generales para el manejo de
plaguicidas.
Tratamiento en caso
de intoxicación: Antídoto: Sulfato de Atropina.
USO AGRICOLA
PRESENTACION EQ. en Gr.
CATEGORIA USO L.M.R.
INTERVALO DE
I.A./Kg. o L. TOXICOLOGICA AUTORIZADO
(p.p.m.) SEGURIDAD
(DIAS)
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑ ‑‑‑‑‑‑‑‑
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
Aplicación al follaje
Granulado 50.00 IV Maíz 0.020 28
Sorgo 0.020 28
MEZCLAS
Nombre común
Insecticida + Insecticida
Uso agrícola
Azinfos metílico + Paratión metílico
Carbarilo + Endosulfan
Carbarilo + Paratión metílico
Carbarilo + Permetrina
Clorpirifos + Permetrina
Dimetoato + Dicofol
Dimetoato + Paratión metílico
Endosulfan + Paratión metílico
Fenvalerato + Paratión metílico
Matamidofos + Paratión etílico
Mevinfos + Paratión metílico
Monocrotofos + Paratión metílico
Monocrotofos + Fenvalerato
Paratión metílico + Triclorfón
Profenofos + Cypermetrina
Uso pecuario
Diclorvos + Clorfenvinfos
Clorfenvinfos + Cypermetrina
Pirenona + Dimetoxano + Carbacrol
Propoxur + Diclorvos + Cyflutrín
Flumetrina + Cyflutrín
Lindano + Diclorvos
Piretrinas + Butoxido de piperonilo
Piretrina + Dimetoato + Carbacrol
Coumafos + Propoxur
Malatión + Lindano
Lindano + Rotenona
Coumafos + Triclorfón
Uso doméstico
Diclorvos + Cypermetrina + Tetrametrina
Diclorvos + Cypermetrina + Tetrametrina
Diclorvos + Tetrametrina
Tetrametrina + Fenotrina
Tetrametrina + Cypermetrina
Propoxur + Diclorvos + Cyflutrín
Diclorvos + Propoxur + Cyfrutrín
Propoxur + Diclorvos + Cyflutrín
Propoxur + Cyflutrín
Diclorvos + Propoxur
Cypermetrina + Tetrametrina
Diclorvos + Permetrina
Propoxur + Tetrametrina + Permetrina
Aletrina + Resmetrina
Permetrina + Tetrametrina
Diclorvos + Piretrinas
Diclorvos + Tetrametrina
Tetrametrina + Fenotrina
Uso jardinería
Azufre + Diazinón
Cypermetrina + Diclorvos
Uso urbano
Aletrina + Bioresmetrina
Deltametrina + Esbiotrina
D‑trans eletrina + Permetrina
Dimetoato + Dicofol
Uso industrial
Resmetrina + Aletrina
Esbiotrín + Deltametrina
D‑trans aletrina + Resmetrina
Herbicida + Herbicida
Uso agrícola
Acido 2, 4‑D + Sal de ácido 2, 4‑D
Alaclor + Atrazina
Ametrina + Atrazina
MEZCLAS
Nombre común
Ametrina + MSMA
Ametrina + Simazina
Ametrina + Ester isobutílico del ácido
2, 4‑D
Ametrina + Acido 2, 4‑D
Atrazina + Metolaclor
Atrazina + Terbutrina
Betazón + Propanil
Dicamba + Sal 2, 4‑D
Dicamba + Atrazina
Molinate + Propanil
Paraquat + Diurón
Pendimetalín + Propanil
Picloram + Acido 2, 4‑D
Triclopyr + Picloram
Atrazina + Acido 2, 4‑D
Diurón + Hexazinona
Paraquat + Diquat
Fungicida + Fungicida
Uso agrícola
Azufre + Clorotalonil
Carboxín + Captán
Carboxín + Thiram
Clorotaloníl + Oxicloruro de cobre
Estreptomicina + Oxitetraciclina
Estreptomicina + Oxitetraciclina +
Cobre
Fentín acetato + Maneb
Maneb + Carbendazín
Maneb + Zineb
Metalaxil + Clorotalonil
Metalaxil + Mancozeb
Oxidixyl + Mancozeb
Oxicloruro de cobre + Mancozeb
Oxicloruro de cobre + Maneb
Quintozeno + Thiram
Thiram + Clorotalonil
Maneb + Zineb + Hidróxido cúprico
Etridiazol + Metil tiofanato
Fumigante + Fumigante
Uso agrícola
Isotiocianato de metilo + 1, 3 dicloro
propeno
Herbicida + Fungicida
Uso agrícola
Propanil + Quintozeno
Insecticida + Fungicida
Uso agrícola
Melatión + Thiram
Metoxicloro + Captán
Metoxicloro + Thiram
Paratión metílico + Azufre
Malatión + Azufre
SINONIMIA DE PLAGUICIDAS
AGRICOLAS
NOMBRE COMERCIAL FORMULACION % PRESENTACION
INSECTICIDAS
ABAMECTINA (AVERMECTINA)
Abamectina técnico 86.90 Comprimido perdigón
Agrimec 1.8 % C.E. 1.80 Concentrado emulsionable
Avid 1.80 Concentrado emulsionable
ACEFATE
Biocefate 75% 75.00 Polvo soluble
Cytofate 40 40.00 Polvo
Orthene 3% polvo 3.00 Polvo
Orthene 50 50.00 Polvo soluble
Orthene 75 75.00
Polvo soluble
Orthene 80% 80.00 Polvo soluble
Acefate técnico 96.50 Polvo técnico
Orthene técnico 97.00 Polvo técnico
Orthene técnico 97 97.00 Polvo técnico
Orthene técnico 97% 97.00 Polvo técnico
ACEITE MINERAL
Aceite mineral emulsionable 98.50 Concentrado emulsionable
Akaroil 98.50 Concentrado emulsionable
ALDICARB
Temik 15 G 15.00 Granulado
ALFACIPERMETRINA
Fastac 100 10.90 Concentrado emulsionable
Fastac técnico 90.00 Polvo técnico
ALFAMETRINA
Dominex 150 CE 17.59 Concentrado emulsionable
AMITRAZ
Mitac 20 C.E. 20.00 Concentrado emulsionable
AZINFOS METILICO
Azinfos M‑20 20.80 Concentrado emulsionable
Azinfos metil M‑20 22.85 Concentrado emulsionable
Cotnión 200 20.00 Concentrado emulsionable
Cotnión M‑20 20.80 Concentrado emulsionable
Gusathión 3 3.00 Polvo
Gusathión 4% 4.00 Polvo
Gusatión 35 PH 35.00 Polvo humectable
Gusatión M‑20 20.20 Concentrado emulsionable
Lacathión metílico 200 C.E. 20.50 Concentrado emulsionable
Palsatox 200 20.20 Concentrado emulsionable
Sabathión ‑M200 20.52 Concentrado emulsionable
Acifón técnico 90.00 Polvo técnico
Azinfos metílico 35% P.H. 35.00 Polvo técnico
Azinfos metílico 35% premezcla 35.00 Polvo técnico
Azinfos metílico técnico 87.00 Suspensión acuosa técnica
Azinfos‑metílico 50% 50.00 Polvo técnico
Azinfos‑metílico técnico 87.00 Suspensión acuosa técnica
Cotinión metílico 84% 84.00 Líquido técnico
Gusatión 35% polvo 35.00 Polvo técnico
Gusatión técnico 90.00 Sólido técnico
* AZOCYCLOTIN
Peropal 25% PH 25.00 Polvo humectable
Peropal técnico 90.00 Polvo técnico
* BACILLUS THURINGIENSIS
Baxil BT 26.40 Suspensión acuosa
Biobit‑PH 29.00 Polvo humectable
Biobit‑SA 15.00 Suspensión acuosa
Dipel 3.20 Polvo humectable
Dipelo 10 G 0.32 Granulado
Dipel 2X 6.40 Polvo humectable
Dipel 8L 3.50 Suspensión acuosa
Dipel técnico 100.00 Polvo
Javelin WG 6.40 Granulado
Novo‑biobit 3.20 Polvo humectable
Novo‑biobit FW 1.60 Suspensión acuosa
Thuricide P.H. 3.20 Polvo humectable
BETACYFLUTRIN
Bulldock 125 SC 11.80 Solución concentrada acuosa
BHC
B.H.C. 3% 3.00 Polvo
BHC 3% 3.00 Polvo
Difaceno 3% polvo 3.00 Polvo
Gammexane 5% 5.00 Polvo
BHC 14.5% 14.50 Sólido técnico
BIFENTRINA
Talstar 100 C.E. 12.15 Concentrado emulsionable
Talstar técnico 90.00 Sólido técnico
CARBARILO
Carbaril 7.5% 7.50 Polvo
Sevimol 300 23.80 Suspensión acuosa
Sevin 5% 5.00 Granulado
Sevin 5 G 5.00 Polvo
Sevin 5% polvo 5.00 Polvo
Sevin 7.5 7.50
Polvo
Sevin 10 10.00 Polvo
Sevin 7.5% polvo 7.50 Polvo
Sevin 80% P.H. 80.00 Polvo humectable
Sevin 80% PH 80.00 Polvo humectable
Carbaril técnico 99.00 Sólido técnico
Ravyón 99% 99.00 Sólido técnico
Sevin 99% técnico 99.00 Sólido técnico
CARBOFENOTION
Trithión 960 ‑ E 79.10 Concentrado emulsionable
CARBOFURAN
Agrofuran 350 FW 30.00 Suspensión acuosa
Agrofuran 5G 5.00 Granulado
Convoy 5% G 5.00 Granulado
Curater 3 G 3.00 Granulado
Curater 5 GR 5.00 Granulado
Curater 500 44.20 Suspensión acuosa
Uradan 10 G 10.00 Granulado
Furadan 3 G 3.00 Granulado
Furadan 300 TS 27.53 Suspensión acuosa
Furadan 350 L 33.21 Suspensión acuosa
Furadan 5 G 5.00 Granulado
Furancu 5 G 5.00 Granulado
Furancu L 350 33.21 Solución concentrada acuosa
Interfuran técnico 95.00 Polvo
Transfuran 5 G 5.00 Granulado
Carbodan 98% 98.00 Polvo técnico
Curater 75% técnico 75.00 Polvo técnico
Curater 97% técnico 97.00 Sólido técnico
Furadan concentrado 75% 75.00 Polvo técnico
Furadan concentrado 85% 85.00 Polvo técnico
Transfuran técnico 95.00 Polvo técnico
Velfuran técnico 97 s 97.00 Sólido técnico
CLORDANO
Clordano 45 C.E. 450.70 Concentrado emulsionable
Clordano 10% 10.00 Polvo
Clordano 40 40.00 Concentrado emulsionable
Clordano 40 E 40.00 Concentrado emulsionable
Clordano 40 tridente 40.00 Concentrado emulsionable
Clordano 400 38.00 Concentrado emulsionable
Clordano 42% 42.00 Concentrado emulsionable
Clordano 42% C.E. 38.50 Concentrado emulsionable
Clordano 45 45.50 Concentrado emulsionable
Clordano al 10% 10.00 Polvo
Difacloro 42% 42.00 Concentrado emulsionable
Clordano técnico 100.00 Polvo técnico
CLORFENVINFOS
Birlane técnico 92.00 Líquido técnico
Clorpirifos etil
Lorsban 2% G 2.00 Granulado
Lorsban 3% G 3.00 Granulado
Lorsban 480 E 44.50 Concentrado emulsionable
Losrban 480 EM 44.50 Concentrado emulsionable
Dursban F 94% 94.00 Sólido técnico
Lorsban xilene mixture 65.00 Líquido técnico
Pyrinex 94% 94.00 Polvo técnico
CLORPIRIFOS METIL
Reldan 3% 3.00 Polvo
Reldan 4E 43.20 Concentrado emulsionable
Reldan técnico 94.00 Líquido técnico
CYFLUTRIN
Baytroid 050 C.E. 5.70 Concentrado emulsionable
Baytroid 90% técnico 90.00 Polvo técnico
CYPERMETRINA
Arrivo 200 CE 21.42 Concentrado emulsionable
Combat‑20 21.12 Concentrado emulsionable
Cymbush 20 20.36 Concentrado emulsionable
Cypermetrin 200 21.20 Concentrado emulsionable
Cypervel 200 20.00 Concentrado emulsionable
Polytrin 200 C.E. 21.29 Concentrado emulsionable
Ripcord 200 21.20 Concentrado emulsionable
Sherpa 200 C.E. 21.70 Concentrado emulsionable
Cipermetrina técnica 71.00 Solución concentrada
técnica
Cipermetrina técnica 92% 92.00 Líquido técnico
Crisacip 52.80 Solución concentrada
técnica
Cypermetrina técnica 90.00 Líquido técnico
Cypermetrina técnica 92% 92.00 Líquido técnico
Ripcord técnico 90.00 Líquido técnico
Sherpa técnico 92.00 Líquido técnico
Ustaad 92% 92.00 Líquido técnico
CYROMAZINA
Trigard 75 PH 75.00 Polvo humectable
Cyromazina tec. 92% 92.00 Sólido técnico
DELTAMETRINA
Decis 2.5 C.E. 2.5 Concentrado emulsionable
K‑obiol EC 2‑5 2.80 Concentrado emulsionable
DIAZINON
Basudin 14% G 14.00 Granulado
Basudin 2% P 2.00 Polvo
Basudin 25‑E 25.00 Concentrado emulsionable
Basudin 4% 4.00 Granulado
Basudin 4% G 4.00 Granulado
Basudin 40 H 40.00 Polvo humectable
Basudin 60 CE 57.00 Concentrado emulsionable
Cuate 2% P 2.00 Polvo
Diafos 25% 25.00 Concentrado emulsionable
Diazinón 25.00 Concentrado emulsionable
Diazinón 25 25.00 Concentrado emulsionable
Diazinón 25 E 25.00 Concentrado emulsionable
Diazinón 25% 25.00 Concentrado emulsionable
Diazinón 25% C.E. 25.00 Concentrado emulsionable
Diazinón 4% G 4.00 Granulado
Diazinón 4G 4.00 Granulado
Diazinón 60 57.00 Concentrado emulsionable
Diazinón dragón 25 E 25.00 Concentrado emulsionable
Diazinón‑250 25.00 Concentrado emulsionable
Diazol 25 E 25.00 Concentrado emulsionable
Fitoterra 20 20.00 Concentrado emulsionable
Fitoterra D 2.00 Polvo
Granudin 4% 4.00 Granulado
Horta 25 tridente 25.00 Concentrado emulsionable
Lacazol 25 C.E. 25.00 Concentrado emulsionable
Nizatran F 25.00 Concentrado emulsionable
Plagol 25 25.00 Concentrado emulsionable
Tantor
5 G
5.00 Granulado
Velsidol 25 C.E. 25.00 Concentrado emulsionable
Velsidol 40 P.H. 40.00 Polvo humectable
Diazinón 90% 90.00 Líquido técnico
Diazinón 90% técnico 90.00 Líquido técnico
Diazinón grado técnico 87.00 Líquido técnico
Diazinón técnico 87.00 Líquido técnico
Diazinón técnico 95 95.00 Líquido técnico
Diazol 90% 90.00 Polvo técnico
DICLORVOS (DDVP)
D.D.V.P. 20% C.E. 20.00 Concentrado emulsionable
DDVP 500 TRIDENTE 47.50 Concentrado emulsionable
Diplex 50.00 Concentrado emulsionable
Lucaphos 50 C.E. 50.00 Concentrado emulsionable
Phosvite 50 50.00 Concentrado emulsionable
Lucaphos técnico (DDVP) 93.00 Líquido técnico
Nahuil ‑ 100 93.00 Líquido técnico
DICOFOL
Kelthane 35 35.00 Polvo humectable
Kelthane EC 19.60 Concentrado emulsionable
Kelthane MF 42.50 Concentrado emulsionable
Acarin 85% 85.00 Polvo técnico
Acarin técnico 86% 86.00 Sólido técnico
Kelthane técnico 76.00 Líquido técnico
DICROTOFOS
Carbicron 100 LS 84.00 Líquido soluble
DIENOCLOR
Pentac P.H. 50.00 Polvo humectable
Pentac 99% 99.70 Sólido técnico
DIMETOATO
Afidan 400 40.28 Concentrado emulsionable
Diame 400 38.50 Concentrado emulsionable
Diamex ‑400 rogor 38.50 Concentrado emulsionable
Diathion 400 38.50 Concentrado emulsionable
Dimetoato 40 37.40 Concentrado emulsionable
Dimetoato 40 38.50 Concentrado emulsionable
Dimetoato 40 CE 38.50 Concentrado emulsionable
Dimetoato 400 37.40 Concentrado emulsionable
Dimetoato 400 E 40.00 Concentrado emulsionable
Dimetoato derribe 400 37.40 Concentrado emulsionable
Dimetoato L ‑40 38.50 Concentrado emulsionable
Dimetoato ‑400 38.50 Concentrado emulsionable
Dimetri 400 tridente 38.50 Concentrado emulsionable
Nasatoato 40 C.E. 38.50 Concentrado emulsionable
Perfekthion 37.40 Concentrado emulsionable
Rogor 40.00 Concentrado emulsionable
Rogor 40 38.50 Concentrado emulsionable
Rogor 400 38.00 Concentrado emulsionable
Rogor dragón 38.70 Concentrado emulsionable
Rogor dragón L 38.70 Concentrado emulsionable
Rogor L 40 38.00 Concentrado emulsionable
Rogor L ‑40 38.50 Concentrado emulsionable
Rogor L ‑40 C.E 38.20 Concentrado emulsionable
Roxion 400 38.00 Concentrado emulsionable
Superrogor 400 38.40 Concentrado emulsionable
Dimethoato 95% 95.00 Líquido técnico
Dimetoato técnico 95.00 Polvo técnico
DUSULFOTON
Disyston 10 GR 10.00 Granulado
Solvirex 5.00 Granulado
Solvirex 10% 10.00 Granulado
Solvirex 15% 15.00 Granulado
Dysiston técnico 95.00 Líquido técnico
Endosulfan técnico 94% 94.00 Sólido técnico
Solvirex técnico 95.00 Líquido técnico
ENDOSULFAN
Agridan 35 35.00 Concentrado emulsionable
Endocoral 35% C.E. 35.00 Concentrado emulsionable
Endodiam‑35 35.00 Concentrado emulsionable
Endofan 35% 35.00 Concentrado emulsionable
Endosulfan 35 35.00 Concentrado emulsionable
Endosulfan 35% 34.65 Concentrado emulsionable
Endosulfan 35 C.E. 35.00 Concentrado emulsionable
Endosulfan 35 E 36.08 Concentrado emulsionable
Endosulfan 35 E.C. 35.00 Concentrado emulsionable
Endosulfan 35% 35.00 Concentrado emulsionable
Endosulfan 35% C.E. 35.00 Concentrado emulsionable
Endosulfan 35% E 35.00 Polvo humectable
Endosulfan 35‑E 35.00 Concentrado emulsionable
Endosulfan 350 35.00 Concentrado emulsionable
Endosulfan 378 35.00 Concentrado emulsionable
Lacasulfan 35 C.E. 35.00 Concentrado emulsionable
Nasadan 35 35.00 Concentrado emulsionable
Picuterry 350 35.00 Concentrado emulsionable
Thiodan 35 C.E. 35.00 Concentrado emulsionable
Thiodan 4% P 4.00 Polvo
Thionex 35 C.E. 35.00 Concentrado emulsionable
Thionex 35 EC 35.00 Concentrado emulsionable
Thiosul 35 35.00 Concentrado emulsionable
Tridan 350 Tridente 33.24 Concentrado emulsionable
Yori 35‑E 35.00 Concentrado emulsionable
Endosulfan 95% técnico 95.00 Sólido técnico
Endosulfan técnico 94.00 Polvo técnico
Thionex 94% 94.00 Polvo técnico
Thionex técnico 94.00 Polvo técnico
EPN
E P N 500 46.80
Concentrado emulsionable
Epenthión 500 C.E. 47.80 Concentrado emulsionable
EPN Solución concentrada 80% 80.00 Solución concentrada
técnica
ESFENVALERATO
Halmark 110 12.30 Concentrado emulsionable
Halmark técnico 80.00 Líquido técnico
ETHION
Ethion 500 CE 48.80 Concentrado emulsionable
Rhodocide 500 48.60 Concentrado emulsionable
Ethion técnico 95% 95.00 Líquido técnico
FENITROTION
Folithión 1% polvo 1.00 Polvo
Folithión 1000 83.60 Concentrado emulsionable
Folithión técnico 96% 96.00 Líquido técnico
FENPROPATRIN
Herald técnico 90.00 Sólido técnico
FENTION
Lebaycid 40% C.E 40.00 Concentrado emulsionable
Lebaycid técnico 97% 97.00 Líquido técnico
FENTOATO
Elsan 50.00 Concentrado emulsionable
Quidial 1000 90.54 Concentrado emulsionable
Quidal técnico 93.00 Líquido técnico
FENVALERATO
Belmark 11.10 Concentrado emulsionable
Belmark 300 31.30 Concentrado emulsionable
Fenval 100 11.10 Concentrado emulsionable
Fenvalerate nasa 300 C.E. 31.30 Concentrado emulsionable
Fenvalerato 300 31.30 Concentrado emulsionable
Foleytroide 10 11.10 Concentrado emulsionable
Foleytroide 30 31.43 Concentrado emulsionable
Belmark técnico 92.00 Líquido técnico
Crisafen 50.70 Solución concentrada
técnica
Fenkill 90.00 Líquido técnico
Fenkill 92‑95% 92.00 Líquido técnico
Fenval técnico 94.00 Líquido técnico
Fenvalerato 92.00 Líquido técnico
Fenvalerato técnico 90.00 Líquido técnico
FLUVALINATO
Fluvalin 2 E 25.00 Concentrado emulsionable
Mavrik 2E 25.00 Concentrado emulsionable
Fluvalinate técnico 89.50 Líquido técnico
Mavrik técnico 89.50 Líquido técnico
FONOFOS
Dyfonate 5‑G 5.00 Granulado
Dyfonate 5G 5.00 Granulado
Dyfonate técnico 92.40 Líquido técnico
Fonofos técnico 92.40 Líquido técnico
FORATO
Thimet 10 G 10.00 Granulado
Thimet 5 G 5.00 Granulado
Thimet 5% 5.00 Granulado
Timesol 83.00 Concentrado emulsionable
Forato técnico 90% 90.00 Líquido técnico
Thimet técnico 90.00 Líquido técnico
FOSALONE
Zolone 350 34.40 Concentrado emulsionable
Fosalone técnico 93.00 Líquido técnico
FOSFAMIDON
Dimecron 100 L.S. 81.60 Líquido miscible
FOSMET
Imidan 50 50.00 Polvo humectable
FOMIX
Baythión 500 CE 48.80 Concentrado emulsionable
Ezafoxim 2.5% 2.50 Polvo
Foxim 2.5% 2.50 Granulado
Foxim 5% 5.00 Granulado
Pal‑maiz V 5.00 Granulado
Volatón 2.5% GR 2.50 Granulado
Volatón 2.5% 2.50 Polvo
Volatón 5% GR 5.00 Granulado
Volatón 5% PH 5.00 Polvo
Volatón 20% premezcla 20.00 Polvo técnico
Volatón técnico 85.00 Líquido técnico
ISOFENFOS
Oftanol 5% 5.00 Granulado
Oftanol 500 C.E. 50.00 Concentrado emulsionable
Oftanol técnico 90.00 Líquido técnico
LAMBDA CYALOTRINA
Karate 7.00 Concentrado emulsionable
Karate técnico 90.00 Sólido técnico
LINDANO
Endano 20% 20.00 Concentrado emulsionable
Lindano 20 Tridente 20.00 Concentrado emulsionable
Lindano 200 C.E. 20.00 Concentrado emulsionable
Lindano 5 G 5.00 Granulado
Lindano 99.9% 99.90 Polvo técnico
Lindano técnico 99.00 Polvo técnico
MALATION
Ausa‑grano‑M‑4 4.00 Polvo
Ceratión 4% 4.00 Polvo
Cethión 1000 ‑ E 83.13 Concentrado emulsionable
Cethión 50‑E 50.00 Concentrado emulsionable
Cuidador M 4.00 Polvo
Diamex 1000 malathión 83.70 Concentrado emulsionable
Diamex 500 malathión 48.60 Concentrado emulsionable
Ezamalathión 1000‑E 83.70 Concentrado emulsionable
Graneril 21 5.00 Polvo
Granosil 4% 4.00 Polvo
Heliothion 1000‑E 83.70 Concentrado emulsionable
Hunter 1000 83.70 Concentrado emulsionable
Hunter 600 57.00 Concentrado emulsionable
Hunter U.B.V. 95.00 Concentrado emulsionable
Lucathión 1000 83.60 Concentrado emulsionable
Lucathión 1000 C.E. 83.70 Concentrado emulsionable
Lucathión 1000‑E 83.13 Concentrado emulsionable
Lucathión 4% PL V 4.00 Polvo
Lucathión 50% C.E. 50.00 Concentrado emulsionable
Lucathión 50‑E 50.00 Concentrado emulsionable
Lucathión 500 46.80 Concentrado emulsionable
Lucathión 600‑E 57.00 Concentrado emulsionable
Lucathión UBV 95.00 Solución concentrada
Acuosa
Malathión 1000‑E 83.70 Concentrado emulsionable
Malathión 500 48.50 Concentrado emulsionable
Malathión 1000 83.70 Concentrado emulsionable
Malathión 1000 CE 83.70 Concentrado emulsionable
Malathión 1000 E 83.70 Concentrado emulsionable
Malathión 1000‑E 83.70 Concentrado emulsionable
Malathión 25% polvo base 25.00 Polvo
Malathión 4 4.00 Polvo
Malathión 4% 4.00 Polvo
Malathión 50 CE 50.00 Concentrado emulsionable
Malathión 50 E 50.00 Concentrado emulsionable
Malathión 50% 50.00 Concentrado emulsionable
Malathión 50% C.E. 50.00 Concentrado emulsionable
Malathión 50‑E 48.50 Concentrado emulsionable
Malathión 500 48.00 Concentrado emulsionable
Malathión 500 C.E. 48.50 Concentrado emulsionable
Malathión 500 CE 48.80 Concentrado emulsionable
Malathión 500 E 48.00 Concentrado emulsionable
Malathión 960 82.30 Concentrado emulsionable
Malathión 1000 83.00 Concentrado emulsionable
Malathión 1000 CE 83.70 Concentrado emulsionable
Malathión 1000 E 83.70 Concentrado emulsionable
Malathión 1000 tridente 83.60 Concentrado emulsionable
Malathión 4% 4.00 Polvo
Malathión 50 50.00 Concentrado emulsionable
Malathión 500 48.60 Concentrado emulsionable
Malathión 500 tridente 48.60 Concentrado emulsionable
Malatox 1000 83.70 Concentrado emulsionable
Troje 2000 4.00 Polvo
Lucathión técnico 95.00 Líquido técnico
Malathión técnico 91.00 Líquido técnico
METAMIDOFOS
Agresor 600 50.00 Líquido miscible
Agrofos 600 56.00 Líquido miscible
Biofos 600 50.00 Concentrado emulsionable
Cemidop 600 53.00 Líquido miscible
Ergofos 600 50.00 Líquido miscible
Hamidop 600 ó monitor 600 50.00 Líquido miscible
Hamivel 600 50.00 Líquido miscible
Lazer 600 50.00 Líquido miscible
Lucamet 600 53.00 Líquido miscible
Matacu 600 50.00 Líquido miscible
Metafos 600 50.00 Líquido miscible
Metamidofos 60‑C.E. 48.30 Líquido miscible
Metamidofos 600 48.30 Concentrado emulsionable
Metanafos 60 48.30 Líquido miscible
MTD 600 51.01 Líquido miscible
Plagui‑meta 600 48.30 Líquido miscible
Quimator 50.00 Líquido miscible
Tamacu 600 50.00 Concentrado emulsionable
Tramofos 600 56.00 Líquido miscible
Velsor 600 48.30 Concentrado emulsionable
Agresor técnico 73.00 Líquido técnico
Chevron hamidop técnico 73% 73.00 Líquido técnico
Metamidofos 70.00 Líquido técnico
Metamidofos técnico 70.00 Líquido técnico
MTD técnico 72.00 Líquido técnico
METIDATION
Metacit 40‑F 40.00 Concentrado emulsionable
Supracid 2% 2.00 Polvo
Supracid 40 E 40.00 Concentrado emulsionable
Supracid 40 P H 40.00 Polvo humectable
Supracid 30 PC técnico 30.00 Polvo técnico
Supracid técnico 91.00 Polvo técnico
Suprathion 96% 96.00 Polvo técnico
Suprathion ‑96% 96.00 Polvo técnico
METOMILO
Lannate IV 29.00 Solución concentrada acuosa
Methomyl 90 90.00 Polvo soluble
Metomil 90 90.00 Polvo soluble
Metox 240‑L 24.50 Disp (emulsión aceite en
agua)
Metox 900 PS 90.00 Polvo soluble
Nasamil 90 90.00 Polvo soluble
Methomil técnico 98.00 Polvo técnico
Methomyl técnico 98.00 Polvo técnico
Metomil 97% 97.00 Sólido técnico
Metomilo técnico 90.00 Polvo técnico
Nudrin técnico 98.00 Polvo técnico
METOPRENE
Kabat 5% 5.00 Líquido miscible
Kabat técnico 85.40 Líquido técnico
METOXICLORO
Flumet 360 32.05 Suspensión acuosa
Metoxicloro técnico 100.00 Polvo técnico
MEVINFOS
Mevinfos 480 50.00 Concentrado emulsionable
Fosforhuil técnico 99.00 Líquido técnico
Phosdrin 99.00 Líquido técnico
MONOCROTOFOS
Azodrin 690 61.80 Solución concentrada acuosa
Azodrin‑5 56.00 Solución acuosa
Crotofon‑5 55.00 Líquido miscible
Intercrotofos 600 56.00 Líquido miscible
Mocrotofos 600 60.80 Solución concentrada acuosa
Monocrotofos 25% 25.00 Polvo
Monocrotofos 60 55.00 Líquido miscible
Monocrotofos‑600 55.00 Líquido miscible
Monosano 600 56.00 Solución acuosa
Monosol 600 56.00 Líquido miscible
Nasacrón 60 56.00 Solución acuosa
Nuvacrón 3% G 3.00 Granulado
Nuvacrón 60 55.00 Líquido miscible
Nuvacrón 690 63.00 Líquido miscible
Azodrin 25% premezcla 25.00 Polvo técnico
Azodrin técnico 74.00 Líquido técnico
Monocrón 70% 70.00 Polvo técnico
Monocrotofos 25% premezcla 25.00 Polvo técnico
Monocrotofos técnico 72% 72.00 Líquido técnico
NALED
Acarol dragón 60.00 Concentrado emulsionable
Corey 900 C.E. 60.00 Concentrado emulsionable
Dibromo 960 75.80 Concentrado emulsionable
Ditron 900 E 60.00
Concentrado emulsionable
Hormigol 3.70 Polvo
Lucanal 900‑E 60.00 Concentrado emulsionable
Naled 90 60.00 Concentrado emulsionable
Selexone 58.00 Concentrado emulsionable
Triptofago 80 64.50 Concentrado emulsionable
Bromhuil técnico 90.00 Líquido técnico
Lucanal grado técnico 85.00 Líquido técnico
OMETOATO
Folimat 70.00 Líquido miscible
Ometoato técnico 93.00 Líquido técnico
OXAMIL
Vydate L 24.00 Solución concentrada acuosa
OXIDEMETON METIL
Metasystox R‑25 23.10 Concentrado emulsionable
Metasystox R‑50 50.00 Solución concentrada
Paratión etílico técnica
Agro etil 500
E 500 48.56 Concentrado emulsionable
E‑605 48.50 Concentrado emulsionable
Etil 50 E 48.50 Concentrado emulsionable
Malathión etílico 720 50.00 Concentrado emulsionable
Parathión etílico 1000 65.30 Concentrado emulsionable
Parathión etílico 40% 83.50 Concentrado emulsionable
Parathión etílico 480 50.00 Concentrado emulsionable
Parathión etílico 50 47.53 Concentrado emulsionable
Parathión etílico 50% 49.80 Concentrado emulsionable
Parathión etílico 500 48.00 Concentrado emulsionable
Parathión etílico 500 C.E. 48.50 Concentrado emulsionable
Parathión etílico 720 49.30 Concentrado emulsionable
Parathión etílico‑50% 65.00 Concentrado emulsionable
Paratión etílico 1000 50.00 Concentrado emulsionable
Paratión etílico 480 84.50 Concentrado emulsionable
Paratión etílico 50% 46.70 Concentrado emulsionable
Paratión etílico 500 50.00 Concentrado emulsionable
Paratión etílico 720 48.50 Concentrado emulsionable
Paratión etílico 900 65.00 Concentrado emulsionable
Paret 610 77.20 Concentrado emulsionable
Paratión etílico 98% 50.00 Concentrado emulsionable
Paratión etílico técnico 98.00 Líquido técnico
Paratión metílico 98.00 Polvo técnico
Agro metil 500 0.80 Concentrado emulsionable
Agro metil 720 47.20 Concentrado emulsionable
Agrometil 720 62.80 Concentrado emulsionable
Ariethion metílico 500 62.80 Concentrado emulsionable
Diapar 50% 47.40 Concentrado emulsionable
Diapar 720 50.00 Concentrado emulsionable
Difadol 1.5% 62.80 Concentrado emulsionable
Difadol 2% 1.50 Polvo
Difadol 3% 2.00 Polvo
Difadol 50 E 3.00 Polvo
Difadol 720 47.20 Concentrado emulsionable
Fitoklor 62.00 Concentrado emulsionable
Flash 3.00 Polvo
Flash M‑720 50.00 Concentrado emulsionable
Folathion 50 E 62.90 Concentrado emulsionable
Folathion 72 E 50.00 Concentrado emulsionable
Foley 1.5% 62.80 Concentrado emulsionable
Foley 2% 1.50 Polvo
Foley 50% CE 2.00 Polvo
Folidol 2% polvo 50.00 Concentrado emulsionable
Folidol 3% polvo 2.00 Polvo
Folidol M‑50 3.00 Polvo
Folidol M‑72 47.20 Concentrado emulsionable
Folinaza 720 C.E. 62.60 Concentrado emulsionable
Malathón metílico 500 63.00 Concentrado emulsionable
Malathón metílico 720 47.50 Concentrado emulsionable
Matador 720 62.80 Concentrado emulsionable
Metílico 3% tridente 62.80 Concentrado emulsionable
Metílico 500 tridente 3.00 Polvo
Metílico 720 tridente 47.20 Concentrado emulsionable
Metri 500 tridente 62.80 Concentrado emulsionable
Parametil 2% 47.20 Concentrado emulsionable
Parathión etílico 720 2.00 Polvo
Parathión etílico‑720 62.80 Concentrado emulsionable
Parathión metílico 2% 62.80 Concentrado emulsionable
Parathión metílico 2% PLV 2.00 Polvo
Parathión metílico 3% 2.00 Polvo
Parathión metílico 3% PVL 3.00 Polvo
Parathión metílico 4 3.00 Polvo
Parathión metílico 4% 4.00 Polvo
Parathión metílico 50 4.00 Polvo
47.20 Concentrado emulsionable
Parathión metílico 50 C.E. 47.20 Concentrado emulsionable
Parathión metílico 50% 50.00 Concentrado emulsionable
Parathión metílico 500 47.00 Concentrado emulsionable
Parathión metílico 720 62.60 Concentrado emulsionable
Parathión metílico 720 G.L. 62.80 Concentrado emulsionable
Paratión M 2% 2.00 Polvo
Paratión M‑720 63.00 Concentrado emulsionable
Paratión metílico 1.5% 1.50 Polvo
Paratión metílico 2 tridente 2.00 Polvo
Paratión metílico 2% 2.00 Polvo
Paratión metílico 3% 3.00 Polvo
Paratión metílico 50% 50.00
Concentrado emulsionable
Paratión metílico 50% cebra 50.00 Concentrado emulsionable
Paratión metílico 720 62.20 Concentrado emulsionable
Paratión metílico 720 C.E. 63.00 Concentrado emulsionable
Paratión metílico 720 cebra 63.00 Concentrado emulsionable
Parme‑diam 500 46.90 Concentrado emulsionable
Parme‑diam 720 63.00 Concentrado emulsionable
Parmediam 2% P 2.00
Polvo
Penncap M 20.90 Suspensión acuosa
Plagui‑fol 500 47.50 Concentrado emulsionable
Plagui‑fol‑720 62.80 Concentrado emulsionable
Ripar 500 47.20 Concentrado emulsionable
Toxitión 3% 3.00 Polvo
Toxitión 50% 50.00 Concentrado emulsionable
Toxitión 720 62.00 Concentrado emulsionable
Paratión metílico 80% 80.00 Líquido técnico
PERMETRINA
Ambush 34 33.66 Concentrado emulsionable
Ambush 50 48.34 Concentrado emulsionable
Corsair 340 34.69 Concentrado emulsionable
Corsair 50% CE 49.50 Concentrado emulsionable
Pounce 340 CE 34.73 Concentrado emulsionable
Pounce 4 G 0.40 Granulado
Pounce 500 48.65 Concentrado emulsionable
Talcord 34.73 Concentrado emulsionable
Corsair técnico 92.00 Sólido técnico
Crisaper 40.00 Solución concentrada
técnica
Permetrina técnica 92.40 Solución concentrada
técnica
Pounce técnico 90.00 Líquido técnico
Talcord técnico 90.00 Líquido técnico
PIRIMICARB
Pirimor 50 50.00 Polvo humectable
Pirimor técnico 95.00 Polvo técnico
PIRIMIFOS METIL
Actellic 2% 2.00 Polvo
Actellic 50 43.20 Concentrado emulsionable
Pirimifos metil técnico 91.50 Polvo técnico
PROFENOFOS
Curacrón 500 CE 45.00 Concentrado emulsionable
Curacrón 720 59.40 Concentrado emulsionable
Curacrón técnico 87.00 Líquido técnico
PROPARGITE
Comité 73.00 Concentrado emulsionable
Comité CE 73.00 Concentrado emulsionable
Omité 30 W 30.00 Polvo humectable
Omite 6‑E 68.10 Concentrado emulsionable
Omité W 30.00 Polvo humectable
Omite‑6 E 68.10 Concentrado emulsionable
Quimicar 73 73.00 Concentrado emulsionable
Omite 85.00 Líquido técnico
Omite técnico 85.00 Líquido técnico
PROTIOFOS
Tokuthión 5% GR 5.00 Granulado
Tokuthión técnico 90.00 Líquido técnico
QUINOMETIONATO
Morestan 25% PH 25.00 Polvo humectable
Morestan técnico 90.00 Polvo técnico
SULPROFOS
Bolstar 65.00 Concentrado emulsionable
TEFLUTRINA
Force 1.00 Granulado
Force técnico 95.00 Granulado técnico
TERBUFOS
Counter 5 G 5.00 Granulado
Counter 5% 5.00 Granulado
Counter técnico 85.00 Líquido técnico
THIODICARB
Larvin 375 33.70
Suspensión acuosa
Semevin 350 31.50 Suspensión acuosa
Larvin técnico 93.00 Líquido técnico
TIOCYCLAM‑HIDROGENOXALATO
Evisect‑S 49.50 Polvo soluble
TRALOMETRINA
Tralate 3.75 Concentrado emulsionable
TRIAZOFOS
Hostathión 1 G 1.00 Granulado
Hostathión 40 C.E. 40.00 Concentrado emulsionable
Hostathión 70% técnico 70.00 Solución concentrada
técnica
TRICLORFON
Arietex 4% 4.00 Polvo
Arietex 80 80.00 Polvo soluble
Dinex 4% 4.00 Polvo
Diptemex 80 PS 80.00 Polvo soluble
Dipterex 2.5 % granulado 2.50 Granulado
Dipterex 2.5% G 2.50 Granulado
Dipterex 3% polvo 3.00
Polvo
Dipterex 80% PS 80.00 Polvo soluble
Dipterex 95% PS 95.00 Polvo soluble
Lucavex 80 PS 80.00 Polvo soluble
TRICLOR
Triclorfón 4% P 4.00 Polvo
Triclorfón 80% PS 80.00 Polvo soluble
Tricoral 2.5% G. 2.50 Granulado
Tricoral 80 P.S. 80.00 Polvo soluble
Clorhuil técnico 96% 96.00 Polvo técnico
Dipterex 97 técnico 97.00 Sólido técnico
Lucavex técnico 95% 95.00 Sólido técnico
TRIFLUMURON
Alsystin 480 SC 39.00 Suspensión acuosa
VAMIDOTHION
Kilval 300 C.E 28.30 Concentrado emulsionable
Vamidothion 53.57 Solución concentrada
técnica
HERBICIDAS
2,4‑D
2,4‑D Superamina 480 49.40 Solución acuosa
2,4‑D Superamina 720 74.00 Solución acuosa
2,4‑D Superester 49.60 Concentrado emulsionable
Acido 2‑4‑D sal sódica 92.40 Polvo soluble
Agromina 4 49.40 Concentrado emulsionable
Agromina 6 74.00 Solución acuosa
DMA ‑ GM 81.00 Solución concentrada acuosa
DMA ‑4M 49.60 Solución concentrada acuosa
Drago éster 47 49.64 Concentrado emulsionable
Estamine 46.70 Solución acuosa
Esterón 47‑M 49.20 Concentrado emulsionable
Fito amina 40 49.50 Solución concentrada acuosa
Herbipol 2,4‑D amina No.4 49.40 Solución concentrada acuosa
Herbipol 2,4‑D amina No.6 70.00 Solución concentrada acuosa
Herbipol 334‑E 48.40 Concentrado emulsionable
Herbipol 4‑E 58.40 Concentrado emulsionable
Herbipol 4‑EB 49.64 Concentrado emulsionable
Herbipol 4‑L 69.65 Concentrado emulsionable
Herbipol 6‑E 78.80 Concentrado emulsionable
Hierbamina 49.40 Solución acuosa
Hierbester 49.60 Concentrado emulsionable
Superhierbamina 70.00 Solución acuosa
Transamina 4 49.40 Solución acuosa
Transester 49.60 Concentrado emulsionable
2,4‑D técnico 89.50 Sólido técnico
Acido 2,4‑D grado técnico 89.50 Suspensión acuosa técnica
Acido 2,4‑D grado técnico
(SEC 98.00 Polvo técnico
Acido 2,4‑Diclorofenoxiacetico 92.00 Sólido técnico
Dimetil amina de 2,4‑D 84.00 Líquido técnico
Ester butílico del 2,4‑D 95.00 Líquido técnico¶
Ester isobutílico ácido 2,4‑D
técnico 98.50 Polvo técnico
Ester isobutílico del 2,4‑D 95.00 Líquido técnico ¶
Ester isobutílico del ácido 2, 98.50 Polvo técnico
2,4‑DB
Butyrac 200 25.90 Líquido miscible
ALACLOR
Herbilaz 500 43.50 Concentrado emulsionable
Lazo 43.00 Concentrado emulsionable
Alachlor técnico 90.00 Polvo técnico
Alanex 90% técnico 90.00 Polvo técnico
AMETRINA
Gesapax 500 PH 50.00 Polvo humectable
Gesapax 500 FW 44.60 Solución concentrada acuosa
Novapax 501 42.67 Suspensión acuosa
Ametrex 95% técnico 95.00 Polvo técnico
Ametrina 94% 94.00 Polvo técnico
Ametrina técnica 94.00 Polvo técnico
ASULAM
Asulox 400 36.20 Solución concentrada acuosa
Asulam sal sódica 85.00 Polvo técnico
ATRAZINA
Atrazina 500 S 44.20 Suspensión acuosa
Atrazina‑D 50.00 Polvo humectable
Azinotox 500 PH 47.50 Polvo humectable
Azinotox 500 SA 44.20 Suspensión acuosa
Azinotox 800 PH 72.00 Polvo humectable
Deshierbal 500 A 44.20 Suspensión acuosa
Deshierbal 500 PH 47.50 Polvo humectable
Gesaprim 50 PH 45.10 Polvo humectable
Gesaprim 500 FW 41.80 Solución concentrada acuosa
Gesaprim autosuspensible 40.30 Solución acuosa
Gesaprim calibre 90 G.D.A. 90.00 Granulo dispersable
Novaprin 501 FW 40.80 Suspensión acuosa
Novaprin 90 D.F. 85.50 Granulo dispersable
Atranex 95% 95.00
Sólido técnico
Atrazina 95% 95.00 Polvo técnico
Atrazina técnica 92.00 Polvo técnico
BARBAN
Carbyne 24 27.70 Concentrado emulsionable
BENSULIDE
Prefar 480 ‑ E 43.70 Concentrado emulsionable
Prefar técnico 93.00 Líquido técnico
BENTAZON
Basagran 480 43.20 Solución concentrada acuosa
Bentazon 600 53.67 Solución concentrada acuosa
BROMACIL
Hyvar X 80.00 Polvo humectable
Bromacil técnico 95.00 Polvo técnico
BROMOXINIL
Brominal 240 C.E. 32.80 Concentrado emulsionable
Brominal técnico 87.3% 87.30 Sólido técnico
BUTIFOS
Apache 720 72.00 Concentrado emulsionable
Def 70.00 Concentrado emulsionable
Lacafolia 73.50 Concentrado emulsionable
Def 95% grado técnico 95.00 Líquido técnico
BUTILATO
Sutan + 720 E 74.45 Concentrado emulsionable
CLETHODIM
Select 2 EC 25.00 Concentrado emulsionable
CLOROTOLURON
Dicuran 80 80.00 Polvo humectable
Dicuran técnico 97.00 Polvo técnico
Tolurex 96% 96.00 Polvo técnico
CLORTAL‑DIMETIL (DCPA)
Dacthal W‑75% 75.00 Polvo humectable
Dacthal técnico 95.00 Sólido técnico
DALAPON
Basfapon N 85.00 Polvo soluble
DICAMBA
Banvel 480 49.00 Solución acuosa
Banvel técnico 98.00 Líquido técnico
DICLOFOP‑METIL
Iloxan 28 C.E. 28.00 Concentrado emulsionable
Iloxan técnico 93.00 Líquido técnico
DIFENAMIDA
Enide 50 WPH 50.00 Polvo humectable
Difenamida técnica 98.00 Polvo técnico
DIFENZOQUAT
Finaven 250 32.70 Solución concentrada
Acuosa
Finaven técnico 96.00 Sólido técnico
DIQUAT
Reglone 31.00 Solución concentrada acuosa
DIURON
Atila 80.00 Polvo humectable
Ditox 800 80.00 Polvo humectable
Karmex 80.00 Polvo humectable
Diurex 98% 98.00 Polvo técnico
Diurón 95% 95.00 Polvo técnico
Diurón técnico 98.00 Sólido técnico
EPTC
Eptam 720 ‑ E 77.27 Concentrado emulsionable
Eradicane 800‑E 82.60 Concentrado emulsionable
Eradicane 826‑E 77.00 Concentrado emulsionable
Eptam técnico 98.00 Líquido técnico
ETIDIMURON
Ustilan 70% PH 70.00 Polvo humectable
FENOXAPROP ETIL
Furore 12 C.E. 13.60 Concentrado emulsionable
Puma 6.03 Disp. (emulsión aceite en
agua)
Fenoxaprop etil técnico 93.00 Sólido técnico
FLAMPROP METIL
Mataven
150
16.00 Concentrado
emulsionable
Mataven técnico 93.00 Líquido técnico
FLUAZIFOP‑P‑BUTIL
Fusilade 13.00 Concentrado emulsionable
Fusilade técnico 87.00 Polvo técnico
FLUOMETURON
Cotoran 500 FW 43.50 Suspensión acuosa
Cotoran 80 80.00 Polvo humectable
Fluometurón 80 80.00 Polvo humectable
Cottonex 96% 96.00 Polvo técnico
Fluometurón técnico 96.00 Polvo técnico
FLUROXIPIR
Starane 29.70 Concentrado emulsionable
Starane F 94.00 Sólido técnico
FOMESAFEN
Flex 23.00 Concentrado emulsionable
Felx técnico 85.00 Sólido técnico
GLIFOSATO
Defensa 53.50 Solución acuosa
Faena y/o round UP 41.00 Solución acuosa
Lider 43.00 Disp. (emulsión aceite en
agua)
Glifosato 62.00 Solución concentrada
técnica
Glisofato 96% 96.00 Sólido técnico
GLUFOSINATO
Basta 20‑S 19.38 Solución acuosa
Basta técnico 46.30 Líquido técnico
HALOXIFOP‑METIL
Galant lpum 6.50 Concentrado emulsionable
Haloxifop metil técnico 98.90 Sólido técnico
HEXAZINONA
Velpar 90.00 Polvo soluble
IMAZAMETHABENZ
Assert 27.00 Suspensión acuosa
IMAZAPYR
Arsenal 250‑A 28.40 Solución acuosa
IMAZAQUIN
Scepter 17.30 Solución acuosa
IMAZETHAPYR
Pivot 10.50 Solución acuosa
ISOPROTURON
IP‑50 50.00 Polvo humectable
Isoproturon técnico 98.00 Polvo técnico
LINURON
Afalón 50 P.H. 47.50 Polvo humectable
Amigo 50 50.00 Polvo humectable
Linorox 50.00 Polvo humectable
Afalón técnico 90.50 Polvo técnico
Linurex 93% técnico 93.00 Polvo técnico
MERFOS
Defolia 75.00 Concentrado emulsionable
Merphos‑720 73.50 Concentrado emulsionable
Merfos técnico 95.00 Líquido técnico
METOLACLOR
Dual 960 C.E. 86.50 Concentrado emulsionable
Metolaclor técnico 95.00 Líquido técnico
METRIBUZIN
Lexone DF 75.00 Granulado
Sencor 70% PH 70.00 Polvo humectable
Sencor 80% técnico 80.00 Polvo técnico
Sencor 90% técnico 90.00 Polvo técnico
MOLINATE
Ordram 10‑G 10.00 Granulado
Ordram 720‑E 71.34 Concentrado emulsionable
Molinate técnico 97.00 Líquido técnico
MSMA
Citripol 35.33 Solución concentrada acuosa
Daconate 35.37 Solución acuosa
Gramizid 480 35.37 Solución acuosa
Gramopol 35.53 Solución concentrada acuosa
Sable 720 48.00 Solución acuosa
MSMA 6.6 técnico 51.00 Suspensión acuosa técnica
MSMA técnico 52.20 Solución concentrada
técnica
Super arsonate técnico 58.20 Líquido técnico
NAPROPAMIDA
Devrinol 240‑E 20.49 Concentrado emulsionable
Devrinol técnico 91.00 Sólido técnico
NAPTALAM
Alanap ‑ L 23.70 Concentrado emulsionable
NICOSULFURON
Accent 75.00 Granulado dispersable
Oxadiazon
Ronstar 25 24.40 Concentrado emulsionable
Ronstar 2G 2.00 Granulado
Oxadiazon técnico 92.00 Polvo técnico
OXIFLUORFEN
Goal 1.6 EC 19.90 Concentrado emulsionable
Goal 2‑EC 23.10 Concentrado emulsionable
Goal técnico 71.90 Sólido técnico
PARAQUAT
Agroparaquat 25.00 Solución acuosa
Agroquat 24 25.00 Solución acuosa
Cuproquat 25.00 Solución concentrada acuosa
Dragocson 25.00 Solución concentrada acuosa
Fuego 25.00 Solución acuosa
Gramoxone 25.00 Solución concentrada acuosa
Gramaxone técnico 33.00 Solución concentrada acuosa
Nasaquat 25% 25.00 Solución acuosa
Paraquat 25.00 Solución acuosa
Paraquat 25% 25.00 Solución concentrada acuosa
Transquat 25.00 Solución acuosa
Cuproquat técnico 42.00 Líquido técnico
Paraquat técnico 33.00 Solución concentrada
técnica
PEBULATO
Tillam 720‑E 77.54 Concentrada emulsionable
PENDIMETALIN
Prowl 330 33.67 Concentrado emulsionable
Prowl técnico 92.00 Pasta sólida técnica
Prowl técnico 90.00 Sólido técnico
PICLORAM
Picloram I.O.E 85.00 Líquido técnico
Tordón ácido 80.00 Líquido técnico
PROFAM
Birguin 4.30 Polvo
IPC técnico 90.00 Polvo técnico
PROMETRINA
Gesagard 50 48.50 Polvo humectable
Prometrex 95% técnico 95.00 Sólido técnico
Prometrina técnica 97.00 Polvo técnico
PROPANIL
Diapanil 360 34.50 Concentrado emulsionable
Fitoarroz 35.00 Concentrado emulsionable
Herbax LV 35.00 Concentrado emulsionable
Oryzan 35 C.E. 35.00 Concentrado emulsionable
Pantox 360 36.00 Concentrado emulsionable
Propanate 360 36.00 Concentrado emulsionable
Propasint 3E 36.00 Concentrado emulsionable
Propasol 55 35.00 Concentrado emulsionable
Propavel LV 10 35.00 Concentrado emulsionable
Stam 540 48.60 Concentrado emulsionable
Stam LV‑10 35.00 Concentrado emulsionable
Stam M‑4 45.00 Concentrado emulsionable
Surcopur 45.30 Concentrado emulsionable
Surcopur 360 CE 35.00 Concentrado emulsionable
Herbax técnico 95.00 Líquido técnico
Propanil técnico 90.00 Líquido técnico
Stam técnico 90.80 Sólido técnico
Surcopur técnico 90.00 Sólido técnico
QUIZALOFOP‑ETIL
Assure 9.00 Concentrado emulsionable
SAL SODICA DE ACIFLUORFEN
Blazer 19.20 Suspensión acuosa
Tackle 240 22.00 Solución acuosa
Blazer técnico 45.00 Solución concentrada
técnica
Tackle técnico 33.60 Solución concentrada
técnica
SETHOXYDIM
Poast 20.00 Concentrado emulsionable
Sethoxydim técnico 50.00 Líquido técnico
SIMAZINA
Gesatop 50 PH 50.00 Polvo humectable
Simanex 98% 98.00
Polvo técnico
Simazina técnica 97.00 Polvo técnico
TERBUTRINA
Terbutrex técnico 95% 95.00 Polvo técnico
Terbutrina 95% 95.00 Polvo técnico
THIDIAZURON
Dropp 50.00 Polvo humectable
Dropp 80 técnico 80.00 Polvo técnico
TIAMETURON‑METIL
Harmony 75.00 Granulado
TIOBENCARBO
Bolero 8 C.E. 84.00 Concentrado emulsionable
Bolero técnico 93% 93.00 Líquido técnico
TRALKOXIDIM
Grasp 10.00 Cocentrado emulsionable
Grasp técnico 97.08 Sólido técnico
TRIASULFURON
Amber 75 GS 75.00 Granulado soluble
TRICLOPYR
Garlón 4 61.60 Concentrado emulsionable
Triclopyr técnico 97.00 Líquido técnico
TRIFLURALINA
Diafluran C.E. 45.00 Concentrado emulsionable
Herban C.E. 44.50 Concentrado emulsionable
Herban CE 44.50 Concentrado emulsionable
Otilan 500 C.E. 47.50 Concentrado emulsionable
Sinfluran 4 EC 46.00 Concentrado emulsionable
Tretox 480 44.50 Concentrado emulsionable
Trifluralina 50 47.50 Concentrado emulsionable
Trifluralina 500 47.50 Concentrado emulsionable
Sinfluoran técnico 95.00 Líquido técnico
Sinfluran técnico 95.00 Líquido técnico
Trifluralina 95% 95.00 Sólido técnico
Trifluralina técnica 95.00 Sólido técnico
Triflurex técnico 95% 95.00 Líquido técnico
VERNOLATO
Vernam 720‑E 78.75 Concentrado emulsionable
FUNGICIDAS
ANILAZINA
Dyrene 50 PH 50.00 Polvo humectable
Dyrene 50% PH 50.00 Polvo humectable
Interene 50% PH 50.00 Polvo humectable
Dyrene 97% técnico 97.00 Polvo técnico
AZUFRE ELEMENTAL
AS 700 D 52.12 Suspensión acuosa
Azuflow ‑2 52.00 Suspensión acuosa
Azufre 90% PH 90.00 Polvo humectable
Azufre 325 93.00 Polvo
Azufre 50 50.00 Polvo humectable
Azufre 90% P. 90.00 Polvo
Azufre 93 P 93.00 Polvo
Azufre 93% 93.00 Polvo
Azufre 97% 95.00 Polvo humectable
Azufre agrícola 93% 93.00 Polvo
Azufre agrícola dragón 93.00 Polvo
Azufre agrícola tridente 93.00 Polvo
Azufre eléctrico 98.50 Polvo
Azufre humectable 90 90.00 Polvo humectable
Azufre humectable 97% 97.00 Polvo humectable
Azufre perfecto 93 93.00 Polvo
Azufre‑F 52.00 Suspensión acuosa
Azufre 4 93% P. 93.00 Polvo
Corey‑AZ 90% P.H. 90.00 Polvo humectable
Corey‑AZ 93% PLV. 93.00 Polvo
Cyto‑flow plus 46.90 Suspensión acuosa
Diazufrol 90 P.H. 90.00 Polvo humectable
Diazuforol 93 93.00 Polvo
Intersulfluable 52.00 Suspensión acuosa
Kumulus D.F 80.00 Granulo fino concentrado
Lucaflow 52.00 Suspensión acuosa
Novazufre 720 F W 52.00 Suspensión acuosa
Rural S‑710 52.00 Suspensión acuosa
Sagasul 65.40 Polvo humectable
Sufrei 93% 93.00 Polvo
Sulfotrol 53.00 Suspensión acuosa
Sulfotrol‑500F 39.60 Suspensión acuosa
Sultron 42.63 Suspensión acuosa
Tiovit floable 53.50 Suspensión acuosa
Tiovit polvo 40.00 Polvo micronizado
Velsul 725 52.12 Suspensión acuosa
BENOMILO
Benlate 50.00
Polvo humectable
Benlate O.D. 50.00 Polvo humectable
Promyl 50% 50.00 Polvo humectable
Benomyl técnico 95.00 Polvo técnico
Promyl técnico 95.00 Polvo técnico
BITERTANOL
Baycor 300 CE 27.80 Concentrado emulsionable
Baycor técnico 92.50 Sólido técnico
CAPTAFOL
Interfolan 50% PH 50.00 Polvo humectable
Quifolatan 4F 40.90 Suspensión acuosa
Quifolatan 50 P.H. 50.00 Polvo humectable
Captafol 95% 95.00 Polvo técnico
Captafol técnico 95.00 Sólido técnico
CAPTAN
Agrofun C 50.00 Polvo humectable
Captaflowable 38.00 Suspensión acuosa
Captan 30 DD 30.00 Suspensión acuosa
Captan 50 P.H. 50.00 Polvo humectable
Captan 50 PH 50.00 Polvo humectable
Captan 50 WP 50.00 Polvo humectable
Captan 50% 50.00 Polvo humectable
Captan 500 50.00 Polvo humectable
Captol F 35.20 Suspensión acuosa
Coreysan 50.00 Polvo humectable
Cytolan 30.00 Suspensión acuosa
Flutan 360 DD 30.00 Suspensión acuosa
Flutan 480 35.20 Suspensión acuosa
Intercaptan 360 fluable 30.00 Suspensión acuosa
Intercaptan 50 50.00 Polvo humectable
Intercaptan fluable 38.00 Concentrado emulsionable
Kapto dragón 500 PH 50.00 Polvo humectable
Novacaptan 501 PH 50.00 Polvo humectable
Vitizan 50 50.00 Polvo humectable
Vitizan 65% P.H. 65.00 Polvo humectable
Captan 90% 90.00 Polvo técnico
Captan técnico 90.00 Polvo técnico
Captan técnico 90% 90.00 Polvo técnico
Captan técnico 95% 95.00 Polvo técnico
Hortodice técnico 92% 92.00 Polvo técnico
Merpan 90% 90.00 Polvo técnico
Orthocide técnico 92% 92.00 Polvo técnico
Vitizan técnico 90.00 Polvo técnico
CARBENDAZIM
Bavistin 50.00 Polvo humectable
Derosal 500 D 43.00 Disp. (emulsión aceite en
agua)
Carbendazim técnico 90.00 Polvo técnico
Prozycar técnico 95.00 Polvo técnico
CARBOXIN
Fluoxin 400 36.50 Suspensión acuosa
Plantvax técnico 97.00 Suspensión acuosa
Vitavax‑34 F 34.00 Suspensión acuosa
Vitavax‑34 FF 34.00 Suspensión acuosa
Vitavax técnico 97.00 Polvo técnico
CLOROTALONIL
Bravo 500 40.50 Suspensión acuosa
Bravo 720 54.00 Suspensión acuosa
Daconil 2787 W‑75% 75.00 Polvo humectable
Daconil 720 52.00 Suspensión acuosa
Retador 50 F 40.50 Suspensión acuosa
Retador 75 75.00 Polvo humectable
Retador 75 PH 72.50 Polvo humectable
Daconil 2787 técnico 96.00 Sólido técnico
Retador técnico 96.00 Polvo técnico
DINOCAP
Karathane técnico 73.00 Líquido técnico
DODEMORF
Meltatox 48.60 Concentrado emulsionable
EDIFENFOS
Hinosan 47.30 Concentrado emulsionable
Hinosan técnico 87.00 Líquido técnico
ESTREPTOMICINA
Cuprimicin 17 17.00 Polvo soluble
Sulfato de estreptomicina 81.25 Polvo técnico
Sulfato de estreptomicina técnica 90.00
Polvo técnico
Sulfato estreptomicina técnica 90% 90.00
Polvo técnico
ETRIDIAZOL
Truban 30.00 Polvo humectable
Truban 25% C.E. 25.00 Concentrado emulsionable
Truban 5G 5.00 Granulado
Folpet
Folpan 48 P.S. 48.00 Suspensión acuosa
Folpan 50 P.H. 50.00 Polvo humectable
Folpan 80 P.H. 80.00 Polvo humectable
Folpanasa 50 50.00 Polvo humectable
Folpate 80% 80.00 Polvo humectable
Folpan 85% 85.00 Polvo técnico
Folpan técnico 85% 85.00 Polvo técnico
Folpate técnico 85.00 Polvo técnico
FOSETIL‑AL
Aliette 80% 80.00 Polvo humectable
Fosetil‑AL técnico 95% 95.00 Sólido técnico
HIDROXIDO CUPRICO
Bordeles hidróxido 77.00 Polvo humectable
Cuperquimm azul 77.00 Polvo humectable
Cuproquim hidróxi‑suspendible 37.54 Suspensión acuosa
Hi ‑ cob 23.46 Suspensión acuosa
Hi‑cob 23.46 Suspensión acuosa
Hidrocob‑77 77.00 Polvo humectable
Hidrocuprol‑L 23.46 Suspensión acuosa
Hidroquin 86.00 Polvo humectable
Hidróxi fluable 23.48 Suspensión acuosa
Hidróxido cúprico 77.00 Polvo humectable
Hidróxil plus 77.00 Polvo humectable
Hidrocu técnico 90.76 Polvo técnico
Hidróxido de cobre grado técnico 95.00
Polvo técnico
Hidróxido de cobre técnico 89.04 Sólido técnico
Hidróxil técnico 92.50 Sólido técnico
IPRODIONA
Rovral 50 P.H. 50.00 Polvo humectable
Rovral técnico 95% 95.00 Sólido técnico
KASUGAMICINA
Kasumin 2% 2.30 Solución acuosa
Kasumin concentrado técnico 57.50 Polvo técnico
MANCOZEB
Dithane F 45 33.00 Suspensión acuosa
Dithane M‑15 80.00 Polvo humectable
Dithane OC 19.05 Disp. (emulsión aceite en
agua)
Flonex MZ 400 33.00 Suspensión acuosa
Flumanzeb 480 37.00 Suspensión acuosa
Funcozeb 800 80.00 Polvo humectable
Lotus 200 80.00 Polvo humectable
Mancozeb 80% 80.00 Polvo humectable
Mancozeb bayer 33.00 Suspensión acuosa
Mancu PH 80.00 Polvo humectable
Mancu S 33.00 Suspensión acuosa
Manex‑ZN 80.00 Polvo humectable
Manzate 200 80.00 Polvo humectable
Manzate 200 D.F. 75.00 Granulado
Manzate 200 L 37.00 Suspensión acuosa
Manzeb floable 33.00 Suspensión acuosa
Sandozeb 70.00 Polvo humectable
Vondoseb 34.15 Suspensión acuosa
Dithane FH‑C 42.00 Líquido técnico
Flonex MZ técnico 70.00 Polvo técnico
Flonex MZ‑técnico 70.00 Polvo técnico
Kasumin concentrado técnico 57.50 Polvo técnico
Mancu técnico 90.00 Polvo técnico
Manzeb técnico 90.00 Sólido técnico
MANEB
Flonex M‑400 33.00 Suspensión acuosa
Flonex MTS 33.00 Suspensión acuosa
Maneb 80.00 Polvo humectable
Maneb 80 plus 80.00 Polvo humectable
Manzate "D" 80.00
Polyram M 80.00 Polvo humectable
Flonex M‑técnico 70.00 Polvo técnico
Maneb 80 S.H. 80.00 Polvo técnico
Maneb técnico 90.00 Polvo técnico
METALAXIL
Aprón 35 SD 35.00 Polvo humectable
Ridomil 5 G 5.00 Granulado
Ridomil técnico 90.00 Polvo técnico
MYCLOBUTANIL
Rally 40 ‑ W 40.00 Polvo humectable
OLEATO CUPRICO
Cosmocel‑200 27.00 Concentrado emulsionable
Sagol C‑22 22.00 Concentrado emulsionable
OXADIXIL
Ricoil técnico 96.00 Sólido técnico
Sandofan técnico 96.00 Sólido técnico
OXICARBOXIN
Plantvax 75.00 Polvo humectable
Plantvax 200 20.00 Concentrado emulsionable
Plantvax 75 75.00 Polvo humectable
Plantavax técnico 97.00 Líquido técnico
OXICLORURO DE COBRE
Biocron‑C 22.72 Suspensión acuosa
Cobre‑F 35.00 Suspensión acuosa
Cuperquimm super 85.00 Polvo humectable
Cupertrón 22.73 Suspensión acuosa
Curaton 600 85.00 Polvo humectable
Cupravid 85.00 Polvo humectable
Cuproquim oxi‑suspensible 40.68 Suspensión acuosa
Kauritil 80.00 Polvo humectable
Oxicel 23.00 Suspensión acuosa
Oxicloruro de cobre 84.00 Polvo humectable
Oxicloruro de cobre P.H. 85.00 Polvo humectable
Oxicob‑85 85.00 Polvo humectable
Oxicoral 500 85.00 Polvo humectable
Oxicuprol ‑ L 22.73 Suspensión acuosa
Oxiflowable 22.73 Suspensión acuosa
Oxiquin 85.00 Polvo humectable
Oxivel 50 84.75 Polvo humectable
Oxicloruro de cobre grado técnico 96.00
Polvo técnico
Oxicloruro de cobre técnico 94.00 Sólido técnico
Oxicu técnico 96.63 Polvo técnico
OXIDO CUPROSO
Cobre sandoz MZ 56.00 Granulo soluble
Cuprosol plus 56.50 Polvo humectable
Oxido cuproso técnico 93.00 Polvo técnico
OXINATO DE COBRE
Quinolate 150‑plus 10.00 Suspensión acuosa
OXITETRACICLINA
Cuprimicina agrícola 5% 6.67 Polvo soluble
Intermicina agrícola 5.00 Polvo soluble
Terra 5% CU 7.33 Polvo soluble
Terramicina agrícola 5% 6.66 Polvo soluble
Clorhidrato de oxitetraciclina 90.00 Polvo técnico
Pencycuron
Monceren 25 PH 25.00 Polvo humectable
Monceren técnico 92.00 Polvo técnico
PENTACLOROFENOL
Pentadragón 50 PINO 5.60 Líquido miscible
PIRAZOFOS
Afugan 30 C.E. 30.60 Concentrado emulsionable
Afugan técnico 65.30 Líquido técnico
PROPAMOCARB CLORHIDRATO
Previcur‑N 66.50 Solución acuosa
PROPICONAZOLE
Tilt 250 CE 25.50 Concentrado emulsionable
Tilt técnico 88.00 Líquido técnico
QUINTOZENO=PCNB
Flutozeno 480 39.50 Suspensión acuosa
Inter P.C.N.B. 480 39.50 Suspensión acuosa
Inter PCNB 240 20.00 Suspensión acuosa
P.C.N.B 75% PH 75.00 Polvo humectable
PCNB dragón 75 75.00 Polvo humectable
PCNB‑250 C.E. 25.00 Concentrado emulsionable
Pentaclor 600‑F 46.30 Suspensión acuosa
Pentaclor 600‑TS 46.30 Suspensión acuosa
Trigran‑F 46.00 Suspensión acuosa
Trigran‑S 25.00 Concentrado emulsionable
PCNB técnico 95.00 Polvo técnico
Terrazan técnico 96.00 Líquido técnico
SULFATO TRIBASICO DE COBRE
Controlador 27.13 Suspensión acuosa
Coopertryl 92.60 Polvo humectable
Cotri 50 tridente 92.60 Polvo humectable
Cuper quimm 92.60 Polvo humectable
Heliocob 92.60 Polvo humectable
Sulfacob‑25 98.23 Comprimido perdigón
Sulfato de cobre pentahidratado 98.00
Comprimido perdigón
Sulfato tribásico de cobre 98.00 Polvo humectable
Sultricob‑53 92.60 Polvo humectable
Tricobre dragón 92.60 Polvo humectable
Trioxil plus 92.60 Polvo humectable
TCMTB
Busan 30 A 30.00 Concentrado emulsionable
Busan 30 AWB 30.00 Suspensión acuosa
Busan 30 WB 30.00 Suspensión acuosa
TEBUCONAZOLE
Folicur 250 C.E. 23.80 Concentrado emulsionable
Raxil 025 FS 2.16 Suspensión acuosa
Folicur técnico 93.00 Líquido técnico
THIRAM
Diaprotec‑T 15.00 Suspensión acuosa
Fluran 480 42.00 Suspensión acuosa
Fungo plex 10.00 Polvo humectable
Gustafson 42‑S 42.20 Disp. (emulsión aceite en
agua)
Interthiram 480 42.00 Suspensión acuosa
Legutreat 15.00 Suspensión acuosa
Thiram 75% 75.00 Polvo humectable
Thirazam F 46.00 Suspensión acuosa
Thirazan ‑ F 46.00 Suspensión acuosa
Thirazan 75% P.H. 75.00 Polvo humectable
TIABENDAZOL
Tecto 10 S 10.00 Polvo
Tecto 45 F 45.00 Suspensión acuosa
Tecto 60 60.00 Polvo humectable
Tecto 100 99.70 Polvo técnico
Triadimefon
Bayletón 25% PH 25.00 Polvo humectable
Bayletón técnico 90.00 Polvo técnico
TRIADIMENOL
Bayfidan 250 CE 24.60 Concentrado emulsionable
Baytan 150 FS 14.60 Concentrado emulsionable
Baytan técnico 90.00 Sólido técnico
TRIDEMORF
Calixin 75 84.30 Concentrado emulsionable
Tridemorf fungicida técnico 99.00 Líquido técnico
TRIFORINE
Saprol
17.80 Concentrado emulsionable
Saprol 200 C.E. 18.70 Concentrado emulsionable
Saprol técnico 97.00 Polvo técnico
Triforine técnico 97.00 Polvo técnico
VINCLOZOLIN
Ronilan 50.00 Polvo humectable
Ronilan técnico 93.00 Polvo técnico
ZINEB
Flonex Z 400 33.00 Suspensión acuosa
Kimeb ZN 80 80.00 Polvo humectable
Zineb 80.00 Polvo humectable
Zineb 80 plus 80.00 Polvo humectable
Zineb‑micro 80 80.00 Polvo humectable
Flonex Z 70.00 Polvo técnico
Zineb técnico 90.00 Sólido técnico
FUMIGANTES
1,3‑DICLOROPROPENO
Difax 92.00 Disp (emulsión aceite en
agua)
Telone II 92.00 Gas comprimido
Telone II 92.00 Disp (emulsión aceite en
agua)
BROMURO DE METILO
67 ‑ 33 66.80 Gas comprimido
75 ‑ 25 74.70 Gas comprimido
98‑2 97.00 Gas comprimido
Bromuro de metilo 98.00 Gas comprimido
Bromuro de metilo 98.00 Concentrado para U.B.V
Fumigran 98.00 Gas comprimido
Fumigran 100 100.00 Gas comprimido
Metabromo 100 99.50 Gas comprimido
CLOROPICRINA
Cloropic 96.50 Gas comprimido
Cloropicrina 99.00 Gas comprimido
DAZOMET
Basamid granulado 98.00 Granulado
Fosfuro de aluminio
Degesch phostoxin 56.00 Comprimido perdigón
Fosal 56.70 Pastilla
Fosfuro de aluminio 57.00 Pastilla
Fugas 56.70 Pastilla
Fomitoxin 55.00 Pastilla
Gastión 56.70 Pastilla
Gran quick phos 56.70 Pastilla
Phostek 57.00 Pastilla
Quickphos 56.00 Pastilla
Fosfuro de aluminio 85.00 Polvo técnico
FOSFURO DE MAGNESIO
Degesch magtoxin 66.00 Pastilla
METAM‑SODIO
Busan 1020 41.82 Solución acuosa
Vapam 32.70 Solución acuosa
RODENTICIDAS
BRODIFACOUM
Klerat 0.05 Bloques parafinados
Klerat 0.05 Pellet
Brodifacoum técnico 0.50 Líquido técnico
FOSFURO DE ZINC
Roedor 20 CE 2.00 Cebo envenenado
Fosfin dragón técnico 80.00 Polvo técnico
Fosfuro de zinc técnico 80.00 Polvo técnico
Fosfuro de zinc técnico 80% 80.00 Polvo técnico
Ratol 80.00 Polvo técnico
Roedor 80 80.00 Polvo técnico
Warfarina 5% 5.00 Polvo técnico
WARFARINA
Delta rat 0.02 Cebo envenenado
Ratfarina 0.05 Cebo envenenado
Rati‑fin 0.02 Cebo envenenado
Storm 0.05 Comprimido perdigón
Warfarina 100% 99.95 Polvo técnico
Warfarina técnica 99.95 Polvo técnico
COADYUVANTES
ACEITE VEGETAL + DESTILADO ALIFATICO + DIMETIL AMINA
Hidrix 27.00 Concentrado emulsionable
ACIDOS GRASOS
Frigate 81.30 Solución concentrada acuosa
ALQUIL‑ARIL‑POLIGLICOL‑ETER
Kornex 32.00 Líquido miscible
Sandovit 30% 30.00 Líquido miscible
Sandovit técnico 93.00 Líquido técnico
CONDENSADO DEL NONIL FENOL CON OXIDO DE ETILENO
Agral plus 30.00 Solución concentrada acuosa
Surfacpol AG‑1 92.00 Solución acuosa
DODECIL BENCEN SULFONATO DE SODIO + NONIL FENOL ETOXILADO
Tritón ACT 12.00 Solución acuosa
ETER ETOXILADO DEL NONIL FENOL
ADP 25 tridente 25.51 Solución acuosa
ETER POLIGLICOLICO
Acipen 20.00 Líquido miscible
ETER POLIGLICOLICO BIDECANOL ETOXILADO + ETER POLIGLICOLICO
Disper‑A 30.00 Solución aerosol
ETER POLIGLICOLICO DEL NONIL FENOL
Citowett 30.00 Solución acuosa
ETER POLIGLICOLICO DEL TRIDECANOL + ETER POLIGLICOLICO DEL
ISOTRIDECANOL + DIMETIL POLIXILOXANO
Humeflox 26 28.00 Solución acuosa
ETER POLIGLICOLICO ISOOCTIL FENOL
Citowett plus 50.00 Solución acuosa
MEZCLA DE ALCOHOLES ETOXILADOS
Wett 15.00 Líquido miscible
NONIL FENOL ETOXILADO + FOSFATO Y ACIDO FOSFORICO
Dap 25.00 Solución acuosa
NONIL FENOL ETOXILADO + PROPILEN GLICOL
Traspore 20.00 Líquido miscible
NONIL FENOL POLIOXIETILENICO
Surfax TH 30.00 Polvo humectable
Wex ‑ A 30.00 Solución acuosa
OXABETRINIL
Concep II 70 70.00 Polvo humectable
PINOLENO
Nu‑Film‑17 96.00 Solución concentrada acuosa
POLIACRILATO DE SODIO
Sagafilm 20.00 Solución acuosa
Polibutano
Bio‑tac‑1 100.00 Líquido miscible
Bio‑tac‑19 100.00 Líquido miscible
Bio‑tac‑3 100.00 Líquido miscible
RESINA ACRILICA
Adh 20.00 Líquido miscible
Adhekor 20.00 Líquido miscible
SAL DE DIETANOLAMINA DEL ACIDO DODECIL BENCENO SULFONICO
Extravón 40 33.00 Solución acuosa
TRIDECIL ALCOHOL ETOXILADO + NONIL FENOL ETOXILADO + EDTA SODICO
Super coral A D H 29.70 Solución acuosa
W S C P
W S C P 60.00 Solución acuosa
ATRAYENTES
ACETATO (z,z,) + ACETATO (z,E)
Nomate gusano A.T. 0.43 Comprimido perdigón
Stirrup PBW 0.31 Solución acuosa
ALCOHOL ALKOXILADO
Entice 33.96 Solución acuosa
GOSSYPLURE
Pectone 2.34 Solución acuosa
PROTEINA HIDROLIZADA
Atrayente bayer 30.00 Suspensión acuosa
Captor 300 30.00 Solución acuosa
Proteina hidralizada 80.00 Suspensión acuosa técnica
TRIMETIL (1‑a1) + (3‑d)
Stirrup M 0.97 Solución acuosa
MOLUSQUICIDAS
METALDEHIDO
Tapps 8.00 Granulado
NEMATICIDAS
EBUFOS
Rugby 10 G 10.00 Granulado
ETOPROFOS
Mocap 10 G 10.00 Granulado
Ethoprop técnico 90.00 Sólido técnico
FENAMIFOS
Nemacur 10% GR 10.00 Granulado
Nemacur 400 CE 38.80 Concentrado emulsionable
Nemacur técnico 90.00 Sólido técnico
ISAZOFOS
Triunfo 5G 5.00 Granulado
Isazofos técnico 93.00 Líquido técnico
ALFACIPERMETRINA
Ultimate 0.50 Concentrado emulsionable
AMITRAZ
Tak tik 12.50 Concentrado emulsionable
AZAMETIFOS
Alfacrón 10 10.00 Polvo humectable
Alfacrón 10 WP 97.00 Polvo técnico
Snip 1.00 Granulado
BROMADIOLONA
0.005 Cebo envenenado
Lanirat
CARBARILO
Carbaril 5% 5.00 Polvo
Collar técnico 12.00 Collar
Lassy antipulgas polvo 3.00 Polvo
CLORFENVINFOS
Chlorfenvinfos 92% 92.00 Líquido técnico
Clorfenvinfos técnico 97.00 Líquido técnico
Helio pona plus 20% 20.00 Concentrado emulsionable
Matagusanos 2.00 Polvo
Supona polvo 0.20
Polvo
Supona técnico 92.00 Líquido técnico
CLORPIRIFOS
Dursban 24‑E 24.00 Concentrado emulsionable
COUMACLOR
Nix‑R 1.00 Polvo
Coumafos
Asuntol 50 50.00 Polvo
Asuntol jabón 1.00 Pastilla
Asuntol líquido 1.00 Concentrado emulsionable
Lassy jabón 1.00 Pastilla
Cyflutrin
Bayofly 1.00 Solución acuosa
CYPERMETRINA
Alfadex 21.29 Concentrado emulsionable
Avicade 200.00 Concentrado emulsionable
Barricade 15.00 Concentrado emulsionable
Bastestan plus 200.00 Concentrado emulsionable
Flectrón 0.90
Stockade 50.00 Concentrado emulsionable
CYROMAZINA
Neoporex 50 SP 50.00 Polvo soluble
Neoporex 50 SP 50.00 Polvo soluble
DELTAMETRINA
Butox 2.50 Concentrado emulsionable
Butox pour on 1.00 Suspensión acuosa
K‑othrine 2.50 Polvo humectable
Lassy shampoo 0.02 Concentrado emulsionable
DIAZINON
Jabón insecticida helios 1.00 Pastilla
Lassy collar antipulgas 11.00 Collar
Neocidol 250 25.00 Concentrado emulsionable
Neocidol H 25.00 Polvo humectable
DICLORVOS
Arbil 20.00 Concentrado emulsionable
Fosforado 20% 20.00 Concentrado emulsionable
Fosforado 50% 50.00 Concentrado emulsionable
Matagusanos mostachón 0.05 Solución concentrada acuosa
Matagusanos rojo 0.50
Líquido miscible
Nuvan 100 EC 93.00 Concentrado emulsionable
Orvos 20 20.00 Concentrado emulsionable
Sheltox 18.10 Placas
Zunko 0.50 Disp. (emulsión aceite en
agua)
DIMETOATO
Malrin dorado líquido 23.400 Concentrado emulsionable
Mosca tec líquido 23.300 Concentrado emulsionable
FENTION
Pro‑spot 20 20.00 Disp. (emulsión aceite en
agua)
Tuguvón spot‑on 20% 20.00 Disp. (emulsión aceite en
agua)
FLOCOUMAFEN
Storm 0.50 Cebo envenenado
FLUMETRINA
Bayticol al 3% 3.00 Concentrado emulsionable
Bayticol pour on 1.00 Disp. (emulsión aceite en
agua)
Bayticol técnico 60.00 Polvo
FOSMET
Paramite 5.00 Polvo
Sarna técnico 5.00 Polvo
LINDANO
Azulin 1.00 Suspensión acuosa
Danol 0.50 Disp. (emulsión aceite en
agua)
Hemilfugare matagusano rojo 8.00 Concentrado emulsionable
Lindano 15% 15.00 Concentrado emulsionable
MALATION
Avepol 4.00 Polvo
Malatión SB‑50 50.00 Solución concentrada acuosa
METOMILO
Cuca técnico 1.00 Granulado
Cucaracha rip 1.00 Granulado
Mosca rip 1.00 Granulado
Mosca técnico 1.12 Granulado
METOPRENE
Inhibitor 1.50 Bolo
PERMETRINA
Klin klan 0.78 Disp. (emulsión aceite en
agua)
PIRETRINAS
Shampoo pulguicida y garrapaticida 0.78
Concentrado emulsionable
Shampoo técnico 0.78 Concentrado emulsionable
PROPOXUR
Bolfo aerosol 25.00 Líquido (sólo coadyuvantes)
Bolfo polvo 1.00 Polvo
Bolfo shampoo 0.10 Disp. (emulsión aceite en
agua)
TRICLORFON
Neguvón polvo 90.00 Polvo
WARFARINA
Agro rat 0.50 Granulado
Rata rip 5.00 Granulado
Rodento técnico 5.00 Granulado
Tax‑M 4.02 Granulado
ALETRINA
Black flag mata moscas
Espirales antimosquitos
GRM 2000
H‑24 mats
Raid eléctrico
ASULAM
Chipco‑asulox
BENZISOTIAZOLIN
Proxel CRL
Proxel GXL
Proxel XL2
BIFENTRINA
Talstar
BIORESMETRINA
Dorine
BORAX
Roach finish
Wow
BRODIFACOUM
Ratkill pellets
BROMADIOLONA
Contrac
BROMOXINIL
Chipco‑brominal
CARBARILO
Chipco‑sevimol
CIFLUTRIN
Baytroid
CLOROFACINONA
Dia‑rat
CLORPIRIFOS
Baygón trampas
Caza mata H‑24
Dursban LO
Dursban R
Dursban WT
Lorsban WT
Lorsban
XM
Raid 8
CLORURO DE BENZALCONIO
Polasept 500
COLECALCIFEROL
Quintox
Rampage
COMPUESTOS CUATERNARIOS DE AMONIO
Algaecide
COUMATETRALIL
Racumin
CYPERMETRINA
Chipco‑sherpa
Cymperator
Cynof 40
Demon 40
Gardena spider
Plantas y hogar
Protector tableta
Raid fulminetas
Raidgis
Resifum
Shelltox
D‑TRANS ALETRINA
Biotrhine
Dorine
Extracto de piretro F‑224
Pipertrin
DELTAMETRINA
Biothrine fog
DIAZINON
Cazador‑4
Gardena
DICLORVOS
Fin
Fosforado
Gardena spider
Letal
Resifum
Shelltox
Vapona
DICOFOL
Chipco‑fulthiona
DIFACINONA
Liqua tox
P.C.Q.
Rodent cake
DIMETIL TETRAHIDRO TIADIAZINA
Metasol D3 T
DIMETOATO
Chipco‑fulthiona
Gardena sistémico
DITIO BENZAMETIL AMIDA
Densil P
ESBIOTRINA
Esbiotrine
ETHEPHON
Chipco‑florel
ETOPROFOS
Chipco‑mocap
FENITROTION
Premium sumithion
FENOTRINA
Bengala
Natex
Piretex
Piretrol
Power house R.C.
FENTION
Lebaycid
FENVALERATO
Piretrox
FOSETIL‑AL
Chipco‑alietee
FOSFURO DE ZINC
Rodenticida 4%
FOXIM
Volatón
GLIFOSATO
Raund UP
HIDRAMETILONA
Andro
Control exterminador
IPRODIONA
Chipco‑rovral
ISOTIAZOLINONA
Kathón 893 F
KADETRINA
Kadethrine
LAMBDA CYALOTRINA
Icón 10
Icón 5
OXADIAZON
Chipco‑ronstar
OXICLORURO DE COBRE
Gardena spot
PENTACLOROFENATO DE SODIO
Pentalox S
Polacida L
PENTACLOROFENOL
Pentamadera
PERMETRINA
Black flag mata hormigas
Chipco‑corsair
Dragnet
Johnson raid
Kudos
Pipertrin
PINDONA
Ratkill L
PIRETRINAS
Cazador‑1
Fin
Fin casa y jardín
Nebliquim
Piretro
Pyrocide 1‑6151
PROPOXUR
Baygón
Cazador 2
Johnson raid
Proxurvel
Roach finish
RESMETRINA
Extracto de piretro F‑224
GRM 1500
Respound
Scourge
TEMEFOS
Abate
Larvate
TETRAMETRINA
Black flag mata hormigas
Johnson raid
Letal
Matex
Piretek
Piretrol
Plantas y hogar
Shelltox
Tetramethrin
TIODICARB
Chipco‑larvin
TRALOMETRINA
Saga
TRICLOROFENATO DE POTASIO
Polacida LTK
WARFARINA
Raticida helios
Warfarat